La Corporación recuerda que ya ha comenzado la campaña contra incendios forestales y que no se pueden realizar hogueras sin autorización ni medidas de seguridad adecuadas

El Cabildo de Gran Canaria hace un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones durante las celebraciones de la noche de San Juan, ante el riesgo de incendios forestales. La Corporación insular recuerda que ya ha comenzado la campaña de prevención contra el fuego, y que está prohibido encender hogueras sin cumplir estrictamente con las condiciones de seguridad establecidas por la normativa vigente.

La víspera de San Juan, fiesta local en varios municipios de la isla y tradicional en todo el país, suele celebrarse con hogueras y otros actos festivos al aire libre. Sin embargo, el Cabildo subraya que desde principios de junio está declarado el inicio de la temporada de incendios forestales, cuya fase de mayor riesgo comienza a partir del 1 de julio. Las condiciones meteorológicas, como el aumento de temperaturas, los vientos intensos o la baja humedad relativa, pueden agravar el peligro y obligar a suspender cualquier actividad que implique fuego.

Normativa y recomendaciones

Las hogueras solo se pueden realizar en terrenos urbanos o agrícolas en uso, desprovistos de vegetación seca, y siempre que se cuente con la autorización expresa del ayuntamiento correspondiente. Además, deben establecerse zonas de seguridad alrededor del fuego para evitar la propagación de pavesas hacia zonas forestales, por lo que se recomienda el desbroce y limpieza del entorno previo a las hogueras.

Queda prohibido el uso de materiales inflamables tratados, como maderas barnizadas o pintadas, así como cualquier elemento pirotécnico. Solo se permite la quema de restos vegetales limpios y madera sin tratar, generando como único residuo la ceniza resultante.

En caso de alerta por riesgo de incendio forestal, las hogueras deberán suspenderse automáticamente. Esta decisión podrá ser adoptada por el Gobierno de Canarias o por la Consejería competente del Cabildo.

El Cabildo recuerda que las competencias en materia de prevención y lucha contra incendios forestales están recogidas tanto en el Decreto 111/2002 del Gobierno de Canarias como en la Ley 7/1985 de Régimen Local, lo que permite actuar de manera coordinada con los ayuntamientos y cuerpos de emergencia.

Información útil

Para más detalles sobre las condiciones de seguridad, autorizaciones y zonas habilitadas, las personas interesadas pueden consultar la web del proyecto Gran Canaria Mosaico en el siguiente enlace:

https://grancanariamosaico.com/semaforos/

El Cabildo hace un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva para que las celebraciones de San Juan transcurran con alegría y tradición, pero también con respeto al medio natural y prevención del riesgo de incendios.

Se hace un llamamiento a la responsabilidad y prudencia de la ciudadanía para que extremen las precauciones

El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria ha emitido hoy un Bando de Alcaldía con las condiciones para las tradicionales hogueras que se celebran la víspera de las festividades de San Antonio (12 de junio), San Juan (23 de junio) y San Pedro (28 de junio), haciendo un llamamiento a la responsabilidad y prudencia de la ciudadanía.

El Bando establece que las hogueras en este término municipal sólo podrán realizarse en suelo urbano o terreno agrícola en explotación y deberán situarse a una distancia mínima de 15 metros de cualquier construcción, carretera, tendido eléctrico, vehículo o instalación. Deberá respetarse una distancia mínima de 100 metros entre hogueras y queda terminantemente prohibida la colocación de hogueras en cualquier tipo de vía pública por motivos de seguridad en el tráfico.

Entre las condiciones se incluye el límite a la altura de la pila de materiales a quemar, que no deberá sobrepasar los 3 metros si se ubica a menos de 100 metros de alguna edificación, ni de 5 metros en ningún otro caso.

La pila de materiales no deberá estar compuesta por materiales inflamables ni explosivos, ni por elementos de composición plástica, ni ningún otro tipo de residuos cuya combustión pueda conllevar la emisión de gases altamente contaminantes o molestos (neumáticos, electrodomésticos, spray, etc.).

