Este espacio público contará nuevamente con una zona infantil

El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, inauguró este martes las obras de mejora y renovación de la Plaza de San Pablo, en el barrio de Becerril, un proyecto dotado con más de 200.000 euros de fondos propios. “La mejora y acondicionamiento de este espacio público”, explicó el alcalde, “nos permite poner a disposición de todos los vecinos un lugar de encuentro y convivencia para jóvenes y mayores, un lugar para todos, para disfrutarlo y, por supuesto, para cuidarlo también entre todos” señaló, al tiempo que agradeció “el esfuerzo realizado para sacar adelante este proyecto, especialmente al concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, y a todo el personal técnico y trabajadores municipales que han sacado adelante esta obra”, manifestó.

El alcalde Alfredo Gonçalves Ferreira junto a concejales y el presidente de la asociación de vecinos José Juan Suárez segundo a la derecha de la imagen durante el descubrimiento de la placa en la Plaza de SPor su parte, el concejal de Vía y Obras, Juan Jiménez, confirmó que la Plaza de San Pablo contará nuevamente con una zona infantil, que no se contempló en este proyecto, y para la cual ya se ha solicitado una subvención de cerca de 25.000 euros al Cabildo de Gran Canaria.

Tras la inauguración de la Plaza de San Pablo, el alcalde, acompañado de los representantes de la Corporación municipal que acudieron al acto y del presidente de la asociación de vecinos San Pablo, José Juan Suárez, la directiva y los vecinos del barrio, celebraron, también, la reapertura del local social del barrio tras las obras de mejora realizadas en el edificio por el Ayuntamiento.

Las obras de mejora realizadas en la Plaza de San Pablo han incluido el cambio de pavimento, la mejora del mobiliario urbano y de la accesibilidad además de la sustitución de la luminaria para asegurar un espacio público y funcional.

Los trabajos ejecutados han buscado la creación de un espacio renovado, seguro y accesible que promueva la convivencia y el disfrute de la ciudadanía.

Inauguración de las obras de renovación del Parque de San Pablo de Becerril

Día: Martes 1 de abril
Hora: 19:00 horas
Lugar: Plaza de San Pablo, Becerril

El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado del concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, y de los concejales del gobierno municipal, inauguran mañana martes las obras de renovación de la Plaza de San Pablo de Becerril.

La inversión en este proyecto, ejecutado con fondos propios, ascendió a 200.000 euros

Es la última pieza de la amplia intervención integral en el casco urbano financiada por el Cabildo de Gran Canaria

“Gáldar gana un lugar en el que rescatar la memoria del agua”, señaló hoy el presidente insular, Antonio Morales

“Ponemos en valor el patrimonio y mejoramos accesibilidad y seguridad en nuestro centro histórico”, afirmó Teodoro Sosa

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, presentaron en la mañana de este viernes el nuevo espacio público abierto en la calle Drago a la altura del cruce con la calle Doramas. Se trata de una zona que pone en valor la cultura y la historia del agua en el municipio creado tras el traslado de las troneras.

Este espacio abierto, situado en una céntrica calle del municipio, es la última pieza de una amplia intervención integral para mejorar la Zona Comercial Abierta del Casco de Gáldar en la calle Drago financiada con una subvención de más de 350.000 euros del Plan de Subvenciones a las ZCA del Cabildo de Gran Canaria a través del Plan Transforma Gran Canaria de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía.

Esta intervención llegó después del traslado de dos de las troneras que forman parte del conjunto de la Tronera del Reparto General para reubicarlas con un retranqueo de unos metros. Esta reubicación hizo posible la construcción de aceras donde antes eran inexistentes, en el cruce de las calles Drago y Doramas, mejorando así la accesibilidad y las infraestructuras básicas en el corazón comercial de la ciudad.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, explicó que "Gáldar gana un nuevo espacio público en el que poner en valor la infraestructura hidráulica del municipio actualmente en desuso pero imprescindible décadas atrás para el riego de los cultivos agrícolas que tanto dieron a la comarca".

