
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Ya está disponible la inscripción a Smart Shipyard evento organizado por la IAT Marino-Marítima y que se celebrará el próximo 29 de junio en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria
La IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino-marítimo, se complace en anunciar el evento Smart Shipyards, Astilleros 4.0, que se celebrará el próximo 29 de junio en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria.
El evento Smart Shipyards tiene como objetivo principal presentar las últimas innovaciones tecnológicas y soluciones digitales destinadas a transformar la industria naval en el marco del nuevo Ecosistema Digital: Astilleros 4.0. Durante el evento, reconocidos expertos y profesionales especializados compartirán conocimientos, conceptos y casos de éxito relacionados con este sector en constante evolución.
La industria naval en España destaca por su carácter innovador y su aporte a la economía regional, generando miles de empleos y siendo un referente a nivel internacional. La transformación digital se ha convertido en un requisito imprescindible para impulsar la competitividad y la productividad de los astilleros y agentes de la cadena de valor.
Durante la jornada de Smart Shipyards, los asistentes podrán descubrir las tecnologías más vanguardistas que contribuirán al aumento de la productividad y rentabilidad de los astilleros de Canarias. El evento contará con ponencias, casos de éxito y mesas redondas en las que se abordarán temas como Astilleros Inteligentes, tecnologías 4.0, Gemelos digitales y transformación digital de la industria naval.
El evento se llevará a cabo tanto en formato presencial como en línea, a través de streaming en el canal de YouTube de la IAT Marino-Marítima, brindando la oportunidad de participar a un amplio público interesado en todo el mundo.
Inscripción en 'Smart shipyard'
La inscripción para 'Smart Shipyard' es gratuita y está abierta al público interesado hasta el próximo 26 de junio, a las 9:00 horas.
Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario online habilitado en la página web de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC):Smart Shipyards | Desarrollo de tecnologías 4.0 para los astilleros del futuro | SPEGC
'Smart Shipyard' se celebrará el próximo jueves, 29 de junio, de 9:30 a 13:30 horas en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM), ubicado en el Edificio Fundación Puerto Las Palmas, en el entorno del Muelle de Santa Catalina.
Sobre la IAT Marino-marítima
La IAT Marino-Marítima (Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al entorno marino-marítimo) se configura como un espacio que ofrece formación, asesoramiento y oportunidades de colaboración empresarial vinculadas a los servicios portuarios, navegación marítima, energías renovables y servicios off-shore, entre otros. La iniciativa busca convertir a Gran Canaria en un polo de innovación y emprendimiento en el uso de la analítica de datos y la inteligencia artificial en el sector marino-marítimo, así como un referente para facilitar la aceleración empresarial innovadora.
La IAT Marino-Marítima es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), financiada por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España FEDER 2014-2020 “una manera de hacer Europa”.
La IAT Marino-Marítima se encuentra ubicada físicamente en el Centro de Innovación Marino Marítimo, en los espacios recientemente renovados por la SPEGC y que recibirán tanto a emprendedores vinculados a la IAT Marino-Marítima como empresas que ocupan oficinas y espacios de trabajo.
El próximo mes de noviembre tendrá lugar la primera edición de Canary Web Show, el evento tecnológico que quiere situar a Canarias como una región de referencia en materia tecnológica y convertirse en el más importante del archipiélago canario
El evento se llevará a cabo en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife del 3 al 5 de noviembre
Este evento mixto, compuesto por un congreso y una feria (zona expo), reunirá a empresas líderes del sector, expertos y visitantes interesados en conocer las últimas tendencias tecnológicas
Durante los tres días del evento, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades, entre las que destacan charlas, exposiciones, talleres, concursos, entregas de premios e invitados especiales. Los temas que se abordarán en las diferentes ponencias y actividades incluyen metaverso, web3, ciberseguridad, desarrollo, marketing, e-commerce, realidad virtual, inteligencia artificial, blockchain, redes sociales, creadores de contenido, gaming, transformación digital, startups, entre otros.
El evento cuenta ya con las ponencias confirmadas de: Deepak Daswani (Experto en ciberseguridad), Alberto Díaz Martín (Microsoft Regional Director), Anxo Coterillo (CEO & Founder de Premiumguest), Hernan Portugal (CEO Xave World), Manu Romero (CEO de Departamento de felicidad y experto en RRHH), Javier San Juan (CEO de Colección NFT) y Guillermo Alfaro Frauca (Emprendedor Canario y CEO de Appmypets), aunque aún quedan muchos por anunciar.
