José Alejandro Díaz Hernández es el nuevo director de la Casa-Museo León y Castillo, en Telde, el centro museístico dedicado a divulgar el legado de los hermanos Juan y Fernando en su hogar natal, integrado en la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que dirige Guacimara Medina Pérez

El joven historiador sustituye a Franck González, quien ejercía el cargo desde septiembre de 2018, hasta que el pasado mes de enero se incorporó a la dirección de la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, en Gáldar, tras la jubilación del anterior director.

El Servicio insular de Museos que dirige Alicia Bolaños Naranjo informó que la cobertura del puesto se ha realizado, como indica el proceso correspondiente, a través de la lista de reserva del puesto de conservador/a, una vez que ha quedado desierta la convocatoria para su cobertura por comisión de servicios entre el personal de la propia Corporación. Esta lista se crea mediante un procedimiento selectivo (exámenes teóricos y prácticos) en base a los principios de mérito, publicidad, igualdad y capacidad, principios básicos de selección del personal de una administración pública y, todo ello, conforme al reglamento insular que rige el funcionamiento de las listas de reserva. El proceso selectivo que dio lugar a la citada lista de reserva culminó en octubre de 2023.

Con este nombramiento, el Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria culmina el proceso de renovación de las direcciones de los museos insulares. Carmen Gloria Rodríguez Santana ya dirige la Casa de Colón; José Ignacio Sáenz Sagasti se pone de nuevo al frente del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada; Tanausú Mena Rodríguez dirige la Casa-Museo Tomás Morales de Moya; Franck González Guerra asume la dirección de la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, en Gáldar, y Victoria Galván González continúa como directora de la Casa-Museo Pérez Galdós, puesto al que accedió en 2013.

Experiencia museística acreditada

José Alejandro Díaz Hernández que, desde agosto de 2023, trabaja como técnico medio de Museos en la propia Casa-Museo León y Castillo, es graduado en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Posee máster universitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con doble especialidad en museos y en mercado del arte. Su trabajo de fin de máster se centró en las bibliotecas particulares conservadas en instituciones públicas canarias.

Ha realizado cursos del doctorado ‘Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico Institucional’, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el curso de Experto en Historia Militar por la Universidad Complutense de Madrid. Participó en las III Jornadas de Investigación en Islas Atlánticas en 2019, organizadas por la ULPGC y la Casa de Colón con una comunicación titulada ‘Valoración General de los Fondos Particulares de la Biblioteca de la ULPGC’, y en el XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana con la comunicación ‘Bibliotecas Particulares en los Fondos de la Casa de Colón’.

Desde 2020 trabaja en la gestión y documentación de proyectos expositivos para la Casa de Colón, (Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria), como son: ‘Pioneras. Lola Massieu y sus coetáneas Yolanda Graziani y Pino Ojeda, en la colección de la Casa de Colón’, 2021; ‘Néstor Álamo Isla y Canción’, 2021; ‘Miró Mainou. El Espíritu del Paisaje’, 2021; ‘Los Sueños de Fátima’, 2022 y ‘Camille Saint-Saëns en Gran Canaria’, 2022.

Ha trabajado también en el análisis de colecciones para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria (MUBEA), interviniendo en la muestra ‘Isla de arte. una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria’, 2023. Ha elaborado el inventario y la catalogación de diversas colecciones privadas para el Cabildo de Gran Canaria.

Sobre la Casa-Museo León y Castillo

La creación de la Casa-Museo León y Castillo, en Telde, fue una acertada decisión del Cabildo Insular de Gran Canaria, haciéndose eco de los deseos de la familia del político y diplomático Fernando de León y Castillo (1842-1918), con el fin de enaltecer su memoria, la que con el tiempo se uniría la de su hermano el ingeniero Juan de León y Castillo (1834-1912). Esta aspiración se vio hecha realidad en 1952, cuando la institución Cabildicia compró la casa natal por 80.000 pesetas, dedicándola a Biblioteca Pública. El pintor Santiago Santana fue el autor del proyecto de restauración, aprobado en 1953. Por razones de urgencia, se decidió que la obra la ejecutaría el artista José Arencibia Gil, bajo supervisión del autor del proyecto.

La inauguración oficial se efectuó el 18 de julio de 1954, una vez adaptadas sus dependencias. Aunque fue a principios de octubre de ese mismo año cuando abrió definitivamente sus puertas. Con la exposición de muebles y objetos de todo tipo que pertenecieron a los León y Castillo, así como una incipiente biblioteca, se inicia su ya larga andadura.

A la espléndida biblioteca y hemeroteca hay que unir la exposición de documentos, fotografías y planos relacionados con el Puerto de Refugio de la Luz (1881), así como los croquis realizados por su autor Juan de León y Castillo. Una gran cantidad de documentos autografiados por los personajes de mayor relieve de la vida pública española –entre ellos la Reina Isabel II- y la valiosa colección de pintura española e italiana, constituyen el patrimonio científico y artístico de mayor valor de la ciudad de Telde.

