
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Dos limpiadoras retransmiten su trabajo como si fuera una competición deportiva, este sábado en el Espacio La Granja, para todos los públicos
Premio Feten al Mejor Espectáculo de Calle, el montaje ‘Ohlimpiadas’, una loca y disparatada historia que combina humor con acrobacias y danza, llega este sábado 24 de junio al Espacio La Granja para deleite de todos los públicos. En ella, dos limpiadoras aburridas de su rutina diaria, entran en un mundo de ensoñación donde su jornada laboral es retransmitida como si de una competición olímpica se tratase, narrada a través de la voz en off de Julia Luna, conocida comentarista de los mundiales de natación y los Juegos Olímpicos de TVE.
Una producción de la compañía gallega La Sincro, que ofrece un mundo absurdo y disparatado, en el que además de risas enseña lo importante que es la actitud con la que afrontamos las distintas situaciones de la vida. El espectáculo comienza a las 18.00 horas, con entradas a cinco euros en la web del Espacio La Granja o en la taquilla los días de función.
Sobre el escenario estarán las actrices Mónica Suárez y Berta Garriga, dos expertas en teatro físico y circo cuyas acrobacias sorprenderán al público. La primera es graduada en Circo Caramba y en una de las mejores escuelas de París de la mano de prestigiosos profesores. Desde hace más de una década trabaja como cómica y clown en diversas compañías y también como payasa de forma individual. Berta Garrida por su parte también se ha formado en París y Barcelona y, al igual que su compañera, es parte de varias compañías.
En ‘Ohlimpiadas’ quieren reflejar lo cotidiano de la vida, en este caso con dos mujeres como protagonistas, inmersas en una rutina que se contrapone a la gesta deportiva y ambos mundos, el real y el imaginado, se mezclan en un disparate continuo. El gesto deportivo, la danza, los portés acrobáticos y el humor dan soporte a este mundo de fantasía que ambas construyen en el escenario. El montaje ha sido realizado en coproducción con el Festival Circada.
Esta semana finaliza el plazo de entrega de los monólogos científicos elaborados por Secundaria para el proyecto Ciencia Show Canarias 2023
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (Aciisi), invita a la juventud canaria a participar en el mejor proyecto para entusiastas de la ciencia y la divulgación, y recuerda a los centros públicos no universitarios de las islas en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, que este viernes, 9 de junio, acaba la fase de entrega de monólogos científicos elaborados por el alumnado para Ciencia Show Canarias edición 2023.
Los vídeos del alumnado participante cuentan la ciencia canaria con humor como auténticos divulgadores, y deben tener una duración máxima de 5 minutos y mínima de 3 minutos. Los monólogos tratarán temas científicos o tecnológicos valorando como criterios la originalidad y creatividad, la precisión y dificultad de los conceptos y contenidos incluidos, y la calidad escénica. La entrega de los vídeos de los monólogos participantes debe realizarla el docente del centro, en nombre del alumnado.
A Ciencia Show Canarias pueden presentarse jóvenes estudiantes a partir de 12 años matriculados en Secundaria, Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de centros que han participado en las sesiones de monólogos y formación para docentes organizadas por Big Van Ciencia en alguna de las localidades de la gira: Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma. El alumnado ha estado tutorizado por un docente de su centro escolar.
Impulsada por la Aciisi dentro del Programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación!, Ciencia Show busca conectar con la juventud a través de las artes escénicas y fomenta las vocaciones científico-tecnológicas en adolescentes con nuevas metodologías pedagógicas, como son los monólogos educativos de tipo humorístico y con contenido puramente científico, desarrollados genuinamente por el equipo de Big Van Ciencia como un elemento innovador.
Ciencia Show Canarias se desarrolla en coordinación con la Cátedra Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y cuenta por segunda vez con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Esta edición cuenta además con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, Cabildo de La Palma, Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria y el Auditorio Insular de Fuerteventura, que ceden sus espacios para la celebración de los monólogos científicos.