También se realizará la gala de entrega de premios de los Canary Web Show Awards, en los cuales se premiarán las mejores empresas, startups, e-commerce, influencers, creadore de contenido, estrategias digitales y directivos del sector tecnológico. Todas aquellas empresas interesadas en optar a alguna de las categorías que se van a someter a votación, pueden hacerlo desde la web del evento:
https://www.canarywebshow.com/cws-awards/
El equipo organizador de Canary Web Show está trabajando duro para conseguir una experiencia única e inolvidable. El objetivo principal es que los asistentes salgan del evento con nuevas ideas, con nuevos contactos y con la sensación de haber estado en un evento de gran calidad.
El plazo para participar en Canary Web Show se encuentra abierto, se buscan empresas o marcas interesadas en formar parte del evento tanto como patrocinadores, colaboradores, ponentes o empresas interesadas en tener un stand en la zona expo. Este es una gran oportunidad para que las empresas puedan mostrar sus productos y servicios a un público altamente interesado en la tecnología.
Las empresas interesadas en participar en el evento pueden encontrar más información en la página web www.canarywebshow.com o pueden contactar con la organización a través del correo electrónico:
No pierdas la oportunidad de asistir a este evento de primer nivel. ¡Te esperamos en Canary Web Show!
Sobre Canary Web Show
Tres días distribuidos por temáticas tecnológicas, con la participación de ponentes de reconocido prestigio y empresas de todos los sectores relacionados con la tecnología, dirigido a todo tipo de empresas, sean o no tecnológicas y abierto a todos los públicos interesados en conocer las últimas novedades de mano de los mejores expertos en cada materia.
Fechas: 3,4 y 5 de noviembre de 2023
Lugar: Recinto Ferial de Tenerife
Más información del evento y venta de entradas: www.canarywebshow.com
El evento que organiza la Asociación de Empresarios de esta zona comercial, se financia a través de la convocatoria de subvenciones que la institución insular pone en marcha todos los años para apoyar la dinamización comercial
La Asociación de Empresarios de la zona comercial de Siete Palmas, en la capital grancanaria, presentó hoy la octava edición -la primera presencial tras la pandemia- de su evento ‘I love Siete Palmas Saludable’, que nació para aunar el deporte y la salud con la actividad al aire libre y el disfrute de los establecimientos que se encuentran en esta zona comercial, como alimentación, restauración, gimnasios o centros estéticos, que están vinculados directamente a este estilo de vida.
La cita tendrá lugar el próximo 6 de mayo, en la rambla central de la Avenida Pintor Felo Monzón entre las 10:00 y las 14:00 horas y además de las actividades deportivas, que según explicó la gerente de la asociación, Yaiza Barrios, este año estarán dedicadas “a dos disciplinas que en los últimos años han ganado muchos adeptos, como el CrossFit y la halterofilia”, habrá máster class, retos y talleres infantiles. El objetivo es “ofrecer a la ciudadanía de manera gratuita un acercamiento a la oferta de ocio saludable e incentivar la solidaridad a través de la colaboración con entidades sociales”, explicó.
En el caso de los retos deportivos, los participantes optarán a un trofeo y premios donados por los establecimientos de la Zona Comercial.
Además, a los asistentes se les propone la entrega de un kilo de alimentos no perecederos que irán destinados al Banco de Alimentos de Las Palmas, y a cambio de los cuales se les hará entrega de una mochila y/o camiseta promocional del evento.
Las empresas de la zona relacionadas con el mundo de la salud y el deporte dispondrán de un stand informativo para dar a conocer al público asistente la actividad que desarrollan.
El evento está financiado a través de la convocatoria de subvenciones que cada año convoca la institución insular para la dinamización comercial y cuenta con el apoyo de la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas.
El Congreso de Formación Profesional Dual de Canarias abordará los retos y oportunidades de esta modalidad de enseñanza, y en el marco de la competición Canarias Skills 2023, y el alumnado de FP demostrará sus habilidades y destrezas en diferentes pruebas para cada una de las familias profesionales
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias celebrará entre del 20 al 22 de este mes de marzo dos grandes eventos dirigidos a poner en valor la Formación Profesional en el archipiélago, que tendrán lugar en la sede de Infecar Feria de Gran Canaria. Así lo anunció hoy viernes, 10 de mayo, la titular del Departamento, Manuela Armas, acompañada por la directora general de Formación Profesional (FP) y Educación de Adultos, Rosario Gañán.