La Casa-Museo León y Castillo asume decididamente el reto de modernizarse, y es en la actualidad y tras la ampliación realizada en 2006, uno de los centros del Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria, que ofrece una amplia gama de actividades comprometidas con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Cursos, talleres didácticos, seminarios y jornadas sobre historia, arte, literatura y política contemporánea en Canarias se complementan con actividades de divulgación, organizando exposiciones documentales y artísticas, así como visitas guiadas al Museo y Recorridos Históricos a los barrios de San Juan, San Francisco y San Gregorio, contribuyen a enriquecer ese tesoro cultural que Gran Canaria ofrece a sus habitantes y a quienes, nacionales o extranjeros, nos visitan.

‘Vivencias paralelas’ es un proyecto dirigido por el profesor Jonathan Allen Andrew, que, a través de la última y quinta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, pretende ofrecer una experiencia en clave de taller de lectura avanzada de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo durante medio siglo. El próximo 23 de enero se retoman las sesiones de conferencia y debate en la Casa-Museo León y Castillo de Telde. La cita es a las 19:00 horas, con entrada libre

Tras concluir el pasado mes de octubre la lectura crítica, analítica y literaria del episodio nacional ‘La Primera República’, el profesor Allen adelanta su plan de trabajo para los asistentes al taller. “En el año 2024, el ciclo prosigue con los siguientes dos episodios restantes de la quinta serie, ‘De Cartago a Sagunto’ y ‘Cánovas’. Además, estamos preparando un mapa de todos los recorridos galdosianos por Madrid que, por supuesto, jalonan y aparecen a lo largo de toda su literatura. Y haremos una especie de tour inmersivo en esa geografía urbana”, concluye el historiador.

Dos grancanarios en la España del XIX

‘Vivencias paralelas’ es un proyecto ideado y dirigido por Jonathan Allen en el que la lectura da pie al análisis de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron, de forma conjunta, las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo. El punto de encuentro de estas ‘vivencias paralelas’ son los textos de las siguientes obras: ‘O´Donnell’, ‘España sin rey’, ‘España trágica’, ‘Amadeo I’, ‘La Primera República’, ‘De Cártago a Sagunto’ y ‘Cánovas’.

Estas novelas constituyen el marco de referencia para comentar y analizar los hechos históricos que ambos amigos grancanarios vivieron desde sus respectivas realidades y que integran la convulsa historia de España durante el periodo temporal fijado. También, a modo de contraste y referencia, se incluye la autobiografía de León y Castillo, ‘Mis tiempos’, que no será lectura obligatoria.

El objetivo final de este proyecto es, a juicio del profesor Allen, “relanzar la visión fundamental de estos actores directos y observadores de la historia contemporánea española, viendo cómo construyen su visión histórica y considerando cómo ésta se relaciona con el posterior transcurso de la historia contemporánea”.

El largo plazo del taller de lectura intenta afianzar la capacidad transmisible de la lectura avanzada, al alcance todos, y así crear un público capacitado para transmitir los valores de las casas-museo y sus actividades formativas. Otro de los objetivos de la iniciativa es desarrollar las capacidades lectoras de los asistentes hacia un nivel avanzado. “Pretendemos contribuir a la difusión del estudio de los ‘Episodios Nacionales’ en las Islas Canarias”, remata el historiador Jonathan Allen, quien también propone que se estudie la posibilidad de realizar el ciclo también de manera virtual, con objeto de poder ampliar su difusión.

Fito Mansilla lleva más de dos décadas unido de por vida a su guitarra, desde la que compone con corazón temas que se han conseguido hacer un hueco en el siempre difícil y resiliente universo de la música de autor. El madrileño está enfrascado en la grabación de su nuevo disco: ‘Canciones de amor y guerra’, un ambicioso proyecto de disco doble con 23 temas de composición propia

El 30 de junio hace un paréntesis para hacer disfrutar a su “pequeña gran legión de seguidores” en Gran Canaria. La cita es a las 20:00 horas, en las veladas musicales de ‘Patios Encantados’, ciclo que organiza la Casa-Museo León y Castillo. La entrada es gratuita, hasta completar aforo

Mansilla promete avanzar en exclusiva algunas de las canciones que formarán parte del nuevo disco y también varias de los anteriores. “El formato será acústico a voz y guitarra en su mayoría, aunque también voy con pedalera, con ‘loops’, efectos y sintetizadores para algunos momentos del concierto”, apunta el cantautor madrileño.

‘Canciones de amor y guerra (El Espadachín)’ es el nombre del próximo disco, en proceso de grabación, una tarea en la que lleva enfrascado varios meses y que prevé presentar el próximo mes de octubre. “No tenía planeado grabar un disco doble, y menos en estos tiempos que vivimos donde lo inmediato y lo breve es lo más requerido. Lo que pasa es que en los últimos años han pasado muchas cosas en el mundo que nos han afectado como nunca antes y también me han pasado a mí en lo personal, así que digamos que la historia tiene más capítulos de lo normal y es lo que tenía que decir”, confiesa el músico.

La propuesta musical de Fito Mansilla es difícil de clasificar. Destaca por sus canciones vitales y enérgicas, pero, a la vez, íntimas y sensibles. Su música bebe del pop y el rock, pero también se adentra en las interioridades y la sutileza de un intimismo cálido y esmerado, con melodías rotundas y elegantes.

