El CIEGC cuenta con dos ponencias a cargo de Raúl García Brink y Alexis Lozano para explicar las iniciativas de resiliencia al cambio climático que se están llevando a cabo

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), participa en el Encuentro Nacional del Pacto de las Alcaldías 2025, que se celebra entre el 2 y el 4 de abril en Tarragona. Este foro reúne a representantes de administraciones locales y autonómicas de toda España para abordar estrategias y herramientas para la adaptación y lucha contra los efectos del cambio climático.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, intervino en la mesa redonda ‘El reto de la adaptación en un contexto de cambio climático’, en la que expuso el sistema inteligente de detección de incendios Alertagran, que permite prevenir y mejorar la gestión de este tipo de emergencias.

“En Gran Canaria, además de contar con ovejas bombero o las quemas prescritas, se utilizan las tecnologías de la información y de la comunicación para la prevención y detección temprana de los incendios forestales”, explicó Raúl García Brink.

“Desde el Cabildo, apostamos por herramientas avanzadas que nos permitan adaptarnos para minimizar los riesgos asociados a los eventos extremos que se incrementarán en el futuro por el calentamiento global”, añadió.

Por su parte, el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano, impartió una ponencia dedicada a explicar la plataforma informática Gespaces para la gestión de los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), que pondrán a disposición de otras administraciones interesadas.

“Esta herramienta innovadora permitirá agilizar los trámites de los ayuntamientos para la aplicación de los planes y habilitará un espacio de buenas prácticas para promover la cooperación y la experiencia compartida entre municipios”, señaló Alexis Lozano, a lo que añadió que “nuestro objetivo es seguir avanzando en la transición energética con la colaboración de las administraciones locales y la ciudadanía”.

Durante el encuentro se celebrará una reunión con los representantes de comunidades autónomas, diputaciones y otras entidades pertenecientes al Pacto de las Alcaldías a la que acudirá el representante de la Comisión Europea, Bruno Mola, para hacer un análisis de la situación del Pacto en España.

El Pacto de las Alcaldías es la mayor iniciativa mundial de gobiernos locales comprometidos con el clima y la energía y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria es el coordinador territorial en Gran Canaria. La isla es una de las regiones pioneras en España en la implementación de esta estrategia, con sus 21 municipios adheridos.

El CIEGC está trabajando en la promoción de comunidades energéticas, la consolidación de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética para consolidar un modelo de desarrollo sostenible. Su participación en este foro refuerza el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con la sostenibilidad y la resiliencia climática en la isla.

El Cabildo de Gran Canaria organizará, junto al Cabildo de Tenerife y la Federación Canaria de Municipios, la Jornada Nacional Pacto de las Alcaldías 2024, que tendrá lugar el próximo 30 de enero en Las Palmas de Gran Canaria, y pondrá el foco en la adaptación al cambio climático, la pobreza energética y las comunidades energéticas

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destaca la importancia de este evento, ya que acogerá a representantes de municipios de todo el territorio nacional. “El Cabildo, a través del Consejo Insular de la Energía, es coordinador del Pacto de las Alcaldías en la isla y ha realizado un gran esfuerzo para lograr su implantación en los 21 municipios. Además, la celebración de la segunda jornada en Tenerife es un buen ejemplo del trabajo colaborativo que venimos llevando a cabo ambos Cabildos en esta materia.”

Durante las sesiones se abordarán las novedades del Pacto de las Alcaldías para el nuevo año y se realizará un recorrido por los casos de éxito y las problemáticas derivadas de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, llevadas a cabo en los municipios de San Sebastián, Granollers, Valsequillo y Málaga.

Asimismo, se celebrarán dos sesiones paralelas. Una tratará sobre las comunidades energéticas, en la que se expondrán las actuaciones llevadas a cabo por el Consejo Insular de la Energía (CIEGC) y, la otra, sobre el Pacto de las Alcaldías aplicado en Canarias.

El acto contará con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la presidenta de la Federación Canaria de Municipios, Mari Brito; el asesor en la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Eero Ailio; y el consejero insular de Medio Ambiente de Gran Canaria, Raúl García Brink, así como los alcaldes de los municipios miembros del pacto.

La jornada finalizará con una visita guiada a la primera biorrefinería de hidrógeno 100% renovable del archipiélago, situada en el Instituto Tecnológico de Canarias. Al día siguiente, 31 de enero, el encuentro tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife.

El Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible es un programa de la Comisión Europea considerado como la iniciativa urbana más grande del mundo en materia de clima y energía, agrupa a miles de autoridades locales y regionales con el compromiso voluntario de aplicar en sus territorios los objetivos climáticos y energéticos de la UE.