
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Fundación ha destinado 80.000 euros a la sexta edición de su Proyecto Capacitas
Desde su nacimiento en el año 2016 la entidad ha entregado 107 becas individuales y ha reconocido 5 retos y la labor de 30 clubes y asociaciones
Fundación DISA ha entregado durante la mañana de hoy los reconocimientos vinculados a su Proyecto Capacitas, proyecto para el fomento del deporte entre personas con discapacidad. En total, 11 han sido los deportistas que han sido becados esta edición en reconocimiento a sus logros en diferentes competiciones.
Otros dos deportistas han sido reconocidos con el fin de ayudarles a ejecutar retos deportivos con carácter integrador y de superación. También han estado presentes 10 clubes y entidades sociales que fomentan el deporte inclusivo e igualitario entre sus usuarios. Para todo ello, la entidad ha destinado una cuantía total de 80.000 euros, apostando por la igualdad de condiciones en materia deportiva.
La directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, ha sido la encargada de dirigir el acto en el que se encontraban Raimundo Baroja, presidente de esta, Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español (CPE), y Manuel López, director general de Deportes del Gobierno de Canarias, encargados de entregar los diferentes reconocimientos. Han estado presentes los deportistas y representantes de las diferentes asociaciones y clubes, así como representantes de varias federaciones deportivas del archipiélago.
El presidente de la Fundación DISA, Raimundo Baroja, ha comenzado trasladando su más sincera enhorabuena a los presentes “que nos muestran que con trabajo y empeño se puede conseguir todo lo soñado”. “Desde la Fundación DISA creemos en la igualdad de oportunidades y en el deporte como herramienta idónea por lo valores que proporciona y que hacen crecer a quienes lo practican”. Ha concluido diciendo que “desde su nacimiento en el año 2016, el Proyecto Capacitas ha entregado 107 becas a deportistas con discapacidad de nuestro Archipiélago.
En la categoría de retos deportivos han destacado 5 personas y hemos reconocido la labor de 30 clubes y asociaciones que apuestan por deporte a beneficio de la salud y bienestar físico y mental. Todo ello con una inversión total de 406.500 euros”.
Por su parte, Alberto Jofre, en representación del CPE, ha destacado el enorme placer que es volver a Canarias para seguir fomentando el deporte entre personas con discapacidad, que actualmente se encuentra en un momento complicado tras la pandemia, pero que se ve complementado por la capacidad de reacción que define a los deportistas. Ha especificado que “el sistema, tal y como lo conocemos, impide que una persona con discapacidad pueda practicar el deporte que quiera, dónde y cuándo quiera. A nivel España, el 7% de población tiene una licencia por una federación estatal, sin embargo, si hablamos de discapacidad, esa cifra baja a 0,33%”.
Ha añadido que “existen barrares que impiden la democratización y el derecho a la práctica deportiva, tales como el precio de los materiales adaptados o la falta de adaptación de muchas instalaciones deportivas”, destacando que el censo estatal de instalaciones cuenta con más de 70.000 recintos y que menos del 18% cuenta con vestuarios accesibles. Para terminar, ha comentado la necesidad de proyectos como Capacitas y de entidades como la Fundacion DISA, con quien el CPE mantiene otras colaboraciones como los proyectos Incluye-t Canarias o Relevo Paralímpico.
Manuel López, director general de Deportes del Gobierno de Canarias ha comenzado agradeciendo a la Fundación su labor y al CPE por defender las necesidades del deporte adaptado y trabajar firmemente en conseguirlas. Ha añadido que “nos encontramos en un momento con serias dificultades, y por ello nos hemos puesto manos a la obra desde hace siete meses con nuestro programa de Responsabilidad Social Deportiva que engloba 16 ejes, entre los que destaca el deporte adaptado y la inclusión”. Además, ha añadido, que “este año se ha ampliado el 100% de la subvención para deporte adaptado y el objetivo, presente y futuro, es seguir trabajando en esta materia”.
Las becas individuales “Categoría Oro” han sido para Juan Jesús Aguiar Rodríguez (paratriatlón), Alejandro Meneses Medero (natación); Laura Pérez Suárez (natación); Alejandro Rojas Cabrera (natación); y Adrián Santana Hernández (natación). En la “Categoría Plata” han destacado: Laura Báez Pulido e Inés Rodríguez Martínez, ambas nadadoras. Por último, la “Categoría Bronce” ha premiado a Rosa Cigala García (hípica), Francisco Hernández Cabrera (natación); Isaac Juliá Martínez (natación); e Iván Carlo Pérez Álvarez (natación).
Los retos deportivos que han recibido la ayuda en esta secta convocatoria han sido ‘8 cimas canarias’ de David Rodríguez Acosta, quien correrá hasta lo más alto del Pico de Las Nieves en Gran Canaria y del Teide en Tenerife; y ’85 km para no olvidarte’, con el que Ayoze Sánchez Martín recorrerá en handbike esa distancia, correspondiente a los días de erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma.