"Hemos hecho una inversión importante vinculada a la potenciación de las Zonas Comerciales Abiertas de la ciudad, casi 1,2 millones de euros que se están ejecutando en Gáldar ligados a esa dinamización comercial", añadió el presidente.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, añadió que "este grupo de gobierno siempre ha tenido la intención de proteger, salvaguardar y difundir el inmenso patrimonio histórico que posee este municipio y esta actuación es una prueba de ello".

"Con este resultado ponemos en valor nuestro patrimonio y a la vez mejoramos la accesibilidad y la seguridad en nuestro casco histórico, generando un espacio en el que podamos valorar la importancia que ha tenido esta infraestructura hidráulica en el desarrollo económico de Gáldar", añadió el primer edil.

Antonio Morales, Teodoro Sosa, Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, y Domingo Tacoronte, uno de los últimos acequieros del municipio, dieron inicio al circuito del agua, que volvió a circular por las bocas de las troneras a modo de fuente. En dicho espacio se ha ubicado un panel con fines divulgativos con el fin de que las jóvenes generaciones conozcan el preciso sistema de reparto de agua, las “dulas” con las que se atendía el riego de cultivos. De este modo, se les otorga un nuevo uso, integrándolos en la trama urbana para garantizar su conservación.

El conjunto de la Tronera del Reparto General estaba compuesto por un complejo entramado de nueve troneras, bocas de desaguadero, canales, acequias de reparto, tuberías de materiales diversos y otras infraestructuras que se fueron aumentando conforme a las necesidades agrícolas en las últimas décadas y los nuevos materiales que se han ido desarrollando.

Las troneras más antiguas se corresponden con las soterradas desde hace décadas bajo el pavimento de la vía, mientras que las que son objeto de actuación datan de la segunda mitad del siglo XX, construidas con hormigón forjado, ladrillo y cal.

Rehabilitación de la Calle San Miguel

Además, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron la obra de rehabilitación de la calle San Miguel, situada cerca del espacio abierto de las troneras y llevada a cabo con un importe de 380.000 euros financiados también por la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria a través del Plan de Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria.

En el transcurso de la obra ha sido descubierto un antiguo camino empedrado. Los trabajos consisten en la adecuación en materia de movilidad peatonal y accesibilidad de dicha vía. Asimismo, se sustituyen las redes de saneamiento de aguas residuales y pluviales, así como la implantación de nuevas redes de abastecimiento y la preinstalación de canalizaciones soterradas para redes de baja tensión, alumbrado público y telecomunicaciones.

El Ayuntamiento de Gáldar ha inaugurado este domingo un mural en homenaje a la Virgen de la Paloma, situada en el barrio de Marmolejos. La procesión en honor a Nuestra Señora de Lourdes, patrona de dicho barrio, fue el momento escogido para su inauguración

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, recordó la figura del fallecido Manuel Godoy Sánchez, que "intentó por todos los medios que aquí se venerara la Virgen de la Paloma y que aquí se hiciera ese homenaje". "El Ayuntamiento se implicó entonces con un balcón canario y el embellecimiento del entorno, y ahora incorporamos este mural", indicó el primer edil, que felicitó a Alejandro Cabrera Ortega, autor del mural, que cuenta además con una placa conmemorativa.

El mural y la Virgen de la Paloma se sitúa en la calle Pío XII a la altura del número 74, y fue inaugurado en un acto que contó con la corporación municipal, la Junta Directiva de la AV El Bermejal, el cura párroco Marcos Arencibia y decenas de vecinos.

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, explicó que esta obra de arte, "da continuidad al embellecimiento que llevamos a cabo desde el Ayuntamiento de los barrios de nuestra ciudad con diferentes murales dedicados a la vida cotidiana de nuestros rincones".

Nuria Vega, concejala de Participación Ciudadana, área colaboradora de esta iniciativa impulsada por la Asociación de Vecinos, presidida por Victoriano Quesada, pide a la comunidad "que cuide y que haga suyo este hermoso mural, este rincón nos pertenece a todos".

