LOS MUSEOS INSULARES DEL CABILDO ABREN SUS PUERTAS DURANTE EL MES DE MAYO PARA DESVELAR SUS SECRETOS Y SU PODER PARA CAMBIAR EL MUNDO

El 18 de mayo se celebra, desde hace más de 40 años, el Día Internacional de los Museos. En 2022, bajo el lema ‘El poder de los museos’, el ICOM (Consejo Internacional de los Museos) pone en valor el poder que tienen estos recintos para transformar el mundo

Para los museos insulares que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario tan señalada fecha es el momento para poner en práctica ese poder de cambio a través del descubrimiento. El año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios. En esta ocasión, las sedes museísticas grancanarias demostrarán, durante todo el mes de mayo, su potencial para provocar un cambio positivo en su comunidad a través de distintas lentes: la sostenibilidad, la digitalización y la accesibilidad, y la educación.

La consejera de Cultura, Guacimara Medina, desgranó algunos de los los ejes de la política cultural del Cabildo coincidiendo con la presentación del programa de actos del Día Internacional de los Museos. “En el Día Internacional de los Museos, celebramos un año más el compromiso con la ciudadanía. Realmente el lema del ICOM para este año viene muy al hilo con las políticas culturales transversales que hemos trabajado en esta legislatura. Hablamos de sostenibilidad, de accesibilidad, de innovación, de digitalización… creo que son conceptos fundamentales para un mundo contemporáneo en el que hace falta que los museos sean realmente el reflejo de la sociedad en que vivimos”, dijo.

Por su parte, Alicia Bolaños, jefa del servicio de los Museos Insulares, se refirió a la importancia de la transversalidad en la gestión integral museística, aludiendo al lema del ICOM de este año, ‘El poder de los museos’. “Este poder se relaciona con el compromiso social que tienen los museos, aunque para que se produzca realmente una transformación es necesaria una gestión integral de los mimos”, señaló Bolaños.

“Hay que implantar un plus a la gestión pública tradicional. No sólo nos quedamos con la gestión jurídica, económica o administrativa, sino que añadimos la implantación de transversales. Igualdad entre mujeres y varones, comunicación, inclusión social, compromiso medioambiental y calidad en el servicio público. Cuando conseguimos alinear estas transversales podemos poner en práctica la Agenda 2030 de objetivos de desarrollo sostenible”, aseguró.

“Podemos adelantar que tenemos un impacto en el presupuesto del 35,25% de la Agenda 2030. Teniendo en cuenta que el presupuesto en 2021 era de 5.209.000 euros y solo 2.900.000 se lo lleva el capítulo 1, de recursos humanos, está claro que el impacto es muy positivo”, avanzó.

Casa de Colón: ‘Las entrañas del museo’

La Casa de Colón, la instalación museística del corazón de Vegueta, prepara una maratoniana jornada de puertas abiertas para el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo. De 10:00 a 14:00 horas se celebrarán actividades de animación que suponen la puesta en práctica de un proyecto educativo en colaboración con el alumnado de TASOC (Animación Sociocultural) del IES Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Entre otras acciones, habrá un ‘Escape room’ en algunas de las salas; una divertida acción a través de piezas que nos hablan, y algunas sorpresas más.

A las 12:00 y a las 19:00 horas, en dos pases, se realizarán sendas visitas guiadas en profundidad, denominadas ‘Las entrañas del museo’. En ellas se visitará la exposición temporal ‘Atesorando Patrimonio 4’, así como el almacén de obras de arte y el taller de Restauración del Museo.

La jornada culminará con la representación del monólogo teatral ‘La Indiana’, de Saida Santana, a las 21:00 horas. La participación en todas estas actividades se hará por orden de llegada, sin necesidad de reservar previamente.

La programación especial de la Casa de Colón por el mes de los museos se completa con otro tipo de acciones multidisciplinares. Es el caso de la conferencia-coloquio denominada ‘Mundos virtuales y museos’. La actividad, que se celebra el día 17 de mayo, a las 19:00 horas, contará con la presencia de Pedro Mujica, tecnohumanista y experto en realidad virtual y aumentada, y la tecnóloga Esther Pérez Verdú, y estará moderada por Ángeles Pérez, técnica de comunicación digital del museo.

El 19 de mayo la música se apodera de la Casa de Colón de la mano de Alba Serrano y Cristóbal Montesdeoca. Ambos presentan su primer disco, ‘Viagem’, un viaje musical por Cabo Verde, Portugal y Brasil, pasando por Canarias.

