
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En un esfuerzo por consolidar a Canarias como hub tecnológico de primer nivel, Proexca, bajo la dirección del Gobierno de Canarias, participó en la prestigiosa feria internacional SEMICON WEST, celebrada en San Francisco. Acompañada por una delegación de instituciones públicas y empresas privadas, la misión del gobierno tuvo un doble objetivo: respaldar a las entidades del ecosistema canario de microelectrónica y atraer inversión extranjera directa a las islas
Canarias se posiciona como destino de interés para inversiones tecnológicas gracias a sus ventajosas condiciones económico-fiscales, su entorno natural y su infraestructura logística. El archipiélago alberga además un importante ecosistema de semiconductores, conocido como Ecosistema CanaryChip, que está preparado para presentar proyectos al PERTE Chip en el ámbito nacional.
El atractivo de Canarias ha captado la atención de líderes empresariales internacionales. CEO’s, directores generales y fundadores de 18 empresas procedentes de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Alemania y Francia han mostrado interés en establecer operaciones en las islas. Estas empresas ya han iniciado contactos con Proexca para explorar las posibilidades de implantación en Canarias.
SEMICON WEST, un evento de referencia mundial en la industria de semiconductores y microelectrónica, reunió en esta edición a más de 15.000 visitantes y 700 expositores. Las empresas y entidades presentes abarcan todo el espectro de la industria, desde el diseño y la fabricación hasta proveedores de materias primas y equipos de fabricación, así como centros tecnológicos de I+D y universidades de todo el mundo.
Gustavo González de Vega, viceconsejero de Economía e Internacionalización y vicepresidente de Proexca, destacó la relevancia de esta participación: “La presencia del conglomerado de instituciones públicas canarias y empresas privadas en SEMICON WEST integrantes del Clúster Chip Canarias, ha sido clave para posicionar al archipiélago. Hemos logrado visibilizar el potencial de nuestras empresas y atraer la atención de negocios que buscan desarrollarse en el emergente sector de la microelectrónica y los semiconductores».
El creciente interés internacional refleja el éxito de la estrategia del Gobierno de Canarias para transformar la región en un epicentro de innovación y desarrollo tecnológico, subrayando su potencial como un destino de inversión atractivo y competitivo.
210 empresas latinoamericanas se inscribieron, 10 fueron seleccionadas y participaron en la misión prospectiva en Canarias y un mes después, tres están siendo asesoradas por Proexca para poder implantarse en las islas para desarrollarse en Europa y estar cerca del mercado africano
El Gobierno de Canarias, a través de Proexca, ha concluido con éxito la segunda edición del programa Canarias Latam Tech, una iniciativa diseñada para acercar a las empresas latinoamericanas al ecosistema tecnológico de las islas Canarias. El resultado un mes después es muy positivo, ya que las diez empresas seleccionadas para participar valoran la posibilidad de implantarse en un futuro cercano en las islas y tres están trabajando con Proexca en ello.
En esta edición, el programa ha experimentado un notable crecimiento, con la participación de 210 empresas, 82 más que el año anterior. Esta cifra refleja el creciente interés del sector latinoamericano en desarrollar proyectos en Canarias, consolidando a las Islas como un hub para el desarrollo del talento digital.
Pero además, se han obtenido resultados reseñables como la repercusión mediática en Latinoamérica; con cuatro publicaciones en portales de alta audiencia como Descubre VC, Emprendedor.com, Contexto y Startups, que sumaron una audiencia de más de 320.000 lectores.
Esta difusión del programa Canarias Latam Tech y de las ventajas de Canarias como destino en el que implantarse para desarrollar industrias creativas, tecnológicas y startups, se ha conseguido también de la mano de los 14 partners públicos y privados en Latinoamérica con los que se ha trabajado como Procolombia, Promperú, Prochile, ANDI del Futuro, ANII (Uruguay), Utec Ventures, Seedstars, 500 Startups (una de las aceleradoras top a nivel mundial), EF Ventures, Amela, Parque Tec, Ecosistema Startup Peruano, Magical Startup y Masschallenge. Además, siete líderes de opinión de Latinoamérica se hicieron eco del programa, como Susana Arévalo, Santiago Gomes, Joaquin Lezi, Jaime Matus, Romulo Navarrete, Alejandro Gómez y Evelyn Gómez.
