EL DÍA 12 DE DICIEMBRE, DE 17:00 A 20:00 HORAS, SE CELEBRA EN EL CENTRO DE SCHAMAN UNA SESIÓN MUSICAL A CARGO DEL DJ RICHI LEY Y VISITAS GUIADAS A LAS MUESTRAS VINCULADAS AL PROYECTO CCFC, CREACIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA CALLEJERA

CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual celebra el día 12 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, un acto de presentación del grupo Foto Colectiva, que estará amenizado por la música del Dj Richi Ley hasta las 20:00 horas.

Entre las 17:00 y las 18:00 horas los artistas miembros del citado colectivo realizarán una visita guiada por las cuatro exposiciones de fotografía que se exhiben en el citado centro situado en Schaman hasta el 31 de enero de 2025 y en el exterior del Parque Don Benito.

Las exposiciones que se exhiben son cuatro muestras promovidas en el marco del proyecto CCFC, Creación Colectiva de Fotografía Callejera, seleccionado en 2024 en el concurso de proyectos culturales impulsados por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual que pertenece a la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

El proyecto CCFC, del que surge Foto Colectiva, empezó a trabajar el pasado mes de abril en varias muestras con la idea de exponer en la calle. Según explica Christian Martínez, uno de los promotores del proyecto, “este nuevo colectivo fotográfico de Gran Canaria está conformado por una veintena de personas, de todas las edades y aficionados a la fotografía, que han tenido que trabajar en común para elaborar estas exposiciones. Uno de los principales objetivos de este proyecto ha sido exponer en la calle, reclamando el espacio público como otro lugar posible donde exhibir obras artísticas, como la fotografía”.

“Aunque han trabajado como un sólo colectivo, se han organizado de manera horizontal en cuatro grupos: fotografía documental, fotografía de calle, fotografía estenopeica y cianotipia. Cada uno de ellos ha estado pensando, diseñando y elaborando durante los últimos nueve meses una muestra fotográfica en la que lo más importante ha sido trabajar en comunidad”, añade el otro coordinador del proyecto, Manu Navarro.

El grupo de Fotografía Documental expone en las vallas del Parque Don Benito, en el barrio de Schamann, frente al CCA Gran Canaria. Su exposición titulada, ‘Monocultivos’, consta de 15 fotografías de gran formato impresas en lonas. Según sus autores, “desde el principio, compartimos el interés en documentar el impacto de los monocultivos, un tema que afecta profundamente a quienes vivimos en las islas”, comentan. Han organizado salidas fotográficas, individuales y colectivas. A su vez, cada miembro ha aportado recursos, contactos e información propia, trabajando en común para fortalecer el proyecto. “Dicha colaboración ha sido fundamental para dar forma a esta exposición que refleja la compleja relación entre la economía canaria y su territorio”, concluyen.

El grupo de Fotografía de Calle también expone en las vallas exteriores del parque Don Benito. La muestra de este grupo consta de 15 fotografías de gran formato y se titula ‘Sentires Urbanos’. Sus autores plasman de manera conjunta los diferentes modos de ver, sentir y vivir la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Han buscado desde distintas perspectivas la esencia urbana de esta ciudad, captando su diversidad, complejidad y belleza durante diferentes momentos del día y la noche. Para la realización de esta exposición se han realizado salidas en grupo del colectivo y otras individuales, recorriendo diferentes zonas de la ciudad, entre las que destacan: Guanarteme, El Risco de San Nicolás, Vegueta, Tamaraceite o San Cristóbal.

El título de la exposición del grupo de fotografía estenopeica es ‘Dando la Lata’. Se puede ver en la sala anexa de exposiciones del Centro de Cultura Audiovisual, en la calle Cádiz 34. La muestra está compuesta por 30 fotografías estenopeicas y sus respectivos negativos, realizadas con latas de aluminio. La exhibición es un humilde homenaje a Fotolateras, Lola Barcia y Marinela Forcadell, dos artistas de la fotografía estenopeica que la pasada primavera impartieron varios talleres en Gran Canaria, uno de ellos en CCA, como parte de este proyecto.