Las hogueras podrán ser prendidas desde las 20:00 horas de los días 12, 23 y 28 hasta las 2:00 horas del día 13, 24 y 29 de junio, de cara a respetar un descanso adecuado de los vecinos. Al finalizar deberá garantizarse que la hoguera queda completamente apagada y todo en condiciones de limpieza y orden tal y como se encontraba anteriormente.

Ante cualquier incidente o emergencia se deberá utilizar el teléfono genérico de Emergencias (112) o el de la Policía Local de Santa María de Guía, el 928 88 25 83.

Entre las condiciones establecidas en el Bando figura, también, la realización de las hogueras en un lugar que tenga fácil acceso a los servicios de seguridad y emergencia, evitando la proximidad a árboles, repetidores, tendidos eléctricos, vehículos, viviendas, etc. Se establece, asimismo, que ha de realizarse la limpieza de la zona (alrededores de la hoguera) para eliminar cualquier posibilidad de propagación del fuego.

Se establece, además, que se desmontarán aquellas hogueras que no reúnan las suficientes garantías de seguridad, por su ubicación, por su contenido o por su peligrosidad.

Se hace un llamamiento a la responsabilidad y prudencia de la ciudadanía para que extremen las precauciones

El Ayuntamiento de Guía ha emitido hoy un Bando de Alcaldía con las condiciones para las tradicionales hogueras que se celebran la víspera de las festividades de San Antonio (12 de junio), San Juan (23 de junio) y San Pedro (28 de junio), haciendo un llamamiento a la responsabilidad y prudencia de la ciudadanía.

El Bando establece que las hogueras en este término municipal sólo podrán realizarse en suelo urbano o terreno agrícola en explotación y deberán situarse a una distancia mínima de 15 metros de cualquier construcción, carretera, tendido eléctrico, vehículo o instalación. Deberá respetarse una distancia mínima de 100 metros entre hogueras y queda terminantemente prohibida la colocación de hogueras en cualquier tipo de vía pública por motivos de seguridad en el tráfico.

Entre las condiciones se incluye el límite a la altura de la pila de materiales a quemar, que no deberá sobrepasar los 3 metros si se ubica a menos de 100 metros de alguna edificación, ni de 5 metros en ningún otro caso.

La pila de materiales no deberá estar compuesta por materiales inflamables ni explosivos, ni por elementos de composición plástica, ni ningún otro tipo de residuos cuya combustión pueda conllevar la emisión de gases altamente contaminantes o molestos (neumáticos, electrodomésticos, spray, etc.).

Las hogueras podrán ser prendidas desde las 20:00 horas de los días 12, 23 y 28 hasta las 2:00 horas del día 13, 24 y 29 de junio, de cara a respetar un descanso adecuado de los vecinos. Al finalizar deberá garantizarse que la hoguera queda completamente apagada y todo en condiciones de limpieza y orden tal y como se encontraba anteriormente.

Ante cualquier incidente o emergencia se deberá utilizar el teléfono genérico de Emergencias (112) o el de la Policía Local de Santa María de Guía, el 928 88 25 83.

Entre las condiciones establecidas en el Bando figura, también, la realización de las hogueras en un lugar que tenga fácil acceso a los servicios de seguridad y emergencia, evitando la proximidad a árboles, repetidores, tendidos eléctricos, vehículos, viviendas, etc. Se establece, asimismo, que ha de realizarse la limpieza de la zona (alrededores de la hoguera) para eliminar cualquier posibilidad de propagación del fuego.

Se informa, además, que se desmontarán aquellas hogueras que no reúnan las suficientes garantías de seguridad, por su ubicación, por su contenido o por su peligrosidad.