Sueños de cantautor en una noche de verano

Mansilla no se incomoda con el término cantautor, lo luce con orgullo porque lo suyo es convertir estrofas en música a través del instrumento que descubrió de adolescente en una acampada de verano. Eso sí, huye del compositor ahogado en la tristeza. Sus composiciones pueden destilar a veces melancolía, pero a ninguna le falta nunca la garra. Se siente cantautor como Antonio Vega o Quique González, como aquellos músicos que atesoran ideas en la mente, terminan de darles forma en el local de ensayo y las consolidan al calor del público.

Fito Mansilla ha logrado, recorriendo todo el país, hacerse con una importante legión de seguidores. El amor por la música le llevó a dejar un trabajo estable de ‘maletero’ en el aeropuerto, a llamar a decenas de puertas en busca de una oportunidad, a enfrentarse al miedo de saltar al vacío sobre un escenario donde ahora se desnuda sin red. En todos estos años, no ha parado de tocar en cientos de salas para que sus composiciones llegaran cada vez más lejos. Su trabajo relata el viaje vital que supuso mudarse de la gran ciudad, con todos sus demonios, al campo en busca de la tranquilidad. Entre letras se vacía y nos hace partícipes de exorcismos e incertidumbres.

‘Canciones de amor y guerra (El Espadachín)’ es el nombre del último disco de Fito Mansilla. “El disco es un grito a la no rendición, a pelear por lo que uno quiere, siempre, de frente, y a ser valiente para mantener un pensamiento crítico y sin conformismos de la corriente establecida”, declara el compositor. Se está grabando en diferentes estudios entre Madrid, Murcia, Barcelona y Valencia.

Es un disco doble que incluye 23 nuevas canciones, dividido en dos partes: la primera, con sonidos más electrónicos y experimentales; la segunda más ‘guitarrera’, aunque también hay cabida para un formato más tranquilo donde predominan el piano, las guitarras acústicas y cuarteto de cuerda. Del doble álbum, que saldrá el próximo mes de octubre de 2023, ya hay varios singles de adelanto disponibles en todas las plataformas digitales: ‘El espadachín’, ‘La traición de la banda de los tuertos’, ‘Paraíso’ y ‘Pirueta’.

La fe Bahá’í es la segunda minoría religiosa no musulmana más numerosa en Irán, donde se la ha dejado fuera de la constitución y, por tanto, privada de los derechos reconocidos a judíos, cristianos y zoroastrianos. El filósofo, escritor y divulgador iraní Arash Arjomandi ofrece una conferencia sobre los 179 años de persecución de su fe en Irán. La charla, promovida por el colectivo Bahá´i de Gran Canaria, se celebra el día 30 de marzo, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, con entrada gratuita, hasta completar aforo

La prohibición de la fe Bahá´i en Irán, siendo la minoría religiosa más numerosa de Irán, conlleva la imposibilidad de acceder a cualquier trabajo de la administración, recibir pensiones, la denegación del acceso a la educación universitaria para los estudiantes bahá’ís, la expulsión de empresas privadas, si el gobierno se entera de que en ellas hay algún trabajador bahá’í, y la denegación arbitraria de permisos para abrir negocios privados, entre otras graves vulneraciones. Arash Arjomandi es un filósofo y escritor nacido en Irán en el seno de una familia seguidora de la fe bahá´i que acabó exiliándose en España cuando era niño. El propio profeta fundador de este culto, Baháu´lláh (Mirzá Muhammad Álí), sufrió la misma persecución por parte del islamismo radical y fue condenado al exilio: Bagdad, Constantinopla (Estambul), Edirne y, finalmente, Akko, en la actual Israel.

El Ministerio de Inteligencia de Irán emitió el 31 de julio de 2022, una información que la comunidad Bahá´i en España considera “una lamentable declaración de propaganda de odio opresivo contra la perseguida minoría religiosa bahá’í, en un intento de justificar las redadas en los hogares y negocios de 52 bahá’ís en todo Irán y la detención o encarcelamiento de 13 personas”. La página web de la comunidad informó entonces de la actuación de 200 agentes iraníes que cercaron el pueblo de Roushankouh, al norte de Irán, con un gran número de población bahá’í, “y comenzaron a demoler sus casas utilizando maquinaria pesada”.

El filósofo y divulgador Arash arjomandi citará también la intervención de la Comunidad Internacional Bahá’í, que realizó una declaración en Ginebra, en noviembre de 2022 en la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Irán, sesión en la que se denunció el deterioro de la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán, especialmente con respecto a las mujeres y los niños.

Sobre Arash Arjomandi

Persa de origen y espíritu, Arash Arjomandi ha crecido y se ha formado en España desde su infancia. Es licenciado en Filosofía, máster en Edición y doctor en Humanidades. Es profesor de Ética en la EUSS (Universidad Autónoma de Barcelona). Siendo uno de los discípulos más cercanos a Eugenio Trías (bajo cuyo magisterio se formó a lo largo de dos décadas), estudió con éste -en sesiones de lectura que mantuvo con él durante 5 años- los textos clásicos del pensamiento europeo moderno. Habiéndose imbuido del proyecto filosófico de Trías –que se ha dado en llamar "filosofía del límite", y sobre la cual versa la tesis doctoral de Arjomandi–, intenta aplicar dicha mentalidad fronteriza a los temas y problemas actuales. Es autor de varios libros (en las editoriales El Cobre, Planeta y Erasmus).

