
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Cleofé Cubas, ha planificado realizar el viernes 27 de mayo una visita al HOLIDAYWORLD Maspalomas Center. Una actividad que busca promover el ocio y tiempo libre de manera saludable, a través de la participación juvenil, la convivencia y el entretenimiento lúdico
Las plazas son limitadas a 25 jóvenes que tendrán reunir los siguientes requisitos:
Estar empadronado/a en el municipio de La Aldea de San Nicolás en el momento de presentación de la solicitud de participación.
Tener edades comprendidas entre los 14 y 30 años (ambas edades inclusive), debiendo tener dichas edades el mismo día de celebración de la actividad: 27/05/2022.
La inscripción y participación en la actividad es gratuita e incluye traslados en guagua (Avenida de San Nicolás – HolidayWorld Maspalomas Center – Avenida de San Nicolás), entrada al Wooland Fun Park y participación en actividad Escape Room.
Horarios y lugar de salida y llegada de las guaguas:
Avenida de San Nicolás – HolidayWorld Maspalomas Center: (27/05/2022). Saldremos a las 15:15 horas desde la Avenida de San Nicolás rumbo al HolidayWorld Maspalomas Center.
HolidayWorld Maspalomas Center – Avenida de San Nicolás: (27/05/2022). Se estima la llegada a las 22:30 horas aproximadamente a la Avenida de San Nicolás.
El plazo ordinario establecido para presentar solicitudes de participación comprende desde el 12 hasta el 20 de mayo de 2022. En caso de presentarse un número mayor de solicitudes de participación que las plazas establecidas, la selección de los/las participantes en esta actividad se realizará respetando el orden de entrada de las solicitudes de participación. No obstante, para que la actividad pueda celebrarse, se establece un mínimo de diez participantes, en caso contrario, se cancelaría.
Presentación de solicitudes de participación:
La solicitud de participación debidamente cumplimentada (instancia específica de solicitud de participación junto con la documentación a aportar en cada caso: copia simple -fotocopia del D.N.I./N.I.E., documento adjunto a la solicitud de participación en actividades organizadas por la Concejalía de Juventud y autorización cuando el/la solicitante sea menor de edad).
Presentación:
En el registro electrónico del Ayuntamiento, para ello se deberá acceder a la Sede Electrónica (directamente a través de la web htps://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es o a través de la dirección de internet del Ayuntamiento, htps://laaldeasanicolas.es, y luego pinchando en el enlace correspondiente) y utilizar el trámite habilitado al efecto, que se encuentra en las secciones denominadas ‘Trámites destacados’ o ‘Catálogo de trámites’.
Acudiendo presencialmente a la Oficina de Asistencia en Materia de Registros del Ayuntamiento, ubicada en la Calle Doctor Don Francisco León Herrera n.º 8.
En el resto de los lugares o medios definidos en el Artículo 16, punto 4, de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública
La presentación de solicitudes se deberá hacer utilizando la instancia específica de solicitud de participación establecida por este Ayuntamiento:
Para que una persona pueda presentar la solicitud de participación en representación de otra, deberá acreditarse dicha representación, pudiendo hacerlo mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia (Medios de acreditación: mandato firmado por el interesado – _representado_ – y por el representante, documentación en la que se acredite ser representante legal del incapacitado o ausente; constar en apoderamiento apud acta efectuado por el interesado en comparecencia personal en el Ayuntamiento o comparecencia electrónica en la sede electrónica, figurar como representante en un Poder Notarial o en un Registro Electrónico de Apoderamientos, estar adherido a un convenio de representación con este Ayuntamiento).
Estudiantes del IES Arucas-Domingo Rivero participan en una actividad de conciencia ambiental en la costa de Arucas, concretamente en la zona Lomo Ramírez
Las concejalías de Medio Ambiente y Limpieza del Ayuntamiento de Arucas, junto a un grupo de voluntarios, han realizado varias acciones de limpieza, retirando gran cantidad de basura y escombros.
