El atleta grancanario, recibido por Francisco Castellano, se colgó la medalla de bronce en el Mundial de Skyrunning 2022 entre atletas de 70 países diferentes

El corredor de montaña Alejandro Mayor Guzmán ha sido seleccionado por la Federación Española de Atletismo para ser uno de los componentes de la selección española de Trail Running, que le permitirá participar en Mundial de Innsbruck 2023, que se celebrará del 6 al 10 de junio y en la que ya hay confirmados 58 países.

El atleta grancanario, recibido por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano, ya participó el pasado año con la selección española de carreras de montaña por los buenos resultados obtenidos en las pruebas exigidas por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) a nivel nacional. Fueron tres pruebas, la Trencacims de 56km en Tarragona, donde logró un tercer puesto; la Perimetral de Arguis de 66km, en Huesca, donde se hizo con el primer puesto; y la Tenerife Blue Trail de 75km, donde se clasificó en segundo lugar.

Estos resultados conseguidos en 2022 le dieron la oportunidad de ser uno de los componentes de la selección española para el campeonato del mundo de Skyrunning, en la modalidad de Ultra distancia, que se celebró en la localidad de Formazza, en Italia. Una prueba de 67 kilómetros y 3600 de desnivel positivo, en la que logró un tercer puesto en la general y colgarse la medalla de bronce entre atletas de 70 países diferentes. Además, estuvo presente en otras pruebas de carácter internacional como la Salomon Ultra Pirineu de 100 kilómetros, donde acabó en un 12º puesto.

Para Francisco Castellano es un orgullo que un atleta grancanario haya sido seleccionado por la Federación Española de Atletismo para participar en el Mundial de Trail Running 2023. “Nos quedamos con el honor y el orgullo de llevar la camiseta roja de la selección española y desde la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria le deseamos los mayores de los éxitos y mucha suerte para los retos que tiene este año”, indicó el consejero de Deportes.

Por su parte, Alejandro Mayor destacó que “el pasado año tuve el privilegio de ser un representante de la selección española por la FEDME y pude estar en el campeonato del mundo en el Italia, donde conseguí un meritorio tercer puesto. Cuando empecé en este mundo de las carreras de montaña, nunca imaginé llegar tan lejos. Fue una experiencia inolvidable”.

Este año 2023, además de estar presente en el Campeonato del Mundo, participará en la prueba de carácter internacional, la CCC Mont Blanc en el mes de agosto.

El Mundial de Trail Runningse de Innsbruck 2023 se disputará entre los días 6 y 10 de junio, con diez títulos en juego: Las cinco modalidades Uphill, Classic, Maratón, Ultra y Sub20, todas ellas para categorías masculina y femenina. Tras el éxito logrado en la edición inaugural de Tailandia, estos segundos Campeonatos del Mundo de Trail Running y Montaña (WMTRC), siguen en plena expansión. Cuatro meses antes de las carreras por el título, 58 asociaciones nacionales ya se han inscrito, lo que equivale a más de 1.200 atletas y 200 entrenadores adicionales que se esperan en el Tirol.

Alrededor de 1000 corredores se dieron cita en la Base Aérea de Gando para afrontar las dos pruebas que se realizaron el pasado día 1 del presente mes de mayo, la Vuelta Atlética y la Media Maratón, que constan respectivamente de 21,097 y 7 km

Cada año adquiere mayor prestigio y se consolida como una de las medias maratones más atractivas del calendario deportivo en Canarias. La organización comenzó a las 04:00 para la preparación del evento, con la finalidad de que a la llegada de los primeros corredores a las 7:30, todo estuviera preparado. A las 9:00 horas dio el pistoletazo de salida el general de brigada Fernando Carrillo Cremades Presidente de la Junta de Educación Física y Deportes del Mando Aéreo de Canarias.

Simultáneamente se celebró el Trofeo Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en ambas distancias (21km y 7km). Los vencedores en las categorías masculino y femenino de las dos pruebas disputadas han sido, en la Media Maratón Marcos Quintana Morales y Obdulia Hernández Peñate y en la Vuelta Atlética de 7 Km Abdellah Akhouch y Eca Zhdanova Semendova.