Estas fotografías han sido hechas con latas de aluminio de diferentes formas y tamaños. Se muestran imágenes de calles, edificios emblemáticos, estatuas o paisajes de Gran Canaria. Hay fotografías de grupo, selfies y posados. Algunos experimentos y ensayos fotográficos. Además, en la exposición se podrán ver las latas de aluminio con las que se han hecho las fotografías.

Por último, como resultado del taller de Cianotipia que impartió Fototeca Lab, el grupo de trabajo de cianotipia, ha elaborado un libro desplegable en acordeón con cianotipias de plantas endémicas de Canarias, que se podrá ver en el CCA. Como cuentan las participantes de este grupo de trabajo: “Nos inspiramos en el primer fotolibro de la historia, que lo hizo una mujer, la botánica inglesa Anna Atkins, en 1843”. Su libro “British Algae”, se considera el primer libro publicado con ilustraciones fotográficas.

Por el proyecto CCFC, Creación Colectiva de Fotografía Callejera, han pasado un centenar de personas por sus diferentes talleres y charlas que se realizaron en primavera, y a principios de otoño en el CCA, Centro de Cultura Audiovisual Cabildo Gran Canaria. Este nuevo colectivo fotográfico nacido del proyecto CCFC, ya está empezando a trabajar en otros proyectos expositivos, quizá con otro nombre, pero con las mismas ganas de seguir haciendo fotografía en Gran Canaria.

EL DÍA 5 DE DICIEMBRE, A LAS 11:00 HORAS, EN EL PARQUE DON BENITO Y EN EL CITADO CENTRO DEL CABILDO GRANCANARIO, CON CUATRO EXPOSICIONES SIMULTÁNEAS VINCULADAS AL PROYECTO CCFC, CREACIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA CALLEJERA

Los miembros de Foto Colectiva se presentan con cuatro exposiciones fotográficas conjuntas que tendrán lugar en la sede de CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual y el Parque Don Benito de Schaman el día 5 de diciembre, a las 11:00 horas. Las cuatro muestras nacidas del proyecto CCFC, Creación Colectiva de Fotografía Callejera coordinado por el fotoperiodista y guionista Christian Martínez, seleccionado en el concurso de proyectos culturales de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual que pertenece a la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, podrán contemplarse hasta el día 31 de enero de 2025 y se titulan ‘Monocultivos’ y ‘Sentires Urbanos’ (expuestas en vallas exteriores del citado parque), ‘Dando la lata’ y una cuarta sin título que recoge un libro desplegable en acordeón con cianotipias de plantas endémicas de Canarias, que se exhibirán ambas en la sede de CCA Gran Canaria.

El proyecto CCFC, del que surge Foto Colectiva, empezó a trabajar el pasado mes de abril en varias muestras con la idea de exponerlas en la calle. Este nuevo colectivo fotográfico de Gran Canaria está conformado por una veintena de personas de todas las edades a las que une su pasión por la fotografía, quienes se propusieron trabajar en común para elaborar estas cuatro exposiciones, reclamando el espacio público como lugar posible en el que exponer obras artísticas.

Organizados de manera horizontal en cuatro grupos de trabajo, durante los últimos nueve meses han experimentado alrededor de la fotografía documental, fotografía de calle, fotografía estenopeica y la cianotipia. Cada grupo ha estado pensando, diseñando y elaborando en comunidad los contenidos de las muestras fotográficas que ahora se exhiben.

El grupo de Fotografía Documental expondrá en las vallas del Parque Don Benito, en el barrio de Schamann, frente al CCA Gran Canaria su propuesta ‘Monocultivos’, que consta de 15 fotografías de gran formato impresas en lonas. Según sus autores “desde el principio compartimos el interés en documentar el impacto de los monocultivos, un tema que afecta profundamente a quienes vivimos en las islas”, comentan. Han organizado salidas fotográficas, individuales y colectivas. A su vez, cada miembro ha aportado recursos, contactos e información propia, trabajando en común para fortalecer el proyecto. “Dicha colaboración ha sido fundamental para dar forma a esta exposición que refleja la compleja relación entre la economía canaria y su territorio”, concluyen.