Las startups que participaron fueron Wekall, Rocking Data, Ruedata, Plazbot, Manzana Verde, Restaurante.pe, Ebombo, Databot, Estarter, y Pixforce, representaron un variado espectro del sector tecnológico latinoamericano, abarcando sectores como la comida saludable, los procesos de comunicación, los recursos humanos, el transporte, el comercio electrónico y la inspección visual.
El cofundador y COO de Ruedata, Jorge Quinche, ha señalado que el programa actúa como agente facilitador. “Nos proporciona una visión más amplia del mercado y su regulación tributaria y nos permite considerar al archipiélago canario como una excelente oportunidad para establecer y expandir nuestros negocios”. El cofundador y country manager de Restaurante.pe, Luis Gallo, hace un balance de la expedición muy positivo. “El impulso que este programa da a las startups tecnológicas es diferencial respecto a otros lugares del mundo”, ha señalado.
Para estas empresas, las ventajas competitivas que ofrecen las islas Canarias, como tener un Régimen Económico y Fiscal (REF) propio, con incentivos fiscales y exenciones, representan un gran atractivo. «Esas ventajas son fundamentales para impulsar la consideración de Canarias como destino para establecernos», asegura la cofundadora y COO de Manzana Verde, Larissa Arias. El fundador de Databot, Nicolás Barrera, destaca el impuesto de sociedades del 4%, la deducción de impuestos en proyectos de investigación y desarrollo, así como la posibilidad de transaccionar los créditos en el mercado, lo que los convierte en opciones muy atractivas.
El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega, ha señalado que este programa en su segunda edición es un éxito y un modelo a replicar, de cara a conseguir los objetivos del Ejecutivo canario. “El éxito de esta segunda edición del Programa Canarias Latam Tech destaca el compromiso del Gobierno de Canarias y Proexca en promover la cooperación internacional y el desarrollo empresarial en la región, sentando las bases para futuras colaboraciones y proyectos innovadores que diversifican la economía de las islas y ayudan a su sostenibilidad”, ha señalado.
Clavijo, Garrido, Ortega y Bezares firman el memorando que refrenda el respaldo al Consejo Empresarial España-África e incluye la celebración del Foro Empresarial Ibero Africano 2024
El presidente del Ejecutivo autonómico subraya la apuesta del archipiélago por ejercer de “puerta de entrada” al continente africano y contribuir en formación profesional con el proyecto ‘Tierra firme’
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha participado este viernes en Madrid en la presentación del Foro Empresarial Ibero Africano 2024, un proyecto auspiciado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que busca potenciar los vínculos empresariales e institucionales con los países africanos. Durante el acto, Clavijo ha destacado el papel del archipiélago como “puerta de entrada” al continente africano, además de la apuesta del Ejecutivo autónomo por ayudar al desarrollo socioeconómico de estos países vecinos con proyectos de formación profesional como ‘Tierra firme’.
Con anterioridad a su intervención, el titular del Gobierno canario ha firmado el protocolo que refrenda el apoyo de la comunidad autónoma al Consejo Empresarial España-África. Se trata de un foro abierto y multilateral que persigue potenciar, fortalecer y establecer sinergias entre las empresas españolas y las africanas, un objetivo “claramente compartido” por Canarias, según ha resaltado Clavijo.
Al respecto, el titular del Gobierno canario ha subrayado que la comunidad autónoma tiene entre sus prioridades impulsar todas aquellas iniciativas que permitan consolidar y promocionar al archipiélago como plataforma internacional de negocios entre Europa, América, África y Asia. “Somos un socio confiable y preferente para los países africanos”, ha destacado al situar Canarias como “puerta de entrada a las enormes oportunidades que ofrece el continente africano”.
