El concierto se celebrará en el Estadio Heliodoro Rodríguez López

Las entradas se podrán adquirir a partir de este viernes, 10 de noviembre, a las 10.00 horas en newevent.es, edsheeran.com y entradas.com

Ed Sheeran llegará a Tenerife el próximo 29 de junio con su gira ‘+-=÷x’ Mathematics Tour, con la que ha batido récords en Asia, Oriente Medio y Europa, y lo hará de la mano de la productora New Event.

La cita más esperada del momento se celebrará en un marco incomparable como es el Estado Heliodoro Rodríguez López, en la capital tinerfeña, y las entradas saldrán a la venta el próximo viernes, 10 de noviembre, a las 10.00 horas en www.newevent.es,  www.edsheeran.com  y www.entradas.com

Ed Sheeran llega a España tras batir récords de asistencias en sus conciertos en Estados Unidos, con lleno absoluto en el estadio Sofi de Los Ángeles y en el Metlife de Nueva Yersey. En este último logró la mayor asistencia a un concierto en un solo día en los Estados Unidos hasta la fecha.

El artista británico ha lanzado recientemente los álbumes ‘-’ (Subtract) y ‘Autum Variations’, con los que ha alcanzado el número 1 en todo el mundo.

Sin duda, el concierto de Ed Sheeran en Tenerife se ha convertido ya en una cita histórica a nivel mundial.

Y es que la isla y el resto de Canarias se convertirán el próximo 29 de junio en el epicentro de la música a lo largo de todo el mundo, ya que además es la primera vez que Ed Sheeran aterriza con su música en el archipiélago.

El concierto del músico y cantante británico no solo es un evento cultural de primer orden, sino que también es atractivo turístico para el Archipiélago y un motor económico para la isla de Tenerife y para el resto de Canarias. Y es que serán muchos los amantes de la música que se trasladen desde la Península y de otras islas para poder disfrutar en directo de Ed Sheeran.

Al respecto, el director de la productora New Event, organizadora del concierto de Ed Sheeran, ha recordado que “esta es una oportunidad única para disfrutar en directo de uno de los artistas del momento como es Ed Sheeran, y también de conocer y vivir la isla de Tenerife”.

Este concierto es posible gracias al Gobierno de Canarias, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Sociedad de Desarrollo, Turismo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Promotur-Turismo de Canarias, Archipiélago renting, Fred Olsen Express, y I Love the World.

El Nuevo Teatro Viejo acogerá el 17 de noviembre un concierto que propone un amplio recorrido por los hitos del género salsero

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas lleva su Salsa Sinfónica al II Festival de Música Ciudad de Arucas, en una cita programada para el próximo 17 de noviembre, viernes, a las 20:30 horas, en el Nuevo Teatro Viejo (Calle San Juan, 20). Las entradas para el concierto (con un precio de 15 euros) están disponibles a la venta en la web tureservaonline.es.

La propuesta de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas abarca un amplio recorrido por los principales hitos del género salsero, bajo la dirección musical de Luis Montesdeoca y la dirección escénica de Nacho Cabrera. Este sentido homenaje a la cultura musical latina cuenta, además, con los solistas Marieme Abdouyale, Manuel Estupiñán, Héctor Crespo y Anaé como protagonistas vocales de un repertorio interpretado por los 40 integrantes de la formación atlántica.

El programa musical incorpora unos cuidados arreglos sinfónicos, combinados con los sonidos del tres cubano, las trompetas y los instrumentos de percusión latina. Todo, para recorrer los principales pasajes de la Salsa, que brillan aún más con las voces de cuatro intérpretes de prestigio.

El Periódico de Canarias detalla que Marieme Abdoulaye, mauritana, residente en Canarias y de alma cubana, ya ha destacado en proyectos como César Manrique, el musical, el Concierto de Navidad de La Trova en 2020 o el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2020 y 2021. Manuel Estupiñán es director musical, arreglista e intérprete en Vocal Siete, con experiencia previa en proyectos como Los Cochineros, la Agrupación Folklórica Universitaria, Querido Néstor II, Cantores del Viento o Jable, entre muchos otros. La canaria Anaé viene destacando desde 2009,. año del lanzamiento de su primer álbum Hoy por tu amor, además de por su triunfo en el festival internacional Malta Hit Song, en el que representó a España. En 2020 se consagró con la grabación de Simplemente Braulio. Y el cubano Héctor Crespo, por su parte, está avalado por la condición de solista en el Cabaret Tropicana en 2001 y su participación en Vocal Sampling, desde 2007 hasta 2016, sin abandonar el Tropicana.