Durante la presentación en rueda de prensa, Armas señaló que “el Gobierno de Canarias apuesta decididamente por la Formación Profesional (FP), potenciando la adaptación de estas enseñanzas profesionales al modelo de desarrollo económico de las islas”, y poniendo de esta manera a la FP “en el lugar que se merece”. Asimismo, la titular del Departamento añadió que el archipiélago “cuenta hoy con más plazas, grupos y una oferta más variada de FP; y también hemos fomentado la innovación, el emprendimiento y las TIC a través de nuevas aulas y equipamiento, reforzado la relación entre los centros y las empresas con la incorporación del perfil del docente prospector, y fomentado la especialización a través de la incorporación de cursos que complementan y profundizan en las competencias de personas ya tituladas”, añadió.
La consejera indicó también que el impulso de la FP Dual constituye otra de las prioridades de este ejecutivo, “que se ha manifestado con un aumento del número de grupos, centros y plazas de esta modalidad de enseñanza” que se caracteriza porque al menos el 33% de las horas de formación se realizan en la empresa. En este sentido, explicó que el número de grupos pasó de 103 en el curso 2020-2021 a 215 en el 2022-2023 (incremento en un 107%); los centros, de 29 a 44 (+51,7%), y las empresas, de 530 a 973 (+83,5%).
“Cabe recordar que ayudamos al alumnado de FP Dual a través de becas, que pusimos en marcha en esta legislatura, y a las empresas a través de subvenciones, y también hemos reforzado la formación de los tutores y tutoras de los centros y de empresa”, agregó.
En su intervención, la directora de FP se refirió a los dos encuentros hoy presentados y explicó que se trata, por una parte, del Congreso de Formación Profesional Dual Canarias, que tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo, e incluirá talleres, ponencias y mesas redondas, entre otras actividades, destinadas todas ellas a abordar los retos y oportunidades de esta modalidad de enseñanza. Esta cita, en cuya organización participa el Cabildo de Gran Canaria, está fundamentalmente dirigida a personal docente y a las empresas. La inscripción en esta actividad debe formalizarse a través del enlace web: https://fpdualcanarias.com/
Gañán explicó que, con la “inminente” entrada en vigor de la nueva ley que regula la FP, a partir del próximo curso 2024-2025 todos los ciclos formativos tendrán carácter dual, y resaltó que los de grado básico comenzarán a impartirse en Canarias en esta modalidad en dicho periodo lectivo. Además, la directora general añadió que “el alumnado de FP aporta valor a las pymes canarias y al tejido productivo del Archipiélago” y recordó que con la nueva norma se incorporan los módulos de digitalización y sostenibilidad, con lo que se da cobertura a las necesidades de las empresas de las islas.
En el encuentro está prevista la participación de la secretaria general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Clara Sanz; la responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza, Mónica Moso; el director general de FP de Castilla y León, Agustín Sigüenza; la directora General del área de Castilla-La Mancha, María Teresa Company; el director general de FP y Formación para el Empleo de la Junta de Extremadura, Manuel Gómez; el asesor de la Viceconsejería de FP del País Vasco, Luis Mari Saratxaga; la directora de iDEA España, María Ángeles Caballero, y representantes de los centros de excelencia canarios integrados en la Red Estatal, personas coordinadoras de FP Dual, así como de empresas y alumnado de estas enseñanzas.
Además, el 21 y el 22 de este mismo mes se desarrollará el campeonato de enseñanzas de Formación Profesional de ámbito autonómico “Canarias Skills 2023”, que también organiza la Dirección General de FP y Enseñanzas de Adultos del Ejecutivo canario, y en la que los y las jóvenes participantes demostrarán sus destrezas y habilidades en diferentes pruebas para cada una de las familias profesionales tanto en la modalidad de competición como en la de exhibición. Este campeonato consta de una fase regional (CanariasSkills), otra nacional (SpainSkills) y culmina con la convocatoria internacional (WorldSkills).
El alumnado inscrito se enfrenta a la realización de diversas pruebas vinculadas a su desempeño profesional, en un espacio idéntico al de su puesto de trabajo, con los mismos recursos para su ejecución, y acompañado por el personal tutor preparador. Las competiciones están dirigidas al alumnado que esté matriculado en 1º o 2º curso en las diferentes enseñanzas de FP Básica y ciclos formativos de Grado Medio y Superior.