El estudio del Círculo Mercantil nos permite acercarnos a las claves de la configuración de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como la capital que es hoy. En la creación de la urbe moderna y atlántica tuvieron un papel determinante las figuras de Fernando y Juan de León y Castillo

El primero, como ministro impulsor del Puerto de La Luz y de Las Palmas, y el segundo como ingeniero de la misma infraestructura. José María Santana Guerra, profesor de Geografía e Historia y cronista del Círculo Mercantil de Las Palmas, ofrece una conferencia sobre la influencia de los dos ilustres teldenses en su Casa-Museo del barrio de San Juan, en Telde. La cita es el día 24 de marzo, a las 19:00 horas, con entrada libre, hasta completar aforo.

José María Santana Guerra es autor del libro ‘Crónicas del Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria 1879-2020’, el fruto de 20 años de investigación sobre la institución de la que es socio desde hace 44 años. El autor considera que “la historia de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria quedaría incompleta si no contáramos el papel que, en su configuración social y cultural, jugó el Círculo Mercantil”.

El profesor se dio cuenta, en su proceso de escudriñar por los archivos del Mercantil, a través de los legajos, actas, cartas y notificaciones, de la existencia de toda una actividad comercial y cultural que realizó durante muchas décadas esta entidad. Este estudio tiene, por tanto, la finalidad de demostrar la gran importancia que tuvo el Círculo Mercantil en la sociedad canaria en sus aspectos socioeconómicos y culturales y que, sin los hermanos León y Castillo, no hubiera sido posible”, aclara Guerra al justificar la relevancia de ambas figuras en el desarrollo urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y de la rápida expansión de su influencia en el entorno atlántico.

Sobre el autor

José María Santana Guerra cursa sus primeros estudios en el Colegio La Salle de Arucas y en el Instituto de Segunda Enseñanza Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Ejerció la docencia durante muchos años en la especialidad de Geografía e Historia, licenciatura que obtuvo por la Universidad de La Laguna. Ha compaginado la enseñanza con la investigación, dando a conocer sus trabajos a través de conferencias y publicaciones. Sus artículos están recogidos en diferentes revistas: ‘Aguayro’, ‘Tamadaba’ (Centro de Profesores de Gran Canaria), ‘La Cantonera’ (Revista de la Tertulia P. Marcelino Quintana) …

En el Periódico ‘La Provincia’ ha escrito artículos con temas relacionados con el Círculo Mercantil, como ‘Schamann, ayer y hoy’. En el Diario de León publicó ‘Impresiones de unos caminantes en Grajal de Campos’. En el año 2014 publica ‘Reseñas Históricas del Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria’. En el año 2018, organizado por el Ayuntamiento de Arucas, obtiene el Premio Destilerías Arehucas por la narración titulada ‘Aromas de sal y yodo’. En el año 2022 edita ‘Crónicas del Círculo Mercantil: 1879-2020’.

‘Crisis, guerras y desplazamientos forzados de población: la marea que no cesa’. Es el título de la conferencia de Alicia Alted Vigil, catedrática de Historia Contemporánea de la UNED, que pone el broche final a la celebración del XV Curso de Historia de las Relaciones Internacionales que se ha venido celebrando esta semana en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. La cita es el día 17 de marzo, a partir de las 19:00 horas

Las ponencias, a cargo de cuatro expertos en relaciones internacionales, se desarrollan hasta este viernes, en horario de 19:00 a 21:00 horas. La asistencia es gratuita, aunque con inscripción previa en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para los estudiantes universitarios, la asistencia al curso supone un reconocimiento académico de 10 horas, concedido por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La disertación de Alicia Alted partirá de la consideración de que, desde principios del siglo XXI, están teniendo lugar cambios muy profundos en el ámbito de los movimientos migratorios. “Los atentados de septiembre de 2001 en Estados Unidos provocaron el inicio de la guerra contra el terrorismo islámico y dieron lugar a la aparición del binomio migración y seguridad que ha marcado desde entonces las políticas de inmigración y asilo y las políticas de seguridad, en particular en el marco de los países de la Unión Europea”, afirma como premisa inicial la experta.

“En los últimos años se está produciendo un aumento del número de personas desplazadas de sus lugares de origen sin precedentes en épocas anteriores y la marea seguirá creciendo de manera previsible”, vaticina Alted.

Entre los factores que determinan esta afirmación, la catedrática cita, por ejemplo, “las alteraciones y catástrofes medioambientales debidas al cambio climático, que inciden, sobre todo, en áreas geográficas con graves problemas endémicos de pobreza, enfermedades y conflictos de diferente carácter”.

El proceso de globalización que ha ensanchado la brecha de las desigualdades en rentas y salarios entre países, así como las sucesivas crisis provocadas por persecuciones étnicas y otras graves violaciones de los derechos humanos y los continuados, y en algunos casos cronificados conflictos armados, serían otros factores determinantes.

Por último, los reajustes y cambios de poder en las relaciones internacionales ante la emergencia de nuevas potencias que compiten con las hegemónicas por el control político, militar, económico y financiero de los recursos sería la última clave a tener en cuenta.

“En esta conferencia vamos a intentar explicar, desde una perspectiva histórica, cómo se ha llegado a la situación que estamos viviendo y qué respuestas se están dando por parte de los gobiernos de los países a los que se dirigen las poblaciones desplazadas en busca de seguridad y mejores condiciones de vida”, concluye a modo de resumen la catedrática.