Por último, el 21 de mayo, a las 12:00 horas, el público familiar tendrá la oportunidad de acercarse de una manera diferente a la Exposición ‘Atesorando Patrimonio 4’, que exhibe 140 obras artísticas recientemente adquiridas por el Cabildo para, sobre todo, dotar de contenido al futuro Museo de Bellas Artes (MUBEA). En este caso, sí será necesaria la inscripción previa, ya que las plazas son limitadas.

Casa-Museo Pérez Galdós: ‘Puro teatro’

El Día Internacional de los Museos tendrá sabor a teatro en la Casa-Museo Pérez Galdós. El ‘Taller acuático galdosiano’ es una iniciativa intergeneracional e inclusiva, impulsada por el historiador Fernando Becerra, que ha creado una representación teatral basada en la obra gráfica galdosiana ‘El Gran Teatro de la Pescadería’, de la que habrá dos pases: a las 18:00 y a las 19:30 horas, en la Alameda de Colón y en la Casa-Museo, respectivamente.

Además, por el Día Internacional de los Museos, la Casa-Museo Pérez Galdós invita a realizar visitas guiadas gratuitas cada hora en punto, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, con entrada por orden de llegada.

La semana previa a la celebración, el 14 de mayo, entre las 9:00 y las 14:00 horas, se recupera, después de dos años, una popular actividad, la ruta galdosiana de senderismo urbano. Se trata de un recorrido por distintos lugares de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, relevantes por su relación con Pérez Galdós y por su significación cultural en la ciudad. La actividad es gratuita, pero requiere de inscripción previa en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El día 19 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas, está prevista una acción educativa didáctica denominada ‘El poder de Pérez Galdós’. En ella, un grupo de alumnos del ciclo de animación sociocultural (TASOC) del IES Felo Monzón Grau-Bassas dinamizará acciones para estudiantes de Primaria.

Por último, como actividades ‘en línea’, la sede galdosiana propone una ‘escape room’ virtual, a partir del día 18 de mayo. Es una actividad didáctica virtual, destinada a público escolar de Secundaria y ciclos formativos. La propuesta es gratuita y está alojada en la página web de la Casa-Museo Pérez Galdós: http://www.casamuseoperezgaldos.com/es.

La Noche Europea de los Museos

La Noche Europea de los Museos es una iniciativa creada en 2005 por el Ministerio de Cultura de Francia. Cuenta con el patrocinio de la UNESCO, el Consejo de Europa y el ICOM y se desarrolla en paralelo a los actos del Día Internacional de los Museos. En ediciones anteriores, más de 3.200 museos de toda Europa, de más de 30 países, se unieron en torno a esta noche mágica abriendo sus puertas en horario nocturno.

La Casa de Colón y la Casa-Museo Pérez Galdós se unen a la propuesta el 14 de mayo, con un programa intenso. La sede colombina, en primer lugar, organiza visitas guiadas nocturnas, amenizadas con una espectacular exhibición a cargo de la asociación cultural de esgrima histórica de Las Palmas “Custodes Atlantis”. Los pases se realizarán a las 20:00, 21:00 y 22:00 horas. El aforo es limitado y la participación, por orden de llegada.

A las 21:00 horas se celebrará un concierto a cargo del cuarteto ‘Clazz Project’, que fusiona los estilos de Jazz y clásica para ofrecer una mezcla única con melodías atemporales de la música clásica pasadas por el tamiz de un arreglo moderno de jazz contemporáneo.

La noche de los museos en la Casa-Museo Pérez Galdós tendrá carácter teatral. Luifer Rodríguez y Mari Carmen Sánchez traen el 14 de mayo, a las 20:00 horas, la lectura teatralizada ‘Celia en los infiernos’, a cargo de ‘Malavida Producciones’. Y, por supuesto, con motivo de la Noche de los Museos, no podrán faltar las visitas guiadas a la Casa-Museo en horas en punto desde las 20.00 a las 24.00 h. de la noche, con entrada libre, por orden de llegada.

Cueva Pintada y sus talleres

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada lleva la celebración del Día Internacional de los Museos a la plaza de Santiago de Gáldar. El 18 de mayo, los centros escolares que lo soliciten podrán participar en los talleres con intervención musical ‘Desenredar los mares’. La actividad, también impulsada por la Casa-Museo Antonio Padrón y con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar y Radio Gáldar, se llevará a cabo de 10:00 a 13:30 horas.

