Se trata de la primera guagua sin conductor que circulará con pasajeros en el archipiélago

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado este jueves la primera guagua autónoma que circulará con pasajeros en Canarias. El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha explicado que “la guagua autónoma comenzará a circular en fase de pruebas en los próximos días por el campus universitario de Tafira conectando 6 sedes. Se trata de un vehículo 100% eléctrico que tiene una autonomía de 12 a 14 horas. En este proyecto la AUTGC, que ha hecho una inversión para su compra de 255.000 euros, y la DGT trabajan juntos para estudiar y promover el futuro de la conducción autónoma en nuestras carreteras”.

Por su parte, el rector de la ULPGC, Lluís Serra, recordó que “hace pocos días inauguramos un nuevo espacio para las Sitycletas en el Campus, y ahora esta guagua, gracias a la Vicepresidencia del Cabildo y con la colaboración de la DGT y Global. Para nosotros este apoyo es fundamental en nuestra apuesta por un Campus 0 Emisiones, en este campus de Tafira diariamente llegan 10.000 personas y viven más de 500 estudiantes en las residencias que aquí se ubican, este proyecto pionero de la guagua autónoma les será muy útil”.

La jefa provincial de Tráfico de Las Palmas, Eva Canitrot, destacó la importancia de este proyecto piloto “ que nos permitirá conocer al detalle el funcionamiento de los vehículos autónomos en las carreteras haciéndolo primero en un entorno controlado”.

En su turno de palabra, el subdirector de Global, Saulo Castro, explicó que “la guagua autónoma tiene capacidad para 12 personas pero sólo viajarán 7 pasajeros, incluído un controlador que irá a bordo en la fase de pruebas para solventar cualquier incidente que pudiera ocurrir”.

RECORRIDO CIRCULAR AUTOMATIZADO

La empresa de transporte Global será la encargada de operar el servicio en un recorrido abierto al tráfico con otros vehículos, en el campus de Tafira de la ULPGC donde hará el siguiente recorrido circular:

1-Biblioteca de Educación Física

2-Empresariales/Ciencias Jurídicas

3- Parque Tecnológico

4-Biblioteca

5-Ciencias Básicas

6- Ingenierías

La guagua funcionará en modo automatizado, es decir sin conductor, por el recorrido definido y se detendrá mediante un sistema de paradas programado o a demanda de los pasajeros o pasajeras. Dentro de la guagua siempre habrá un controlador por si hubiera que realizar alguna parada de emergencia o resolver algún comportamiento no previsto. La guagua autónoma es del fabricante EASYMILES, modelo EZ10Gen3, y es completamente accesible para personas con movilidad reducida.

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, acompañado por el presidente del Consejo de Administración de Global, Manuel Suárez Peñate, el director de Global, Víctor Quintana Hernández, y el subdirector de Global, Saulo Castro, han presentado este martes la nueva rotulación que lucirán las 6 guaguas que operan en las líneas 60 y 66 de Global que unen el Aeropuerto de Gran Canaria con Las Palmas de Gran Canaria y con el Faro de Maspalomas respectivamente.

El nuevo diseño “refuerza la imagen de Gran Canaria y muestra a quienes nos visitan localizaciones icónicas de nuestra Isla”, ha manifestado el vicepresidente que también ha destacado que “todos los que nos visiten podrán observar el vistoso diseño de las guaguas que muestra lugares emblemáticos como la Catedral de Santa Ana, el Roque Nublo, el Faro de Maspalomas, el Puerto de Mogán y el Auditorio Alfredo Kraus”.

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado siete nuevos vehículos que se han incorporado a la flota de guaguas insular “con los que seguimos reforzando y renovando el servicio público de transporte interurbano de la Isla”, ha destacado el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, que ha estado acompañado en el acto de presentación por el presidente del Consejo de Administración de Global, Manuel Suárez Peñate, y el director general de Global, Víctor Quintana Hernández

Se trata de una nueva remesa de 7 guaguas con chasis VOLVO con carrocería IRIZAR. Dos de ellas son de 12 metros con capacidad para 51 pasajeros sentados y 9 de pie, y las otras 5 unidades tienen una longitud de 11 metros con capacidad para 43 pasajeros sentados y 10 de pie.

