Durante la jornada, han visitado el municipio para conocer su patrimonio, su gastronomía y su sidra

La prensa nacional se hará eco próximamente de los innumerables encantos del municipio grancanario de Valleseco y su famosa sidra, que ha sido reconocida en diferentes certámenes a nivel nacional e internacional.

Un grupo de periodistas nacionales ha visitado este municipio para conocer su patrimonio, su gastronomía y las bodegas de sidra, Niebla y La Ruin, acompañados del alcalde José Luis Rodríguez Quintana, la concejala de Desarrollo Local, Rosa Delia Quintana Rodríguez y varios compañeros del Grupo de Gobierno.

Los periodistas de diferentes medios nacionales: Revista Infortursa, Esdiario, Magazine Comer, Beber, Dormir, Revista Madrid In&out y La Hora In&out (programa El Gato Gourmet), conocieron el Casco del municipio, y se trasladaron a la Bodega FRP, que comercializa su sidra Niebla, de reconocimiento nacional e internacional, con multitud de premios hasta la fecha. Su dueños y fundador, Miguel ángel Rodríguez y su hija, Belén María Rodríguez, cuentan que el cultivo de la manzana hace cerca de un siglo que se asentó en la localidad, aunque apenas 15 años se comenzó con la fermentación del zumo de forma profesional.

Se llevó a cabo una cata de sus sidras, el primer lugar fue una sidra natural con entre seis y ocho meses. “Después se pasó a los espumosos, que son elaboraciones de dos años y medio con doble fermentación, una semiseca, la brut y la dulce”, explicó la sidrera.

En la actualidad hay unos 29.000 manzaneros censados en Valleseco, con la creación de siete lagares, siendo un municipio referente en la promoción de los productos derivados de la manzana.

Posteriormente, disfrutaron de un almuerzo en el emblemático Restaurante El Rinconcito Canario, pudiendo disfrutar y conocer más de la sidra La Ruin, todo ello acompañado de una degustación de platos típicos de la zona.

Y es que, como explica el propio alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, “el objetivo de esta visita era que conocieran las particularidades de Valleseco y de forma especial, sus sidras, quesos, sino también la gastronomía, costumbres y cultura”, destacando “la importancia que para el municipio tendrá la publicación de estos reportajes en la prensa nacional, con los que seguimos proyectando el municipio y sus productos”.

Pudiéndose saborear en el transcurso de las jornadas la nueva sidra “La Ruin”

La "cabra" es la protagonista en esta XV Jornadas Gastronómicas de la Carne de la Cabra del prestigioso Restaurante El Rinconcito Canario en el municipio de Valleseco, barrio de Lanzarote. Ofrece una variedad de productos que forman parte de una carta gastronómica para todos los paladares, desde entrantes, platos principales y postres.

De la mano del chef José Manuel Macías Pérez, nos ofrece platos provenientes de la cabra ya sea queso de cabra o recetas más elaboradas como unas innovadoras croquetas, ropa vieja o baifo en salmorejo, todo contando con la protagonista como ingrediente principal. También se ofrecen recetas más clásicas como cabra en salsa o al horno, y por último para darle una puntita dulce a la oferta, unos postres elaborados para la ocasión, arroz con leche, flan, brownie con helado de leche de cabra y tarta de queso cabra con helado.

Todo ello regado con la sidra “La Ruin” que promete convertirse en una de las estrellas de las presentes Jornadas Gastronómicas de La Carne de Cabra, que pueden saborear desde hoy hasta el lunes 22 de abril.

Una sidra elaborada con manzanas ecológicas del municipio, sin filtrar, con su burbuja natural y totalmente artesanal, “La Ruin”, una oportunidad de saborearla acompañada de una gran variedad de productos que forman parte de una carta gastronómica para el paladar, desde entrantes, platos principales y postres.

Si queréis hacer la reserva para disfrutar de las Jornadas de La Cabra, pueden reservar mesa a través del teléfono 650 724 339.

La empresa pública GMR Canarias muestra en la mayor feria turística mundial las bondades de las producciones canarias con quince catas comentadas donde vinos, quesos, gofios y mojos se convertirán en embajadores culinarios de la marca Canarias

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, participa en la Feria ITB Berlín para mostrar la calidad y singularidades de los productos locales a los más de 90.000 asistentes previstos en una nueva edición de esta cita.