El concejal de Medio Ambiente, José María González, traslada esta iniciativa de educación ambiental a los centros educativos de secundaria, para que los jóvenes conozcan la realidad del municipio y que también formen parte de la solución.
La actividad consistió en hacer una pequeña limpieza del lugar, plantación y sendero. La iniciativa estuvo organizada por Soy Mamut en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente.
Este fin de semana se celebran diferentes actividades culturales y festivas en Gáldar. Este viernes, a las 20.00 horas, en el centro cultural Guaires, tendrá lugar la presentación del documental “30 años a toda vela” de la agrupación folclórica Farallón de Tábata.y seguidamente, a las 21.30 horas, darán comienzo las Rondas de la Virgen de la Vega acompañada por la agrupación folclórica ‘Aires del Norte’, celebrando la festividad de Nuestra Señora de la Encarnación
Las rondas arrancan en la Plaza de Santiago y por las calles Tagoror, Audiencia y Plaza del Cristo, con el reconocimiento a la vecina Loli Cruz Medina, continuando el recorrido por la Bajada de Las Guayarminas, Mercedes Delgado y tramo del callejón de La Palma. Siguiendo la tradición a la llegada a la calle de su nombre, canto del ‘Bolero para Gáldar’ de Maestro Ignacio Rodríguez.
El sábado se recupera la Bajada de la Virgen de la Vega, desde las doce del mediodía, con el inicio del traslado de la histórica imagen acompañada por el grupo folclórico ‘Acataifa’ hasta las Huertas del Rey con el siguiente recorrido: Plaza de Santiago, Tagoror, Audiencia, Plaza del Cristo, Bajada de Las Guayarminas, Mercedes Delgado, Callejón de La Palma, para finalizar en las Huertas del Rey, donde tendrá lugar la izada de la bandera de la Virgen y canto de coplas a la Virgen.
Por la tarde, a las18:00 horas en el Museo Agáldar, presentación de la exposición ‘Gran Canaria, “Ayer y Hoy en imágenes’ por Carmelo Ortega Santana. Se podrá visitar hasta el martes 19 de abril. Y a las 19:00 horas, el el Centro Cultural Guaires, la compañía Pessada Producciones presenta el musical infantil ‘Misterio en el Bosque Azul’ escrito por Cathy Pulido y dirigida por Gustavo Mendoza. El sábado también a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Cancha de la asociación de vecinos de Sardina el XV Encuentro Farallón de Tábata.
Y para terminar el fin de semana, el domingo 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, con el acto institucional en el Centro Cultural Guaires, a partir de las 20.00 horas. Presentará el acto el concejal de Cultura y Fiestas Julio Mateo Castillo, seguidamente lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro por Juan Lorenzo Santana Medina, componente de la Compañía Teatral Gáldar: intervendrá el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, y seguidamente representación del sketch ‘Registro de entrada’ por la Compañía Teatral Gáldar, con guión y dirección de Heriberto Díaz. Y con la participación de Manuela Teno, Juan Lorenzo Santana, Roberto Tacoronte, Yurena Ureña, Fimy Santana, Tito García, Chiqui Medina y Rito Quesada.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio entrega al Cabildo el Plan Director de Áreas Industriales en el que se señala su potencial de crecimiento y las inversiones necesarias, cifradas en 35,8 millones de euros
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias apuesta por agrupar la actividad industrial de la Isla en un número reducido de áreas en las zonas en las que se prevé un mayor desarrollo económico, como puede ser La Frontera. Así se desprende del Plan Director de Áreas Industriales de El Hierro, que la directora general de Industria, Yolanda Luaces, entregó hoy al Cabildo Insular, representado en el acto por su presidente, Alpidio Armas, y el consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, y de Ordenación del Territorio, Micel Álvarez, y el vicepresidente 3º y consejero delegado de Gorona del Viento, Santiago González.
Según Luaces, los planes directores son “la herramienta estratégica que permite determinar y cuantificar las necesidades de las principales áreas de desarrollo industrial en cada isla, así como orientar a las administraciones con competencia en la materia en la planificación de la ejecución de las distintas actuaciones a llevar a cabo, estableciendo prioridades de intervención”.