“Continuamos con paso firme hacia una movilidad más sostenible y menos contaminante, todas nuestras acciones están dirigidas a este objetivo y con esta nueva acción estamos un paso más cerca de conseguirlo”, ha manifestado el vicepresidente que ha recordado que la flota de guaguas de Global seguirá incrementándose con nuevas remesas de vehículos “más eficientes energéticamente, con menores emisiones de CO2, y adaptadas para usuarios con necesidades especiales para lograr una movilidad universal. En 2022 incorporamos 33 guaguas y en los próximos meses vamos a sumar 16 guaguas más, a las que hay que añadir estas 7 que presentamos ahora, es decir 56 en total” , ha detallado Pérez del Pino.

Esta nueva adquisición se enmarca en las medidas que impulsa el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, que dirige Miguel Ángel Pérez del Pino, para la Isla en materia de movilidad sostenible. El Cabildo de Gran Canaria ha invertido 30 millones de euros en 4 años en la modernización de la flota de guaguas de las 6 operadoras de transporte público de la Isla.

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, que dirige Miguel Ángel Pérez del Pino, viene trabajando en esta línea desde 2016, que ahora se ha acelerado como medida urgente para hacer frente al esperado aumento de la demanda debido a la gratuidad de las guaguas

Las nuevas guaguas son de la marca Volvo Castrosua, miden 11 metros de longitud y tienen una capacidad para prestar servicio con 41 pasajeros sentados y 28 de pie

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha presentado una nueva remesa de guaguas Volvo Castrosua, de 11 metros de longitud y capacidad para 69 viajeros, que Global acaba de integrar en su flota, “estos nuevos vehículos se suman a los que hemos ido incorporando a lo largo de 2022 para reforzar y renovar la flota del transporte interurbano de la Isla, una línea de trabajo en la que venimos trabajando desde 2016 y que ahora hemos acelerado como medida urgente para hacer frente al esperado aumento de la demanda tras la puesta en marcha de la gratuidad del abono del transporte público”, ha subrayado el vicepresidente que también ha reseñado que “el Cabildo va a seguir incrementando la cifra de nuevos vehículos, antes de que termine el año tenemos previsto presentar otra nueva remesa de guaguas”.

Vehículos de vanguardia

Todas las guaguas que el Cabildo ha incorporado en los últimos meses a la flota de Global comparten la característica principal de ser menos contaminantes, las de esta nueva remesa en concreto disponen de motores Volvo D11K de muy poco consumo, con un bajo nivel de emisiones, una gran capacidad y un peso reducido.

Otra característica relevante de los nuevos vehículos es que están dotados de la última tecnología, las nuevas guaguas Volvo Castrosua disponen, mediante conectividad software, de la opción de aminorar la velocidad en un área geográfica determinada reduciendo así la siniestralidad, inmovilizaciones de los vehículos, así como reducir los niveles sonoros en zonas escolares, hospitales, etc.

El vicepresidente del Cabildo y la dirección de Global presentan nuevas guaguas, menos contaminantes y más modernas, para el transporte público interurbano

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha presentado ocho nuevas guaguas que Global ha adquirido para el transporte público interurbano de Gran Canaria, “estas ocho unidades que se incorporan a la flota de Global son sólo una primera remesa, ya que el Cabildo va a seguir incorporando nuevos vehículos a la flota de la empresa de transporte público interurbano de la Isla en las próximas semanas”, ha explicado el vicepresidente.

“Esta acción es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, una prueba de que el transporte público de la Isla avanza con paso firme hacia una movilidad menos contaminante y de calidad, una línea de acción en la que vamos a seguir centrando todos nuestros esfuerzos”, ha subrayado el también consejero de Transportes y Movilidad en la presentación de los vehículos en la que ha estado acompañado por el presidente del Consejo de Administración de GLOBAL, Manuel Suárez Peñate y el director general de la compañía, Víctor Quintana Hernández.

Guaguas de última generación

Los nuevos vehículos de Global son 8 unidades ‘Irizar I4’ de 15 metros, 67 plazas sentadas y 33 de pie.

Este modelo de guaguas incorpora nuevas e importantes novedades centradas principalmente en una significativa reducción de peso y una óptima distribución de cargas por ejes. El resultado es un vehículo aligerado, con una reducción de peso de hasta 955 kg. Son vehículos altamente eficientes, sostenibles y rentables que por su rediseño estructural y gracias a desarrollos de nuevas soluciones tecnológicas e innovadoras optimizadas, permiten un ahorro de combustible significativo hasta un 5% y, en consecuencia, mejoras en la reducción de emisiones de CO2.