Tras la finalización de la prueba, se realizó la entrega de trofeos presidida por el General de División Jefe del Mando Aéreo de Canarias Francisco Javier Vidal Fernández, quien manifestó su satisfacción y agradecimiento por el éxito de la convocatoria y por la consecución de los objetivos de la prueba deportiva; promocionar el deporte y los hábitos de vida saludable, acoger en la Base Aérea de Gando a los deportistas canarios y reconocer la extraordinaria labor social que llevan a cabo las asociaciones y fundaciones seleccionadas para esta ocasión y a las que se dona la totalidad de los ingresos recibidos por las inscripciones.

Acompañaron al General Vidal diversas autoridades civiles y militares. Ya se está trabajando en la XVIII Media Maratón del MACAN, prueba deportiva benéfica, que fortalece los lazos existentes entre el Ejército del Aire y del Espacio y la sociedad Canaria.

Esta carrera, organizada por la Asociación de Vecinos Cruz del Poleo del Saucillo y la Asociación Deportiva Cruz del Poleo, y con la colaboración de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, contará con un recorrido de aproximadamente 12 kilómetros y se celebrará el sábado 24 de junio de 2023, teniendo como salida y llegada el campo de fútbol de Saucillo

carrera 2023Durante la carrera los participantes podrán disfrutar de diferentes paisajes, pero sobre todo de las buenas vistas y lugares que se divisan al subir a los diferentes lomos.

También este día se celebrará el V Mountain Bike-XC de Saucillo de Gáldar, y como novedad se desarrollará el I Duatlon para los que se animen a participar en las dos pruebas (se sumarán los tiempos del Trail y del MTB).

El plazo de inscripción para las distintas pruebas deportivas estará abierto hasta el domingo 11 de junio, siempre que no se agoten antes las plazas disponibles.

Los puntos de inscripción serán la Tienda “Jesport Racing” (Urb. Las Huertas, Sta. María de Guia) y en el Bazar Daily (7 Palmas, Las Palmas de G.C.); además, se puede realizar la inscripción por internet mandando la documentación requerida al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El formulario de inscripción está en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSebXYjMFQfHf2v9mcjIwqVJQMVeXyHbYCcLZ6b9BZfd4M2hhw/viewform?usp=sf_link

Más información en:

- Página de facebook “Carrera de Montaña de Saucillo – Gáldar”

https://www.facebook.com/Carrera-de-Monta%C3%B1a-de-Saucillo-G%C3%A1ldar-450513728350805/

- Blog saucillocarrera.blogspot.com

https://saucillocarrera.blogspot.com/

Nuestra prueba se distingue por el trato al corredor y eso no sería posible sin nuestro EQUIPAZO.

¡Gracias, gracias a todas y cada una de las personas que han participado en nuestro voluntariado!

Ustedes hacen grande nuestra prueba. 

Gracias también a todos y cada uno de nuestros patrocinadores. Cada año y en cada prueba, ustedes nunca fallan. 

Y, como no, a Provital, la policía local, protección civil y a todo el personal de las distintas concejalías del Ayuntamiento, con especial mención a la Concejalía de Deportes. 

En definitiva, gracias a todos y cada uno de los que han aportado su granito de arena en la Circular Extrema Villa de Moya. 

¡Hasta la próxima edición!

La Villa de Moya está de celebración el regreso de la XI Circular Extrema Villa de Moya. El municipio volvió a albergar una prueba que se convirtió en un reto de superación personal para los participantes y culminó en una fiesta de los corredores y la organización

La Circular Extrema es una cita marcada en rojo para todos los amantes del trail, especialmente este año con la inclusión en el Campeonato de Canarias de Trail Running convirtiéndose en una cita decisiva antes de la confección de la selección canaria que viajará a competir en el Campeonato de España Absoluto por Autonomías clasificándose los seis primeros de forma directa.