El grupo de Fotografía de Calle también expondrá en las vallas exteriores del parque Don Benito. La muestra de este grupo consta de 15 fotografías de gran formato y se titula ‘Sentires Urbanos’. Sus autores han tratado de plasmar de manera conjunta los diferentes modos de ver, sentir y vivir la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Han buscado desde distintas perspectivas la esencia urbana de esta ciudad, captando su diversidad, complejidad y belleza durante diferentes momentos del día y la noche. Para la realización de esta exposición se han realizado salidas en grupo del colectivo y otras individuales, recorriendo diferentes zonas de la ciudad, entre las que destacan los barrios de Guanarteme, el Risco de San Nicolás, Vegueta, Tamaraceite o San Cristóbal.

Por su parte, el título de la exposición del grupo dedicado a la fotografía estenopeica es ‘Dando la lata’ y puede verse en la sala anexa de CCA Gran Canaria, en el número 34 de la calle Cádiz. La muestra está compuesta por 30 fotografías estenopeicas y sus respectivos negativos, realizadas con latas de aluminio. La exhibición es un humilde homenaje a las Fotolateras, Lola Barcia y Marinela Forcadell, dos artistas de la fotografía estenopeica que la pasada primavera impartieron varios talleres en Gran Canaria, uno de ellos en el mencionado centro como parte de este proyecto.

Estas fotografías han sido hechas con latas de aluminio de diferentes formas y tamaños. Se muestran imágenes de calles, edificios emblemáticos, estatuas o paisajes de Gran Canaria. Hay fotografías de grupo, selfies y posados, algunos experimentos y ensayos fotográficos. Además, en la exposición se podrán ver las latas de aluminio con las que se realizaron las fotografías.

Por último, como resultado del taller de Cianotipia que impartió Fototeca Lab, el grupo de trabajo de cianotipia, ha elaborado un libro desplegable en acordeón con cianotipias de plantas endémicas de Canarias. Como cuentan las participantes de este grupo de trabajo “nos inspiramos en el primer fotolibro de la historia, que lo hizo una mujer, la botánica inglesa Anna Atkins, en 1843”. Su libro ‘British Algae’ se considera el primer libro publicado con ilustraciones fotográficas.

Foto Colectiva espera que estas exposiciones puedan ser presentadas en otros municipios de Gran Canaria tras su paso por CCA Gran Canaria. Por el proyecto CCFC, Creación Colectiva de Fotografía Callejera, han pasado un centenar de personas por sus diferentes talleres y charlas que se realizaron en primavera y a principios de otoño. Este nuevo colectivo fotográfico nacido del proyecto CCFC, ya está empezando a trabajar en otros proyectos expositivos.

Este acto se celebrará el 4 de diciembre a las 18:30 horas en los salones del Museo Centro de Interpretación Los Caserones, en La Playa de La Aldea

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás presenta este miércoles, 4 de diciembre, De La Marciega a la mar, una nueva guía actualizada sobre el patrimonio cultural y paisajístico del municipio, cuyo trabajo ha sido desarrollado por Francisco Suárez Moreno, cronista oficial del municipio, y Amanhuy Suárez Pérez.
Este trabajo, editado y publicado por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás a través de la concejalía de Patrimonio Histórico que dirige Ingrid Navarro, cuenta con la financiación del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.

El acto de presentación tendrá lugar a las 18:30 horas en los salones del Museo Centro de Interpretación Los Caserones, en la playa de La Aldea. Desde la Corporacion sostienen que el haber seleccionado este espacio para una primera guía municipal de patrimonio, es “porque aquí comienza la milenaria historia de este municipio, por lo que está cargado de espacios protegidos (geográficos, arqueológicos, históricos e incluso festivos como El Charco) y concurren de las montañas al mar varios espacios naturales protegidos y bienes de interés cultural.”

La edil de Medioambiente y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Aldea, Ingrid Navarro, recalca la importancia de poner en valor tanto para la población local como para el resto de la ciudadanía, el rico patrimonio del municipio, que, en numerosas ocasiones, pasa desapercibido ante los ojos de numerosos visitantes y vecinos.