La primera sesión del campeonato autonómico se desarrollará de 10:00 a 19:30 horas, y la segunda de 9:00 a 13:30 horas. La entrega de premios tendrá lugar en el acto de clausura tendrá, que se celebrará a las 15:30 horas del miércoles 22, en el que se procederá a la entrega de premios. El alumnado o los equipos que obtengan las tres mayores puntuaciones en cada modalidad recibirán medalla de oro, medalla de plata y medalla de bronce, respectivamente, así como un diploma acreditativo de su participación emitido por la Consejería.
Las personas interesadas en seguir el desarrollo de estas pruebas podrán hacerlo por streaming a través del siguiente enlace:
www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/skillscanarias/
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, resaltó la trascendencia que tiene para la Isla el evento educativo internacional 'Smart Greend Island Makeathon' que se está celebrando en la capital grancanaria, "cuyos planteamientos de sostenibilidad y digitalización coinciden con el modelo de ecoisla que defendemos para Gran Canaria", sostuvo, "y nos permite trasladar al mundo que en esta Isla podemos avanzar en los próximos años, para ser cien por cien autosuficientes, porque tenemos todas las condiciones para hacerlo", aseveró
El presidente insular hizo estas declaraciones en la visita que giró hoy a la Institución Ferial de Canarias (Infecar), donde, desde este miércoles hasta el próximo sábado, se celebra la sexta edición de este evento, y en la que estuvo acompañado por Lluis Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Nayra Moreno, directora de la Fundación Sergio Alonso, y Rainer Stetter, director general de ITQ GmbH.
Esta iniciativa está impulsada por la empresa Dr. Stetter ITQ GmbH, del grupo alemán ITQ, cuenta con la financiación de 25 patrocinadores privados y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPGC), la Fundación Sergio Alonso, Canaragua y Hyundai, y tiene como objetivo proporcionar soluciones innovadoras, inteligentes y sostenibles a través del desarrollo de prototipos tecnológicos.
Así, durante el recorrido, el presidente Morales subrayó que este 'Makeathon' "hace posible que compartamos nuestras experiencias con personas de 29 países de distintos continentes y que podamos captar propuestas de trabajo de otros lugares que sean compatibles con las que se realizan aquí". Y, por añadidura, "nos permite profundizar en la educación, en la búsqueda de modelos alternativos en la sostenibilidad y en la digitalización, y en la internacionalización de la Isla", recalcó.
Y es que esta edición reúne a 318 personas de 29 países, entre los que se encuentran 206 jóvenes talentos procedentes de 50 universidades y centros de Formación Profesional. Además, como novedad, se desarrollarán talleres de programación y robótica para distintos niveles educativos, en los que participarán cerca de 100 estudiantes de Grado Medio de FP y unos 40 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria. Y el próximo sábado tendrá lugar un 'family day' para alrededor de 40 familias, lo que supondrá elevar la participación global hasta el medio millar de personas.
Rainer Stetter, a su vez, explicó que se ha elegido Gran Canaria como sede del 'Makeathon', porque "posee mucho sol y mucho viento, que pueden generar energías renovables, con las que se puede hacer de todo en materia de robótica, automoción, entre otras", especificó. "Nuestra misión es transformar toda la Isla en un ejemplo de cómo podría ser una vida del futuro, en la que primer autoconsumo y no necesitemos quemar combustibles fósiles", manifestó el director general de ITQ GmbH.
Por su parte, Lluis Serra detalló que, este año, en el encuentro participan 17 alumnos y alumnas de la ULPGC, y que el compromiso para la próxima edición es que esa cifra suba hasta, al menos, los 40 o 50 estudiantes. Igualmente, hizo hincapié en el interés que entraña comprobar la interacción que se produce en este encuentro entre la FP y los grados universitarios. "Tenemos que aprender a enlazar la Formación Profesional con la formación universitaria, en una dirección y en otra, y experiencias como esta nos ayudan a entender los procesos, y que nuestros estudiantes y nuestro profesorado lo vivan de primera mano es muy importante", concluyó el Rector.
Porque esta maratón está propiciando el encuentro entre estudiantes y representantes de centros universitarios con empresas internacionales de diferentes sectores, con el fin de trabajar al unísono en ideas de proyectos innovadoras y sostenibles, de cara a inspirar a las y los jóvenes para el progreso digital, permitirles generar ideas sostenibles y diseñar los primeros prototipos.