La Villa de Moya amaneció plagada de corredores dispuestos a calzarse las zapatillas para disfrutar de la jornada. A las 8:00 de la mañana tomaron la salida los corredores de la distancia Circular, para completar un total de 32 kilómetros, entre los senderos de la Villa de Moya, un paraje único en el que disfrutar del trail y superarse a uno mismo. Una carrera que atravesó Los Altos de Fontanales y llegó hasta Montañón Negro, en el regreso de la prueba a su recorrido original.

“En esta edición de la Circular Extrema Villa de Moya hemos regresado a nuestra fecha original y con ella a nuestro recorrido habitual, con lo que estamos muy contentos y satisfechos. Para nosotros significa un regreso por todo lo alto a nuestros orígenes con una carrera que ha ido calando entre los aficionados al trail, tanto es así que este año contamos con casi 900 inscritos”, destaca el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso.

A la Circular de 32 kilómetros, le siguió la media de 24 kilómetros y finalmente, la mini de 12 kilómetros. Tres categorías en las que los participantes dieron todo desde la salida hasta la llegada a la meta y que sobre todas las cosas disfrutaron de la esencia de la prueba. Fue así como Oswaldo Medina alcanzó la línea de meta en 2:47:21 proclamándose vencedor de la Circular y obteniendo la clasificación para la selección canaria. En la categoría femenina Silvia Caso, de Fuerteventura, se alzó ganadora completando la carrera con 3:39:20. En la media circular Javier Sosa fue el ganador completando los 24 kilómetros en 1:52:45, mientras que en la categoría femenina Judit Henríquez fue la ganadora. En la categoría mini Joel Santana completó el recorrido en 1:00:35 y Maribel García fue la ganadora completándola en 1:18:32.

“Nuestra prueba busca distinguirse por el buen trato al corredor y un año más lo hemos conseguido. Los corredores han disfrutado de una gran experiencia y se van con una grata impresión de nuestro municipio y de nuestros vecinos”, destaca Gilberto Sosa, concejal de deportes de la Villa de Moya.

Un trato del que también disfrutaron los participantes de la ruta de senderismo. Una ruta en la que disfrutaron de una manera más relajada de los senderos y los paisajes de la Villa de Moya descubriendo los encantos de un municipio que cuenta con costa y cumbre. Y si hay algo que caracteriza a la Circular Extrema Villa de Moya es su respeto y cuidado al medio ambiente es así como se recogerán todos y cada unos de los residuos generados en la carrera para su reciclaje.

La Circular Extrema Villa de Moya se ha convertido en una prueba en la que todos disfrutan en un entorno único y en contacto con la naturaleza respirando aire puro. Pero la prueba va un paso más allá y es que en el día de ayer, los más pequeños del municipio disfrutaron de la experiencia corriendo por las calles del casco. Una forma de crear cantera y de fomentar la realización de ejercicio físico.

La jornada llegó a su fin con la entrega de trofeos tras disfrutar de música en directo y de la exquisita gastronomía del municipio en la zona cero. Un lugar en el que relajarse, compartir impresiones y redondear la jornada tras el esfuerzo físico realizado. La XI Circular Extrema regresó a la Villa de Moya por todo lo alto gracias a los participantes, la organización y los vecinos que se han volcado en su celebración.

Las carreras infantiles patrocinadas por Holiday World Maspalomas Center, con la implicación del CAI Gran Canaria, reunieron a 1.000 niños y niñas, 300 más que en 2021. Desde sub 8 a sub 16 llenaron el entorno del Faro de Maspalomas como parte del programa previo a la distancia reina

La fiesta estaba garantizada y se cumplieron todas las expectativas. La Holiday World Kids Race vibró con sus pequeños protagonistas, demostrando la óptima salud del atletismo canario con las jóvenes promesas pisando fuerte. El Faro de Maspalomas y su entorno se vistieron de amarillo gracias a los mil niños y niñas que protagonizaron, divividos por distancias según su edad, las carreras de 300, 650, 1000 y 1500 metros. La diversión y el ambiente sano y festivo vivido durante toda la mañana del sábado continuó la segunda jornada del maratón más austral de Europa. Antes, los maratonianos se dieron cita en el Active Run. Un entrenamiento corto de tres kilómetros para estirar piernas y compartir sensaciones.