Clavijo considera que el memorando de continuidad rubricado con la CEOE, la CCE de Las Palmas y la CEOE-Tenerife contribuye a dinamizar los proyectos de cooperación territorial europea y de vecindad con los países vecinos de África Occidental. En este sentido, Fernando Clavijo ha destacado durante el acto el papel fundamental de las patronales empresariales como pilar esencial de la construcción las relaciones con el continente vecino.
En especial, se ha referido a la importancia de la Secretaría General Técnica del Consejo Empresarial España-África, ubicada en Canarias, organismo que dirige Agustín Manrique de Lara, donde la patronal empresarial de Portugal ya ha manifestado interés en ser parte activa.
Para consolidar esta línea de trabajo, el protocolo rubricado también por los representantes de la patronales empresariales canarias, Pedro Ortega y Eduardo Bezares, especifica que durante el segundo semestre de 2024 está prevista la celebración en el archipiélago del Foro Empresarial Ibero Africano presentado este viernes.
Formación profesional
Por otro lado, el presidente del Gobierno autonómico ha aprovechado el acto, celebrado en la sede de la CEOE con la participación de su vicepresidente Miguel Garrido, para destacar la importancia de combinar el impulso de las sinergias empresariales con África con la contribución a la mejora de la formación profesional en el continente vecino.
Fernando Clavijo ha recordado que África es un continente en plena expansión, con una población joven y dinámica que se duplicará para 2050. En su opinión, esta juventud representa una oportunidad inmensa, pero también plantea un desafío significativo: la necesidad de crear oportunidades económicas y profesionales para evitar la emigración desde África y fomentar el crecimiento interno.
“Queremos ser parte de la solución, colaborando estrechamente con las patronales africanas y sus embajadas para que desarrollen alianzas con las patronales españolas y canarias” para potenciar la formación profesional en los países africanos.
En este sentido, el titular del Gobierno canario ha destacado los buenos resultados del proyecto piloto puesto en marcha por la comunidad autónoma en Senegal para ofrecer formación profesional a más de 30 jóvenes. Esta iniciativa, denominada ‘Tierra Firme’, no solo ha formado a los participantes, sino que ha logrado su inserción laboral gracias a la colaboración con empresas interesadas en contar con trabajadores especializados en su área de negocio.
Tras el éxito de este proyecto piloto, el Gobierno de Canarias trabaja ya en la puesta en marcha de una segunda fase de ‘Tierra Firme’ en la que distintos programas de formación profesional podrán beneficiar a más de 500 jóvenes africanos, un proyecto que ha explicado en este acto el director general de Relaciones con África, Luis Padilla.
Jokkolabs ha manifestado especial interés en crear una delegación en las islas para expandir su proyecto y conectar jóvenes talentos con la creciente demanda del sector TIC de la UE y de América
El Gobierno de Canarias, a través de Proexca ha organizado una misión inversa para la visita técnica del tech hub africano Jokkolabs, una organización privada sin ánimo de lucro con presencia en Abiyán, Bamako, Banjul, Dakar, Douala, Nanterre, Uagadugú y Ziguinghor. Durante 3 días, más de una quincena de empresas tecnológicas canarias e instituciones han podido sentarse con la delegación africana.
Gracias a la difusión que ofrece el programa African Business Consul (ABC) de Proexca sobre las ventajas que ofrece para invertir en Canarias, Jokkolabs ha manifestado especial interés en crear una delegación en las islas para expandir su proyecto y conectar jóvenes talentos con la creciente demanda del sector TIC de la UE y de América. Mediante este puente entre África Occidental y Canarias, esta iniciativa pretende hacer frente a la escasez de talento en Europa, apostando por las destrezas de los jóvenes del continente africano en las nuevas tecnologías; consolidado el rol de Canarias como hub europeo que facilita los negocios entre África, Europa y América.
Instituciones como el Instituto Tecnológico de Canarias, FEMEPA, Casa África, Clúster de Excelencia Tecnológica, Clúster Marino – Marítimo, Dirección General de Relaciones con África, Cámara de Comercio de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife, Sepcan o empresas como Atos, Ghenova, Olarte&Pérez Abogados, MRL Consulting, Easyhome, entre otras, se han sentado con esta delegación para compartir futuras oportunidades y sinergias entre partes.