Alejandro Cabrera, muralista de 36 años y vecino de Lomo San Antón, explicó que el mural, que sustituye a uno anterior, tiene cinco metros de ancho por seis metros de alto y se realizó en tintas planas y sin degradado. "Ha sido todo un honor poder llevar a cabo este mural, que pudimos desarrollar entre dos personas durante tres semanas", concluyó.

El Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC) inauguró este viernes su nueva zona de marina y varadero, un espacio completamente renovado y adaptado a las necesidades de los deportistas de windsurf, piragüismo, vela, paddle surf y kayak. La mejora supone 300 metros cuadrados adicionales, con nuevos espacios de almacenamiento y una distribución optimizada para las embarcaciones y el material náutico

El acto contó con la presencia de la Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darías, el Viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, el Director de Presidencia del Cabildo insular, Pablo Rodríguez, los Concejales de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y de Deportes, Carla Campoamor, la Armada Española representada por el Contralmirante Santiago de Colsa Trueba, la Federación Canaria de Vela y Directivos del RCNGC: la Presidenta, Maica López, el Comodoro Alejandro Martín y el Vicepresidente Adolfo López.

Según explicó la Presidenta en su intervención, esta mejora que el Club ha presentado "responde a una demanda histórica de los deportistas, quienes han logrado en los últimos años una impresionante trayectoria en competiciones nacionales e internacionales”. “En los últimos tres años nuestros regatistas y palistas han subido al podio en 73 ocasiones en eventos oficiales, consiguiendo nueve títulos de campeones del mundo”, subrayó López Galán. “Estas nuevas instalaciones refuerzan nuestro compromiso con el deporte náutico y facilitan el desarrollo de nuestros deportistas", concluyó.

La Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, felicitó al club “por el esfuerzo constante en la mejora de su actividad y por la excelencia de sus resultados”, que son “un orgullo para la ciudad”, aseguró.

El Viceconsejero de Deportes, Ángel Sabroso, quiso por su parte poner en valor “la fortaleza y unidad del ecosistema deportivo canario”, y en particular del piragüismo, “que desde hace dos años trabaja de manera conjunta, ayudándose entre clubes para que cada vez hay más federados en esta disciplina”. “Estas instalaciones seguirán ayudando en esta dirección”, celebró.

Por su parte, Pablo Rodríguez, Director de Presidencia, trasladó también la felicitación de la institución insular “centenaria como lo es este club, algo que sólo pasa gracias al buen trabajo de mucha gente que logra mejoras como esta”.

La remodelación de la marina ha supuesto un antes y después para esta sección de los deportes náuticos. Ha permitido la creación de nuevas áreas para mejorar la distribución y el almacenamiento del material náutico: ahora, el club cuenta con espacios específicos para 12 kayaks, 108 tablas de windsurf, 143 piraguas, 20 paddle surf y 55 palas, además de una zona para almacenar hasta 70 velas de windsurf. La capacidad para piraguas ha aumentado a más de 100 huecos, mientras que el espacio para windsurf ha pasado de 50 a 108 tablas, mientras que los espacios para paddle surf y kayak son nuevos, ya que estas disciplinas no disponían de almacenamiento específico.

Además de la optimización de los espacios, la reforma ha incluido la creación de una nueva zona de almacenaje de 80 m² destinada a marinería y equipo náutico de regatas, con un acceso mejorado a través de una escalera techada en un 70%. Se ha habilitado también un nuevo taller para la reparación de embarcaciones, permitiendo dar respuesta a las necesidades de mantenimiento del material deportivo y en definitiva, se ha conseguido una marina más funcional, moderna y adaptada a las necesidades de los deportistas, consolidando al RCNGC y a la isla de Gran canaria como un referente en la práctica y promoción de los deportes náuticos.