"Por ello queremos intensificar nuestra labor de divulgación educativa y social sobre los diferentes enclaves que constituyen la historia viva del municipio y del que todas las personas debemos contribuir para cuidar de su entorno y de su protección, como un ejercicio conjunto de colaboración", recalca la concejala.
Formato

Esta nueva publicación se ha pensado tanto para población local como para visitantes, en un formato de 15 x 21 centímetros y se ofrecerá gratuitamente de forma digital en la web del Ayuntamiento.
En ella se pueden encontrar contenidos muy didácticos, desde los planos medioambientales y bióticos marinos y terrestres a los etnohistóricos, musicales, o culinarios. Todo ello expuesto con una metodología integral y un destacado apoyo gráfico (fotografías, dibujos, mapas, esquemas...) y panorámicas captadas por reconocidos fotógrafos locales y foráneos.

Es un plan de la Delegación del Gobierno para facilitar y acercar los trámites a la vecindad

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, ha recibido al vicesecretario general de la Delegación del Gobierno, Daniel Quevedo, que le ha presentado el “Plan Administración cerca de ti”, con el que el Ministerio de Política Territorial quiere facilitar a la población de los municipios menos poblados no tengan que desplazarse y puedan realizar los trámites desde sus localidades de residencia.

“Queremos tomar el compromiso de visitar periódicamente municipios como el de Valleseco para que la ciudadanía pueda acercarse y pueda preguntarnos al Estado los servicios que le podemos ofrecer y siempre de la mano de los ayuntamientos y siempre de la mano de los alcaldes y alcaldesas”, señalaba Quevedo.

A su vez, “por ello venimos presentando este plan para que el municipio vallesequense pueda adherirse al convenio y podamos normalizar una serie de visitas mensuales para llegar a toda la ciudadanía”.

El plan “La Administración cerca de ti” está pensado para municipios de entre 500 y 8.000 habitantes y en algunas provincias con mayor dispersión poblacional, también de población inferior a 500 habitantes, lo que en todo el país supone más de 3.200 municipios y más de 7,5 millones de personas beneficiarias, casi el 30 % de ellas mayores de 60 años.

El objetivo del Gobierno es, en colaboración con los ayuntamientos, acercar la Administración estatal a la ciudadanía para fortalecer la cohesión social y territorial, combatir la brecha digital y reforzar la igualdad de oportunidades, informando de los trámites y prestaciones que prestan Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y Direcciones Insulares, así como acompañarles, ayudarles, orientarles para un mejor aprovechamiento de los servicios públicos que presta el Estado en el territorio.

Al respecto, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, ha agradecido al vicesecretario general de la Delegación del Gobierno la visita, añadiendo que “por lo que todo recurso público destinado a mejorar la conectividad y la viabilidad de los pueblos menos habitados redundará en su desarrollo y en la calidad de vida de su población y de las personas que nos visitan”.

“en breve tiempo tendremos la oportunidad de firmar ese convenio que hará que el ayuntamiento tenga la posibilidad de recibir tanto a la Administración del SEPE como, la Seguridad Social y próximamente la Dirección General de Tráfico, como de otros servicios, con el objetivo de la prestación de servicios y trámites a la población vallesequense”, comentaba Rodríguez.

SE PRESENTA LA PUBLICACIÓN ‘DOCUMENTOS 3TT’ QUE REVISA EL LEGADO ARTÍSTICO DEL COLECTIVO PIONERO DE LA VIDEOCREACIÓN EN CANARIAS A PARTIR DE LOS 80

LA CITA PROGRAMADA EL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE EN EL CCA GRAN CANARIA PRETENDE RECONOCER CON LA PUBLICACIÓN LA INFLUENCIA DEL GRUPO QUE INTEGRARON FERNANDO GARCÍA, JOSÉ ROSALES Y VÍCTOR GARCÍA EN LA VIDEOCREACIÓN Y LAS ARTES MULTIDISCIPLINARES DE CANARIAS

El CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual presenta el día 4 de septiembre, a las 19:00 horas, la publicación ‘3TT Documentos’, una revista-catálogo dedicada al histórico equipo multidisciplinar 3TT que operó en el contexto de las artes en Canarias en la década de los 80.