Los más pequeños fueron los primeros en tomar la salida con el Faro de Maspalomas como testigo, seguidos de los atletas sub 10. Se entregaron al máximo en los 650 metros de distancia antes de que los sub 12 tomaran el relevo en los 1.000 metros. Los corredores sub 14 y sub 16, nacidos en los años 2010, 2009, 2008 y 2007, fueron los encargados de poner la guinda a la cita impulsada por la Concejalía de Deportes de San Bartolomé de Tirajana y organizada por DG Eventos, junto al patrocinio del espacio referente en el mundo del entretenimiento y con más de 11.000 metros cuadrados de ocio. El CAI Gran Canaria se sumó este año a la iniciativa, el mismo en el que festeja su 60 aniversario. Lo celebraron haciendo lo que más les gusta y promociona, implicándose de forma notable en las pruebas que congregaron a 300 deportistas más que en el estreno del año pasado.

La Holiday World Kids Race continúa creciendo y, una vez realizado, los jóvenes atletas siguieron la fiesta en el posmeta donde recibieron su medalla finisher, avituallamiento y con la entrega de premios con la que concluyó la segunda edición. Los centros educativos y clubes volvieron a ser fundamentales en un evento cuya inscripción es gratuita y que cuenta con un amplio dispositivo de seguridad, así como con Ángel Sánchez, conocido como Contador de Kilómetros, quien repitió como speaker de la prueba. Momento previo a la 3K Gran Canaria Accesible que prolongó la agenda del sábado hasta primera hora de la tarde en el Paseo de Meloneras.

El Gran Canaria Maspalomas Marathon, patrocinado por Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, así como por Turismo de Islas Canarias, cuenta con el apoyo de Vithas al frente del servicio médico, Hyundai Canarias, como vehículo oficial, CaixaBank, Holiday World Maspalomas Center, Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), Mizuno, Maspalomas Golf, ExpoMeloneras, Coca-Cola, Escuela de Masajes y Terapias Alternativas Begoña Ferrero, Macro Fit Canarias, Go Fit, Runhábitat, Beattraining y CAI Gran Canaria.

El maratón internacional que se celebrará el 20 de noviembre cuenta con el 74,1 por ciento de los atletas, procedentes de 43 países, que se desplazarán desde lejos de la isla para vivir la segunda edición

El Gran Canaria Maspalomas Marathon es como San Bartolomé de Tirajana y Gran Canaria. La naturaleza abierta, tolerante, multicultural e internacional del municipio anfitrión y de la isla está reflejado en el maratón más austral de Europa cuya segunda edición se celebrará el 20 de noviembre. Un valor compartido en donde deporte y turismo se dan la mano atrayendo a atletas de todo el mundo. La cita patrocinada por las consejerías de Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, así como por Turismo de Islas Canarias, y que a nivel organizativo implica a Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la dirección de DG Eventos, continúa ganando adeptos que se desplazarán hasta el sur de la isla para sentir y vivir desde dentro lo que supone correr en el paraíso.

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, señala que “Gran Canaria se ha situado como un destino turístico con una oferta muy atractiva vinculada al deporte activo y se ha convertido en una visita obligada para los amantes del fondo, que buscan un escenario idílico y una temperatura perfecta para la práctica deportiva en pleno invierno continental. El Gran Canaria Maspalomas Maratón es un reclamo que combina visualmente ingredientes tan potentes como el esfuerzo de los atletas con el atractivo que representa Maspalomas y todo su entorno. Durante esos días, además, muchos terminan descubriendo toda una isla llena de atractivos por visitar, con un clima perfecto, una gastronomía variada y una gran hospitalidad, entre otros muchos atributos”. Además, apunta que “son muchos los atletas que deciden sus destinos vacacionales en base a esta oferta y con la prioridad de huir del frío continental y, además, en un entorno seguro en todos los sentidos. Gran Canaria ofrece todo esto y mucho más, por lo que tenemos la esperanza de poder situar a esta prueba como una referencia y que se convierta en primera opción para el cliente apasionado del deporte”.