II Festival de Música Ciudad de Arucas

La Salsa Sinfónica se incoar de este modo al cartel del II Festival de Música Ciudad de Arucas, que completa el espectáculo De la Ópera al Rock, de Cristina Ramos (programado igualmente en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, el sábado 18 de noviembre, a las 20:30 horas).

El Festival está organizado por Sí Eventos R&J, y patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Arucas y la Federación de Empresarios del Noroeste de Gran Canaria (FENORTE). Además, el evento cuenta con la colaboración de las firmas Acualim, Getaway, Clínica Dental AD/AD y Viajes Tindaya.

El presidente de Canarias recibe al compositor Jesús Agomar y al director David Crespo para desearles éxito en la ceremonia de entrega de los Oscar de la música de cine el día 15 de noviembre

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha alabado el “trabajo ejemplar” desarrollado por la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC), una labor que ha sido reconocida con su nominación hoy a los Hollywood Music in Media Award (HMMA), premios considerados los Óscar de la música de cine. Fernando Clavijo trasladó su apoyo y felicitación al compositor de la obra nominada, Jesús Agomar, y al director de la OCGC, David Crespo, en un encuentro celebrado esta semana en la sede de Presidencia del Gobierno.

El presidente les ha deseado éxito en la entrega de estos prestigiosos galardones que tendrá lugar el 15 de noviembre en Hollywood y en la que la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria compite con la obra ‘Cuando las estrellas se apagan’ (‘When the stars stop shining’) en la categoría Live Concert for Visual Media. Se trata de una obra compuesta por el tinerfeño Jesús Agomar y estrenada por la OCGC en diciembre de 2022

La Hollywood Music in Media Award es la principal organización de premios que honra la música original (canción y partitura) en los medios visuales de todo el mundo. Las nominaciones a los HMMA han sido históricamente representativas de los nominados y ganadores de los Globos de Oro, Óscar, Grammy y Emmy que se celebran meses después.

Como ejemplo, los ganadores del HMMA en ediciones anteriores consiguieron también el Óscar como ocurrió en su momento con Billie Eilish y Finneas por ‘No Time To Die’ o Hans Zimmer por ‘Dune’, así como Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste por ‘Soul’, Hildur Guðnadóttir por ‘Joker’, Ludwig Goransson por ‘Black Panther’, Alexandre Desplat por ‘Shape of Water’. También ha ocurrido con las canciones de las películas ‘Judas & The Black Messiah’, ‘La La Land’ y ‘A Star is Born’ de Lady Gaga.

Tras anunciarse esta misma mañana la nominación en Hollywood, el compositor Jesús Agomar se ha mostrado “abrumado”. “No me la esperaba para nada. Lo mejor es el cariño que estoy recibiendo tanto de mi familia personal como de la familia que compone la orquesta. Lo importante no es ganar porque el premio para mí consiste en que se conozca mi música a través de un certamen con tanto prestigio, así como del magnífico trabajo que hace la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria de la que me siento orgulloso de ser parte”, ha indicado.

Jesús Agomar y una delegación de la OCGC se desplazará hasta la ciudad de Los Ángeles para asistir a la ceremonia de entrega de los premios. También lo hará David Crespo, director de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, que se mostró emocionado por la nominación de la obra. “Todavía recuerdo las primeras conversaciones en Las Canteras sobre la obra. En ese momento no podíamos imaginar que llegaría tan lejos” y añadió que se sentía muy orgulloso de que el nombre de Canarias y de la Orquesta Comunitaria vayan a sonar en Los Ángeles junto al de Jesús Agomar, en una de las galas más importantes de Hollywood considerada los “Óscars de las bandas sonoras”.

Crespo ha destacado también la importancia de apoyar y difundir la obra de los compositores canarios, ya que en las Islas “hay mucho talento, e iniciativas como OCGC son indispensable para darla a conocer”.

El vídeo nominado por la Hollywood Music in Media Award en la que la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria interpreta la obra compuesta por Jesús Agomar puede disfrutarse en este enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=f2zoINqibV4.