Trayectoria de Alicia Alted

Alicia Alted Vigil es catedrática de Historia Contemporánea de la UNED. Además de su labor docente, de dirección de tesis doctorales y como responsable de grupos de investigación, su producción científica se recoge en libros escritos como autora única, en colaboración, en edición de libros y en participación en libros colectivos publicaciones periódicas y catálogos de exposiciones. Ha colaborado en la redacción del guion de varios documentales. Además, ha escrito manuales universitarios, prólogos, reseñas de libros y voces para enciclopedias. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y jornadas científicas de distinto carácter.

Ha desempeñado varios cargos de gestión académica y de investigación. Ha dirigido diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Participa desde 1988 en comités científicos. Ha proyectado en diferentes actividades científicas su experiencia organizativa en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación. Ha sido comisaria de varias exposiciones de carácter histórico. Formó parte de la Comisión de Expertos para el futuro del Valle de los Caídos (2011).

Bárbara de Braganza tuvo que enfrentarse a grandes retos desde su más temprana infancia. Formó parte de un intercambio de princesas ibéricas para asegurar los tronos de España y Portugal, pero su matrimonio no pudo tener descendencia

A cambio, su cultura y don de lenguas atrajo a la corte a los principales artistas europeos de la Ilustración y terminó de enamorar a su marido, Fernando VI, un rey que había nacido sin madre y bajo las intrigas de su madrastra, Isabel de Farnesio

Si quieren continuar la historia, la tercera sesión del ciclo de conferencias ‘Mujeres con corona’, que imparte el historiador y cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, tiene su cita mensual el día 2 de marzo, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde. La entrada es, como siempre, libre hasta completar aforo.

Se estrenaba el reinado de Fernando VI, hombre culto y trabajador, intelectualmente muy apto y de mentalidad progresista. Su corte se caracteriza por ser un punto de creación artística de primer orden. “Está bajo la órbita de madrastra, Isabel de Farnesio, pero es un hombre independiente, desde el punto de vista intelectual”, detalla el cronista. Rodeado de consejeros de primer orden, los llamados ilustrados, inaugura en España la etapa de la Ilustración, movimiento que avala todas las reformas integrales del país. “Distintos proyectos de puentes, túneles, carreteras y embalses hacen que por fin se acometan en España obras tan necesarias para el progreso de un país”, especifica el coordinador del ciclo de conferencias.

“Mucho se ha hablado de Carlos III y de todo lo que dio a España”, continúa Padrón. “Pero gran parte de lo que hizo fue basarse en las políticas de su hermanastro para continuar su obra. Las grandes academias fueron fundadas, en su gran mayoría por Fernando VI”. La Real Academia de Bellas Artes, por ejemplo, “puso a España a la vanguardia de las artes españolas”, destaca el historiador.

“Su mujer, Bárbara de Braganza, procedente de una vieja estirpe de origen portugués, es una mujer con muchos conocimientos en arte, con lo que potencia todas las acciones de su marido, aunque siempre a su sombra”. Según detalla Padrón, la mala suerte de no haber podido tener herederos provocó cierto desprecio en la corte española para con su persona, “sobre todo por parte de los nobles, que veían que no era lo que ellos deseaban, es decir, una reina fértil”.

Borbón, historia de una saga

El nuevo ciclo de conferencias ‘Mujeres con corona’, que arrancó en enero en la Casa-Museo León y Castillo, analiza las reinas de la primera etapa de la dinastía Borbón. Tras la muerte del rey Carlos II, ‘El Hechizado’, España se encuentra de bruces con una lucha de dos dinastías, los Habsburgo y los Borbones. Las dos codician el imperio español, que aún conserva amplia influencia internacional. La lucha se salda con el triunfo de la familia francesa sobre la austriaca y llega a España Felipe V, duque de Anjou. Este fue el arranque de la historia de una saga que concluirá analizando las figuras de Doña Sofía de Grecia y de la actual reina, Letizia Ortiz Rocasolano.

Programa del ciclo ‘Mujeres con corona’

2 marzo 2023.- Fernando VI y su consorte portuguesa, Bárbara de Braganza.

20 abril 2023.- María Amalia de Sajonia, el gran amor de Carlos III

11 mayo 2023.- Una pesadilla en un reinado convulso: María Luisa de Parma.

8 junio 2023.- Una gran profesional de la realeza europea: Sofía de Grecia.

6 julio 2023.- Letizia Ortiz Rocasolano, la plebeya que enamoró al príncipe de Asturias.

Sobre Antonio M. González Padrón

Antonio María González Padrón es licenciado en Filosofía y Letras, sección de Geografía e Historia, y especialista en Historia del Arte por la Universidad de San Fernando de La Laguna. Fue docente y gestor cultural. Entre 1991 y 2018 dirigió la Casa-Museo León y Castillo en Telde. Su pasión por el conocimiento de las sociedades pasadas le ha llevado a publicar en revistas especializadas y de divulgación histórica, así como de opinión.

Ha participado en congresos nacionales e internacionales, siendo asiduo conferenciante sobre temas de arte, así como de historia de España e historia local. En su haber tiene una veintena de monografías de temática diversa: biografías, museística, historia local, arte y literatura. Su larga trayectoria y valía se ha visto recompensada con diversas distinciones como la de hijo predilecto de la ciudad de Telde y la de académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. En la actualidad, ejerce como cronista oficial de la ciudad de Telde.