Con la apertura de este nuevo espacio, todos los municipios de Gran Canaria cuentan con un servicio público de atención a las mujeres víctimas de violencia de género

La consejera de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, ha inaugurado este miércoles la nueva Oficina de la Mujer de San Mateo, un nuevo espacio ubicado en el edificio de Servicios Sociales municipales, en el casco del municipio. El centro se distribuye en varias salas en las que el Ayuntamiento de San Mateo presta el Servicio de Prevención e Intervención Integral a Víctimas de Violencia de Género, financiado por la Consejería de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria que destinó 100.000 euros en 2024 y 100.000 euros en 2025 para sufragar los gastos del personal compuesto por 2 trabajadoras sociales y una psicóloga. La consejera Mena ha estado acompañada por la alcaldesa de San Mateo, Davinia Falcón, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de San Mateo, María Auxiliadora Ojeda, y el 1º teniente de alcalde, José Déniz.

Con la apertura de esta nueva Oficina de la Mujer, los 21 municipios de la Isla ya cuentan con un servicio público de atención a las mujeres que sufren violencia machista, “esto era una prioridad absoluta del Cabildo y lo hemos conseguido. Ahora todos los ayuntamientos de Gran Canaria pueden ofrecer una atención multidisciplinar a todas las mujeres víctimas de violencia de género que lo necesiten, y los niños y niñas que están a su cargo, sin tener que desplazarse fuera de su municipio. Se trata de un servicio público, de cercanía, que nace para consolidarse y que está enmarcado en el convenio de víctimas de violencia de género entre el Cabildo y los municipios”, ha explicado la consejera de Igualdad, Isabel Mena. Por su parte, la alcaldesa ha informado de que “el Ayuntamiento está atendiendo ya a 30 mujeres de San Mateo a las que se les ofrece un asesoramiento más cercano y personalizado”.

Antes de proceder a cortar el lazo violeta para inaugurar el nuevo espacio, Isabel Mena y el resto de autoridades han visitado el taller que ‘Descansando en Nosotras’ que se estaba celebrando en el salón socio cultural de San Mateo. Se trata de una actividad práctica impartida por la profesional Esther González sobre inteligencia emocional, un proyecto subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria para el desarrollo del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita (MEIGCI).

El consejero regional de Educación inauguró este jueves las II Jornadas del Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE), que se desarrollan hasta mañana en Las Palmas de Gran Canaria

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, inauguró este jueves, en el salón de actos de la sede en Las Palmas de Gran Canaria del Conservatorio Superior de Música de Canarias, las II Jornadas del Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE), donde mañana se presentará el Plan Estratégico de Internacionalización de la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales.

“La internacionalización debe ser uno de los pilares de nuestra estrategia, ya que Canarias debe seguir mirando hacia afuera para continuar construyendo su futuro”, afirmó durante la inauguración el consejero, para quien estas jornadas “suponen un interesante punto de partida para que compartamos lo mejor de nosotros” e “inspirarnos mutuamente”, sentando “las bases de una educación más abierta, innovadora, conectada y más comprometida con los verdaderos desafíos de la sociedad”.

Organizada por el SIFPRE, la cita, a la que acuden coordinadores de internacionalización, docentes y miembros de la Inspección Educativa y de otras instituciones, busca difundir los proyectos que se están desarrollando en centros educativos públicos canarios, dando voz a coordinadores, alumnado, docentes y empresariado, tanto por su experiencia en este ámbito como por sus buenas prácticas, las cuales han de servir para que otros agentes avancen en sus planes de internacionalización.

Dos servicios, una filosofía

En la actualidad, la Consejería gestiona su política internacionalización a través de dos servicios: el citado SIFPRE, adscrito a la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, que coordina Francisco Rodríguez, y la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC), adscrita a la Viceconsejería de Educación, que dirige José Manuel Cabrera.

El SIFPRE se ocupa de la internacionalización de tres de los cuatro sectores Erasmus+, FP, superior y adultos (escuelas oficiales de idiomas), mientras que la OPEEC se ocupa de la internacionalización de la educación escolar y de adultos (centros de personas adultas, CEPA).