El compositor y cantante brasileño actuará el próximo viernes, 3 de noviembre, en el Palacete Rodríguez Quegles

La vigésima edición de Tensamba, el festival internacional de cultura brasileña nacido en Canarias, continúa con su programación en Canarias y lo hace trayendo a Gran Canaria el próximo viernes, 3 de noviembre, al gran músico y compositor brasileño Toinho Britto.

La actuación, que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas en el Palacete Rodríguez Quegles, es gratuita y la asistencia libre hasta completar aforo.

Durante el encuentro musical, Britto interpretará algunos de los temas de su álbum “Céu de Parecer”, como “Chuva no mar”, “Adeus”, “Muito Mais”, y “Ficar por perto”, entre otras.

Y es que en su repertorio no faltan los ritmos brasileños más tradicionales como la samba o la bossa nova.

Este concierto es el cuarto que se celebra en Gran Canaria, tras recibir el pasado mes de octubre a la dama de la bossa nova Joyce Moreno, al gran Filó Machado, y a Livia Mattos.

No obstante, son numerosas las actividades que Tensamba ha realizado en esta edición para celebrar sus 20 años, llegando incluso por primera vez a Japón o a Mallorca.

Tras visitar otros países como Cabo Verde, el festival aterrizará el próximo 15 de noviembre en Salamanca con un concierto ofrecido por Leo Minax.

El concierto de Toinho Britto en esta 20º edición de Tensamba es posible gracias a la colaboración de la Embajada de Brasil en España; Casa América; Promotur Turismo de Canarias-Unión Europea-Canarias Avanza; el Gobierno de Canarias; el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Radio 3 (RNE), La Provincia-DLP, y la Fundación Foresta.

La Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado celebra este martes 31 de octubre su tradicional Baile de Finados, que alcanza ya su novena edición. La cita tendrá lugar, como es habitual, en la sede de su agrupación en la calle Faycán Guanache nº19, en esta víspera de la festividad del Día de Todos los Santos

El Baile de Finaos se celebrará este martes de 20.00 a 00.00 horas y contará con la participación de la Agrupación Folclórica Abenechara, de Valleseco. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar y del Cabildo de Gran Canaria

Los navarros estarán el día 3 de noviembre en el Gran Canaria Arena y 4 de noviembre en el Parking del Palmetum. Las últimas entradas aún se pueden adquirir en entradas.com, newevent.es, y enterticket

Ya está todo listo para recibir los próximos días 3 y 4 de noviembre a la mejor banda de rock del momento, Marea, que recala en Gran Canaria (Gran Canaria Arena) y en Tenerife (parking del Palmetum) dentro de la gira ‘Sin riendas 2023’.

La banda navarra creada en 1997 y liderada por Kutxi Romero saltará al escenario en torno a las 22.00 horas y ofrecerá un amplio repertorio en el que no faltarán temas de su último disco ‘Los potros del tiempo’, ni de sus grandes éxitos como ‘Que se joda el viento’, ‘La rueca’, ‘En tu agujero’, ‘El trapecio’ o ‘Manuela canta saetas’.

Antes de Marea, en torno a las 21.00 horas, actuará la banda navarra Bocanada, creada en 2006 y formada por Martín (vocalista); los guitarristas Juanito y Abel; Rupi (bajo) y Pepo (batería). Con una dilatada carrera musical a sus espaldas, la banda de rock ha sacado cinco trabajos discográficos: ‘Caballos de rienda larga’ (2009); ‘Agua y Barro’ (2011); ‘El sino de la herida’ (2013), disco con el que actúan por primera vez en el Viña Rock; ‘Libres’ (2017); y ‘Ahora que los leones duermen’ (2020).

Las últimas entradas para poder acudir a uno de los conciertos más esperados del año se pueden conseguir en entradas.com, newevent.es, y enterticket.

Marea, que cumple 25 años en la música, comenzó su andadura musical en los años 90 bajo el nombre La Patera. Es la última banda de una estirpe de una forma de hacer rock que se inició Rosendo con Leños, y siguió con Barricada, Los Suaves, Platero y tú, y Extremoduro.

Al respecto, el director de New Event, Leo Mansito, ha invitado a todos los canarios y canarias, y residentes en otros puntos de España, a aprovechar esta “oportunidad única de poder disfrutar de la música de una de las mejores bandas de rock del país, así como a conocer y disfrutar de los principales enclaves turísticos de Gran Canaria y Tenerife”.