En este sentido, el objetivo principal de este Plan Estratégico de Zonas Industriales de la isla de El Hierro es la determinación, análisis, diagnóstico y propuestas de inversión en lo referido a los espacios industriales de ámbito insular, con el fin de impulsar el desarrollo del sector industrial y convertirlo en tractor y apoyo de los sectores económicos principales: turismo y servicios.
En concreto, el plan herreño se centra, principalmente, en seis zonas: SUNSE Frontera 1, ITER, El Majano, El Pinar, SUNSE Frontera 2 y Venticotas –estas dos últimas aún pendientes de desarrollo–, aunque existen otras pequeñas zonas de carácter industrial, y que suman un total de 959.789 metros cuadrados.
No obstante, en la actualidad, las superficie con actividad industrial suma sólo 140.030 metros cuadrados, lo que supone que El Hierro presenta una superficie pendiente de desarrollar muy elevada. Las principales áreas industriales (SUNSE Frontera 1, ITER y El Majano) suponen más del 80% del suelo industrial de la Isla, valor que asciende hasta el 90% de suelo que se encuentra actualmente en actividad. Las zonas activas acogen a un total de 18 empresas cuya actividad mayoritaria es la fabricación, seguida de la distribución.
De acuerdo con la conclusión de este trabajo, la realidad industrial de la isla de El Hierro es la de un sector con un potencial de crecimiento de cierta relevancia, si se ordena su desarrollo y se propician las condiciones que permitan crear una industria funcional a la par que competitiva. No obstante, hay que tener en cuenta las particularidades de esta isla, muy limitada en superficie y con una economía muy dependiente del sector primario.
Asimismo, se señala que las conexiones por carretera, al no tratarse de vías de alta capacidad, suponen tiempos de recorrido comparativamente elevados en relación con la distancia, por lo que carece de sentido que la isla cuente con numerosos enclaves de actividad industrial diseminados por todo el territorio, sino que debería concentrarse en un número reducido de áreas que agrupen la actividad industrial herreña.
Estos enclaves, según se propone deberían ubicarse en los municipios para los que se espera una mayor expansión económico en los años venideros, como La Frontera.
No obstante, el Plan ofrece una diagnóstico detallado de cada área industrial, de acuerdo con una serie de criterios de valoración como son el grado de ocupación, la vinculación territorial (que valora la cercanía del área a las infraestructuras estratégicas de la Isla) y la actividad que desempeñan las empresas instaladas en ellos.
En él se destaca que el polígono de SUNSE Frontera 1 es uno de los mejor valorados, debido a tres cuestiones: su ubicación geográfica, situándose en el municipio de La Frontera, que es el que presenta los mayores niveles de crecimiento económico de la Isla; su gran capacidad de desarrollo potencial a corto o medio plazo, con mucha oferta de suelo disponible para crecer, y la proporción de su superficie destinada a actividades de fabricación. Por ello, se sitúa como el principal espacio para priorizar las inversiones previstas.
El documento no sólo establece una escala de prioridad en las actuaciones de El Hierro, sino que define también la previsión de inversiones económicas a aprobar para, en una fase posterior, acometer las obras necesarias que permitan la consolidación de las áreas industriales de la Isla.
De hecho, entre las principales necesidades que se han encontrado en las áreas industriales herreñas destacan: el mantenimiento del patrimonio viario; la renovación de la señalización vertical y horizontal; la regulación de zonas de aparcamiento; mejoras de accesibilidad y para la movilidad de peatones; una mayor integración paisajística, sobre todo en zonas donde las áreas industriales colinden con las residenciales o parajes naturales de especial valor; una insuficiencia en los servicios de recogida de residuos industriales, y un aumento de la vigilancia.
Para llevar a cabo todas las tareas necesarias para solventar estas y otras necesidades de las zonas industriales herreñas, en el estudio se estima que sería necesaria una inversión de 38.589.200 euros.