La misión inversa la ha dierado Karim Sy, fundador de Jokkolabs, y Véronique Brigaud, jefa de Operaciones de este hub de innovación africano, uno de los primeros del continente, creado en 2010 en Senegal.
En la actualidad, Jokkolabs junto con Atos está formando a 119 talentos desde Dakar, donde se encuentra su sede de África Occidental y Central. Los alumnos tienen, en su mayoría, perfiles francófonos y a partir de octubre estarán preparados para incorporarse a sus nuevos puestos de trabajo a tiempo parcial. Su modelo de externalización, en asociación con grandes empresas del sector privado, crea vías directas para el empleo y para el desarrollo económico local. Así pues, este enfoque tiene el potencial de generar un impacto significativo en este sector estratégico y de mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de diversificación económica y creación de oportunidades del Gobierno de Canarias para el crecimiento de la región.
El Ayuntamiento de Gáldar participó una vez más en la Carrera de las Empresas, organizada por el periódico Canarias7, celebrada este fin de semana en las calles de Las Palmas de Gran Canaria
El personal de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud, Jose, Nauzet, Bartolo, Ñito, Antonio, Francisco e Itamar, Edith, de la concejalía de Sanidad, disfrutaron de un domingo diferente que no se quiso perder el concejal de Turismo, Ulises Miranda.
A las 09:00 de la mañana tomaban la salida los participantes de la distancia de diez kilómetros, mientras que a las 10:45 eran los de corredores de cinco kilómetros los que iniciaban su prueba. La carrera de las empresas contó con unos 5.000 participantes en una mañana soleada y uno de los equipos que representó al Ayuntamiento acabó en novena posición dentro de la categoría de cinco kilómetros.
La convocatoria IPI y el apoyo de la Red CIDE son la base en la implementación de tecnologías emergentes para la creación de nuevas formas de comunicar
Las empresas con futuro innovan en sus productos, en sus servicios, y también en su comunicación, para ser más competitivas.
Así lo entiende Uebos Comunicación, agencia de publicidad y relaciones públicas multidisciplinar identificada como caso de éxito por AJE Tenerife desde la Red CIDE, que es un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación, puesto a disposición de las empresas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
Se beneficiarán las veinte primeras pymes, adscritas a los colectivos de moda de los cabildos, que se inscriban antes del 22 de diciembre a las 12:00 horas
Bisutex es el salón dedicado a la bisutería y los complementos, mientras que los protagonistas de Momad son la moda, el calzado y los accesorios
Una veintena de empresas canarias tendrán la oportunidad de participar, el próximo mes de febrero gracias al apoyo de Proexca, en los eventos Bisutex y Momad 2024 organizados por Ifema en Madrid.
En esta acción, Proexca colabora con los cabildos de La Palma, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, a través de sus colectivos dedicados a la moda -Isla Bonita Moda, Lanzarote Moda, Gran Canaria Moda Cálida y Tenerife Moda, respectivamente-, con el objetivo de llevar a ambos eventos a las veinte primeras pymes que, estando adscritas a estas iniciativas, se inscriban antes del 22 de diciembre a las 12:00 horas. En este sentido, es importante resaltar, además, que el cupo se completará por orden de inscripción y con representación proporcional de cada una de las corporaciones insulares.
El viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, ha destacado que esta convocatoria se enmarca dentro de una estrategia de internacionalización y de mejora del posicionamiento en los mercados potenciales para las pymes, y para los autónomos y artesanos en Canarias por parte de Proexca.
“Estas ayudas permiten que pymes y autónomos que a lo mejor no podrían permitirse el poner ese catálogo, ese muestrario de productos y de buen hacer en estos contextos internacionales, a través de una subvención por parte del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, puedan permitirse incrementar su mercado potencial y a partir de ahí seguir generando empleo y oportunidades desde Canarias hacia los sectores a nivel internacional”, ha subrayado.