GMR Canarias, en su empeño por dar a conocer las cualidades de las producciones autóctonas y la experiencia sensorial que producen en viajeros y visitantes que desean conocer el archipiélago a través de la gastronomía, ofrecerá entre el 5 y el 7 de marzo un total de quince catas comentadas para el sector turístico profesional que tendrán lugar en estand de Canarias en este encuentro.

El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, señala que “los vinos, quesos, mojos, gofios, almogrotes y aceites, entre otros, se convertirán en los embajadores gastronómicos de las islas como productos únicos de origen volcánico que en la actualidad son la máxima expresión del sector primario y agroalimentario de las islas”.

Con esta premisa y bajo el paraguas de la marca “Volcanic Xperience”, se organiza esta acción promocional con la que la empresa pública busca poner en valor los productos y la gastronomía canaria para convertirlos en un atractivo turístico más para visitar el archipiélago.

Dos especialistas en productos agroalimentarios serán las encargadas de desarrollar estas actividades con producciones premiadas en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2023, organizados por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). Por un lado, María Antigua Trujillo, emprendedora vinculada al sector primario de las islas desde hace más de treinta años y miembro de comités de cata de diferentes concursos insulares y regionales, y, por otro, Erika Sanz Peremarch, la primera mujer sumiller de Canarias que ha trabajado en restaurantes de grandes chefs de prestigio internacional como El Bulli y Martín Berasategui.

GMR Canarias participa en la Feria ITB Berlín 2024 de la mano de Promotur. Se trata de una acción conjunta en el marco de la iniciativa “Crecer Juntos», donde el sector turístico y el sector primario trabajan de forma coordinada para defender el producto local como elemento clave para convertir Canarias en destino gastronómico de primera línea.

Las jornadas se celebrarán los viernes por la tarde, arrancan este 4 de agosto, y son gratuitas

El Ayuntamiento de Guía pone en marcha esta semana una nueva iniciativa que combina turismo y gastronomía a través de un programa de actividades que permitirá a los participantes conocer la historia y riqueza patrimonial del casco histórico de esta ciudad y disfrutar de diversos productos locales, en esta ocasión en el Mercado de Guía.

Estas jornadas, organizadas a través de las concejalías de Turismo y Mercado que dirige Teresa Bolaños, darán comienzo este viernes 4 de agosto, a partir las 17:00 horas, y son totalmente gratuitas.

En esta ocasión se incluye una visita guiada por el casco histórico de Guía donde se podrán conocer los detalles de su fundación y los aspectos más interesantes de su desarrollo urbano y arquitectura.

A su término los participantes se desplazarán al Mercado de Guía donde podrán disfrutar de una degustación de los típicos dulces de Guía acompañados del café Lupita que se cultiva en este municipio.

Las personas interesadas deben inscribirse en la Oficina de Información Turística a través del teléfono 928 89 65 55 (Ext. 0403) o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Fecha límite el jueves hasta las 14 horas.

Durante la jornada, han visitado el municipio para conocer su patrimonio, su gastronomía y los lagares de Tuscany y Niebla

La prensa nacional se hará eco próximamente de los innumerables encantos del municipio grancanario de Valleseco y su famosa sidra, que ha sido reconocida en diferentes certámenes a nivel nacional e internacional.

Un grupo de periodistas nacionales ha visitado este municipio para conocer su patrimonio, su gastronomía y las bodegas de sidra, Tuscany de reciente creación y la sidra Niebla, con un amplio recorrido de premios. Los periodistas (un total de cinco), acompañados del Teniente de Alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, y varios compañeros del Grupo de Gobierno, visitaron durante una jornada el municipio.

El primer lugar, visita guiada y cata de sidras en la bodega Tuscany, por parte de su propietario Vicente Oliver Marrero Arencibia, donde explicó cómo nació el proyecto, “la idea es un proyecto familiar. Mi padre tiene manzaneros y yo vengo del ramo de la industria y me pareció buena idea. Se lo comenté a mi familia y aquí estamos, más de 2.000 litros de sidra, y empezamos con la natural, donde llegarán otras modalidades de sidra que estamos trabajando en la actualidad”.