Toda la información de Ciencia Show Canarias 2023 en la web de ACIISI:
Luis Piedrahita se encuentra a punto de colgar el cartel de ‘todo vendido’ para las dos funciones previstas en el Teatro Cuyás de su espectáculo ‘Es mi palabra contra la mía’
El famoso humorista, que llega al recinto del Cabildo los días 12 y 13 a las 19.30, considera que éste es su trabajo más divertido hasta la fecha, o, al menos, el que a él le hace más gracia.
“Los anteriores no eran más que la antesala de esta obra maestra. Vamos, que eran una caca. Éste es el bueno”, bromea Piedrahita (La Coruña, 1977).
No en vano, ‘Es mi palabra contra la mía’, del que puede verse un adelanto en https://youtu.be/7gSAoRLTDJ0, es un espectáculo lleno de ingenio y ternura en el que el colaborador de ‘El club de la comedia’ o ‘El hormiguero’ analiza por qué nadie está contento con lo que le ha tocado.
Con el afán propio de un cerdo trufero, Piedrahita, que lleva más de dos décadas sobre los escenarios con éxitos como ‘Las amígdalas de mis amígdalas son mis amígdalas’ o ‘El castellano es un idioma loable, lo hable quién lo hable’, olisquea la realidad para sacar a relucir los aspectos más absurdos de nuestro día a día y recordarnos que “solo el humor hace la vida soportable”.
Las últimas entradas para ‘Es mi palabra contra la mía’ están aún disponibles en la taquilla del Cuyás (calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria) y en su página web www.teatrocuyas.com.
Dentro del programa ‘Con Buen Humor y Música’ que se celebrará en diferentes barrios durante marzo y abril
Los humoristas Daniel Calero, Maestro Florido y Jaime Marrero forman parte del programa ‘Con Buen Humor y Música’ que recorrerá diferentes barrios de Guía durante marzo y abril y donde, además del mejor humor, se podrá disfrutar de actuaciones musicales, clown y animación infantil.
De esta forma, y coincidiendo con la festividad de San José, este domingo 19, en Montaña Alta se podrá disfrutar de la actuación de Maestro Florido y de las actuaciones musicales de Laura Díaz y Borja Vera.
Jaime Marrero en primer lugar y tras él la cantante Patricia Muñoz actuarán el próximo sábado 25 de marzo en el local de la asociación de vecinos de La Dehesa. Al día siguiente, el domingo 26, en la Plaza de San Juan, a partir de las once de la mañana habrá castillos hinchables y la actuación de Zapitto Clown a las 13:00 horas.
El programa ‘Con Buen Humor y Música’ llegará a El Palmital el sábado 25 de abril donde se podrá disfrutar de una buena velada con Jaime Marrero y la actuación musical de mariachis.
Con Daniel Calero, el sábado 22 de abril, en el barrio de Casas de Aguilar, se completa esta iniciativa organizada desde la Concejalía de Sector Primario, que dirige Tere Bolaños, y subvencionada por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria dentro de las acciones del programa «La Cumbre Vive».
Sábado 3 de diciembre a las 20:30 horas, con un precio de entrada de 5€, a cargo de la compañía Atlante Cultura & Teatro, con los actores Griselda Ponce y Miguel Ángel Maciel y dirigida por Marina Wainer. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de la plataforma www.tureservaonline.es
El espacio escénico del Auditorio de Valleseco, ha programado para el próximo sábado 3 de diciembre, la obra “El Sueño y la Vigilia”, escrita por el dramaturgo argentino Juan Carlos Gené, es una obra rica en diálogos de sustancia irónica y humorística. La obra con la sencillez del habla cotidiana y a partir del recuerdo de sus propias historias, transita instancias signadas por los celos retrospectivos, las mentiras piadosas y la admiración manifiesta. Nada marca el fin de la historia, pues siempre existe el presagio de un renacer.
Es una obra que quiere hablar en definitiva de la esperanza, que nos da pie para acercarnos a la “nueva” Tercera Edad, proponiendo un nuevo acercamiento a un tema recurrente en el autor: la conflictiva relación entre “ficción y realidad”. Sin retóricas discursivas, Juan Carlos Gené construye con esta pequeña historia un símbolo de la trascendencia del arte.