El Huerto de las Flores acogerá el próximo viernes 25 de marzo a partir de las 20:00 horas, el concierto "Tras la Puerta Violeta"
Tras la puerta violeta es un Proyecto audiovisual/musical, que pretende ser referente en la sensibilización contra la violencia de género, una puerta que invitan a atravesar en cada función y tras la que se combina la música con un trabajo preventivo a favor de la igualdad.
Por ello, el espectáculo que se representará, supondrán el marco ideal para luchar contra esta gran lacra social que aún hoy nos castiga y ante la que se quiere transmitir un mensaje de esperanza.
El pasado 8 de Marzo con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el Ayuntamiento de Tejeda inauguró en el Museo Abraham Cárdenes, una exposición de los carteles realizados con las fotografías de las mujeres del municipio, que estará disponible para su visita durante todo el mes, luego cada mujer podrá retirar su cartel como recuerdo. En esta segunda edición, tras el éxito alcanzado el año pasado, se recibieron más de 200 fotografías con la participación de bastantes más mujeres, ya que muchas eran en grupo, ya sea familiar o de amigas.
Para dar visibilidad a “NUESTRAS MUJERES”, este año se optó por diseños en conjunto sobre lonas impresas, que se han colocado en puntos estratégicos por los diferentes barrios del municipio.
Y una lona central expuesta en el pueblo con un emotivo poema (décima) de Yeray Rodríguez sobre las mujeres de Tejeda.

Premios para los que acudan con disfraz de Carnaval o con mascota este fin de semana al Mercado de Guía
Como cada fin de semana, el Mercado de Guía abre desde mañana viernes sus puertas ofreciendo, además de los mejores productos locales, un programa de actividades para disfrutar y pasarlo bien en familia con la posibilidad, además, de ganar interesantes premios.
Como los que recibirán, mañana viernes, algunos de los que participen en el juego ‘Tu mejor disfraz tiene premio’ destinado a las cinco primeras personas que a las 12:00 horas se acerquen hasta el escenario principal del Mercado ataviadas con un disfraz o un accesorio propio de estas fiestas de Carnaval. El premio será de un cheque-regalo de 20 euros para comprar en cualquiera de los puestos.
Se trata, explica la concejala de Mercados, Tere Bolaños, “de que las personas que nos visiten, además de llevarse los mejores productos kilómetro 0, disfruten de una grata experiencia, en un ambiente agradable, algo que realmente estamos consiguiendo gracias a la excelente respuesta de público que nos está visitando cada fin de semana desde su apertura”, indicó.
Ya el sábado, a partir de las 12:30 horas, se celebrarán talleres infantiles de Pintacaras y Bolos Gigantes y el domingo estará dedicado especialmente a aquellos visitantes que quieran venir acompañados por sus mascotas.
Para ellos se ha organizado el concurso ‘Al Mercado con nuestros peludos’ que consiste en hacerse una foto lo más divertida y original posible en el Photocall que estará situado en la terraza, subiéndola a las redes y etiquetando al Mercado de Guía. Habrá un jurado para elegir la mejor foto y el ganador recibirá un regalo apropiado para su mascota.
VALSEQUILLO SE PREPARA PARA EL FESTIVAL DE SOSTENIBILIDAD Y CULTURA ‘SOLTURA’
La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y el ayuntamiento de Valsequillo han organizado para el próximo día 6 de marzo, entre las 9:00 y las 14:15 horas de la mañana, la iniciativa ‘Compartiendo Soltura’, una actividad lúdico-cultural que se desarrollará en la Plaza del Pilar y aledaños del casco del municipio
Los actos previstos se consideran la antesala de la celebración de la segunda edición del Festival de Sostenibilidad y Cultura ‘Soltura’, que este año tendrá lugar en mayo en el área recreativa de El Troncón, en Valsequillo.
El programa se inicia a las 9:00 horas con una ruta de senderismo promovida por el Club de Montaña de Valsequillo, para proseguir a las 10:00 horas con el concierto que ofrecerá el cuarteto Vivaldianas, y los talleres infantiles sobre sostenibilidad cultura e igualdad (de 10:30 a 12:45 horas) que correrán a cargo de Tembrujo Diseños y Espectáculos.