Los periodistas de diferentes medios nacionales: Revista Sobremesa, Revista Restauradores, Revista Traveling, Revista Madrid in&out y Radio Intereconomía (programa El Gato Gourmet), conocieron el Casco del municipio, y se trasladaron a la finca del Ayuntamiento, a la zona de La Laguna. El Teniente de alcalde, les explicó las diferentes variedades de manzaneros y que en la actualidad hay unos 24.000 manzaneros censados en Valleseco, con la creación de cinco lagares y dos nuevos proyectos particulares.

Posteriormente, disfrutaron de un almuerzo en la terraza del Mercado Ecológico, la Sidrería Niebla realizó una cata de sidras del municipio y sus cualidades, degustando platos típicos de la zona y regado con sidra local.

Y es que, como explica el José Luis Rodríguez Quintana, “el objetivo de esta visita era que conocieran las particularidades de Valleseco y de forma especial, sus sidras, quesos, sino también la gastronomía, costumbres y cultura”, destacando “la importancia que para el municipio tendrá la publicación de estos reportajes en la prensa nacional, con los que seguimos proyectando el municipio y sus productos”.

El miércoles 15, se presentó ante los medios de comunicación, una experiencia gastromusical única, "Saborondón". Durante la rueda de prensa, celebrada en el Salón Miguel Martín-Fernández de la Torre, del Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, los asistentes pudieron conocer cómo surgió este evento tan especial, y en qué consistirá esta experiencia que fusiona las notas y los sabores

"Saborondón" nace del proyecto Islazz, creado en 2019 como homenaje a las Islas Canarias. Inspirado en sus olores, sabores, paisajes y genes, este proyecto, en una primera fase comenzó como un viaje a través de la música, componiendo una pieza original para cada isla, con la intención de plasmar en un disco el sentimiento que despierta en las personas el hecho de vivir en un paraíso como el archipiélago canario.

En el acto que tuvo lugar esa mañana, se presentó la segunda fase de este ambicioso proyecto de creación artística. Los asistentes a esta cita, que promete evocar a cada uno de los sentidos, tendrá lugar el próximo 29 de abril en el Salón Palmeras del emblemático hotel de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Los 100 comensales que disfrutarán de esta increíble experiencia, podrán saborear siete platos elaborados con productos locales, mientras resuena la pieza musical que acompaña al plato en concreto. El conjunto de melodías y sabores está inspirando en el archipiélago canario, de manera que el sonido de la obra, mezclado con el sabor de los platos, recuerda a las islas y su gente, ya que en "Saborondón" la música está creada a partir de las sensaciones que sugieren los platos que serán degustados.

Se trata de una forma de crear una imagen sonoro-gastronómica de las islas que refleje la riqueza de esta tierra, ofreciendo una experiencia artística que despierta los cinco sentidos. Según afirmó Alfonso Giron, director de Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, “esta experiencia, que fusiona en un solo espectáculo todos los sentidos, será acogida por el hotel más emblemático, ya que durante más de 130 años ha sido testigo de la historia de la isla. Con este tipo de eventos, se reafirma como lugar referente de la cultura de la isla”.

Paula Concepción, la encargada de darle vida a este proyecto, declaró que “la puesta en escena de esta experiencia, nace de una conversación en la que expresó a Yul mi deseo de organizar un evento diferente, un evento donde unir la música y la gastronomía. A partir de ahí, la idea se fue madurando hasta convertirse hoy en una realidad”. Además, Concepción expresó su agradecimiento con el hotel por ser el espacio en el que se materializa esta experiencia que verá la luz a finales del mes de abril.

Yul Ballesteros, creador artístico de "Saborondón" y compositor de las piezas musicales, quien además ideó los platos que acompañará a cada una de las composiciones, en base a los sabores que le transmite cada tipo de sonido, tuvo la oportunidad de explicar que “la gente en el concierto estará comiendo el plato que estamos tocando nosotros, con lo cual estamos mezclando dos artes muy importantes, como son la música y la cocina”.