Para las vísperas de San Juan, y San Pedro y San Pablo

Sólo se permitirá la realización de hogueras en suelo urbano. Fuera de este tipo de suelo, se debe solicitar la autorización al Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria

El Cuerpo de Protección Civil de Valleseco, a través de la concejalía de Seguridad, que coordina el edil, Pacuco Rodríguez Vega, pone en marcha un dispositivo especial de seguridad con motivo de la celebración el próximo viernes 23 de junio de las hogueras de San Juan, una tradición sumamente arraigada en este término municipal como en el resto de Canarias.

Con el fin de minimizar los riesgos propios del fuego, el ayuntamiento recomienda que aquellas personas que vayan a hacer hogueras en suelo urbano den cuenta en el censo creado para estas fechas, han de dar cuenta de la ubicación exacta, nombre y apellidos, así como el DNI del adulto responsable de la elaboración.

Las hogueras sólo podrán celebrarse en la víspera de San Juan el día 23 de junio, y en la de San Pedro y San Pablo, el día 28 de junio. El horario de celebración de las hogueras será desde las 17:00 a 20:30 horas.

El horario de presentación de las solicitudes que deberá realizarse en las oficinas del ayuntamiento, será de 8:00 a 14.00 horas, la no tramitación de la autorización expresa para la realización de la higuera, se entenderá, a todos los efectos normativos y policiales, al margen de la Ley.

Recordando a la población que sólo se permitirá la realización de hogueras en suelo urbano. Fuera de este tipo de suelo, se debe solicitar la autorización al Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.

Se trata de poder contar con un censo de hogueras que garantice antes incluso de su elaboración los lugares idóneos que eviten peligros innecesarios, de tal forma que se puedan adoptar las medidas de seguridad oportunas.

 

El Consistorio vallesequense, es consciente de la gran tradición que existe en todo el término municipal relacionado con el día de San Juan y, San Pedro y San Pablo, recuerda que deben evitarse la utilización de materiales contaminantes o peligrosos como aerosoles, líquidos combustibles y otros, así como pirotécnicas u otros elementos explosivos que puedan significar un riesgo tanto para los responsables de la hoguera como para la población en general.

Se hace un llamamiento a la responsabilidad y prudencia de la ciudadanía para que extremen las precauciones

Con motivo de las fiestas de San Juan este sábado 24 y de San Pedro el próximo 29 de junio, el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, ha emitido hoy un Bando de la Alcaldía con las condiciones para las tradicionales hogueras que se celebran la víspera de ambas fechas, haciendo un llamamiento a la responsabilidad y prudencia de la ciudadanía.

El Bando de la Alcaldía establece que las hogueras en este término municipal sólo podrán realizarse en suelo urbano o terreno agrícola en explotación y se establecen una serie de condiciones que comienzan por la altura de la pila de materiales a quemar, que no deberá sobrepasar la altura de 3 metros si se ubica a menos de 100 metros de alguna edificación, ni de 5 metros en ningún otro caso.

Asimismo, la pila de materiales no deberá estar compuesta por materiales inflamables ni explosivos, ni por elementos de composición plástica, ni ningún otro tipo de residuos cuya combustión pueda conllevar la emisión de gases altamente contaminantes o molestos (neumáticos, electrodomésticos, spray, etc.).

La hoguera deberá situarse a una distancia mínima de 15 metros de cualquier construcción, carretera, tendido eléctrico, vehículo o instalación. Deberá igualmente respetarse una distancia mínima de 100 metros entre hogueras y queda terminantemente prohibida la colocación de hogueras en cualquier tipo de vía pública por motivos de seguridad en el tráfico.

Las hogueras podrán ser prendidas desde las 20:00 horas de los días 23 y 28 hasta las 2:00 horas del día 24 y 29 de junio, de cara a respetar un descanso adecuado de los vecinos. Al finalizar deberá garantizarse que la hoguera queda completamente apagada y todo en condiciones de limpieza y orden tal y como se encontraba anteriormente.

Ante cualquier incidente o emergencia se deberá utilizar el teléfono genérico de Emergencias (112) o el de la Policía Local de Santa María de Guía, a través del 928 88 25 83.