Estos conciertos son posibles gracias al apoyo y colaboración del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Unión Europea, Canarias Avanza con Europa, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran Canaria con La isla de mi vida #GranCanariaMeGusta, Islas Canarias, Turismo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Islas Canarias, Fred Olsen, Canarias Viva, Fauca, Zonas Comerciales Abiertas, Archipiélago Renting, I Love The World.

La banda navarra, Marea, llega a Canarias de la mano de New Event los próximos días 3 y 4 de noviembre para presentar en Gran Canaria (Gran Canaria Arena) y Tenerife (Parking del Palmetum) su último trabajo ‘Los Potros del Tiempo’, dentro de la gira “Sin Riendas 2023”, que les ha llevado a recorrer los principales escenarios de España. Las entradas aún se pueden conseguir en las páginas webs de newevent.es, enterticket.es, y entradas.com.

- Aterrizan en Canarias dentro de la gira “Sin Riendas 2023”, que iniciaron el pasado 13 de mayo en Barcelona, ¿Cómo está siendo la experiencia?

La verdad es que siempre nos ha ido bien. Incomprensiblemente el público siempre ha venido a vernos. Incomprensiblemente porque llevamos 30 años haciendo la misma canción, con los mínimos cambios imprescindibles. El mismo disco, le cambiamos la portada y no mucho, pero sí lo suficiente para que sepan que es algo reciente, que no nuevo. Yo siempre pensé que esas personas que se iban añadiendo a las giras se darían cuenta de que ya estaba bien, pero no, incomprensiblemente en esta gira todavía está viniendo más gente que en otras, con lo cual en esas estamos, sorprendidos, pero contentos.

- ¿Cuál es la clave para mantenerse 30 años con el mismo tipo de música o con la misma canción?

No tengo ni idea. Supongo que la honestidad. Ser honestos, transparentes. Lo que me pasa a mí por ejemplo con Fito, que aparte de su calidad musical innegable, transmite honestidad en lo que hace. Tú ves a Fito y te lo crees, porque es verdad. El público es difícil de engañar, en contra de lo que piensan los grandes empresarios y el tejemaneje de la industria.

- En el espectáculo no faltarán clásicos del repertorio de Marea, pero también presentarán su último trabajo ‘Los Potros del Tiempo’. ¿Qué podemos destacar de este trabajo?

Es un milagro que haya sucedido. El hecho en sí de que hayamos sacado un nuevo disco es algo totalmente increíble, siempre y cuando nosotros no hemos tenido ningún tipo de proyecto, más que el ir viviendo. De hecho, mis sueños musicales ya los cumplí con el primer disco que sacamos hace 25 años. He cantado con todos mis ídolos de adolescente, he hecho giras con ellos, la vieja guardia nos ha aceptado y nos ha puesto la espada en el hombro. No tengo ningún sueño musical por cumplir, por lo que todos los días es un regalo. Quien no tiene ambición, no puede fracasar, por lo que en mi caso es imposible el fracaso, porque no espero nada. Todo lo que venga es porque tiene que pasar.

- Llevan más de 25 años en la música y lo han celebrado con un documental. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Cuál es la clave para mantenerse tantos años en una industria tan difícil como la musical?

Es muy fácil de decir, y muy difícil de practicar. La clave para durar tantos años está en cuidar las 22 horas que pasas debajo del escenario. La gente se ocupa de las dos horas del concierto, pero no, hay que ocuparse de las horas que se pasan fuera del escenario. Lo de encima del escenario ya está ahí de por sí. Nosotros en cuidarnos somos muy buenos. Cuidamos y nos cuidamos en ese tiempo que está fuera de lo musical, para que lo musical sea impecable y gozoso. No sacrificamos nada de lo personal para la parte musical.

- ¿Cómo ha sido la evolución musical de la banda desde sus comienzos a finales de los 90, y a dónde se dirigen sus pasos?

El día que evolucionemos te lo cuento (risas). Se toca un poco mejor, porque de tanto darle perico al torno al final se toca con un poco más de gracia. El exceso de trabajo no justifica la falta de talento.

- ¿Es difícil que se mantenga un género no tan mayoritario como es el Rock, más aún compitiendo con otros que atraen más a la gente joven como la bachata o el reggaeton?

El rock nunca ha sido una música popular, ni está en la punta de lanza de la cultura de este país. Al rock lo llevan enterrando desde los 70. Sí que es verdad que quizás ahora sea de las épocas en las que el rock está en sus horas más bajas.