Además, Ballesteros destacó el apoyo, para elevar la propuesta culinaria de este evento desde un plano aún más profesional, el talento de Lolo Román, quien se encargó de trabajar los platos sugeridos, y elevar la propuesta y hacerla aún más interesante. El chef destacó del trabajo realizado la conexión entre ambas partes, “entre los dos diseñamos estos platos finales para estas composiciones, haciendo un recorrido por los diferentes pueblos y zonas del archipiélago, unido a los diferentes productos, fusionando así, notas y sabores”.

El Gobierno de Canarias a través de la Red CIDE da soporte a las empresas desde el origen de una idea innovadora hasta la puesta en marcha del proyecto

Se trata de un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación impulsado por Economía desde la ACIISI y cofinanciado en un 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020

El caso de éxito de la marca Perenquén Gourmet y su restaurante Gastrobar La Salamandra, identificada por Antena La Gomera de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022.

Esta iniciativa originada en la Isla Colombina es protagonista del actual impulso que necesita la industria canaria, y otorga reconocimiento a la gastronomía de las islas y a sus productos locales. El apoyo del Gobierno de Canarias desde la Red CIDE ha permitido a esta pyme crear el producto mediante el uso de tendencias tecnológicas y gastronómicas de ámbito internacional, además de implementar todo el desarrollo y su lanzamiento al mercado. A día de hoy se mantiene la labor de asesoramiento, tanto para la escalabilidad de la empresa, como para las iniciativas relacionadas con la comercialización de los nuevos productos.

Ancor Sánchez Padrón, chef y director de Perenquén Gourmet, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como Perenquén Gourmet, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Con motivo de la elaboración de una ‘Guía de Buenas Prácticas Sostenibles en la Gastronomía’ del archipiélago, la Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible desarrolla citas durante este mes en siete islas

La Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, que dirige David Padrón Marrero, ha organizado unos talleres gastronómicos presenciales durante este mes de marzo con el fin de fomentar hábitos sostenibles en la restauración isleña dentro de una apuesta integral por la sostenibilidad, la contemplada en la Agenda Canaria 2030.

La iniciativa se integra en un proyecto consistente en la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas Sostenibles en la Gastronomía de Canarias, la que impulsa la citada Dirección General, y las citas se desarrollarán en siete islas desde este mismo miércoles (8 de marzo), en la isla de Gran Canaria.

Con el título La gastronomía y su impulso a la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, el Gobierno autonómico pretende incorporar buenas prácticas medioambientales en la actividad de la restauración en las islas, cada vez más pujante y prestigiosa dentro y fuera de Canarias. Igual que la guía, esta iniciativa servirá para identificar, divulgar y dar visibilidad a las buenas prácticas que desde la gastronomía y todas las actividades que la engloban puedan impulsar la implantación de la Agenda Canaria 2030.

El primer taller tendrá lugar este miércoles, 8 de marzo, en Gran Canaria, de 16.00 a 19.00 horas, en el Centro de Capacitación Agraria, situado en Arucas. Para el viernes, 10 de marzo, se prevé trasladar la experiencia a El Hierro, justamente al centro cultural El Mocanal, en Valverde, y con el mismo horario (de 16.00 a 19.00 horas).

Los talleres proseguirán el 13 de marzo en Tenerife, con mismo horario y en el salón Adán Martín, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña.

El 15 de marzo (miércoles) será el turno de La Gomera, con la misma franja horaria y en el Vivero Cruz Chiquita, en la capital de la Isla Colombina (San Sebastián de La Gomera). Por su parte, la actividad se llevará a Fuerteventura al día siguiente (jueves 16 de marzo), con la misma franja horaria y en el Centro de Profesorado Puerto del Rosario, en la capital majorera.

Al día siguiente (viernes 17 de marzo), la experiencia se desarrollará en Lanzarote, en la Sala Comisiones II, en Arrecife, mientras que La Palma la acogerá el lunes 20 en el centro cultural Andares, en la Villa de Mazo.