Entre las condiciones establecidas en el Bando figura también la realización de las hogueras en un lugar que tenga fácil acceso a los servicios de seguridad y emergencia, evitando la proximidad a árboles, repetidores, tendidos eléctricos, vehículos, viviendas, etc. Se establece asimismo la limpieza de la zona (alrededores de la hoguera) para eliminar cualquier posibilidad de propagación del fuego.

Se informa, además, que se desmontarán aquellas hogueras que no reúnan las suficientes garantías de seguridad, por su ubicación, por su contenido o por su peligrosidad.

Las Concejalías de Protección Civil y Policía Local del Ayuntamiento de la Aldea de San Nicolás piden la colaboración ciudadana para que las hogueras de las noches de San Juan y de San Pedro sean celebraciones de divertimento familiar y social, siguiendo las tradiciones, pero también que se disfrute con absoluta seguridad

Para ello, se ha emitido un bando municipal en el que se regula y se hace saber las recomendaciones que deberán respetarse, con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas del municipio.

En este sentido, se establece las siguientes condiciones:

Las hogueras sólo podrán realizarse en suelo urbano o terreno agrícola en explotación.

La pila de materiales no deberá estar compuesta por materiales inflamables, ni explosivos, ni por elementos de composición plástica, ni ningún otro tipo de residuos cuya combustión pueda conllevar la emisión de gases altamente contaminantes o molestos (neumáticos, electrodomésticos, sprays, etc.).

La hoguera deberá situarse a una distancia mínima de 15 metros de cualquier construcción, carretera, tendido eléctrico, vehículo o instalación, y se respetará una distancia mínima de 100 metros entre hogueras.

Queda terminantemente prohibida la colocación de hogueras en cualquier tipo de vía pública por motivos de seguridad en el tráfico.

Se podrán encender desde las 20:00 horas del día 23 hasta las 2:00 horas del día 24.

El responsable deberá garantizar que, tras la hoguera, todo quede en condiciones de limpieza y orden, tal y como se encontraba anteriormente.

Que ante cualquier incidente o emergencia se deberá contactar con el servicio de Emergencias del Gobierno de Canarias (112). con la Policía Local de La Aldea de San Nicolás (928890064) o con Protección Civil (928891111).

Se recomienda buscar un lugar adecuado, con fácil acceso a los servicios de seguridad y emergencia, y evitar la proximidad a árboles, repetidores, tendidos eléctricos, vehículos o viviendas.

En el tablón de anuncios ubicado en la Sede Electrónica de la web municipal se puede conocer detalladamente el Bando Municipal. A continuación, se adjunta el enlace: https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es/info.0

De igual manera estas medidas se hacen extensivas para la celebración de la noche del 28 de junio, víspera de la festividad de San Pedro.

Hace un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para que extremen las precauciones

Con motivo de las fiestas de San Juan este viernes 24 y de San Pedro el próximo 29 de junio, el Ayuntamiento de Guía ha publicado un Bando Municipal con las recomendaciones a tener en cuenta para las tradicionales hogueras que se celebran la víspera de ambas fechas, haciendo un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía.

El Bando establece que las hogueras en este término municipal sólo podrán realizarse en suelo urbano o terreno agrícola en explotación y se establece las siguientes recomendaciones para que éstas se lleven a cabo en unas condiciones óptimas de seguridad.

Además de cuestiones sobre la altura de la pila de materiales, su composición y las distancias a las que debe situarse de cualquier construcción, carretera, tendido eléctrico, vehículo o instalación, el Bando establece los horarios en los que podrán ser prendidas y que son los siguientes: desde las 20:00 horas de los días 23 y 28 de junio hasta las 2:00 horas del 24 y 29 de este mes, de cara a respetar un descanso adecuado de los vecinos.

El contenido del Bando Municipal se puede consultar a través del siguiente enlace:

bit.ly/BANDOHOGUERASSANJUANSANPEDRO