Las soluciones implementadas contemplan, entre otras, el empleo de aceros de alta resistencia y materiales compuestos sustitutivos de los materiales estructurales tradicionales, así como nuevas butacas, optimizadas en peso, ofreciendo mayor espacio entre las mismas, las cuales apuntalan el confort y la experiencia del pasajero, que tendrán cargadores para sus dispositivos móviles en cada una de las filas de asientos.

“Las nuevas guaguas, en las que ya pueden viajar los grancanarios, son una combinación de diseño, tecnología y sostenibilidad. Estos vehículos sitúan a Gran Canaria a la vanguardia del transporte público de viajeros por carretera”, ha concluido Miguel Ángel Pérez del Pino.

Un año más el Ayuntamiento de Santa María de Guía ha abierto el plazo de inscripción para asistir en guagua desde el municipio a la romería ofrenda en honor a Nuestra Señora la Virgen del Pino, en la Villa de Teror, el próximo 7 de septiembre

Los vecinos y vecinas guienses pueden reservar su plaza hasta el lunes 5 de septiembre, a través del teléfono 928 89 65 55 extensión 1704. El cupo es limitado.

La Corporación municipal, que preside el alcalde Pedro Rodríguez, asistirá a este importante evento en el que se rendirá tributo a la patrona de Gran Canaria, junto a la Agrupación Folclórica Estrella y Guía.

Asimismo, la comitiva acompañará a la carreta, diseñada por Rafael Fuentes Terán, en representación del municipio, cargada con un amplio surtido de los mejores productos de la tierra que se entregarán a las familias con menos recursos de la isla.

La salida en guagua desde Guía será a las 14:00 horas, desde el Intercambiador de Lomo de Guillén.

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha presentado el nuevo recorrido de la línea 8 de Guaguas GLOBAL que ha sido extendido hasta Salinas del Matorral, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana

SALINAS 3Miguel Ángel Pérez del Pino ha explicado que con esta ampliación, “seguimos impulsando la conectividad de todos los ciudadanos de Gran Canaria y por eso hemos extendido el recorrido de la línea 8, que llegaba hasta Castillo de Romeral, hasta Salinas del Matorral para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en esta zona con varias frecuencias diarias, esto es una muestra más de que la movilidad es una de las mejores políticas sociales.”

El también consejero de Transporte y Movilidad ha estado acompañado por la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, que ha dicho que “esta nueva conexión entre la capital y Salinas del Matorral significa mucho para el municipio y para los vecinos porque un gran número de ellos no cuenta con vehículo propio, por eso quiero darle las gracias a la Consejería de Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria por haber dado respuesta a esta antigua demanda”.

Las nuevas expediciones a o desde Salinas del Matorral de la Línea 8 de GLOBAL están operativas desde el lunes 13 de diciembre y son las siguientes:

- Las Palmas GC Sta. Catalina - Vecindario - Castillo del Romeral - Salinas del Matorral, a las 08:00, 14:00 y 17:00 horas de lunes a viernes laborables.

- Salinas del Matorral - Castillo del Romeral - Las Palmas GC Sta. Catalina, a las 07:25, 09:25, 15:25 y 18:25 horas de lunes a viernes laborables.

Guaguas Municipales refuerza su plantilla con la incorporación de 36 nuevos conductores procedentes de la convocatoria a la que se presentaron más de 1.100 aspirantes

Los nuevos profesionales, entre los que se encuentran ocho conductoras, han comenzado este lunes 15 su periodo de formación e iniciación que se desarrollará en diferentes tandas hasta mediados del mes de diciembre

Estas incorporaciones proceden de la bolsa de trabajo formada por 173 aspirantes del proceso de selección finalizado este año, que tuvo una concurrencia masiva de candidatos a pesar de estar lastrado por la pandemia

Guaguas Municipales refuerza su plantilla e incrementa su nómina de conductores con 36 nuevas incorporaciones. Los profesionales contratados proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del proceso de selección finalizado este año, al que concurrieron más de 1.100 candidatos para obtener plaza de conductor.