En la categoría de clubes y asociaciones las modalidades deportivas se amplían. La Asociación Atletas sin Fronteras apuesta por la boccia; el Club Fuerte Tribu y la Asociación Trisomía 21 fomentarán el surf entre sus usuarios; el Club Iberia Toscal se mantiene firme a su escuela de fútbol sala para personas con discapacidad intelectual y el Club Incluyete organizará para esta modalidad el torneo ‘Ni + ni iguales’. El Club de Natación Las Palmas y la Asociación Social Creciendo Yaiza se mantienen firmes a su apuesta por el fomento de la natación entre las personas con discapacidad, y el Club Viclass lanza una apuesta por el ciclismo con objetivo competitivo. Por su parte, La asociación La vida sigue en positivo dará la oportunidad de pasar “un día sobre ruedas”, y Play&Train apuesta por la variedad deportiva a través de convivencias.
Las becas individuales han sido dotadas con un importe máximo de 4.000 euros. Los retos y los proyectos con una duración inferior a seis meses han obtenido un importe máximo de 3.000 euros y aquellos con una duración superior han recibido ayudas de hasta 5.000 euros. Todos los proyectos y programas presentados serán ejecutados en el ejercicio 2022 y han contado con la valoración del CPE y el comité técnico de Fundación DISA.
Esta sexta edición destinará un total de 158.225€ al desarrollo de las investigaciones seleccionadas
En una apuesta por impulsar el tejido investigador joven, cuatro de los siete investigadores seleccionados son menores de 40 años
Siete equipos de investigadores canarios han sido galardonados en la sexta edición de los Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica, que promueve la entidad con el objetivo de reconocer la labor de estos profesionales. El acto de entrega de diplomas ha tenido lugar durante la mañana de hoy en el Auditorio Dr. Alfonso Medina del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, junto con el presidente de la Fundación DISA, Raimundo Baroja, han sido los encargados de entregar estos premios, para los que se ha destinado una cuantía total de 158.225€ euros. Además, el acto ha estado conducido por la directora de la Fundación, Sara Mateos.
A través de estos premios, la Fundación DISA busca reconocer la labor de investigadores que lideran proyectos de investigación clínica y traslacional, así como promocionar el conocimiento científico y fomentar la investigación en el ámbito sanitario. También, estos reconocimientos, persiguen promover la figura del joven investigador y, por ello, se han tenido especialmente en cuenta los trabajos liderados por científicos menores de 40 años (4 de 7).
En esta nueva convocatoria han sido recibidas un total de 27 propuestas pertenecientes a las áreas prioritarias que la entidad proponía en sus bases: oncología, enfermedades raras en edad infantil, infecciones graves o pacientes críticos, avances en cirugía mínima invasiva, cuidados paliativos o tratamiento del dolor, y, por primera vez, estudios relacionados con la covid-19.
El presidente de la Fundación DISA, Raimundo Baroja, ha querido comenzar su intervención agradeciendo el trabajo y compromiso de los profesionales sanitarios, que ha quedado patente durante los dos últimos años. Además, explicó que “desde su primera edición, en el año 2015, estos galardones han reconocido un total de 40 proyectos con una inversión total de 850.000 euros, que han dado la oportunidad de poner en marcha nuevas vías de estudio o completar y/o redireccionar investigaciones que ya estaban siendo ejecutadas”. Por último, ha añadido que “estos Premios de Investigación Biomédica son nuestro granito de arena y esperamos que se conviertan en inspiración para otros organismos y entidades”.
Por su parte, el consejero de sanidad, Blas Trujillo, reconoció el papel de la Fundación DISA agradeciendo esta iniciativa consolidada y apreciada por los investigadores de Canarias, que da oportunidades especialmente a los más jóvenes de investigar en salud. “Esta iniciativa se suma al esfuerzo del SCS para potenciar la investigación en las islas. La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, desarrolla en este sentido un papel importante, especialmente ahora que se ha logrado acreditar como centro de investigación sanitaria comprometido con la mejora de los recursos humanos, lo que supone en la práctica un aumento de las posibilidades de acceso a determinadas convocatorias europeas”. Para terminar, ha querido reconocer la labor de los profesionales de la investigación ya que “investigar en salud es apostar por la medicina del futuro, por la prevención de la enfermedad y por la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes”.
Para finalizar el acto, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer los resultados del estudio Búsqueda de nuevas variantes genéticas causantes de la enfermedad de Wilson en la isla de Gran Canaria orientada al diseño de una estrategia de cribado neonatal, seleccionado en la convocatoria de Premios del año 2016 y liderado por el Doctor Antonio Tugores de la Unidad de Investigación del CHUIMI (Centro Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil), quien ha sido el encargado de la exposición.
Los proyectos de esta sexta convocatoria han vuelto a contar con la valoración objetiva de la calidad y la viabilidad Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), habiendo sido seleccionados siete proyectos que cumplen con las áreas de estudio antes citadas; con la potenciación del tejido investigador joven y canario; y con resultados fácilmente trasladables a la práctica clínica directa con pacientes:
Estudio epidemiológico sobre la vacunación contra el virus del SARS-CoV-2 y su impacto en el desarrollo de la COVID persistente en la isla de Gran Canaria.