En cuanto a la internacionalización de FP y enseñanzas de régimen especial, existen dos proyectos: KA 171 (con 48 movilidades de estudiantes -40 de entrantes y ocho de salientes- y 52 movilidades de personal -30 de entrantes y 22 de salientes- a países de los Balcanes, América Latina y África Subsahariana) y el KA 131 (33 movilidades de estudiantes -salientes- y otras tantas de docentes), que, además de mejorar la formación, ofrecen al alumnado una oferta mayor a la hora de realizar sus prácticas.

Además, el treinta por ciento de los centros con ciclos de FP Básica y Grado Medio (sector VET) disfrutó de un proyecto Erasmus+ el curso pasado, cuando hubo 45 proyectos, 300 movilidades de alumnado y 186 movilidades de profesorado, mientras que, en FP de Grado Superior, hubo 494 movilidades de estudiantes y 156 de docentes.

Por su parte, en relación con la internacionalización promovida desde la OPEEC (educación escolar y CEPA), en el curso 2023/2024 hubo 263 proyectos en los que participaron 217 centros, 1.300 docentes y 4.500 estudiantes, situándose Canarias como una de las regiones con más participación en este tipo de enseñanzas, con un porcentaje del 14,75 por ciento de centros participantes en acciones Erasmus+, dos puntos por encima de la media estatal.

Unos datos cuyo verdadero impacto, según manifestó Poli Suárez, se aprecia, sin embargo, “en el aprendizaje que traen consigo” los participantes, tras vivir en otro país, así como “en el intercambio de conocimientos que enriquece las aulas y en la posibilidad de conectar con otras culturas y otras formas de enseñar y aprender”.

“En un mundo globalizado, donde la distancia ya no es una barrera, sino un reto que superar, Canarias es un ejemplo de cómo se puede trascender lo insular y proyectarse hacia el exterior”, añadió el consejero, quien invitó a ponentes y asistentes a compartir conocimientos y experiencias con “el firme objetivo de crecer juntos”.

Programa para 250 asistentes

En su segunda edición, las jornadas del SIFPRE reúnen hasta este viernes a 250 personas, incluidos importantes ponentes, como el empresario, profesor y “apasionado por la vida” Emilio Duró; el coordinador de programas internacionales del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Universidade Laboral (Galicia), José Luis Vázquez, o el profesor de la Universidad de Oporto (Portugal) Carlos Lindade, con conferencias sobre cómo vivir con entusiasmo e ilusión; la internacionalización a través de las energías renovables y la eficiencia energética y la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la educación, respectivamente.

Asimismo, presentarán proyectos coordinadores de internacionalización del CIFP César Manrique (Santa Cruz de Tenerife), la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto de Educación Secundaria (IES) El Rincón (Las Palmas de Gran Canaria) o el IES Lomo la Herradura (Telde), mientras que la responsable del SIFPRE, Ruth Álvarez, se referirá a ‘La barrera lingüística’, en relación con los proyectos de internacionalización (viernes, 09.05).

Entre las acciones previstas el viernes figuran también la comunicación ‘Evolución de la internacionalización en Canarias, sectores VET, HED y ADU. Las acreditaciones de la CEFPAFD. Los consorcios SIFPRE’, de Juan Manuel Ruiz, Elena Morales y Myriam Tojas (09.20 horas); la actividad ‘Experiencia multisensorial’, a cargo de los profesores José María Curbelo (Música y Artes Escénicas) y Tania Suárez (Artes Plásticas) (09.35 horas), y las presentaciones ‘Bring it to the Table!’ (10.15 horas); ‘Give Me Five’ (10.40) y ‘Three Cheers for Them’ (de 12.30), de empresas, profesorado y alumnado, respectivamente.

Por último, según el programa, se entregará el premio del concurso de fotografía Erasmus Days (13.00 horas) y se rendirá un homenaje a la mejor trayectoria en materia de internacionalización (13.10 horas), todo ello amenizado por diferentes actuaciones del grupo musical Postcode.