EL CICLO ‘MÁS QUE MUSAS’ CUENTA CON YOLANDA PERALTA PARA HABLAR DEL PAPEL DE LA MUJER EN EL ARTE EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE

Rescatar los nombres femeninos que han contribuido a dar forma al universo artístico en Canarias no es tarea fácil. Por eso, la Casa-Museo León y Castillo de Telde, centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, propone una nueva edición de encuentros con algunas de las protagonistas de la historia cultural de Canarias a lo largo del siglo XX y en las primeras décadas del siglo XXI. El ciclo ‘Más que musas. Mujeres de la Cultura en Canarias’ elige, para arrancar el 2023, la figura de la profesora universitaria y comisaria de exposiciones Yolanda Peralta Sierra, que será entrevistada por la periodista Nora Navarro el día 19 de enero, a las 19:00 horas, con entrada libre.

Yolanda Peralta, profesora de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, lleva años de investigación dedicada al lento proceso de restitución de los nombres femeninos que han aportado su talento a la esfera artística canaria. A pesar de que no es una tarea fácil, la experta asegura que el proceso se encuentra “en un punto sin retorno porque ya no es posible seguir admitiendo un canon artístico, literario o científico en el que no están incluidas las mujeres”.

Peralta denuncia “la invisibilización de las contribuciones artísticas, culturales y científicas de la mitad de la población”, un hecho que cree que la comunidad artística debe negarse a seguir tolerando.

Cuando defendió su tesis doctoral en la Universidad de La Laguna, tras 8 años de investigación, los estudios de las mujeres en el campo del arte dentro de las universidades canarias eran inexistentes. “Afortunadamente, desde entonces se han dado algunos pasos, tanto dentro como fuera de la academia, para la incorporación de las creadoras canarias a la historiografía artística, como exposiciones individuales de mujeres artistas, investigaciones sobre creadoras y estudios y monografías como las que en los últimos años publica la Biblioteca de Artistas de Canarias”.

Los nombres ‘olvidados’

La lista de figuras artísticas con nombre femenino en el mundo del arte en Canarias es infinita, pero Yolanda Peralta destaca el periodo de la segunda mitad del siglo XX como la generación menos conocida de mujeres dedicadas a la expresión artística en Canarias. “Creo que las artistas de los 70 y los 80 están muy olvidadas y apenas hay trabajos y exposiciones sobre ellas. Si nos vamos más atrás en el tiempo, podemos nombrar a Eva Fernández, Yolanda Graziani, Vivi Milano, Manón Ramos, Chelín Reino, Tanja Tanvelius, Lía Tavío, Remedios Morales del Río, Iberia Carqué Cazorla… la lista sería larga, muy larga”.

Peralta forma parte, como vocal, de la Junta Directiva de MAV, Mujeres en las Artes Visuales. MAV es una asociación nacional con más de 600 socias que pertenecen a distintos ámbitos de las artes visuales: investigadoras, artistas, comisarias, galeristas, críticas, gestoras culturales, docentes, técnicas de museos y centros de arte, periodistas, editoras o coleccionistas.

El principal objetivo de este colectivo, fundado en el año 2009, es promover la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres dentro del sector de las artes visuales, exigiendo la aplicación y el cumplimiento del artículo 26 de la Ley de Igualdad. Y para ello, promueve el trabajo colaborativo entre socias desde el activismo feminista.

Las acciones de MAV se articulan en diversas líneas de trabajo, entre las que Yolanda Peralta destaca la creación y puesta en marcha de la Herramienta MAV para la Igualdad, una aplicación que permite que los museos y centros de arte realicen un autodiagnóstico para comprobar si cumplen o no con la igualdad en sus colecciones artísticas.

Sobre Yolanda Peralta

Yolanda Peralta Sierra (Girona, 1972) es profesora universitaria, investigadora y comisaria de exposiciones. Licenciada en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia del Arte, por la Universidad de La Laguna (1994), es también doctora en Historia del Arte por la misma universidad desde 2006, con la tesis doctoral titulada ‘Mujer y arte en Canarias: mujeres creadoras e iconografías femeninas’. Gran parte de su trayectoria profesional y académica la ha desarrollado en el campo de los estudios de género, la historia de las mujeres y las relaciones arte y género.

Es autora de numerosos textos para revistas, catálogos y monografías de arte. Forma parte, como vocal, de la Junta Directiva de MAV ‘Mujeres en las Artes Visuales’, asociación a la que está vinculada desde 2012 y que tiene entre sus objetivos principales promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres dentro del sector de las artes visuales. Es delegada territorial de esta asociación en Canarias.

Fue directora del Seminario de Investigación Avanzada ‘Estereotipos femeninos en la cultura visual: de la misoginia al empoderamiento’ (IUEM-ULL, 2021) y co-directora del curso ‘Estrategias feministas en las teorías y en las prácticas artísticas contemporáneas’, 1ª Edición (IUEM-ULL, 2016). También es investigadora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres -IUEM de la Universidad de La Laguna (Tenerife).

En la actualidad está trabajando en una exposición individual sobre Carmela García que se desarrollará en la primera mitad del 2023.