El día 20 de mayo, a las 19:30 y a las 20:30 horas, Cueva Pintada propone una propuesta escénica en torno a las piezas de la colección del museo. ‘Improcolección en Cueva Pintada’ es un teatro improvisado que propone una lectura diferente de las piezas de la exhibición museística.

Las visitas-taller ‘Museos con sabor a mar y tierra’, para niños y niñas a partir de 6 años, vuelven el día 21 de mayo para seguir dando a conocer a grandes y pequeños algunos de los recursos naturales que aprovechaban las poblaciones de esta isla para alimentarse. Esta actividad también se realiza conjuntamente con la Casa-Museo Antonio Padrón.

Por último, los talleres para familias ‘Teacoge: Cueva Pintada con los sentidos’ presentan una actividad con los sentidos del tacto, la vista, el olfato y el oído que permiten una inmersión en el antiguo poblado de Cueva Pintada. La cita es el 28 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas.

La Casa-Museo Antonio Padrón amplía visitas

Además de los talleres ‘Desenredar los mares’ y ‘Museos con sabor a mar y tierra’, que comparte con Cueva Pintada, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista anuncia que, a partir del 18 de mayo, amplía su servicio de visitas guiadas al público en dos horarios y en dos idiomas: a las 11:00 horas habrá visita guiada en inglés y a las 12:30 horas, visita guiada en español.

Dentro de las actividades programadas en común con el CEIP Antonio Padrón, y después de su reciente hermanamiento con el museo, su alumnado realizará una visita guiada el día 18 de mayo con las explicaciones de la vida y obra del pintor galdense en español e inglés. La cita es a las 17:00 horas con inscripción previa en http://www.antoniopadron.com/es/visitas-escolares.

El 19 de mayo, a las 18:00 horas, el museo indigenista recupera ‘El mentidero’, un espacio de reflexión en el patio de la Casa de Antonio Padrón que contará con la participación de Cesar Ubierna, exdirector de La Casa-Museo Antonio Padrón, Alicia Bolaños, jefa de servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Bolaños, director del Museo Agáldar, y Macarena Reyes, técnica del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

Casa-Museo Tomás Morales, homenaje lírico

El 21 de mayo, a las 18:30 horas, con motivo del Centenario del poeta Tomás Morales, se organiza el concierto en homenaje al poeta y a esas personas que han hecho posible que los fondos patrimoniales de esta Casa-Museo se hayan visto incrementados a lo largo de su historia. Destacan entre todos ellos: la familia Morales, la familia Torón Macario y la familia Llabrés Romero. En la velada musical, la familia Torón hará entrega de un sillón de despacho utilizado por el poeta de Telde y su padre.

El 28 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas, la editorial Mercurio en colaboración con la Casa-Museo Tomás Morales, organiza una jornada de fotografía en homenaje a Tomás Morales y su centenario, en la que el protagonista es el municipio de Moya, sus rincones, sus gentes, su idiosincrasia…. Estas fotos pasarán a formar parte de un catálogo posterior que se editará acompañado de textos literarios históricos y actuales. La actividad es gratuita y el aforo limitado.

Más tarde, pero el mismo 28 de mayo, a las 18:30 horas, ‘Tomas Morales en la voz de…’ graba en la casa natal del poeta fragmentos de su obra en la voz de relevantes figuras de la cultura en Canarias. Esta actividad está incluida dentro de un circuito que se hará por distintos municipios de la Isla y museos del Cabildo de Gran Canaria (Casa Colón, Cueva Pintada y Casa-Museo León y Castillo).

‘Escape room’ en León y Castillo

Desde el 17 al 28 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas, se pone en marcha en la Casa-Museo León y Castillo la actividad de ‘Escape room’. La propuesta está pensada como una actividad alternativa a la clásica visita guiada a las instalaciones del museo. Este ‘escape room’ tratará de profundizar en algunos aspectos de la vida e hitos de los hermanos Juan y Fernando León y Castillo.

La acción está destinada a estudiantes de 10 a 14 años y para participar habrá que informarse e inscribirse en el teléfono 928 691 377, o en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El CAAM y los derechos humanos

El 18 de mayo se llevará a cabo en el Centro Atlántico de Arte Moderno (cuya sede estará cerrada por obras hasta el próximo 15 de junio) una acción performativa online en la que artistas y curadores de distintas procedencias leen de forma continuada fragmentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta actividad se celebra desde hace siete años en el CAAM, como gesto con el que esta institución cultural sigue incidiendo en el concepto de museo como espacio de tolerancia y convivencia. La acción se graba en vídeo y se difunde el día 18 de mayo a través de la página web del centro de arte (www.caam.net) y de su canal de YouTube.