43 países, un dato que sigue aumentando, se encuentran representados en los cerca de 800 atletas que ya están apuntados en la distancia reina cuyo listado se encuentra actualizado y visible en el apartado Runners de www.grancanaria-maspalomasmarathon.com. El 74,1% por ciento de los inscritos actualmente en la carrera de 42.195 metros lo harán desde lejos de la isla. En concreto y sin ser residentes en Canarias, viajarán, además desde diferentes puntos de España, desde Reino Unido, Alemania, Italia, Noruega, Suecia, Bélgica, Países Bajos, Francia, Polonia, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Suiza, Austria, Estados Unidos, Estonia, Argentina, Letonia, Portugal, Hungría, Lituania, Australia, Chile, Grecia, Rusia, Eslovenia, Túnez, Turquía, Uruguay, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Perú, Paraguay, Rumanía, Marruecos, India, Japón, Croacia, Cuba, República Checa, Bulgaria y Bolivia.

Cerca de un centenar de deportistas han elegido la cita, patrocinada por Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, así como por Turismo de Islas Canarias, desde el territorio peninsular. Álava, Asturias, Islas Baleares, Barcelona, Vizcaya, Burgos, Cantabria, Castellón, Córdoba, Granada, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza se unen a la lista. Por islas, Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma cuentan con deportistas que tomarán la salida el próximo 20 de noviembre.

Una línea en consonancia con el Vithas 10K, donde si bien el número de corredores locales es mayor, también destaca el elevado porcentaje de corredores foráneos cuya participación se verá traducida en el incremento, como por el maratón, de la ocupación hotelera, traslados, restauración, etc. El Gran Canaria Maspalomas Marathon es mucho más que correr, como viene quedando demostrado con la importante cantidad de turistas que atrae a Gran Canaria, Isla Europea del Deporte. La promoción exterior continúa dando buenos resultados y la organización apuesta por el binomio deporte y turismo para conectar con más amantes del running que optan por la distancia reina.

La segunda edición cuenta, además, desde hace semanas con 10 embajadores nacionales y 80 extranjeros que no se perderán la prueba y que la promocionan en sus canales oficiales, incentivando la participación de clubes y corredores individuales. Esta interacción tiene su origen en la presencia y promoción en los maratones de Sevilla, Roma, Rotterdam, Madrid, Barcelona, Copenhague, Estocolmo, Berlín, Múnich, en la Media Maratón de Gotemburgo o en la carrera sueca Lidingöloppet.

Las inscripciones permanecen abiertas hasta el 13 de noviembre en www.grancanaria-maspalomasmarathon.com con recorrido homologado por la Real Federación Española de Atletismo. Asimismo, este 2022 cuenta con la implicación de Vithas Las Palmas, 3K Gran Canaria Accesible a través de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo, CaixaBank, Hyundai, como vehículo oficial, Holiday World Maspalomas Center, Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), Mizuno, Maspalomas Golf, ExpoMeloneras, Macro Fit Canarias, Go Fit, Runhábitat y Beattraining.

El Puerto de las Nieves de Agaete ha recibido al campeón de la prueba reina de la Sky Gran Canaria, Yeray Durán, que ha parado el cronómetro tras 82 kilómetros en 10 horas 16 minutos 23 segundos.

¡Enhorabuena Yeray!

 

El 19 de noviembre por la mañana se celebrarán ocho carreras infantiles para todas las edades e inscripción gratuita en el entorno del Faro de Maspalomas

La cantera del atletismo volverá a ser protagonista del Gran Canaria Maspalomas Marathon. La Concejalía de Deportes de San Bartolomé de Tirajana y DG Eventos, con el patrocinio de Holiday World Maspalomas Center, ya ha abierto las inscripciones para las ocho carreras infantiles que tendrán lugar el sábado 19 de noviembre a partir de las 10:00 hora en las inmediaciones del Faro de Maspalomas. Los más pequeños, nacidos desde 2007 en adelante, formarán parte de la fiesta deportiva previa a la carrera reina del domingo. Llenarán de color la antesala del maratón internacional completando desde los 300 metros de los sub 8, hasta los 1.500 metros de los sub 14 y sub 16. Por su parte, los sub 10 y 12 correrán 650 y 1.000, respectivamente.

