Imprimir esta página

Presentación del V Simposio Internacional de Mujeres Directoras de Orquesta: “Caminos hacia la Igualdad – Sinfónicos en Miniatura”

Octubre 20, 2025

GRAN CANARIA ACOGE POR PRIMERA VEZ EL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MUJERES DIRECTORAS DE ORQUESTA

Hoy tuvo lugar la rueda de prensa de presentación del V Simposio Internacional de Mujeres Directoras de Orquesta: “Caminos hacia la Igualdad – Sinfónicos en Miniatura”, que llega por primera vez a Europa y convertirá a Gran Canaria en el epicentro de la dirección orquestal femenina

El acto fue presentado por Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria e Isabel Costes, directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico y comisaria artística del evento. Ambas destacaron que el simposio ofrecerá tres días de intensa actividad diurna y tres veladas musicales de gala, que se repartirán entre el Gabinete Literario, el Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós.

Gran Canaria será, durante tres jornadas, el punto de encuentro de la dirección orquestal contemporánea. La isla se llenará de música, pensamiento y liderazgo artístico en un acontecimiento que aspira a dejar un legado duradero para el futuro de la cultura y del turismo cultural canario.

El evento, que cuenta con el decidido apoyo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el patrocinio de Promotur – Turismo de Islas Canarias, refuerza la imagen del archipiélago como destino cultural de excelencia, abierto, diverso y conectado internacionalmente.

La consejera Guacimara Medina subrayó que “la igualdad y la visibilidad de la mujer, cuando ocupa puestos de poder, deberían darse de forma natural y orgánica”, aunque lamentó que aún no sea así en muchos ámbitos. Añadió además una reflexión: “En América existe poca libertad política, pero hay muchas mujeres directoras de orquesta, más que en Europa. Europa tiene que revisarse la moral y la ética en este sentido”.

Por su parte, la maestra Isabel Costes, también comisaria artística del Simposio, recordó que ella y las mujeres que la acompañan en esta aventura, forman parte del movimiento internacional desde su inicio en São Paulo en 2016 y ha sido clave en su expansión hacia Europa. “Este simposio pretende consolidar un espacio de encuentro donde las mujeres que lideran orquestas en todo el mundo puedan compartir experiencias, generar pensamiento crítico y fortalecer vínculos entre instituciones culturales”, señaló.

Costes reivindicó asimismo la necesidad de visibilizar la figura de la directora de orquesta, “una labor que durante siglos no fue reconocida ni siquiera con el nombre que le correspondía”.

CANARIAS, PUENTE INTERCONTINENTAL

El archipiélago se presenta como un puerto seguro para acoger un simposio de estas características. Costes trajo a la sala las palabras de Ligia Amadio, una de las fundadoras del evento, quien destacó que “ninguna institución gubernamental en otros países había apoyado tanto el Simposio como en Canarias”.

La celebración de este encuentro en Gran Canaria tiene un alto valor simbólico. Su historia de intercambios y su condición de puente natural entre Europa, África y América la convierten en el escenario ideal para un acontecimiento que une arte, igualdad y turismo cultural. Además, proyecta el nombre de las Islas Canarias como territorio comprometido con la cooperación internacional y la innovación artística.

PARTICIPANTES Y PROGRAMA

Entre las participantes figuran destacadas directoras del panorama musical mundial, junto a compositoras y creadoras de diversas disciplinas: Ligia Amadio, Zoe Zeniodi, Pilar Jurado, Carmen Más Aroca, Pilar Vañó, Conxita García, Yeny Delgado, Laura Vega, Claire Gilbaut, Nailse Machado, Lizzi Ceniceros, Andrea Botelho e Imma Mateu, entre otras maestras procedentes de América y Europa. Su presencia convertirá a Gran Canaria en un auténtico escaparate internacional del liderazgo.

El programa combinará mesas de trabajo, conferencias, homenajes y conciertos, con especial atención a los retos contemporáneos de la creación musical. Entre los temas a tratar figuran la igualdad y la creación como motores de cambio, el legado para las nuevas generaciones de directoras de orquesta, el papel de las orquestas juveniles internacionales y la transformación musical y cultural en la era digital.

Uno de los momentos más emotivos será el homenaje a la maestra Dolores Marco (1935-2005), considerada la primera directora de orquesta española con una sólida trayectoria internacional. Su legado se recordará como símbolo de las pioneras en la historia de la música. En este homenaje estará presente Marco Moncloa, hijo de la directora.

PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA

24 de octubre – 20:30 h – Gabinete Literario

Concierto homenaje a la maestra Dolores Marco, con las sopranos Ainhoa López de Munain y Deyana Savova, acompañadas por los pianistas Nauzet Mederos y María Hanneman.

25 de octubre – 20:00 h – Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus

La directora mexicana Lissi Ceniceros dirigirá a la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Canarias en el programa Músicas del Atlántico, símbolo del diálogo entre continentes.

26 de octubre – 19:00 h – Teatro Pérez Galdós

Música para una Noche de Ánimas: El infortunio del amor, a cargo de la Orquesta Sinfónica Cibeles, integrada por mujeres de distintos países, invitadas por la Orquesta Sinfónica del Atlántico. El concierto contará con las sopranos María Katzarava, Pilar Jurado y Paula Costes, el Ballet Rubén T Dance Center, y la participación de José Carlos Campos como director de escena y actor, bajo la dirección de Isabel Costes.

Este concierto clausurará de forma artística y simbólica la quinta edición del Simposio, como manifiesto escénico de excelencia, diversidad y unión entre culturas a través de la música.

APOYOS INSTITUCIONALES

El V Simposio Internacional de Mujeres Directoras de Orquesta: “Caminos hacia la Igualdad – Sinfónicos en Miniatura” cuenta con el apoyo institucional de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el patrocinio de Promotur – Turismo de Islas Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias. Colaboran además la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Conservatorio Superior de Música de Canarias, Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Asociación de Mujeres de la Cultura de Canarias, CajaSiete, Mandrágora, OMMUSIC y Más Mujer, entre otras entidades.

Con esta quinta entrega, Gran Canaria se posiciona como capital mundial de la igualdad en la música, albergando un acontecimiento que busca transformar realidades y dejar un legado duradero para las nuevas generaciones de directoras y creadoras.

Valora este artículo
(0 votos)
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)