La mencionada obra, promovida por la sociedad Canarias Creamos Cultura, es una de las iniciativas que contempla el proyecto liderado por Juan Tomás Pérez Hernández que busca revisar y poner en contexto la producción del mencionado grupo que integraron en su día los creadores Fernando García, José Rosales y Víctor García, así como la influencia que ejerció este trío de artistas en los años 80 en el ámbito de la incipiente videocreación que empezaba a abrirse camino en Canarias en los sótanos del desaparecido Centro Insular de Cultura (CIC), al amparo de su Taller de Vídeo, dirigido por entonces por Octavio Cardoso.

El Grupo 3TT destacó por su innovadora propuesta artística en la que mezclaba el vídeo con pintura, infografía multimedia, música y literatura. La presentación de esta publicación se completará con una gran exposición antológica dedicada al colectivo que será inaugurada el próximo mes de octubre en el espacio de CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario gestiona en el barrio de Schamann.

Labor fundamental

Durante su trayectoria, que abarcó desde mediados de los años 80 hasta mediados de los 90, el colectivo 3TT no solo se dedicó a la creación, sino que también organizó encuentros significativos relacionados con el arte y la cultura. Su labor fue fundamental para el impulso de las nuevas disciplinas en Gran Canaria vinculadas al medio vídeo, lo que dio como resultado la producción de un buen número de obras de videocreación monocanal, así como videoinstalaciones y videoesculturas, potenciadas en gran medida por la política institucional desarrollada en el seno del Taller de Vídeo que operaba en el Centro Insular de Cultura (CIC) y la organización de las primeras ediciones del Festival Internacional de Vídeo de Canarias, el Canariasmediafest.

En el seno del colectivo 3TT las funciones de cada uno de los miembros estaban bien definidas. José Rosales (1959) se ocupaba de la plástica y el diseño, mientras que Fernando García (1960) se responsabilizaba de la animación digital y la música de cada uno de los proyectos, en los que Víctor García (1961) trabajaba alrededor de los textos literarios y la interpretación actoral. La iniciativa ‘3TT Documentos’ es también un homenaje que los protagonistas, José Rosales y Víctor García, han querido realizar al tercer componente fallecido en 2019, Fernando García, quien impulsó la formación del grupo y fue pionero no solo en Canarias, sino en el conjunto del Estado español, en la creación de obras de arte computacional.

La muestra antológica prevista para el mes de octubre responde al interés de revisitar la notable labor del grupo 3TT cuando las disciplinas y tendencias que entonces se cultivaban en Canarias ya se han incorporado con total normalidad a las programaciones expositivas de salas e instituciones museísticas de todo el país.

Impulsado por Canarias Creamos Cultura, la idea de Pérez Hernández es una de las cinco propuestas seleccionadas en el Concurso de Proyectos Culturales 2024 que fomenta la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, a través de CCA Gran Canaria. Un viaje de redescubrimiento y celebración del colectivo 3TT que no solo marcó una época, sino que sentó también las bases para el desarrollo de la videocreación en Canarias.

El alcalde Víctor Hernández y el concejal de Fiestas, Néstor Óliver Ramírez, dieron a conocer este martes los detalles de las festividades, que se prolongarán hasta el próximo 14 de septiembre y que contarán con actividades para todas las edades, inclusivas, seguras, divertidas y respetuosas con las tradiciones

Martes, 20 de agosto de 2024. El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha presentado este martes, día 20 de agosto, la programación de las Fiestas en honor a San Nicolás de Tolentino 2024. Las populares Fiestas del Charco contarán con más de 70 actos y eventos que se llevarán a cabo hasta el próximo 14 de septiembre en el municipio.

La presentación tuvo lugar en el Cabildo de Gran Canaria y contó con la presencia del alcalde de La Aldea, Víctor Hernández; del concejal de Fiestas, Néstor Óliver Ramírez, y de la consejera insular de Política Territorial y Paisaje, Inés Miranda, entre otros.

El alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, resaltó que, en las fechas más importantes del año para el municipio, “se ha preparado una nutrida programación que contará con actividades para todas las edades, inclusivas, seguras, variadas, divertidas y respetuosas con nuestras tradiciones, identidad e idiosincrasia”.