También es verdad que las generaciones cambian, que el mensaje está en otro tipo de música, y si yo tuviera 17 años no buscaría el mensaje en un señor de 50 que no tiene nada que decirme, ni qué aportarme. Entonces, les entiendo. No me gustan las nuevas músicas, ni los nuevos rollos, pero a mí tampoco me gustaban las de mis padres. Así que me parece normal.

- ¿Cómo está siendo la experiencia de compartir escenario con la banda Bocanada?

Bocanada es de la familia, así que está siendo maravilloso. No hace falta que hablemos de nada, porque nos conocemos de toda la vida. Somos perros viejos del Rock & Roll. El cantante es mi hermano, el guitarrista es mi primo, mi otra hermana lleva el merchandising…viajamos con la familia, parecemos un carromato ambulante de zíngaros. Tendríamos que haber llamado a esta gira “endogamia borbónica” (risas).

- ¿Qué sueño le queda por cumplir a Marea?

Pues que sigamos siendo compañeros de viaje no en lo musical, sino en la vida. Nuestro sueño es seguir juntándonos los cinco con las familias, los niños y los nietos, y que nos contemos las batallas de cuando éramos jóvenes y rebeldes. La única ambición es seguir cuidándonos y estando juntos. De hecho, Marea va a existir mientras estemos en condiciones de tocar todos juntos. No se nos pasa por la cabeza, ni lo más mínimo, que haya un sustituto en algún momento. Seremos los cinco o no seremos.

- ¿Qué le decimos al público canario para que vayan a verles?

Marea muere y resucita todos los días, así que esos días aprovechen para vernos, porque puede ser que al día siguiente no resucitemos (risas). Cada concierto es el último siempre.

Los conciertos de Marea son como las cuevas de Altamira, cinco neandertales haciendo música en peligro de extinción. Probablemente seamos los últimos de una estirpe, de una forma de hacer rock que inició Rosendo con Leños, lo siguió Barricadas, Los Suaves, Platero y tú, Extremoduro y nosotros, que fuimos los últimos de esa hornada. Si te das cuenta, todos esos nombres o grupos que he citado ya no existen, ni se van a subir más a un escenario. Por lo tanto, somos los últimos que llevamos el fuego y el pebetero de esa forma de hacer rock.

- ¿Cómo es recibida la banda por el público canario?

Hemos estado muchas veces y nos reciben estupendamente. Tenemos muchos amigos ahí que nos llevan un ron miel maravilloso. Nos llevan a unos bochinches semiclandestinos que flipamos, playas en las que poder exhibir nuestros cuerpos hercúleos desnudos… Maravilloso.

El proyecto continuará a partir de enero de 2024 en diferentes pueblos y ciudades de Francia, Suiza, Italia, Portugal, Alemania o Bélgica

La propuesta musical es una continuación del proyecto "Se me olvidó que te olvidé", iniciado en 2014, así como del proyecto intergeneracional "Gracias a la vida" desde 2021, en colaboración con la Fundación Canaria Lidia García y con instituciones de diferentes partes del estado.

A lo largo de estos días, Alejandro Luaces buscará un camino a la ternura con las personas mayores a través de la música. En definitiva nos habla de la importancia del impacto de los determinantes sociales en la salud de las personas mayores. Desde ahí trabaja para construir espacios de intervención social más amables y humanos, en colaboración con los trabajadores y trabajadoras de los centros e instituciones.

Ofrecerá tres conciertos en los espacios escénicos del Gobierno en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife, del 19 al 21 de octubre

Es un músico de excepcional creatividad, autor, pianista y arreglista: Carlos “Negro” Aguirre. Procedente de Argentina, ofrecerá tres conciertos esta semana en los espacios escénicos del Gobierno de Canarias: el Teatro Guiniguada en Gran Canaria (jueves 19), Casa de los Coroneles en Fuerteventura (viernes 20) y el Espacio La Granja en Tenerife (sábado 21). Las tres citas, en colaboración con Mousike La Laguna, serán a las 20:00 horas.

‘Retrospectiva’ es el título de estos conciertos en los que hará un recorrido por su producción discográfica a través de obras instrumentales y canciones versionadas, en formato solista en el que él mismo se acompañará de teclados y guitarra.

Considerado todo un referente de la música argentina, su trayectoria transita desde la canción popular hasta la música instrumental con aire camerístico. La diversidad en el sonido, fruto de su bagaje musical, hace que tan pronto se hable de un ritmo de chacareras, como de su influencia a la hora de abordar un enfoque más moderno.