MARTA MARIÑO PRESENTA EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE ‘SINESTESIA’, UNA EXPOSICIÓN PARA DISFRUTAR DEL ARTE CON TODOS LOS SENTIDOS

La sinestesia es una figura retórica que, además de la mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con sentimientos. No es casualidad que la pintora Marta Mariño haya elegido el título ‘Sinestesia’ para la nueva exposición que inaugura el día 29 de junio, a partir de las 19:00 horas, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde

La muestra, compuesta por un escenario de confusión donde se mezclan los objetos, lienzos, esculturas antropomórficas, sinuosas, plagada de formas vegetales o encriptadas en un bestiario poco común, estará abierta al público hasta el día 11 de septiembre y se podrá visitar en el mismo horario de apertura del museo teldense, de martes a domingo, entre las 10:00 y las 18:00 horas.

“No puedo hablar por el espectador que va a entrar, porque la sensación será diferente para cada uno”, anuncia Marta Mariño. “Aquí entran en juego los diferentes estados de ánimo con los que una persona se posiciona ante una obra, cada persona lo recibirá según su bagaje y su estado anímico”, advierte la artista.

En esta muestra, la pintora presenta una serie de lienzos de pequeño y gran formato, realizados con técnica mixta, donde se representan figuras de animales extraños, notas musicales y trozos de piezas de algún instrumento musical, maderas donde el collage y la pintura se mezclan para sugerir diferentes lecturas. Pueden ser pequeñas figuras, realizadas con material reciclado donde unos tocan un instrumento, otros se dejan llevar por la cadencia o simplemente están.

Sensaciones visuales

El objetivo de la artista es que, por medio del cromatismo, de las figuras objeto y del movimiento, surjan distintas sensaciones visuales. “Ver los sonidos, oír el movimiento o sentir el ritmo, por ejemplo, serían sensaciones a tener en cuenta en mi obra”, explica Mariño.

“Aquí no hay ningún músico, fauno o bestia que esté produciendo música alguna, este es un concierto mudo, una sinfonía de absurdos”, intenta aclarar la pintora. Así, en su particular modo de actuar en la realidad, estos personajes tratan de entenderse en un sinsentido, donde los colores “gritan”. Es el verdadero significado de la “sinestesia primordial en el corazón del cromatismo de las obras”, lo que da sentido al conjunto de la exposición, según su creadora.

Trayectoria de Marta Mariño Casilla

Marta Mariño es licenciada en Bellas Artes y una de las creadoras más sobresalientes del panorama artístico contemporáneo de Canarias. Pertenece a la generación de pintoras que alcanzaron la madurez artística entre los años 70 y 80 del pasado siglo.

Ha realizado exposiciones individuales en el Departamento Cultural Cruz Mayor (1977), en la Casa de Colón (1980), en la galería Vegueta (1984, 1991), en el pub Factoría (1988), en la sala San Antonio Abad (1989), en el Centro de Iniciativas Culturales de la Caja de Canarias (1992, 2000), en la Sala Juan Ismael del Cabildo de Fuerteventura (1996), en el Colegio de Arquitectos de Canarias, sede de Gran Canaria (1997), en el Club Prensa Canaria (1997), en el Ateneo de La Laguna (1999), en la galería Antonio Machado de Leganés (2003) y en el Circuito insular de Artes Plásticas (varias salas de Gran Canaria, 2004-2006).

Entre las exposiciones colectivas en las que ha participado Mariño están ‘Anastomosis’ (La Regenta, 1994) o ‘15 mujeres’, en las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria (1994). En la muestra retrospectiva ‘Los años pintados’ (1977-2007) realiza un recorrido por las tres décadas de su interesante y reflexiva trayectoria creativa. Gran parte de sus obras se encuentran expuestas en importantes museos y centros institucionales de Canarias y el resto de España, además de Francia, Alemania y Venezuela.

LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO SIGUE DESCUBRIENDO LA CONEXIÓN ENTRE LAS VIDAS DE BENITO PÉREZ GALDÓS Y FERNANDO LEÓN Y CASTILLO A TRAVÉS DE LOS ‘EPISODIOS NACIONALES’

La Casa-Museo León y Castillo de Telde prosigue celebrando el ciclo ‘Vivencias Paralelas: Fernando de León y Castillo y Benito Pérez Galdós. 1870-1920’, con la segunda sesión, que tendrá lugar el día 16 de febrero, de 19:00 a 20:00 horas. Dirigida por el historiador Jonathan Allen, la mencionada actividad pretende ofrecer, en clave de taller de lectura avanzada de los ‘Episodios Nacionales’, una inmersión en los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron también las vidas personales de dos personajes grancanarios ilustres, Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo.

En esta segunda jornada, las personas participantes continuarán con el análisis de la obra galdosiana ‘España sin rey’, uno de los 46 ‘Episodios Nacionales’. Se trata de una actividad gratuita que requiere inscripción previa por aforo limitado en el correo electrónico de la Casa-Museo, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Aunque el objetivo es extender el ciclo hasta noviembre de 2024, el programa de este año incluye un total de ocho jornadas de trabajo, desde febrero a noviembre, que analizarán los textos de las novelas ‘España sin rey’ y ‘España trágica’, pertenecientes a la última serie de los ‘Episodios Nacionales’, colección de 46 novelas históricas escritas por Galdós entre los años 1872 y 1912.