De 12:00 a 12:45 horas se celebrará el espectáculo de circo, magia y payasos Timbiriqui Teatro, en que participarán Aitana Monzón, Toto Jungler, Franchi Natra y Luis Monzón. La clausura de la jornada festiva estará protagonizada a las 13:00 horas por la Bjazz Encanto de mujer que ofrecerá un concierto con la formación que integra a este grupo formado únicamente por las músicas Samantha de León (contrabajo), Silvia Jiménez (trompeta), Sun-Young Park (piano), Amelia Gutiérrez (batería) y Moneiba Hidalgo (cantante).
El evento, que se realizó por primera vez el año pasado en el municipio de Firgas impulsado por el Cabildo a través de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, vuelve a proponerse combinar en su segunda edición una amplia programación que incluye conciertos musicales, acciones performativas, rutas de senderismo guiado, sesiones de narración oral, talleres infantiles, danza, gastronomía y mercadillo de productos de kilómetro cero, que se llevarán a cabo en dicho entorno natural privilegiado.
Con la celebración del Festival de Sostenibilidad y Cultura ‘Soltura’ ‘la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria pretende simbolizar la necesaria transformación para poder articular una conciencia más responsable con el uso de los entornos y recursos naturales, la integración de la sostenibilidad en la industria cultural y la implementación de las diferentes estrategias de adaptación al cambio climático.
El año pasado participaron en Firgas un total de 23 colectivos grancanarios, a los que se sumaron unos 85 artistas y una veintena de alumnos voluntarios de la ULPGC en los ocho espacios utilizados, los cuales fueron ocupados por unas 500 personas (máximo establecido por la situación de alerta Covid 19 en aquella época).
Desde hoy a las 2.00 pm, ya puedes ingresar en nuestra web https://bit.ly/3H7tODo e inscribirte en las primeras actividades de #JUVEMCAN2022
En esta temporada privamera-verano traemos cada finde actividades GRATUITAS de ocio activo y saludable para jóvenes de 14 a 30 años residentes en Gran Canaria.
Recuerda que para acceder a este programa debes haberte registrado en nuestra web.
#JuvemCan2022 #juventud #inscripciones #grancanaria
La consejería de Educación y Juventud abre el plazo de inscripción del programa de actividades ‘Juvemcan primavera - verano 2022’
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria abre hoy a las 14:00 horas el plazo de inscripción del programa de actividades ‘Juvemcan primavera - verano 2022’. Se trata del último programa del Plan de Movilidad Juvenil, Juvemcan, que ofrece actividades gratuitas que fomentan el ocio sano, cultural y activo entre los jóvenes, de 14 a 30 años, residentes en Gran Canaria.
La Consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán, ha destacado “el esfuerzo que se ha realizado para recuperar poco a poco una cierta normalidad dentro de la situación actual, siguiendo con las actividades y volviendo a apostar por la recuperación de los viajes dentro del programa Juvemcan 2022, que fueron eliminados en la anterior edición debido a la pandemia. Afortunadamente hemos podido recuperarlos pero siempre respetando los protocolos y medidas sanitarias”.
Los jóvenes podrán elegir y disfrutar de diferentes actividades en la naturaleza, barranquismo, actividades acuáticas, rutas etnográficas y paseos astronómicos, visitas a parques temáticos y obras de teatro, talleres de diferentes temáticas y convivencias, algunas con viaje fuera de la isla.
Los interesados pueden inscribirse en aquellas actividades que deseen durante el plazo, abierto desde las 14:00 h del martes 22 de febrero de 2022, hasta cinco días antes de la fecha de inicio de cada actividad, pudiendo elegir por orden de preferencia hasta completar plazas por riguroso orden de entrada de la solicitud en la página web, figurando como reserva en aquellas en las que no obtengan plaza.
La inscripción y consulta del programa de actividades ‘Juvemcan primavera-verano 2022’ se puede hacer en la web https://grancanariajoven.grancanaria.com/

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.