Asimismo, el regidor quiso agradecer “la inestimable colaboración de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y las diferentes concejalías implicadas; el apoyo de Presidencia y Turismo del Cabildo de Gran Canaria; a los voluntarios; a las fuerzas de seguridad que están y estarán presentes en cada evento; a los operarios de limpieza, y muchas otras personas que han participado en este proceso”.

Por otra parte, en palabras del concejal de Fiestas, Néstor Óliver Ramírez, “esta es una época de emociones que ya ha dado comienzo y que nos ha demostrado la importancia de las festividades patronales para los vecinos y vecinas y para los visitantes de nuestro municipio”.

Finalmente, la consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo, Inés Miranda, subrayó que "las tradiciones abren una ventana para contemplar nuestro pasado y, al mismo tiempo, contribuyen a la cohesión de la sociedad insular alrededor de celebraciones con las que nos sentimos identificadas e identificados. Cambian los desafíos y aumentan también las incertidumbres sobre el futuro. Pero cada año vuelven a repetirse eventos tan señalados como las Fiestas de La Aldea para ofrecernos un horizonte inalterable en el tiempo y recordarnos nuestra capacidad para celebrar la vida unidos y unidas y ganar también nuestro futuro con ese mismo sentido de comunidad".

Acto seguido, los representantes municipales dieron a conocer algunos de los eventos más destacados, de manera que durante las semanas que vienen, el público podrá disfrutar de la gala de misses y míster La Aldea 2024, que tendrá lugar el 24 de agosto; del clásico Concurso Cultural, del 26 al 28 de agosto; del Festival de Folclore El Charco, el próximo día 30 de agosto, con distintas agrupaciones y parrandas; del pregón de las Fiestas, teniendo el honor de contar con el vecino y poeta Agapito González Matías, el día 31 de agosto.

En septiembre, se celebrarán algunos de los platos fuertes de las festividades, como la subida de la bandera y el repique de campanas, la tradicional Romería-Ofrenda Virgen del Pino-Teror, el Día del Mayor, la Bajada de la Rama, la Diana Floreada, el Día del Charco o la Subida de la Rama, entre otros.

Para finalizar la presentación, invitaron a todas las personas de la Isla a ser parte de estas fechas entrañables en La Aldea y a visitar el municipio para disfrutar junto a los vecinos y vecinas de las festividades que mejor les representan.

El presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, y la Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, acompañados del vicepresidente de la Fundación UD Las Palmas, Rafael Méndez, presentaron en la mañana de hoy viernes, día 16 de agosto, la carpeta de grabados conmemorativa del 75 Aniversario del citado club, editada para la ocasión en la que han participado los seis artistas Ángel Arencibia, Giuliana Conte, Lidia Esther Díaz, Leopoldo Emperador, Mariví Gallardo y Miguel Panadero

La vinculación del fútbol y la cultura a través del arte se manifiesta en esta carpeta de grabados que contempla una tirada de 75 ejemplares de cada una de las obras incluidas en la misma. La colección reúne la esencia y dimensión del club amarillo, así como del fútbol, planteados desde la óptica personal de cada uno y una de los seis artistas invitados en esta experiencia.

La citada carpeta ha sido coordinada por la creadora Ana de la Puente y realizada en el Taller de Grabado que dirige, y que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario mantiene abierto en la zona de Tafira Alta desde hace más de quince años. El conjunto de la carpeta que se presenta nos proporciona una panorámica de la vigencia de las técnicas gráficas como canal expresivo empleado los creadores mencionados, así como de la libertad y versatilidad con la que han podido ser usadas por cada uno de ellos y ellas.

Asimismo, la iniciativa pone en valor el apoyo y sensibilidad hacia la Cultura mostrada por el club más representativo de Canarias, materializada en esta propuesta en la que han colaborado estrechamente tanto la Consejería de Cultura del Cabildo de la isla como los artistas implicados en el proyecto.

La UD Las Palmas estudia la posibilidad de realizar próximamente una tirada con las reproducciones en alta calidad de las obras con la finalidad de ponerlas a disposición de sus abonados, aficionados, seguidores, simpatizantes y coleccionistas en general.