Según explica Jonathan Allen, profesor e investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el punto de encuentro de las vivencias paralelas de Galdós y León y Castillo a lo largo de medio siglo serán las novelas ‘O´Donnell’, ‘España sin rey’, ‘España trágica’, ‘Amadeo I’, ‘La Primera República’, ‘De Cartago a Sagunto’ y ‘Cánovas’. Estas obras, pertenecientes a la serie final de los ‘Episodios Nacionales’, constituyen el marco de referencia para comentar y analizar los hechos históricos que ambos amigos grancanarios vivieron desde sus respectivas realidades y que integran la convulsa historia de España durante el periodo temporal fijado. A modo de contraste y referencia, se incluye también la autobiografía de León y Castillo, ‘Mis tiempos’, que, sin embargo, no será lectura obligatoria en este ciclo.

‘España sin rey’

El ciclo ‘Vivencias paralelas’ arrancó este mes de febrero con el análisis de ‘España sin rey’, primer tomo perteneciente a la quinta serie de los ‘Episodios Nacionales’. “En los dos primeros talleres”, explica Jonathan Allen, “nos vamos a dedicar a la lectura, comentarios y contextualización de la obra”. Además de establecer las pautas y ritmos de lectura, el director del ciclo adelanta que “nos centraremos en el contexto de la vida política, económica y social y su repercusión en las vidas de Fernando de León y Castillo y Benito Pérez Galdós”.

Pérez Galdós dedica los tres primeros episodios de la quinta serie de los Episodios Nacionales al triunfo de la «Gloriosa Revolución», y a los intentos de instaurar una monarquía parlamentaria y liberal. Intentos que fracasan por el clima de inestabilidad y las divisiones partidistas: el asesinato del General Juan Prim, presidente del Consejo y líder de los liberales progresistas; la «guerrilla» parlamentaria fratricida entre facciones liberales progresistas; y la abdicación del Rey Amadeo I, elegido por las Cortes.

La quinta serie abarca las épocas en las que ambos personajes fueron actores políticos activos en la España de la época. Por eso, Jonathan Allen concreta que, a través de los talleres, “vamos a comentar cómo este contexto histórico influyó en las vidas personales de León y Castillo y Benito Pérez Galdós”.

Otro de los objetivos de la iniciativa es desarrollar las capacidades lectoras de los asistentes a un nivel avanzado. “Pretendemos contribuir a la difusión del estudio de los ‘Episodios Nacionales’ en las Islas Canarias”, concluye el historiador Jonathan Allen, quien avanza que se estudia la posibilidad de realizar el ciclo también de manera virtual, con objeto de poder ampliar su difusión.

Proyecto a largo plazo

El profesor Jonathan AllenLa iniciativa se organiza con una estructura común por cada episodio nacional. Jonathan Allen ha configurado dos sesiones de taller por cada novela, además de una conferencia, que impartirá un experto acreditado, sobre el trasfondo histórico, político y literario de cada obra que se analice. En este caso, la novela ‘España sin rey’ ocupa las sesiones del 2 y 16 de febrero y la del 2 de marzo.

El objetivo final de este proyecto, supervisado por el director de la Casa-Museo León y Castillo, Francisco González Guerra, es relanzar la visión fundamental de quienes fueron actores directos y observadores de la historia contemporánea española, viendo cómo construyen su visión histórica y considerando cómo ésta se relaciona con el posterior transcurso de la historia contemporánea. El largo plazo del proyecto desea, asimismo, afianzar la capacidad transmisible de la lectura avanzada al alcance de todos los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen y así crear un público capacitado para transmitir los valores de las casas-museo y sus actividades formativas.

Trayectoria de Jonathan Allen

Nacido en Las palmas de Gran Canaria en 1963. Cursa en el Saint Catharine´s College, de la Universidad de Cambridge, la licenciatura de Lenguas Medievales y Modernas, especializándose en la Literatura Medieval Francesa y en el siglo XIX francés. En 1985 obtiene su licenciatura y tras obtener una beca de Estado continúa con sus estudios de posgrado en el Queen Mary College de la Universidad de Londres, siendo su director de tesis el catedrático y experto en Proust y Lacan, Malcolm Bowie.

En 1991 comienza a colaborar con el Centro Atlántico de Arte Moderno como adjunto al Departamento de Debate y Pensamiento y coordinador de la Revista Atlántica de las Artes. Será editor de inglés y francés de Atlántica hasta el año 1995. En 1992 es nombrado coordinador de programación de la Filmoteca Canaria, puesto que ocupa hasta 1995, cuando ingresa en la Facultad de Filología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, donde actualmente ejerce la docencia en calidad de profesor de Lengua y Literatura comparada francesa.

Ha sido secretario del programa Tempus-Phare para la integración de las universidades húngaras en Europa, vicedecano de relaciones Internacionales de la Facultad de Filología y director del Diploma de Estudios Canarios de la ULPGC.

Entre 1990 y 2004 ha escrito más de cuarenta catálogos para exposiciones individuales locales, nacionales e internacionales. En total ha firmado más de 1.500 artículos. Ha sido comisario de importantes exposiciones regionales y es responsable de las biografías de varios artistas como Máximo Riol o Luis Arencibia. Autor de varios libros, se ha traducido al francés su novela ‘Julia y la guillotina’.

Página 1 de 2