Al haber aforos limitados por los espacios y la dinámica de trabajo, las personas y organizaciones que trabajen en alguno de los eslabones de la cadena de valor de la gastronomía que estén interesadas en participar en estos talleres deben confirmar su asistencia a través del siguiente enlace:

https://forms.gle/LBYYzAdN499pjPQy7

El campeonato, organizado por Acyre con la colaboración de Hecansa, se ha celebrado en el Hotel Escuela Rural Casa de los Herrera

El alumnado de Hoteles Escuela de Canarias ha asistido a los participantes durante la elaboración de sus platos y que han consistido en cabrito tonato embarrado y milhoja de mojo hervido y leche asada en texturas

Ria Katharina Jahnke (Tenerife), en la modalidad de cocina, y Kibsaim Lugo (Gran Canaria), en repostería, han resultado ganadores del V Certamen Regional de Gastronomía de Canarias, que se ha celebrado en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en La Gomera, centro perteneciente a Hecansa, y en el que han participado un total de 11 chefs profesionales de toda Canarias.

Los premios fueron entregados por el director general de Promoción y Ordenación Turística, Ciprián Rivas; la vicepresidenta segunda del Cabildo de La Gomera, Angélica Padilla; la concejala de Cultura y Seguridad del Ayuntamiento de Hermigua, Nuria Niebla; el presidente de Acyre, Pablo Pastor y su vicepresidente, Carlos Clemente.

En cocina, el segundo premio ha recaído en Leidy Yakeline García (Tenerife), y el tercero en Adrián Ramos (Tenerife), según ha decidido el jurado, presidido por Miguel Barrera, chef ejecutivo del Hotel Iberostar Anthelia; y compuesto por Francisco Belin, periodista gastronómico; Samuel Hernández, chef y propietario del restaurante Zoco; Agustín Delgado, jefe de Cocina del Hotel Escuela Santa Cruz; Borja Fleitas, jefe de Cocina del Hotel Escuela Santa Brígida; Javier Mora Acosta, chef ejecutivo del Hotel Vincci La Plantación del Sur, y Juan Miguel Cabrera, chef ejecutivo del Hotel Bahía del Duque.

En la modalidad de repostería, el jurado ha decidido que la segunda posición la ocupe Rubén Medina (Tenerife), y la tercera Miguel Yeste (Tenerife).

Cada uno de los participantes ha contado con la ayuda de un alumno o alumna de Hecansa durante todo el cocinado. En el campeonato de cocina, Sara de Vera ha acompañado a la ganadora; Yuset Bernardo Díaz, a la segunda clasificada; y Iván Felipe Jironza, al tercero. En el de repostería, Darío Medina Sedeño ha asistido al primer clasificado; Samuel Gámez, al segundo; y Gara Morales Álvarez, al tercero.

El campeonato, organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (Acyre Canarias), con la colaboración de Hecansa, entidad adscrita a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias; el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Hermigua, ha tenido dos modalidades: cocina y pastelería.

Los participantes en cocina han tenido que elaborar cabrito tonato embarrado y milhoja de mojo hervido y realizar su posterior servicio. Mientras que los participantes en la modalidad de pastelería han tenido que preparar dos raciones de leche asada en texturas para su degustación.

Los productos utilizados, así como las preparaciones, son originarios de las islas. De esa forma, Hecansa afianza su apuesta por la sostenibilidad y los productos kilómetro 0, y refuerza la formación de su alumnado como especialista en los productos y la cocina de Canarias.

Los primeros clasificados integran el Equipo Regional de Gastronomía que representará a Canarias en futuras ediciones nacionales organizadas por la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre).

Con todo el aforo completo, la jornada profesional Orígenes arrasó en su quinta edición con un cartel sin precedentes en cualquier foro gastronómico de Canarias. En el Palacio de Congresos de Infecar, en el marco de la Feria Gran Canaria Me gusta, se dieron cita este lunes cocineros, restauradores, jefes de sala, productores, empresarios y estudiantes para disfrutar, aprender e inspirarse con los grandes del sector, tanto grancanarios, como internacionales.

El conocido periodista José Ribagorda fue el encargado de conducir este evento que consagra el valor de la labor que desempeñan los profesionales de este sector de dentro y fuera de la isla

La consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, recordó que este foro responde a la apuesta de la corporación insular por “desarrollar un modelo de colaboración público- privada que busca generar y dinamizar la economía a través de la industria agroalimentaria”. Y recordó que “las cocinas son espacios estratégicos para promocionar el producto local”.

Carmelo Florido, del restaurante El Equilibrista 33, fue el encargado de abrir estas jornadas y, junto a el crítico gastronómico Javier Suárez, analizaron la evolución que ha vivido un plato tan canario como es el puchero. Un análisis que partía en la época de Benito Pérez Galdós hasta nuestros días.