Acción financiada por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria

Dentro de las Jornadas de “Patrimonio Hidráulico” sábado 21 y domingo 22 de diciembre a la hora de descubrir dos molinos centenarios que vuelven a moler tras medio siglo en el olvido

Las Inscripciones están abiertas a través del Club Deportivo Engáliate 655 871 727

El agua en Valleseco es un recurso esencial, pues de él ha dependido el crecimiento y desarrollo de las medianías y zonas costeras del norte de la isla, pero más aún, sus molinos y el sistema de acequias y canalizaciones que posee este rincón de Gran Canaria. Por tal motivo, el departamento de Turismo de Valleseco y con la financiación del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de la isla, impulsan para este fin de semana, sábado 21 y domingo 22 de diciembre, las jornadas “Patrimonio Hidráulico de Valleseco”. Destacando la recuperación realizada recientemente por el Consistorio de la localidad, de dos históricos molinos del barranco de Valsendero y El Molinete, que dejaron de mover sus ruedas de piedra para la molienda hace cerca de medio siglo.

Valleseco cuenta con un enorme número de antiguos molinos, acequias, cantoneras, pozos, pilares, lavaderos y otros elementos, una rica historia ligada al agua que merece conocerse e investigarse. Debatir sobre cómo conservar estos elementos y ponerlos en valor es uno de los objetivos principales del Grupo de Gobierno municipal, liderado por su regidor, José Luis Rodríguez Quintana.

DSC00578Para las jornadas del fin de semana, se ha contado con la colaboración del Club Deportivo Engáliate, de cara a las dos rutas programadas por estos entornos de gran belleza en el corazón de Gran Canaria.

Estas jornadas incluyen la posibilidad de alojarse en un albergue, participar en dos rutas etnográficas del agua y visitar los molinos de gofio de Huerta Grande y El Molinete. Ambas caminatas serán circulares.

Para el sábado, a las 12.00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial del renovado Molino de Valsendero, un importante referente del patrimonio histórico y cultural de la isla. La inauguración estará a cargo del alcalde de la localidad y del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, a la hora de destacar la relevancia de esta rehabilitación tanto para la conservación de la historia como para el impulso del turismo en la zona.

El alcalde vallesequense, José Luis Rodríguez Quintana, resalta que “seguimos avanzando en la conservación y divulgación de nuestro patrimonio cultural y del patrimonio natural. Valleseco alberga una gran riqueza hidráulica y tradición de molinos, que debe ser protegida y puesta en valor por ser parte de nuestra identidad y de nuestra historia de pueblo”.

Las inversiones han sido una de 93.457,94 euros de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, destinadas a apoyar los servicios básicos y la renovación de poblaciones en las zonas rurales (PDR 2014-2020 Ruta turística de los molinos de Valleseco, otra de 100.000 euros de Presidencia y Movilidad Sostenible, a través de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, y también de la misma área, 35.000 euros para El Molinete.

El presidente insular resaltó el papel del grupo empresarial en la apuesta por el producto local con los convenios para la papa, la manzana reineta, el tomate o la naranja, así como por la diversificación económica en renovables y vivienda, entre otras actividades

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó en su intervención que la empresa SPAR Gran Canaria hace un esfuerzo por llevar a la población la calidad de vida de los productos de la tierra y contribuye a que esta tierra salga adelante en los momentos difíciles. Esta iniciativa forma parte de una trayectoria que “es ejemplo de canariedad”

Por ello, destacó que el acto de inauguración de la nueva línea de negocio de comidas preparadas demuestra la “profunda querencia por esta tierra”, añadiendo que SPAR es “resiliencia, es afrontar los retos frente a un mundo convulso que pone el mundo de lo local. Por lo tanto, no podemos sino desde las instituciones públicas hacer una glosa permanente del trabajo por esta tierra, de esa apuesta por reactivar la economía y reducir las tasas de pobreza desigualdad… y eso se hace como lo hacen ustedes, tirando del empleo y la economía.