Con esta nueva herramienta se elimina el papel, se simplifica, estandariza y aporta seguridad, trazabilidad y transparencia a los procedimientos

La Autoridad Portuaria de Las Palmas, junto con la empresa Navozyme, dan a conocer esta innovadora plataforma digital a los prestadores del servicio de recogida de residuos procedentes de buques

La Autoridad Portuaria de Las Palmas, a través de la Unidad de Medioambiente, junto con la empresa Navozyme, dedicada a acelerar la transformación digital y la descarbonización de la industria marítima global, han presentado una innovadora plataforma digital a los prestadores del servicio de recogida de residuos procedentes de buques.

La plataforma, denominada NSwap™, permite a los operadores MARPOL obtener datos sobre los desechos de los barcos en tiempo real, así como recibos electrónicos de entrega de desechos. El objetivo de esta herramienta es facilitar el cumplimiento normativo, mejorar la productividad y promover la sostenibilidad en los servicios de recogida de residuos.

Al acto, que ha tenido lugar en las instalaciones de la Autoridad Portuaria, han asistido el responsable de la Unidad de Medioambiente de la Autoridad Portuaria, Guillermo Holm, el cofundador y director ejecutivo de Navozyme, Anjaney Borwankar, su director de Desarrollo de Negocios, Diego Moreno, y los actores claves del sector, tales como las empresas Ecansa Las Palmas, Excavaciones Graval, el Grupo FCC, Martínez Cano, Sertego Servicios Medioambientales y Transvirgin.

Guillermo Holm ha destacado la apuesta firme de Puertos de Las Palmas por la sostenibilidad y la digitalización como principales dimensiones de la estrategia portuaria y señaló: “Con esta nueva herramienta se elimina el papel, se simplifica, estandariza y aporta seguridad, trazabilidad y transparencia a los procedimientos. La implantación de un sistema de gestión como el propuesto, pionero en esta parte del Atlántico, supone un nuevo factor competitivo para la Autoridad Portuaria de Las Palmas y pone de relieve el papel vital que juega la innovación para asegurar la seguridad y la excelencia de los servicios que ofrecemos”.

Por su parte, Borwankar expuso que Navozyme trabaja para facilitar el intercambio de datos entre actores en aras de reducir el tiempo de gestión. Además, explicó que la plataforma NSwap™ utiliza la tecnología Deep Tech a través de un blockchain para garantizar la seguridad y la inmutabilidad de los datos, lo que permite la generación automática de recibos y albaranes electrónicos MARPOL.

En este sentido, Diego Moreno enfatizó en la importancia de esta innovación tecnológica para la Autoridad Portuaria y dijo: “La adopción de NSwap™ por los operadores MARPOL beneficia a la comunidad portuaria en su conjunto porque aumenta y protege la competitividad de los puertos y su reputación. Las funcionalidades de la aplicación agilizan los procesos administrativos, mejoran la trazabilidad de los residuos y contribuyen a la reducción de la huella de carbono con la eliminación del papel”.

El Club Deportivo de Surfing Oleaje realiza la rueda de prensa de presentación del Campeonato de España de Longboard 2024 

Fecha: Miércoles, 3 de julio de 2024
Hora: 10:00h
Lugar: Oficina de Turismo de Arucas

Intervienen:

D. Juan Jesús Facundo Suárez, alcalde de Arucas.
D. Ángel Sabroso Ramírez, viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.
D. Román Díez González, vicepresidente de la Federación Española de Surf
D. José María González Lorenzo, concejal de Deportes, Medio Ambiente, Limpieza y Playas del Ayuntamiento de Arucas
D. Eduardo García Suárez, secretario del Club Deportivo de Surfing Oleaje
Durante este evento se proporcionarán detalles sobre la organización, participación y expectativas del Campeonato de España de Longboard 2024. Esperamos contar con su valiosa presencia para apoyar la difusión de este evento deportivo de gran relevancia.

Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz, Autoridad Portuaria, CEOE y Cámara de Comercio conocen el proyecto de Femete y Talleres Quintana.