“Eslabones esenciales: grandes superficies y producto local” fue la primera mesa redonda en la que intervinieron Roberto Cano, director de Alcampo Telde, patrocinador del evento; Justo Ramírez, presidente de la Cooperativa Coparlita; Indira Fleitas, representante de la Cooperativa de Pescadores de Taliarte, y Guillermo Bueno, propietario de Finca Los Bueno. Un foro que sirvió para poner de manifiesto el trabajo que está realizando la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, dentro del programa Gran Canaria Me Gusta, y las acciones que se están llevando a cabo para mejorar y fomentar la comercialización del producto local.

El chef Pepe Solla, del restaurante Casa Solla, realizó una ponencia sobre el arte de sacrificar adecuadamente las capturas, un trabajo mano a mano entre los pescadores artesanos y los cocineros que empieza en el mar, bajo el título “De pez a pescado”. “Es fantástico ver los trabajos tan interesantes que se están haciendo aquí y que se vea que tenemos cocineros jóvenes que vienen empujando fuerte”, comentó el cocinero gallego.

Seguidamente, Abraham Ortega, del restaurante Tabaiba, y Juan Santiago, del restaurante Hestia, descubrieron, a cuatro manos, las “Joyas ocultas y el sentimiento de proximidad” del territorio, bajo la óptica de su cocina. “Para nosotros, el equipo de Tabaiba, ha sido un honor formar parte de este cartel y mostrar lo que hacemos. Sin duda, que los profesionales de Canarias podamos contar con un congreso como este es increíble; y es de agradecer a las instituciones por ello”, comentó Ortega.

Un reconocimiento a todos los eslabones de la cocina

Por otro lado, Juan Diego Sandoval, jefe de sala del restaurante Coque, expuso la necesidad y la demanda que existe en cuanto a la profesionalización de los equipos de sala. “Ha sido una jornada muy interesante, de compartir conocimiento con profesionales de la isla. Al final, de lo que se trata es de que todos nos enriquezcamos de experiencias como esta para seguir creciendo”, afirmó Sandoval, que añadió que se sentía feliz de que en Orígenes se le haya hecho un hueco a la sala “para mostrar el trabajo, la dedicación y la pasión que se le pone a esta parte fundamental de la propuesta gastronómica en los restaurantes”.

Tras un descanso, la sesión se retomó con la mesa redonda “De la ausencia, a lo imprescindible: vinos y sumilleres de Gran Canaria”, en la que intervinieron algunos de los profesionales más reconocidos de Gran Canaria, como son Iván Monreal, uno de los 10 mejores Sumilleres de España; Alba Bernal, del restaurante Umiaya; Nikola Ivicic, del restaurante La Aquarela; Liliana Díez, del restaurante Palmera Sur; Sara González, de La Garnacha de Sara; y David Goshn, presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias. Entre todos resltaron la figura de este profesional en la propuesta gastronómica de los restaurantes.

Jualu Fernández, del restaurante LU Cocina y Alma, salió a las cocinas del Palacio de Congresos de Infecar para, junto a Pedro Sánchez, director comercial de Aquanaria, elevar a la alta cocina la lubina atlántica.

A primera hora de la tarde, tras descubrir el queso de flor en la Quesería Cortijo de Caideros y degustar una representación de productos de la isla en el Hotel Emblemático Agáldar, el mejor cocinero del mundo, según The Best Chef Awards 2021, Dabiz Muñoz, del restaurante Diverxo, expuso su visión sobre la creatividad y la resiliencia empresarial y gastronómica tras la pandemia.

Por otro lado, bajo el título “La sofisticación de la brasa”, los cocineros Mateo Pierazolli, del restaurante Embarcadero, y José Luis Espino, del restaurante Bevir, mostraron a los asistentes cómo la técnica de la brasa puede ayudar a los cocineros a elevar el sabor de los productos vegetales nobles y sencillos.

Finalmente, el postrero Aser Martín, del restaurante Tabaiba, emplató “La dulzura del territorio”, elevando al máximo nivel la repostería tradicional, refinándola y recuperando recetas, sabores y tradiciones de la parte dulce de nuestra cocina.