Cabello también ha querido resaltar que desde “Canarias, por su condición, localización y fiscalidad, se pueden establecer procesos de producción y se pueden también implementar procesos de diseño innovadores” y solo falta poner en contacto el mercado potencial con las pymes y autónomos del sector en las islas.
Proexca cubrirá los gastos de desplazamiento y alojamiento para una persona por marca, así como el diseño y el espacio del stand en Ifema.
Asimismo, las empresas que sean finalmente seleccionadas no solo tendrán la oportunidad de asistir a los salones, sino también de participar en reuniones bilaterales B2B con representantes comerciales y tiendas multimarca nacionales e internacionales. Además, en esta edición, las pymes participantes entrarán dentro del programa de Invitados Internacionales de IFEMA. Este programa presenta diferentes modalidades que permite a las empresas asistentes invitar a sus clientes potenciales extranjeros sin asumir costes de desplazamiento o alojamiento.
Bisutex, salón internacional de bisutería y complementos, que congrega tanto a empresas y marcas nacionales, como a otras de fuera del territorio nacional, tendrá lugar del 8 al 11 de febrero en la feria de Madrid. El evento supone una gran oportunidad para conocer de cerca las tendencias y novedades del sector.
Momad, por su parte, es un evento comercial dedicado a los profesionales de la moda, el calzado y los accesorios, que se celebrará del 9 al 11 de febrero. Es un espacio en el que se pueden presentar, pero también conocer nuevas colecciones, tendencias, marcas y oportunidades de negocio, y en el que es posible conectar con un público especializado.
Proexca desarrolla acciones en varias ciudades peninsulares para atraer inversión al archipiélago en el ámbito de la investigación, la economía azul, el sector audiovisual, la aeronáutica y los videojuegos
El Gobierno de Canarias, a través de Proexca ha desarrollado desde el pasado mes de septiembre varias presentaciones en diferentes ciudades peninsulares para exponer las ventajas de las islas. Gracias a esta iniciativa, cerca de 300 empresas de sectores como TIC, economía azul, audiovisual, aeronáutica y videojuegos han conocido de primera mano el potencial para hacer crecer sus negocios desde el archipiélago.
A través de estas jornadas, empresas de La Coruña, Málaga, Barcelona, Girona, Valencia y Madrid han podido descubrir los elementos que diferencian a Canarias de otros destinos de inversión, así como la propuesta de valor que tanto el Gobierno de Canarias como el tejido empresarial y de investigación ofrecen a las compañías nacionales que valoran implantar determinadas unidades de negocio en las islas.
Las reuniones, celebradas bajo el paraguas de la iniciativa Canary Islands Hub, contaron con unos 40 ponentes con conocimientos sobre el ecosistema empresarial de Canarias, entre ellos, cerca de 20 empresas ya establecidas en las islas que se prestaron a contar su experiencia.
Además, un centenar de empresas que valoran implantar sus negocios en Canarias aprovecharon la presencia de técnicos de Proexca para resolver sus dudas de manera más personalizada, en reuniones de networking posteriores a las presentaciones. La mayoría de ellas pertenece a subsectores económicos como las TIC, la consultoría, la animación, el sector audiovisual y las energías renovables.
“Geográficamente estamos en África, somos Europa a todos los efectos y somos un puente hacia América”, afirma el viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, al valorar los resultados de estos eventos promocionales por varias ciudades de la península. El representante del Ejecutivo autónoma considera que la respuesta de las empresas ante la información recibida demuestra que “Canarias es un lugar en el que poder establecerse y expandirse a nivel internacional, porque hay talento, un ecosistema innovador, personal cualificado y universidades públicas y privadas muy potentes”.
Y es que, la existencia de un talento cualificado y de infraestructuras y centros de innovación punteros, la ubicación estratégica del archipiélago que permite el acceso a los mercados europeos y africanos, la excelente conectividad y una fiscalidad ventajosa, son los atractivos más destacados y los principales factores que ya han impulsado a más de 700 empresas a establecer en Canarias su centro de operaciones y expandir sus negocios.
