
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El vicepresidente Augusto Hidalgo informa al director del Aeropuerto de Gran Canaria, Julio Peñalver, de esta intervención del Cabildo con la que se van a renovar los 39 postes de iluminación actuales, luminarias, arquetas y todo el cableado
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, invertirá en los próximos meses una cantidad superior a los 930.000 euros para renovar y mejorar la iluminación en los tres accesos desde la autopista GC-1 al Aeropuerto de Gran Canaria. El vicepresidente Hidalgo ha informado hoy al director del Aeropuerto de Gran Canaria, Julio Peñalver, de esta actuación del Cabildo en una reunión de trabajo en la que también han estado presente varios técnicos.
Actualmente, la iluminación de los accesos desde el norte y sur, y las salidas también hacia ambas direcciones del recinto aeroportuario con la GC-1, permanece inoperativa. Esta iluminación de los accesos al aeropuerto forma parte del sistema de alumbrado de la autopista GC-1 y por tanto es el Cabildo el que asume su mantenimiento y gestión.
“Lo que buscamos es volver a poner en servicio un sistema de iluminación que presta servicio a una infraestructura esencial como es el aeropuerto”, señaló Augusto Hidalgo, “por eso, y porque la normativa de carreteras estipula que los accesos al aeropuerto forman parte inherente de la GC-1, acometemos esta restitución de la iluminación, así como la de garantizar el suministro eléctrico y el mantenimiento de la misma”.
Como ha manifestado Augusto Hidalgo al responsable de Aena, Obras Públicas comenzará a ejecutar en un plazo aproximado de dos meses las obras para mejorar la iluminación con la idea de poder acabar las obras antes de final de año. Entre los trabajos a acometer se cuenta la sustitución de los 39 báculos o postes de iluminación actuales por otros nuevos, además de toda la luminaria. También se van a reponer las arquetas y el 95% del cableado, lo que obligará a construir zanjas para pasar los cables nuevos.
Una vez finalizadas las obras, este nuevo sistema eléctrico se conectarán a dos contadores a los que ya están enganchados el resto de luminarias que alumbran el recorrido del tronco central de la GC-1 a la altura del Aeropuerto. Para ello, desde la Consejería de Obras Públicas se va a tramitar un reformado del actual contrato de suministro eléctrico de la red viaria insular para incluir en él los tres accesos al aeropuerto de Gran Canaria.
El presidente confía en que el Estado aborde la modificación legislativa que distribuya a los menores no acompañados por las comunidades autónomas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado esta mañana en la sesión de control al Gobierno del Parlamento que tomará las medidas necesarias para que las decisiones sobre los aeropuertos canarios se tomen en Canarias.
Tal y como explicó, “desde el Gobierno, ya hemos elevado nuestra queja junto a la FECAI ante el último despropósito de aumentar las tasas vulnerando el artículo 161 del Estatuto de Autonomía”. Se trata de una medida inoportuna “cuando todavía no se conoce el impacto que van a tener los derechos de emisión en nuestros principales mercados turísticos”, añadió.
Ante esta decisión unilateral, “Canarias no puede seguir esperando a que se desarrollen nuestras competencias, como la cogestión de las instalaciones aeroportuarias, no puede esperar a que el Estado se ocupe de los asuntos que de verdad afectan a la vida diaria de los canarios y las canarias”, denunció, para añadir que “este es uno de los temas que todos los grupos parlamentarios debemos defender desde una posición común”.
A juicio de Clavijo, no se puede tolerar que “siendo los aeropuertos canarios estratégicos para mantener nuestra forma de vida, y muy rentables para la compañía, sus beneficios se destinen a otros aeropuertos, prevaleciendo los intereses privados de AENA, no el 51% de la titularidad pública, que debería ser determinante en la toma de decisiones”.
Inmigración
Otro de los temas que ha centrado la sesión de control, y por el que le han preguntado PP, Grupo Mixto y VOX, ha sido el de la inmigración y la propuesta de Canarias de proceder a una modificación legislativa que permita el traslado de menores a otras comunidades o ciudades autónomas y que estas puedan ejercer la tutela judicial efectiva.