Investigador principal: José Luis Alonso Bilbao.
Centro de investigación: Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.
Estudio descriptivo mediante secuenciación genética de nueva generación (SNG) en una cohorte canaria con sospecha de síndrome con dominancia de melanoma cutáneo.
Investigadora principal: Elena Castro González.
Centro de investigación: Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Disfunción renal y enfermedad hepática crónica: predicción del riesgo de eventos adversos graves.
Investigador principal: Carlos Jonás González Alayón.
Centro de investigación: Hospital Universitario de Canarias.
Identificación de las bases genéticas de la Diabetes Tipo 1 en las Islas Canarias.
Investigadora principal: Itahisa Marcelino Rodríguez.
Centro de investigación: Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC).
Centro de Referencia en Hiperoxaluria Primaria.
Investigadora principal: Cristina Martín Higueras.
Centro de investigación: Universidad de La Laguna.
Inmunidad innata y adquirida: Predisposición al COVID-19 grave y a defectos de respuesta a la vacunación frente a SARS-CoV-2.
Investigador principal: José Carlos Rodríguez Gallego.
Centro de investigación: Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Estudio de la prevalencia y efecto funcional de un mosaicismo recurrente en el gen FGFR4 en pacientes con cardiopatías congénitas no sindrómicas.
Investigador principal: Antonio Tugores Cester.
Centro de investigación: Unidad de Investigación Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI).
El chef valenciano Juan Llorca será el primer ponente del año 2022 en la reconocida Escuela de Familias que la Fundación DISA lleva a cabo en diferentes islas. En esta ocasión la sesión Educar alrededor de una mesa, llega al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de la capital grancanaria el próximo viernes 18 de febrero, a las 17:00 horas, con un número de plazas limitado. Mañana, 8 de febrero, a través de la web www.fundaciondisa.org, se abrirán las inscripciones.
Tras haber pasado por varias cocinas de importantes restaurantes del país, Llorca decidió enfocar su pasión por la cocina a través de la nutrición, sobre todo la de los más pequeños. Es el creador del movimiento #PorUnaEscuelaBienNutrida y en la actualidad es el chef de Valencia Montessori School, donde apuesta por una alimentación KM0, de temporada, natural y rica en nutrientes, pero sobre todo sabrosa.
VIII edición ‘Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales’
Esta convocatoria está especialmente dirigida a actividades que se desarrollan en el ámbito de la discapacidad, la infancia, mayores y pobreza, exclusión y reinserción social
Por octavo año consecutivo, la Fundación DISA ha revelado las 10 entidades beneficiarias de su Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales, para la que ha destinado una cuantía de 102.000 euros con el objetivo de reconocer y colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro que destinan su actividad a la atención de colectivos prioritarios y en riesgo de exclusión en Canarias.
Las organizaciones sociales seleccionadas en esta nueva edición del programa de ayudas proceden de las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, con quienes se ha tenido especial atención con el fin de ayudar a paliar los efectos y carencias sociales que ha provocado la erupción volcánica. En total, se han registrado casi un centenar de candidaturas, que un año más demuestran la importante labor que realizan mejorando las condiciones de vida de muchas personas y sus familias, tanto a nivel terapéutico como a nivel de relaciones y disfrute de su autonomía y ocio.
La Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales Fundación DISA permitirá la ejecución de estas acciones durante el año 2022. Entre los proyectos destinados a mayores han destacado dos iniciativas palmeras que trabajarán en la autonomía de las personas mayores a través de diferentes vertientes que van desde la comunicación hasta la animación sociocultural:
AFA La Palma – Tecnologías de apoyo: comunicación y deglución en demencias.
Fundación Canaria Solidaridad La Palma – Nos ponemos en marcha.
En materia de infancia destaca la importancia de hábitos y comportamientos saludables entre menores, haciendo hincapié en cómo corregir conductas abusivas ante las nuevas tecnologías:
Asociación Rayuela – Vuelta de tuerca.
El trabajo con colectivos con discapacidad fomentará terapias alternativas, la autonomía y el empleo entre personas con enfermedades mentales, la visibilización y modificación de espacios y ocio para personas con movilidad reducida, entrenamientos cognitivos y acceso a las nuevas tecnologías, así como coberturas garantizadas para pacientes oncológicos.
ENVERA – TAA ENVERA (terapias alternativas con animales).
Asociación ADEPSI – Servicio integral de asistencia personal.
AFES Salud Mental – UKIYO: formación para la mejora de la empleabilidad en salud mental.
ADFILPA (Asociación de Discapacitados Físicos de La Palma) – Salud y bienestar con DISA.
Salud Mental La Palma – Asistencia personal en Salud Mental.
Asociación Española Contra el Cáncer – Apoyo social de emergencia para familias vulnerables con cáncer.
Asociación Minusválidos del Sur – Alcanzando el cambio, estimulación cognitiva y nuevas tecnologías.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.