Por último, cabe destacar que el 'Makeathon' se concibe como una nueva plataforma para muchas empresas líderes en su sector, que tienen la posibilidad de captar a jóvenes a quienes pueden ver trabajar en directo durante cuatro días y conocer las propuestas que realizan, al trabar en equipos multidisciplinares de empresas y estudiantes, para conectar el talento de la juventud con las compañías que buscan perfiles profesionales altamente demandados.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, resaltó la trascendencia que tiene para la Isla el evento educativo internacional 'Smart Greend Island Makeathon' que se está celebrando en la capital grancanaria, "cuyos planteamientos de sostenibilidad y digitalización coinciden con el modelo de ecoisla que defendemos para Gran Canaria", sostuvo, "y nos permite trasladar al mundo que en esta Isla podemos avanzar en los próximos años, para ser cien por cien autosuficientes, porque tenemos todas las condiciones para hacerlo", aseveró.
El presidente insular hizo estas declaraciones en la visita que giró hoy a la Institución Ferial de Canarias (Infecar), donde, desde este miércoles hasta el próximo sábado, se celebra la sexta edición de este evento, y en la que estuvo acompañado por Lluis Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Nayra Moreno, directora de la Fundación Sergio Alonso, y Rainer Stetter, director general de ITQ GmbH.
Esta iniciativa está impulsada por la empresa Dr. Stetter ITQ GmbH, del grupo alemán ITQ, cuenta con la financiación de 25 patrocinadores privados y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPGC), la Fundación Sergio Alonso, Canaragua y Hyundai, y tiene como objetivo proporcionar soluciones innovadoras, inteligentes y sostenibles a través del desarrollo de prototipos tecnológicos.
Así, durante el recorrido, el presidente Morales subrayó que este 'Makeathon' "hace posible que compartamos nuestras experiencias con personas de 29 países de distintos continentes y que podamos captar propuestas de trabajo de otros lugares que sean compatibles con las que se realizan aquí". Y, por añadidura, "nos permite profundizar en la educación, en la búsqueda de modelos alternativos en la sostenibilidad y en la digitalización, y en la internacionalización de la Isla", recalcó.
Y es que esta edición reúne a 318 personas de 29 países, entre los que se encuentran 206 jóvenes talentos procedentes de 50 universidades y centros de Formación Profesional. Además, como novedad, se desarrollarán talleres de programación y robótica para distintos niveles educativos, en los que participarán cerca de 100 estudiantes de Grado Medio de FP y unos 40 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria. Y el próximo sábado tendrá lugar un 'family day' para alrededor de 40 familias, lo que supondrá elevar la participación global hasta el medio millar de personas.
Rainer Stetter, a su vez, explicó que se ha elegido Gran Canaria como sede del 'Makeathon', porque "posee mucho sol y mucho viento, que pueden generar energías renovables, con las que se puede hacer de todo en materia de robótica, automoción, entre otras", especificó. "Nuestra misión es transformar toda la Isla en un ejemplo de cómo podría ser una vida del futuro, en la que primer autoconsumo y no necesitemos quemar combustibles fósiles", manifestó el director general de ITQ GmbH.
Por su parte, Lluis Serra detalló que, este año, en el encuentro participan 17 alumnos y alumnas de la ULPGC, y que el compromiso para la próxima edición es que esa cifra suba hasta, al menos, los 40 o 50 estudiantes. Igualmente, hizo hincapié en el interés que entraña comprobar la interacción que se produce en este encuentro entre la FP y los grados universitarios. "Tenemos que aprender a enlazar la Formación Profesional con la formación universitaria, en una dirección y en otra, y experiencias como esta nos ayudan a entender los procesos, y que nuestros estudiantes y nuestro profesorado lo vivan de primera mano es muy importante", concluyó el Rector.
Porque esta maratón está propiciando el encuentro entre estudiantes y representantes de centros universitarios con empresas internacionales de diferentes sectores, con el fin de trabajar al unísono en ideas de proyectos innovadoras y sostenibles, de cara a inspirar a las y los jóvenes para el progreso digital, permitirles generar ideas sostenibles y diseñar los primeros prototipos.