El nuevo proyecto quiere dar respuesta a las necesidades de los consumidores, que buscan una mayor conveniencia e inmediatez adquiriendo platos preparados y envasados para consumir al momento.

Los clientes ya pueden encontrar el surtido de entre 40 y 50 platos preparados en formato de libre servicio, identificados a través de la marca Fresh to Go y elaborados por la sociedad Helamore, en más de 55 supermercados SPAR en Gran Canaria. En tiendas seleccionadas, que cuentan con venta asistida de comidas preparadas a través de mostradores, también está el nuevo surtido. El surtido de los platos preparados se adaptará a las características de cada punto de venta en función de los espacios de cada tienda.

El proyecto se encuentra en su fase de despliegue inicial, previendo que la nueva línea de platos preparados pueda llegar en un futuro a los 196 supermercados SPAR ubicados en los 21 municipios de Gran Canaria. Asimismo, los platos estarán próximamente disponibles para los consumidores que realizan sus compras a través de la plataforma propia de e-commerce de SPAR Gran Canaria y de los canales de quick-commerce de Glovo y Uber Eats.

La nueva línea de comidas preparadas se prepara desde la Fábrica de comidas preparadas ubicada en Mercalaspalmas. La fábrica cuenta con 1.100 metros cuadrados, distribuidos en varios espacios, incluyendo una zona de producción y almacenamiento de unos 800 metros cuadrados. Las instalaciones cuentan con cocina con recepción de mercancías refrigerada, zonas de almacenajes, zona de cocción, cuarto frío, carnicería, pescadería, zona de envasado y zona de expedición. También cuenta con una sala de catas y una cocina de investigación y desarrollo de recetas y productos. En la planta alta se encuentran ubicadas las zonas comunes, oficinas y una sala de formación. La instalación cuenta con una planta fotovoltaica, que favorece el autoconsumo, y con un sistema de aerotermia, convirtiéndose así en una fábrica que apuesta por la eficiencia energética.

Iniciativa para alumnado con diversidad funcional en la que han participado Asinelte, Feníe Energía y el Ayuntamiento de La Laguna

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Camino de la Villa (La Laguna) ha inaugurado hoy instalaciones inclusivas que facilitan y mejoran la participación, inclusión e integración de su alumnado con diversidad funcional en las actividades lúdicas y compartir con todo el alumnado del centro. Esta iniciativa de colaboración público/privada, que ha contado con el apoyo económico de Asinelte (Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de la provincia tinerfeña, integrada en Femete), la Fundación Feníe Energía y el Ayuntamiento de La Laguna, nace con el lema “Jugar sin barreras, soñar sin límites” para ayudar a la participación, la inclusión y la integración de menores con diversidad funcional (en sillas de ruedas, con distintos niveles de ceguera y audición o con enfermedades degenerativas) y que puedan compartir con todo el alumnado.

Durante el acto inaugural, intervinieron el director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Viceconsejería de Educación del Gobierno de Canarias, David Pablos González; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la directora del CEIP Camino de la Villa, Irene María Niebla, y el presidente de Asinelte, Juan Alberto Gutiérrez, también en representación de la Fundación Feníe Energía, quien destacó “la profunda satisfacción que supone ayudar directamente a niños y niñas con diversidad funcional con elementos y materiales de integración que les garantiza el acceso a las actividades lúdicas, como canchas de deporte, huerto escolar, columpios o juguetes inclusivos, favoreciendo así su inclusividad fuera del ámbito del aula. El apoyo económico que han ofrecido Asinelte y Feníe Energía confirman que las empresas y profesionales también deben de implicarse de forma activa en la sociedad promoviendo iniciativas de responsabilidad social, altruistas, solidarias y de voluntariado, que contribuyan al aumento del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía canaria”. El acto concluyó con una actuación de los cantantes Fabiola Socas y José Manuel Ramos.

Página 1 de 8