La primera parada de “Negro” en las islas será en el Teatro Guiniguada, con doble cita, pues además del concierto ofrecerá una masterclass abierta y gratuita hasta completar aforo, de 17:00 a 19:00 horas. En ella ofrecerá una visión transversal del contexto musical, tanto en la composición como en la logística. Las entradas para el posterior concierto están disponibles en la web del Guiniguada.

Al día siguiente, viernes 20 de octubre, a las 20:00 horas, el Teatro Raíz del Pueblo de La Oliva, sede temporal de la Casa de los Coroneles, acogerá el segundo recital de “Negro”. La entrada para este espacio es gratuita, si bien se precisa reservarla de forma previa en la web www.lacasadeloscoroneles.org.

El recorrido de Aguirre por Canarias culmina el sábado 21 en Tenerife. El escenario del Espacio La Granja se pondrá en modo 360º para recibir al artista argentino en formato acústico y cercano, con el público a muy pocos metros, lo que supondrá una experiencia única para “abrazar” la música. Las entradas están disponibles en www.espaciolagranja.com. Además, el cantautor completará su presencia en la isla con otra masterclass organizada por Mousike la misma mañana del sábado, de 11:00 a 13:00 horas, en la sala de cámara del lagunero Teatro Leal.

Carlos “Negro” Aguirre

Está considerado uno de los creadores más originales de la actual música argentina de raíz folclórica, y es gestor de una obra nacida al abrigo del folclore como marca identitaria, entendida como una expresión dinámica, amplia y cambiante. Sus composiciones abarcan desde la canción hasta un profundo desarrollo de la música instrumental, con una atmósfera camerística, una exquisitez técnica propia de la formación clásica y recursos provenientes de músicas populares como el jazz y los sonidos de Latinoamérica.

En cada etapa de su extensa y rica trayectoria, conviven diferentes formaciones grupales, con las que desarrolló distintas facetas de su búsqueda.

Además de su proyecto solista, que incluye una amplia carrera discográfica, Carlos Aguirre ha compartido artísticamente con Luis Salinas, Juan Quintero, Silvia Iriondo, Quique Senesi, Francesca Ancarola, Jorge Fandermole y Yotam Silberstein, entre otros. Actualmente trabaja con su Quinteto, con el sexteto ‘Almalegría’ y el dúo con el músico israelí Silberstein.

Su frondoso quehacer musical se refleja en sus doce discos en formato solista, con formaciones propias o con otros artistas invitados.

El reconocimiento a su talento y trayectoria ha venido no solo por parte del público, sino también en forma de galardones, como el Trimarc otorgado por la UNESCO; Premio Konex (100 personalidades de la música popular argentina); 3º Premio Nacional de Cultura en la categoría ‘Tango y folclore’, entre otros.

Entre las inscripciones recibidas para esta 70 edición de los Ondas desde 17 paises, están aceptadas las tres de Frisco Taibo, el conocido radio Dj coruñés opta al ondas en la categoría Nacional de Radio como mejor programa de radio de proximidad, por su radio show internacional Hit Clubbin’ y por su programa matinal de 4 horas “Las Mañanas de Frisco” de Nova Hit

Además opta al premio Ondas también por su trayectoria o mejor labor profesional.

La comunicación del fallo del jurado sera el día 18 de octubre a las 17:00h a través de la radio en el programa La Ventana de la Cadena SER.

El jurado estará compuesto de 25 miembros repartidos en 5 jurados que valorarán las candidaturas presentadas en cada categoría: Nacional de Radio, Nacional de Publicidad en Radio, Nacional de Televisión, Nacional de Música, Internacional de Radio e Internacional de Televisión. Cada jurado elegirá a un presidente con el fin de garantizar la aplicación de las normas del reglamento interno aprobado por el secretario general de los Premios Ondas.

En esta 70ª edición de los Premios Ondas, optan a los premios nacionales aquellos trabajos realizados y emitidos en España, en alguna de sus lenguas oficiales, durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. Y a los premios internacionales, los trabajos realizados en cualquier país durante el mismo periodo de tiempo.

Los jurados otorgarán un total de 22 Premios Ondas distribuidos en las siguientes categorías: 2 Premios Ondas Internacionales y 20 Premios Ondas Nacionales