Por último, cabe destacar que el 'Makeathon' se concibe como una nueva plataforma para muchas empresas líderes en su sector, que tienen la posibilidad de captar a jóvenes a quienes pueden ver trabajar en directo durante cuatro días y conocer las propuestas que realizan, al trabar en equipos multidisciplinares de empresas y estudiantes, para conectar el talento de la juventud con las compañías que buscan perfiles profesionales altamente demandados.
El encuentro, organizado por la SPEGC, ha reunido a 400 alumnos y 24 empresas del sector de las TIC. El objetivo es facilitar la empleabilidad de los alumnos de formación profesional
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), ha celebrado el evento Conecta TIC, en el que han participado 400 estudiantes, pertenecientes a siete centros de formación profesional, y 24 empresas del sector de las TIC.
El evento ha contado con la colaboración de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
El encuentro se organiza cada año con el objetivo de promover, por un lado, la empleabilidad del alumnado de Formación Profesional en las empresas, que explican las oportunidades laborales con las que cuentan acorde a sus planes de crecimiento; y, por otro, la detección nuevos nichos para el desarrollo de sus carreras profesionales.
Además, los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a los directivos de las empresas y manifestar sus inquietudes y prioridades en el ámbito laboral. De esta forma, se genera un primer contacto que facilita los procesos de contratación.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García, señaló la relevancia de generar oportunidades de empleo en la Isla. “Nuestra misión es facilitar que los actuales estudiantes puedan desarrollar su carrera profesional en Gran Canaria y no tengan que acudir fuera de la isla para ello”, explicó.
También reseñó la importancia de la disposición talento en el sector de las TIC, no solo para el crecimiento de las empresas locales, sino también para atraer empresas foráneas.
La Feria Reborn de Valencia (www.feriarebornvalencia.com ) es un proyecto para la promoción del arte de crear muñecos hiperrealistas y han decidido realizar en colaboración con Olga IF, promotora de Maetro Kid @maestrokidofficial , para que los niños de entre 6-17 años, a través de un concurso online diseñen ropa para vestir a esas muñecas de diferentes marcas
En esta iniciativa ha contado con el apoyo de diferentes marcas como son entre otras, Libelula Reborn, Rose White Reborn, Paquita Rubio Vestidos Reborn, Lanas y Trapitos Mar, Trichirulis, Coco Reborn, Milagros Fernandez y Dirkas Dolls.
Un evento en el que la realidad se fusiona con la ficción y la imaginación. Hablamos de ARTE en mayúsculas. Una muestra única en el mundo en las que las ART DOLL o muñecas de autor tienen especial presencia y que son piezas de coleccionista únicas.
La promotora de esta idea Olga IF, una destacada empresaria y diseñadora que se encuentra entre las 50 mejores diseñadoras de moda de España y es poseedora de doble GUINNESS WORLD RECORDS™ en el mundo de la moda. Proyecto Maestro Kid es de gran importancia porque esta mencionado en el museo de héroes de Paz en Viena (www.peacemuseumvienna.com/).
De momento parece que los niños/as de Bélgica, Kazaskstán, Alemania, Letonia, México, Francia, Bielorrusia, Ukrania, Panama, Suiza, Salvador, Italia, España, Argentina, Ecuador, Nigeria, Australia, Romania, Paraguay, Canadá que están enviando dibujos de gran originalidad y perfectamente adaptables a distintos tipos de tejido para su posterior confección.
El diseño ganador será confeccionado y las muñecas que se van a vestir con las mismas. El diseñador seré reconocido y nombrado con su nombre, edad y el país al que pertenece. Una alternativa altruista que busca potenciar la creatividad de los niños desde la diversidad y la solidaridad con el medio ambiente y los más desfavorecidos.
El concurso consiste en enviar dibujos, diseños y o videos en los que se podrá ver los diseños y en donde se tiene que especificar explicar la motivación que inspiraron dichos trabajos.
Se busca con ello aumentar las vocaciones por el mundo de la moda y el diseño y ha sido promovido por la empresaria Olga IF que ha participado en charlas con el mismo Santo Padre Francisco, Antonio Gutierres , Secretario General de la ONU o el mismo Dalai Lama.