“El futuro Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias será una referencia nacional, multiplicará el empleo de calidad, fortalecerá el crecimiento de los sectores emergentes y potenciará el desarrollo económico y sostenible de las islas”. Con esas palabras el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, presentaba este proyecto en colaboración de Talleres Quintana en el transcurso de un encuentro celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife el pasado viernes. “Queremos sellar una alianza empresarial e institucional que haga realidad este reto de modelo formativo y educativo, público y privado, que será pionero y diferencial”, recalcó el presidente de Femete.

Por su parte, Nicolás Quintana, gerente de Talleres Quintana y presidente de ATI-COM, aseguró que esta iniciativa supone el más claro compromiso de su familia, cuya primera vinculación con el puerto tinerfeño data de 1860, con la ciudad y el puerto, así como que “es un proyecto de desarrollo conjunto y compromiso con la sociedad. El objetivo de este centro es ser un referente para formación a todos los niveles donde las capacitaciones y excelencias del personal que salga de nuestro centro sea un sello de identidad y calidad reconocido por todo el tejido industrial canario y nacional”.

En la reunión participaron el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez; el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el vicepresidente primero del Cabildo, Lope Afonso; el consejero insular de Industria, Manuel Fernández; el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé; el secretario general de CEOE-Tenerife y Femete, Eduardo Bezares y José González, respectivamente; el presidente de Fedeport, José Juan Ramos; la presidenta de Asnáutica, Carmen Fernández; el director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pablo Nieto; la directora de Formación de Femete, Ana González; el gerente de Talleres Quintana y presidente de ATI-COM, Nicolás Quintana, así como la gerente del Clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno, entre otros representantes políticos y empresariales.

Instalaciones y apoyo de autoridades

El Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias se ubicará en una zona estratégica entre Europa, América y África. Concretamente, en el entorno de las instalaciones de Talleres Quintana, en la Dársena Pesquera de la capital tinerfeña. Inicialmente, ocupará una superficie de unos 2.900 metros cuadrados, aunque en pocos años se ampliarían hasta los 9.500 metros cuadrados. Allí se ofrecerían itinerarios completos y complejos para nuevas cualificaciones con certificaciones internacionales en actividades como mecánica y mecanizado, soldadura y técnicas de unión de metales, manejo de herramientas industriales, frío industrial, instrumentación industrial, mantenimiento de aerogeneradores (eólica), energías renovables, cursos básicos en Tarjeta Profesional de la Construcción y del Metal o en Prevención de Riesgos Laborales.

Durante el encuentro, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, valoró “muy positivamente este proyecto que desde el primer día cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria, que ha asumido con orgullo su compromiso para mostrarlo al resto de instituciones con algún tipo de competencia para su desarrollo. Somos conscientes de la oportunidad que supone para el impulso del puerto tinerfeño, configurándose un medio más para abrirlo a nuestra sociedad, pero desde un punto de vista profesional, siendo conocedores de todas las tareas que en él se desarrollan y que pueden garantizar una carrera profesional”.

Igualmente, el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, manifestó que este proyecto será “nexo de unión entre la industria y la sociedad. Va a conseguir que la empresa canaria cuente con mano de obra cualificada y que nuestros jóvenes y no tan jóvenes tengan una vía de futuro. Por eso, hay que aplaudir y apoyar este tipo de proyectos”.

También la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, calificó este proyecto como “fundamental para el desarrollo de la economía y de la diversificación económica de la isla de Tenerife. Es una apuesta por la formación naval y vamos a acompañar este proyecto público y privado que está llamado a ser el futuro de la diversificación y la relación entre el puerto y la isla”.

Además, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó que “es un gran proyecto que va a ahondar en una mejor formación, en la diversificación de nuestra economía y en un sector de gran presente y futuro en nuestra ciudad como es el de la reparación naval. Este proyecto hay que apoyarlo desde las administraciones públicas y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife hará todo lo posible por facilitar su implantación”.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, recalcó que “estamos ante un proyecto de oportunidades con un encuentro de lo público con lo privado y que responde a la de personal cualificado. Felicidades a Femete y a Talleres Quintana por esta iniciativa”.