“Estamos ante una de las situaciones más complejas del siglo XXI que perdurará en el tiempo, para la que tenemos que estar preparados, pero no podemos estar solos”, recalcó.
En este sentido agradeció la predisposición actual del Gobierno de España, actitud que echó en falta en el anterior gobierno, “la solidaridad del pasado ha fracasado y ahora necesitamos inmediatez, tanta como se ha dado en otras decisiones legislativas del Estado”, sentenció.
En Canarias hay 5.500 menores bajo responsabilidad de la Comunidad Autónoma y el Estado tiene que ser corresponsable con esta realidad a través de más recursos económicos y materiales, “Canarias está desbordada y el drama humanitario que se produce en todas las islas, adquiere unas dimensiones inadmisibles” afirmó al referirse, en concreto, a la isla de El Hierro.
En este punto, Clavijo quiso reconocer el comportamiento ejemplar de los herreños y herreñas, valorado también por el Papa en su audiencia de hace unas semanas, “donde su población se ha visto duplicada”.
Ante esta realidad, Canarias debe encontrar una posición común y desde la Presidencia se espera el apoyo de todos los grupos a la comunicación que el próximo lunes aprobará el Consejo de Gobierno en esta materia.
Modelo turístico
Por último, destacar que, ante las preguntas de ASG y Nueva Canarias sobre el modelo turístico que combata la pobreza y la oportunidad de subir los salarios, el presidente de Canarias recordó las acciones impulsadas por su gobierno, para mejorar la productividad del sector, como la reforma del marco normativo turístico, el impulso de infraestructuras turísticas más eficientes y el diálogo social para garantizar el bienestar laboral.
Además, Clavijo explicó que “hemos recuperado el programa Crecer Juntos, que el Gobierno anterior dejó morir, y al que hemos sumado a las universidades y empresarios industriales para convertir Canarias en un destino en el que su principal atractivo sea la oferta local, no solo sus paisajes naturales y a su clima, sino su oferta gastronómica, su producto local, o a la oferta de turismo activo y cultural”.
“Solo en el camino hacia la excelencia y mayor calidad podremos garantizar un sector turístico potente que genere mayor bienestar, con más y mejor empleo, y del que todos los canarios nos podamos sentir más orgullosos”, concluyó.
Los aeropuertos canarios recuperan en septiembre casi en su totalidad el tráfico de pasajeros con respecto al mismo mes de 2019
Por sus instalaciones pasaron más de 3,5 millones de viajeros
Se realizaron 32.486 operaciones y se transportaron 2.449 toneladas de mercancías
Los aeropuertos canarios cierran el mes de septiembre de 2022 recuperando un 99,5% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo mes de 2019. En total, 3.540.672 viajeros pasaron por los aeropuertos del Archipiélago. Del total de pasajeros en vuelos comerciales (3.496.938), 1.589.895 corresponden a tráfico nacional, y 1.907.043 al tráfico internacional, un 0,2% más que en el mismo mes de 2019.
Los aeropuertos del Archipiélago con mayor tráfico de pasajeros fueron los de Gran Canaria, Tenerife Sur, y el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote con 957.416 (-3%), 843.176 (1,7%), y 630.986 (+3,4%) respectivamente. Les siguen el Aeropuerto de Fuerteventura, con 488.745 (+5,6%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 470.816 (-9%); La Palma, con 116.205 (- 2,2%); El Hierro, con 24.599 (+3%); La Gomera, que con 8.729 pasajeros recupera el 96% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo mes de 2019.
En cuanto al tráfico de mercancías, se transportaron 2.449 toneladas, una cifra que supone una recuperación del 77,6 % con respecto al mismo mes del año 2019.
Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Teléfono 922 635 690 /928 579 314 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.aena.es @aena
Acumulado enero-septiembre
En los primeros nueve meses del año, el número de pasajeros registrados en los aeropuertos canarios asciende a 31.326.789, con una recuperación del 93,3 % respecto al mismo período de 2019, previo a la pandemia. Del total de pasajeros comerciales (31.023.738), 13.160.345 corresponden a vuelos nacionales, lo que supone una recuperación del 95,9% respecto al total acumulado del mes de septiembre del año 2019, y 17.863.393 a vuelos internacionales, un 91,3% de recuperación respecto al mismo periodo de 2019.
El número de movimientos registrados entre enero y septiembre de 2022 fue de 295.056, con una recuperación del 96,2% respecto al mismo periodo del año 2019, y el tráfico de mercancías contabilizado hasta el momento es de 23.195 toneladas, lo que supone una recuperación del 84,9% de las cifras del año 2019.
Los aeropuertos de La Gomera, Fuerteventura, César Manrique Lanzarote, La Palma, El Hierro y Gran Canaria registran mayor número de viajeros (9,6%, 5,4%, 5,2%, 4,3%, 1,2% y 0,8% respectivamente)
Durante este mes se realizaron 35.625 operaciones, un 0,8% más que en 2019 y se transportaron 2.419 toneladas de mercancías, lo que supone una recuperación del 82,8% con respecto al mismo mes de 2019
Los aeropuertos canarios han cerrado el mes de agosto de 2022 con 3.999.908 pasajeros, lo que supone un aumento del 1,3% del tráfico con respecto al mismo mes en 2019. Del total de pasajeros comerciales (3.977.444), 1.837.168 corresponden a tráfico nacional, un 0,7% más, y 2.140.276 al tráfico internacional, un 2,1% más que en el mismo mes de 2019.
Los aeropuertos del Archipiélago con mayor tráfico de pasajeros fueron los de Gran Canaria, Tenerife Sur, y el Aeropuerto César Manrique Lanzarote con 1.090.494 (+0,8%), 899.497 (-1,5%), y 722.288 (+5,2%) respectivamente. Les siguen el Aeropuerto de Fuerteventura, con 556.415 (+5,4%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 550.505 (-2,7%); La Palma, con 137.846 (+4,3%); El Hierro, con 30.208 (+1,2%); y
Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Tel. 922 635 690 / 928 579 314 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.aena.es @aena
La Gomera, que con 12.665 pasajeros experimenta el mayor crecimiento porcentual, con un 9,6% más respecto a agosto de 2019.
En lo que respecta al número de operaciones, los aeródromos del Archipiélago registraron en agosto 35.625 movimientos, un 0,8% más que en el mismo mes de 2019. Del total de operaciones comerciales (34.180), 21.771 (+0,8%) fueron nacionales y 12.409 (+2,8%) internacionales. En cuanto al tráfico de mercancías, se transportaron 2.419 toneladas, una cifra que supone una recuperación del 82,8 % con respecto al mismo mes del año 2019.
Acumulado enero-agosto
En los primeros ocho meses del año, el número de pasajeros registrados en los aeropuertos canarios asciende a 27.786.117, con una recuperación del 92,6 % respecto al mismo período de 2019, previo a la pandemia. Del total de pasajeros comerciales (27.526.800), 11.570.450 corresponden a vuelos nacionales, lo que supone una recuperación del 95,7% respecto al total acumulado del mes de agosto del año 2019, y 15.956.350 a vuelos internacionales, un 90,3% de recuperación respecto al mismo periodo de 2019.
El número de movimientos registrados entre enero y agosto de 2022 fue de 262.570, con una recuperación del 95,8% respecto al mismo periodo del año 2019, y el tráfico de mercancías contabilizado hasta el momento es de 20.745 toneladas, lo que supone una recuperación del 85,8% de las cifras del año 2019.
Más de 27 millones de pasajeros en la red de Aeropuertos de Aena En agosto, un total de 27.301.674 pasajeros han pasado por los aeropuertos de la red de Aena, lo que supone una recuperación del 92,6% con respecto al mismo mes de 2019. Los aeródromos más transitados han sido el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 4.985.968 pasajeros; Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.464.875; Palma de Mallorca, con 4.161.847; Málaga-Costa del Sol, con 2.053.341; y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.512.008 pasajeros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.