Se invita a participar a todos los niños que cuentan con un gran potencial y creatividad y quieren que sus muñecas favoritas se visten en sus diseños. También los vestidos de las muñecas se pueden hacer para los niños/as. En este modo la muñeca y el/la niño/a estarán vestidos en misma prenda.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 70 por ciento de los ciudadanos españoles no tiene ninguna vinculación emocional con su empresa y se calcula que son 6 millones los que sienten vacío, tristeza y apatía en su puesto de trabajo
Más de 300 representantes de entidades empresariales de la isla de Gran Canaria asistieron ayer en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria a la primera edición del evento formativo Aegoro Talks Experience, organizado por la consultora Urbiola y la Asociación de Empresarios del Parque Empresarial de El Goro (AEGORO). En el evento intervinieron el presidente de esta asociación empresarial, Francisco Pérez; Cristina Castillo, abogada especialista en Recursos Humanos y experta en formación de habilidades emocionales; y Mario A. Puig, doctor en Medicina que ha dedicado los últimos veinte años a la investigación y docencia de técnicas de liderazgo y gestión de equipos de alto rendimiento en el mundo de la empresa.
El mensaje que los intervinientes pusieron ayer al unísono sobre la mesa ante empresarios, directivos y trabajadores asistentes al acto reclama la humanización de las relaciones en el ámbito laboral y la gestión asertiva del liderazgo en la dinámica de grupos. Los últimos datos recabados por estudios sociológicos reflejan que el 70 por ciento de los ciudadanos españoles no tiene ninguna vinculación emocional con la empresa en la que trabaja cada día y que el 80 por ciento de las personas que renuncian a su empleo lo hace por culpa de su jefe.
Para el doctor Mario A. Puig, “ya es hora de que busquemos soluciones y aprovechemos las oportunidades que se nos presentan para frenar la deshumanización” de las relaciones en el ámbito laboral, un fenómeno que,
asegura, tiene un gran impacto en el equilibro emocional de las personas y hasta en su propia salud física: “El 80 por ciento de las enfermedades tiene como elemento causante un componente emocional”, manifestó.
Analfabetismo emocional
Según Puig, estamos en una época de “analfabetismo emocional” que debemos superar entre todos con la puesta en práctica de pautas de comportamiento que propicien la empatía y la comunicación asertiva entre los compañeros de trabajo. En su opinión, es necesario un cambio en la gestión de los grupos de trabajo que minimice la presión y que evite el stress crónico, el bloqueo mental y la negatividad en el entorno laboral.
En esta primera edición de Aegoro Talks Experience, tanto desde Aegoro como desde la consultora Urbiola se lanza la idea, refrendada por el doctor Puig, de que “trabajando en equipo es cuando realmente se consiguen grandes triunfos. Por ello, es muy importante identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de cada empleado, para que cada uno desempeñe un rol en función de sus conocimientos. Otro aspecto a tener en cuenta es lograr generar un buen ambiente y buenas relaciones entre los miembros del equipo. Así se sentirán todos parte del grupo y querrán remar en la misma dirección”. Esta dinámica de grupo, afirman estas dos entidades, estimula la creatividad, aumenta la motivación, potencia la comunicación e incrementa la productividad y la eficiencia en las empresas.
Tanto el doctor Puig como la abogada Cristina Castillo proponen dar un cambio de rumbo a nuestras vidas actuando con empatía, asertividad, en cooperación con los demás, ayudándonos unos a los otros. De este modo, se evitarían en nuestra sociedad datos tan preocupantes como los que cifran en 4 millones los españoles que padecen el síndrome del trabajador quemado, en 7 millones los empleados que sufren stress y en 6 millones los que sienten vacío, tristeza y apatía en su puesto de trabajo. Otro dato preocupante: sólo el 19 por ciento de los trabajadores españoles tiene sentido de pertenencia en el seno de su empresa.
Para Cristina Castillo, “es el momento de salir de la rueda de hamster en la que estamos inmersos y dejar de vivir con el piloto automático mientras la vida pasa” sin que prestemos atención a nuestras emociones. La primera edición de Aegoro Talks Experience tendrá continuidad con una segunda jornada el próximo año. Este evento cuenta con el patrocinio de Cajasiete, FOREMPRO, APINSA, GSP2020 y De Qu Trabajos amables.
***********
Sobre Urbiola
Empresa consolidada del sector de la enseñanza dedicada a impartir cursos de calidad a empresas a través de acciones formativas de apoyo para que puedan mejorar en su trayectoria profesional o personal como consecuencia de una formación práctica y objetiva. Imparte cursos destinados a todos los sectores y ámbitos empresariales, a todo tipo de empresas y a cualquier trabajador. Su actividad, orientada al mercado laboral, se sustenta en líneas estratégicas en materia de formación, consultoría, gestión de crédito formativo, contenido E-learning y eventos formativos.