Con estos nuevos refuerzos, la compañía municipal de transporte eleva su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas por jubilación o enfermedad que se han producido desde 2020, cuando se agotó la anterior bolsa de empleo –convocada en 2016-, al tiempo que pretende mejorar la oferta de servicios a los clientes.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha dado este lunes la bienvenida a los 12 primeros conductores-perceptores que se unen a la compañía procedentes de la bolsa de empleo y ha destacado que “tienen un importante compromiso” con los ciudadanos de la capital grancanaria porque “representan a una empresa que es punta de lanza en la movilidad de la ciudad”.

Los 36 nuevos profesionales, entre los que se encuentran ocho conductoras, comienzan en diferentes tandas semanales de 12 personas su periodo de formación, por lo que a mitad del próximo mes de diciembre todos habrán cubierto este periodo inicial de integración a la compañía. Se incorporarán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 y 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua.

Etapa de aprendizaje

Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.

Durante una semana, las nuevas altas realizan el curso de incorporación para conductores compuesto por más de una treintena de horas de formación teórica y práctica impartidas por los responsables de cada departamento de la compañía. Así, el objetivo de la primera toma de contacto se centra en que los nuevos empleados conozcan con detalle la organización y funciones de su puesto con los criterios de calidad marcados por la empresa pública.

Además, en este periodo inicial de formación también se han incluido prácticas de carretera, con vehículos de 12 y 18 metros, con el fin de que los nuevos conductores de Guaguas Municipales se familiaricen en aspectos como la prevención, seguridad y salud, las averías de los vehículos, el manejo de las máquinas canceladoras y expendedoras, los diferentes títulos de viaje, horarios y planos de las líneas, así como los criterios preferenciales y normas a la hora del trato con el cliente.

La dirección de Guaguas Municipales, a pesar del anuncio de convocatoria de huelga de la representación de los trabajadores, mantiene firme su intención de alcanzar un acuerdo satisfactorio para la resolución del conflicto laboral por la vía del diálogo, que conduzca a la firma de un nuevo convenio colectivo en la compañía.

De igual manera, entiende que aún existe margen y capacidad para negociar con los representantes de los trabajadores y, de esta forma, evitar la anunciada convocatoria de huelga, que afectará notablemente a los viajeros y también a los propios trabajadores de la empresa.

Se insta, por tanto, a la representación de los trabajadores a que, en el marco del acuerdo firmado el 29 de abril de 2019 sobre la reducción de jornada a 35 horas de promedio semanal, presente alternativas para debatir en la mesa de diálogo.

La dirección de la empresa manifiesta que, en virtud a la voluntad de negociar expresada por las partes, las medidas presentadas en la mesa de negociación sean vistas como propuestas sobre las que trabajar, argumentar y debatir en lugar de percibirse como imposiciones.

Por todo ello, la dirección de la empresa reitera su predisposición a negociar de inmediato propuestas de diferente naturaleza que hagan cumplir aquello que asumió la representación de los trabajadores en el acuerdo de abril de 2019, al objeto de mantener la jornada actual de 35 horas de promedio semanal, mejorar la organización del trabajo y poder prestar un mejor servicio a nuestros clientes.

El Comité de Huelga quiere informar a todos los medios de comunicación que, en el día de hoy, se ha aprobado por Mayoría del Comité de Empresa el comienzo de una Huelga a desarrollar en los días y franjas horarias siguientes:

Lunes 29-11-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Miércoles 01-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Viernes 03-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Martes 07-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas.

Viernes 10-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Lunes 13-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Miércoles 15-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas.

Viernes 17-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Lunes 20-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Miércoles 22-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas

Viernes 24-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas.

Los motivos de esta Huelga obedecen a la absoluta y manifiesta incapacidad negociadora por parte de la Gerencia de Guaguas para llegar a un acuerdo beneficioso para las partes, acuerdo este que -sin el menor género de dudas- tiene que partir del respeto -en todos sus términos y sin ningún tipo de compensación adicional de la jornada de 35 horas semanales, incluyéndose -sin ambages- dicha jornada en el cuerpo central del Convenio Colectivo.

Asimismo, este Comité de Empresa está en contra de la no actualización de los salarios de la plantilla; a diferencia de lo que el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha apli cado al resto de los trabajadores y trabajadoras del mismo, incluyendo las otras empresas públicas municipales.

Página 2 de 2