El encuentro tendrá lugar en la isla de La Palma los días 25, 26 y 27 de mayo

En esta ocasión abordará las propuestas de trabajo sobre Colección y Coleccionismo, Desarrollo Sostenible, Educación y Turismo

El Comité Científico del III Congreso de Museos de Canarias, que tendrá lugar en la isla de La Palma en el mes de mayo, celebró su última reunión en la Fundación Cristino de Vera en La Laguna con el fin de analizar y concretar las propuestas de las mesas de trabajo. Las temáticas se centrarán en los nuevos retos de estos espacios, entendiendo la cultura como motor de desarrollo sostenible, tratando de identificar y potenciar el rol de los museos en el territorio y su impacto transversal e inclusivo.

El Museo Insular de La Palma, el Teatro Circo de Marte, el Teatro Chico, el Palacio Casa Salazar y la Fundación CajaCanarias en la capital de la isla acogerán, del 25 al 27 de mayo, el III Congreso de Museos de Canarias que ya cuenta con más de 120 inscritos presenciales en una cita que también se podrá seguir on line. Entre los inscritos se encuentra personal técnico y de administración y servicios de museos e instituciones afines, profesionales de la gestión del patrimonio y del turismo cultural, agentes sociales vinculados a las actividades museísticas y patrimoniales, personal de investigación y estudiantes con interés en museos y museología. Juntos analizarán y debatirán en las mesas de trabajo sobre las 51 comunicaciones y 13 posters presentados en esta edición.

Las propuestas de trabajo se centran en cuatro grandes bloques temáticos sobre el Museo, Colección y Coleccionismo, para abordar la interacción entre colecciones públicas y privadas en Canarias; el Museo y Desarrollo Sostenible, en el que se estudiará la cultura en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 como eje transversal a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible; Museo y Educación, debate sobre las condiciones, procesos y metodologías para una nueva educación museística y, por último, Museo y Turismo, que tratará cómo facilitar el acceso al patrimonio, la cultura y el arte en un contexto global.

Para responder a este tipo de preguntas y otras cuestiones, así como analizar los retos que les reserva un siglo marcado por las nuevas tecnologías, los presupuestos y la diversificación de las voces que participan en la conversación del arte, la cultura y el patrimonio, se celebra el III Congreso de Museos de Canarias, en Santa Cruz de La Palma.

El III Congreso de Museos de Canarias persigue, como lo fue en las dos ediciones anteriores, la más amplia participación de profesionales de todos los sectores y estamentos de los museos y el debate abierto con la mayor riqueza posible de enfoques y perspectivas. Como es tradición, en el Congreso de Museos de Canarias se invita a sus profesionales a participar activamente, proponiendo presentaciones y comunicaciones que contribuyan a una mejor y comprometida inserción de los museos en la sociedad canaria.

Con la intención lógica de que el Comité Científico sea lo más representativo respecto a la realidad de los museos de Canarias, tanto desde una perspectiva geográfica como por los contenidos de que se ocupan, cuenta con representantes de todas las islas y según las principales disciplinas relacionadas con el patrimonio cultural.

Ocupa la presidencia Elena Acosta Guerrero – directora de Casa de Colón – Las Palmas de Gran Canaria; la vicepresidencia corresponde a Mª Isabel Santos Gómez – directora del Museo Insular de Bellas Artes de La Palma y Horacio Umpiérrez director del Centro de Arte Juan Ismael – Puerto del Rosario. Por Gran Canaria, Carmen Gloria Rodríguez – directora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada – Gáldar; Daniel Pérez – director de El Museo Canario, y Daniel Motesdeoca – director del Museo Néstor. Por la Gomera, Juan Carlos Hernández Marrero – Museo Arqueológico de La Gomera, M.ª José Alcántara Palop – Directora del MIAC, Museo Internacional de Arte Contemporáneo – Arrecife. Por Tenerife, Clara Armas de León – directora de la Fundación Cristino de Vera – La Laguna, Hector Soca-Navarro – director del Museo de la Ciencia y del Cosmos, Manuel Jesús Hernández -director artístico del Museo de Artes Sacro Santa Clara – La Laguna y, finalmente, por El Hierro Maite Ruiz González – Inspectora de Patrimonio del Cabildo de El Hierro, Valverde

 

Turismo y Cabildo promueven la rehabilitación de la Hacienda de Ayala, en Chipude, para convertirla en museo

El Gobierno de Canarias destina al Cabildo de La Gomera una subvención de 2 millones de euros en dos anualidades para la reforma del inmueble del siglo XVII y sus zonas exteriores, con el objeto de sumarlo a la oferta turística de la Isla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de La Gomera una subvención por valor de dos millones de euros, que irán destinados a financiar el proyecto de rehabilitación de la conocida como Hacienda de Ayala, en Chipude, y su conversión en museo turístico.