Sobre Aegoro
La Asociación de Empresarios del Polígono Industrial El Goro, con más de 25 años de actividad, se constituye en diciembre de 1994, a iniciativa de un grupo de empresarios conscientes de la importancia y la necesidad de agrupar a las actividades empresariales que en ese momento se ubicaban en El Goro (Telde) y con el objetivo de representar, gestionar y defender los intereses profesionales, en los aspectos generales y comunes de los empresarios ubicados en uno de los focos económicos más importantes de la isla de Gran Canaria, el Parque Empresarial El Goro.
El Ayuntamiento de Gáldar afronta en este mes de octubre su tradicional Semana de la Democracia Local, que se encuentra en la agenda de la institución desde el año 2008 y en esta ocasión vivirá sus principales eventos a partir del 14 de octubre
Con esta iniciativa, la Concejalía de Participación Ciudadana, que coordina Nuria Vega, pretende reforzar a través de un marco informal y agradable el objetivo esencial que persigue, el de “promover y estimular la participación ciudadana en la vida municipal de Gáldar”
Para ello, tiene diseñado una serie de eventos dirigidos a distintos sectores de la población y que combinan actividades lúdicas, informativas/formativas y foros de debate público. Estos eventos tienen lugar cada año y añaden un toque festivo a todas aquellas actividades y procesos de participación ciudadana que se están desarrollando en la vida municipal de Gáldar.
Para este año 2022 la programación de actividades de la Semana de la Democracia Local de Gáldar comenzará el 14 de octubre en el Centro Cultural Guaires con el Acto de Reconocimiento Vecinal, donde 20 personas de los distintos barrios del municipio serán homenajeadas por su labor altruista. Posteriormente, durante los días 18, 19 y 20 de octubre se realizará la actividad 'Construyendo Ciudadanía', dirigida al alumnado de 4º de la ESO del IES Roque Amago y el IES Saulo Torón, la cual se desarrollará a través del Juego de Rol 'Participa Gáldar', herramienta lúdica para dar a conocer las políticas públicas y la cultura de Participación Ciudadana del municipio.
La celebración de la Semana de la Democracia Local continuará los días 17 y 18 de octubre con la acción formativa 'Gestión del trabajo colaborativo entre las asociaciones', impartida por el docente Pascual Benet, psicólogo y coach ICF en el área del comportamiento humano, gestión de acuerdos y habilidades psicosociales en el sector privado y público; y finalizará con la sesión Plenaria del Consejo Municipal de Asociaciones.
El objetivo de esta programación de actividades es hacer que se conozca mejor el funcionamiento del gobierno local, fortalecer el tejido asociativo e impulsar la participación ciudadana en la vida municipal. El programa de actividades de la Semana de la Democracia Local se encuentra financiado por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canarias a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana.
La lectura histórica sobre 'Las fascinantes testamentarias de los isleños' fue la protagonista del capítulo extraordinario del Instituto Canario Rey Fernando Guanarteme celebrado en las Fiestas Mayores de Santiago de 2022
El evento, que se cerró con la tradicional ofrenda floral al último rey de los Guanartemes en la Plaza de los Heredamientos, fue conducido por el cronista oficial de la ciudad, Juan Sebastián López, que dio paso al ponente de esta edición: Miguel Rodríguez Díaz de Quintana.
La idea del autor procede de la aparición hace apenas dos años en Tenerife de unas publicaciones antiguas que hacían referencia a los testamentos de los indígenas, hasta unos 350, y la mayoría de ellos vinculados a la familia real de Gáldar. Díaz de Quintana contó numerosas curiosidades sobre esta nueva información acerca de la época de la Conquista y al modo de vida de los aborígenes.
Mientras, Teodoro Sosa, alcalde la ciudad, agradeció la asistencia un año más a los representantes del Instituto, que tiene la medalla de oro del municipio. “Es una de las citas imprescindibles cada año de la programación de las Fiestas Mayores de Santiago”, aseguró el primer edil, que felicitó a Miguel Rodríguez Díaz de Quintana “por su extraordinaria intervención, que aporta luz y conocimiento a una época que sigue muy viva y muy latente en nuestra ciudad, en una Gáldar que siente y presume de su pasado aborigen y que mantiene con orgullo el legado de haber sido primera capital de la Isla y cuna de Guanartemes”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.