El precio de las entradas es de 5€ y se pueden adquirir en www.tureservaonline.es, siendo la función escénica a las 20.30 horas.
Entradas aquí: https://entradas.tureservaonline.es/es/events/sueno-y-la-vigilia
El divertido espectáculo recala este sábado 19 en el Espacio La Granja, con un despliegue de iluminación, circo de alto nivel y proyecciones en directo
Incluye trapecio volante, salto al vacío, manipulación de objetos, rueda cyr, tiro con arco y aro aéreo, entre otros ingredientes
‘Save the temazo’, una ONG hecha por personas que aman el sonido y lo dan todo por la música, trae esta semana a Tenerife un singular espectáculo con proyecciones en directo, trapecio volante, salto al vacío, manipulación de objetos, rueda cyr, tiro con arco, counter balance, aro aéreo, un espectacular diseño de iluminación y, sobre todo, mucho humor. Todo ello para llamar la atención sobre algo tan importante como es el sonido y la música, y la necesidad de preservar los grandes ‘temazos’ de la historia.
Un espectáculo que constituye toda una experiencia visual para el público, una mezcla de circo de alto nivel, humor, rodaje cinematográfico, ficción, realidad y acción social colectiva. Seleccionado por el circuito nacional Circo a Escena 2022, el montaje ha sido ideado por el colectivo de circo contemporáneo F.r.e.n.e.t.i.c y se pondrá en escena el sábado 19 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja, en versión indoor.
‘Save the temazo’ entra así en los teatros para continuar con su labor de investigación y divulgación del mundo de la música a través del circo. Pero ¿qué es un temazo? Sus creadores toman la acepción del diccionario: “Dícese de aquel estímulo sonoro y musical que hace vibrar el cuerpo y la mente desatando intensas emociones”. Y eso es lo que se han propuesto con este montaje, que llega a la Granja gracias al convenio suscrito con la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública.
F.r.e.n.e.t.i.c se creó hace cuatro años en Valencia, a petición de la Delegación Española Save The Temazo con el objetivo de realizar un espectáculo para difundir el mensaje y las últimas investigaciones de la organización. Está integrado por cuatro artistas de circo provenientes de compañías con una destacada trayectoria y una productora audiovisual, y formados en disciplinas tan diversas como la música, la danza o las artes visuales. El equipo se completa con un director de cine, una directora de imagen, una community manager y una directora artística.
Su intención era reivindicar “el legado de los temazos desde la variedad de géneros”, a través de esta ONG dedicada a investigar las conexiones musicales y sonoras que existen en el mundo y su influencia a nivel social, cultural y artístico.
Entre los miembros fundadores se encuentra Gonzalo Santamaría (Eddy Eighty), Marilén Ribot y Matias Marré (Atempo Circ), Raul Garcia (Les Dessous de Barbara) y Suso Imbernon (Terratrèmol Films).
Las entradas estarán disponibles en la web del Espacio La Granja, así como en la taquilla los días de función, al precio de ocho euros, con descuentos a estudiantes, jóvenes de hasta 25 años, mayores de 65 años y personas en desempleo.
Talleres para escolares tinerfeños
Asimismo, este escenario del Gobierno de Canarias ha aprovechado la presencia del equipo de ‘Save The Temazo’ para organizar un taller para alumnado de los institutos cercanos al Parque de La Granja, en el marco de su línea de programación Juventud y Cultura. Será el viernes 18, de 9.00 a 13.00 horas, bajo el título ‘¿Qué es un temazo?’
Durante el mismo se ejercitará la creatividad a partir de la música, para crear acciones divertidas a partir de los temazos que traigan quienes participen. Flashmobs, coreografías grupales, cantar, bailar, y jugar, serán parte de este taller donde la música y la diversión están aseguradas. Asimismo, se les aplicará una tarifa especial de tres euros para asistir al espectáculo programado para el día siguiente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.