De acuerdo con el proyecto, las labores consistirán en la rehabilitación completa de los inmuebles que forman parte de la Hacienda de Ayala, que datan del siglo XVII, para devolverlos a su estado original, con la reparación y reposición de elementos estructurales deteriorados, así como la inclusión de los sistemas y servicios necesarios que no están habilitados en estos momentos.

Así mismo, se ha previsto la reforma de la zona exterior y que consistirá en la habilitación de un espacio de jardines de carácter público y otro para el mantenimiento de la flora autóctona, las terrazas y los elementos fundamentales que garanticen la calidad visual del paisaje.

Yaiza Castilla justifica el apoyo de su departamento a esta actuación en “la necesidad de promover en la isla de La Gomera acciones singulares en torno al patrimonio histórico, como lo es el inmueble a restaurar, y que puedan sumar a la imagen del destino con su puesta a disposición no sólo para la población local, sino para los turistas. Los visitantes de La Gomera”, dijo, “se caracterizan mayoritariamente por su interés en conocer la naturaleza y el patrimonio de la isla, por lo que debemos apostar por actuaciones en infraestructuras que permitan mantener la competitividad del destino turístico gomero adaptado a las singularidades que promueve, como en la sostenibilidad y la autenticidad de su oferta sociocultural e histórica”.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que esta infraestructura de titularidad insular está dentro de las prioridades de rehabilitación de la Corporación, de ahí que se haya impulsado este proyecto con el fin recuperar uno de los valores arquitectónicos de la isla, al mismo tiempo que se dota a la zona de medianías de un recinto que sirva de punto de parada para residentes y turistas.

“Este será un espacio de suma utilidad, puesto que a la parte museística se incorporarán zonas polivalentes que enriquecerán las posibilidades de uso del recinto”, adelantó Curbelo, quien insistió en seguir la hoja de ruta marcada para mejorar servicios públicos y afianzar la excelencia turística del destino.

La Casa de Los Ayala constituye una de las pocas haciendas cuya estructura perdura en la isla, de ahí la significación que tiene para el patrimonio gomero. Junto con la Iglesia de La Candelaria son los dos elementos arquitectónicos con mayor valor de las medianías y su rehabilitación permite salvaguardar este lugar.

La subvención de dos millones de euros, con cargo a los fondos de la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, se ha conformado en dos anualidades (2021 y 2022) y permitirá sufragar el coste total del proyecto, lo que incluye desde la redacción del mismo hasta la dirección de la obra y la reforma. Dichas labores deberán finalizar antes del 31 de diciembre de 2022.

CUEVA PINTADA PROPONE A LAS FAMILIAS UNA VISITA-TALLER EN TORNO A LA ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y COLONIAL

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada realiza el día 13 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, una nueva actividad del programa ‘Cueva Pintada en familia’, que además de un recorrido dinamizado por el yacimiento incluye un taller en torno a la alimentación de la población índigena y colonial bajo el título ‘Los sabores y aromas del hogar’, en el que las personas participantes podrán elaborar galletas de gofio.

Esta actividad gratuita, con plazas limitadas, requiere de inscripción previa de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, tanto en la recepción del museo como llamando al 928 89 54 89 (ext.3).

El programa de ‘Cueva Pintada en familia’ incluye contenidos diversos y que varían desde septiembre a junio. Se han diseñados para que las familias con niños y niñas cuenten con un espacio de convivencia familiar que contribuya al aprendizaje de forma lúdica y creativa, al tiempo que se adentran en el rico mundo patrimonial que alberga este centro museístico, dependiente del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario

A lo largo de la temporada, la visita al yacimiento se completa con talleres cuyas creaciones cambian en función de cada convocatoria, ya que puede haber talleres de modelado de barro, de pintura, de arqueología, de plantas y de gofio, entre muchos otros.

Página 4 de 4