La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, otorga a las empresas Aceinsa y Vías y Construcciones los contratos para el mantenimiento de cerca de 400 kilómetros vías en estas zonas de Gran Canaria
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha adjudicado 30.253.608 euros dos contratos para la conservación de las vías del norte y del centro de la red de carreteras de Gran Canaria. Los contratos han sido otorgados a las empresas Aceinsa Canarias SA y Vías y Construcciones SA, y tendrán validez para un periodo de cuatro años, prorrogable a un año adicional.
La adjudicación se ha dividido en dos lotes, correspondiendo el Lote 1, de las carreteras de la zona norte, a Aceinsa, por un valor de 16,1 millones de euros. Con esa partida se han de mantener en perfecto estado 182 kilómetros de carreteras que se inician con la GC-2 a su salida de los túneles Julio Luengo, hasta La Aldea de San Nicolás, además de otras carreteras como la subida a Arucas (GC-20), la carretera de Moya (GC-75) o la de Fontanales (GC-70). Como novedad, este contrato ya incorpora la conservación de los túneles de Faneque, en el nuevo tramo de la II Fase de la carretera de La Aldea (GC-2) que construye el Gobierno de Canarias.
El Lote 2, correspondiente a las carreteras de la zona centro, de la Isla, ha recaído en Vías y Construcciones por un importe de algo más de 14 millones de euros con los que se van mantener los más de 190 kilómetros de carreteras en municipios como Tejeda, Teror, Valleseco, San Mateo, Firgas o Santa Brígida. En este Lote 2 se encuadran vías como la Carretera del Centro (GC-15), la Carretera de Teror y Valleseco (GC-21), la de Teror-San Mateo (GC-42) y la de Arucas-Teror (GC-43).
Las prescripciones técnicas de los contratos exigen a los dos contratistas a disponer cada uno de unas plantillas mínimas de 18 personas y con equipos de urgencias que puedan estar operativos las 24 horas del día durante los 365 días del año. Entre las tareas a realizar por estos equipos se encuentran: la limpieza periódica de calzadas, arcenes y aceras; la conservación y saneamiento de taludes; la limpieza de mallas de protección de taludes; la limpieza de grafitis; el segado de vegetación; la eliminación de fisuras; los bacheos con mezcla asfáltica en caliente en zonas de gran intensidad de circulación, presencia de agua, etc., o cualquier otra dificultad que lo aconseje, la limpieza y reparación de cunetas y caces; la limpieza y reparación de sumideros; o, la limpieza y reparación ordinarias de drenajes.
También se incluye en estos dos contratos, como ya se ha hecho en otras zonas de la isla, que los equipos de recorridos y de intervención urgente deberán de disponer de aparatos de localización y lectura de los sistemas de identificación, tales como microchips o similar, que puedan llevar los animales que resulten afectados por accidentes de circulación. En los casos de animales que no dispongan de alguno de los sistemas de identificación indicados, se intentará averiguar su procedencia y la entidad o persona responsable del mismo.