Los familiares de los jóvenes atletas interesados en participar en el estupendo recorrido que les espera ya pueden apuntarlos en www.grancanaria-maspalomasmarathon.com de forma gratuita. Además, la Holiday World Kids Race se promociona en los centros educativos y clubes de atletismo de toda la isla con la implicación de un referente como el Club Atlético Insular de Gran Canaria. El CAI cumple 60 años y lo celebrará a lo grande el 19 de noviembre motivando e incentivando la participación del presente y futuro del atletismo. La entrega de dorsales y la bolsa del corredor será el viernes 18 de noviembre, entre las 10:00 y 20:00 horas, en la Runners Village situada en ExpoMeloneras. Así como el sábado 19, de 08:00 a 10:00, en el Faro de Maspalomas.

La intensa actividad del Gran Canaria Maspalomas Marathon, patrocinado por Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, junto a Turismo de Islas Canarias, comenzará su ritmo ininterrumpido con la citada Runners Village, los días 18 y 19 en ExpoMeloneras. El entrenamiento de tres kilómetros Active Run, exclusivo para inscritos en los 42.195 metros, abrirá el sábado. Continuará con la Holiday World Kids Race y con la 3K Gran Canaria Accesible, promovida por la consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo. La organización reserva el domingo para el Vithas 10K y el plato fuerte, el maratón.

El evento cuentan con la implicación de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Vithas Las Palmas, Mizuno, Maspalomas Golf, ExpoMeloneras, CaixaBank, Gabinete de Ortopedia Mejorando, Macro Fit Canarias, Go Fit, Beattraining y Runhábitat. Las inscripciones continúan disponibles en www.grancanaria-maspalomasmarathon.com 

Raúl Ortiz se impuso en el XII Aguas de Teror Trail-Desafío de los Picos con un tiempo de 3 horas y 22 minutos. Oihane Kortázar ganó en la categoría femenina. El Carphial Teror Trail masculino se proclamó campeón de España de clubes en la prueba reina

Teror vivió el pasado sábado 30 de julio la gran fiesta del deporte de carrera de montaña con la XII Aguas de Teror Trail-Desafío de los Picos, donde participaron más de 1.400 deportistas, conquistando el podium el malagueño Raúl Ortiz del Club Alpino Benalmádena y la guipuzcoana Oihara Kortázar, que se proclamaron vencedores absolutos de la prueba reina de 37 km.

Al mismo tiempo, el club terorense Carphial Teror Trail se proclamó campeón de España en categoría masculina y subcampeón en categoría femenina de clubes en la prueba reina. Por otra parte, el corredor del Carphial Teror Trail, Oswaldo Medina, tras su exhibición en el Aguas de Teror Trail-Desafío de los Picos 2022, defenderá los colores de la selección española FEDME de carreras por montaña en el Mundial de Skyrunning, que se celebrará en septiembre en Italia.

Tras la entrega de trofeos, la noche terorense estuvo animada por la gran Fiesta Joven “Desafío Trail Show’, organizada desde el área de Juventud del Ayuntamiento de Teror con la participación de un importante elenco de artistas, acróbatas, bailarines y fuegos artificiales, bajo la dirección artística de Nauzet Afonso.

El municipio de Teror se ha volcado en los últimos años en la recuperación de senderos, con el Aguas de Teror Trail-Desafío de los Picos como evento referente. Este fin de semana se ha celebrado la duodécima edición de una carrera que sigue elevando su listón y que mostró un nivel enorme de atletas.

La competición ponía mucho en juego, ya que se disputaba el campeonato de España de clubes, definía la Copa de España en línea FEDME 2022 y sumaba puntos para la Copa de Canarias Fecamon de carreras por montaña.

Teror se volcó, la organización demostró un año más su alto nivel y los corredores locales estuvieron a la altura.