Muchas de ellas trabajan con empresas localizadas en Canarias, “lo que atestigua que tenemos un ecosistema seguro que favorece la inversión, facilita el establecimiento de negocios y nos permite ser el puente ideal para expandir negocios hacia otros mercados”, apunta el viceconsejero Alfonso Cabello.
La Resolución, que se publicará en breve, concede esta subvención a La Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP)
“Se trata de una actuación de 2.712.884 euros que favorece la incorporación de talento a las empresas y centros de investigación, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital”, destacó Migdalia Machín
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), Migdalia Machín, ha firmado la concesión definitiva de la convocatoria del programa Diginnova, gestionado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) del Programa Operativo 2021-2027, a la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP).
“Se trata de una subvención por importe de 2.712.884 euros que favorece la incorporación de talento a las empresas y centros de investigación de Canarias, fomentando así la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital”, destacó Migdalia Machín.
En este sentido, la consejera del Área, Migdalia Machín, reitera que esta línea de subvención de la ACIISI potencia que “el talento científico e innovador trabaje junto al tejido empresarial para avanzar en una Canarias mejor”.
El Programa Diginnova forma a jóvenes titulados de educación superior en innovación, sostenibilidad y digitalización, y oferta a las empresas la posibilidad de incorporar talento a sus plantillas para impulsar estrategias y proyectos.
Cumple así un doble objetivo: por un lado, catalizar las oportunidades de impulso de la actividad económica y de generación de empleo que ofrece la transición ecológica y la digitalización, como motores del crecimiento e innovación de las empresas; y, por otro lado, optimizar las oportunidades formativas y laborales de la población joven, mediante un programa de formación dual que combina la concesión de prácticas no laborales y capacitación en competencias digitales y sostenibilidad ambiental.
Por ello, la consejera puntualizó que “Diginnova continuará con el objetivo de incrementar la cualificación de los recursos humanos para atender las demandas de las empresas y de la sociedad, de lo que depende en gran medida la mejora de la calidad del sistema canario de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
La Aciisi a través de la Red CIDE crea soluciones de financiación adecuadas a cada organización, permitiendo transformar ideas en proyectos reales
La empresa Rochamar, SL ha sido identificada a través de Canarias Excelencia Tecnológica (Clúster CET) como caso de éxito por la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
Soluciones Empresariales Rochamar gestiona y administra empresas, asesora a otras en su Administración y Gestión, y tiene una larga trayectoria en materia de asesoramiento fiscal, contable y laboral. Hoy, destaca por su proceso de innovación en el sector y su oferta de nuevos servicios online.
Con el asesoramiento especializado y permanente de la Red CIDE, esta empresa ha centrado su enfoque en dos pilares clave: «Controller» o análisis de empresas, dirección financiera externa, y «Coach de negocios», ambos fundamentales para llevar a cabo la transformación digital empresarial.
Para lograr dicha transformación, Rochamar accedió a la convocatoria pública de Innobonos, resultando entidad beneficiaria de estas subvenciones del programa de bonos de innovación gestionada por la Aciisi, lo que les ha permitido dar el salto digital, a través de una nueva página web y un sistema de CRM (Customer Relationship Management) que en conjunto, propician un desarrollo completo del área de marketing de la empresa.
A través del CRM, la entidad podrá automatizar las tareas de marketing y comercialización, y la gestión de los expedientes de cada cliente, clasificarlos y gestionarlos según sus categorías, aportándoles valor y haciendo la campaña de comercialización necesaria para incrementar su cartera de usuarios.
Romi Blanco, administradora de la empresa, recomienda a otras empresas que acudan a los servicios de la Red CIDE, ya que ‘ponen a nuestra disposición todos los recursos necesarios para lograr la innovación, además de ayudar en todo el proceso, posibilitando que puedas acceder a estos recursos con un asesoramiento personalizado, mimado y gratuito’.
Red de apoyo a la innovación
Como Rochamar, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE. Para prestar estos servicios, la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.