El próximo miércoles 8 de diciembre de 2021, a iniciativa del colectivo Iniciativa Impulso Valleseco Verde – INIMVAVE, tendrá lugar una repoblación forestal, en esta ocasión en la Finca de La Cazuela, en la laderas del Pico de Osorio / del Rayo / de La Laguna, en una finca propiedad del Cabildo de Gran Canaria, contando con la colaboración de la Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción, del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción y el Área de Medio Ambiente del Cabildo Gran Canaria.

Esta actividad se desarrolla por sexto año consecutivo, tras la realización los cinco años anteriores de plantaciones en diversas localizaciones, en una ocasión en la Montaña de Firgas, y en dos ocasiones en la Finca de La Alcantarilla (Valleseco) y otras dos veces en la Finca de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas en Valsendero (Valleseco).

“El objetivo principal de la actividad es favorecer la oportunidad ciudadana de reforestar nuestra isla posibilitando que todas las personas que quieran se puedan sumar, y por eso invitamos a cuantas personas se animen a participar y quieran seguir recuperando el verdor de la zona de medianías-norte de nuestra isla, para seguir en el trabajo colectivo de recuperar la mítica Selva de Doramas”.

Como se viene haciendo con todas las repoblaciones forestales en las que colabora La Vinca Ecologistas en Acción, desde INIMVAVE se comprometen a garantizar el mantenimiento y riego de esta repoblación durante el próximo verano para que la misma tenga asegurado su futuro.

En la repoblación se utilizarán en torno a 100 plantas de fayas, cedidas por la Red de Viveros Insulares del Cabildo de Gran Canaria. Se ruega a las personas que asistan que lleven herramientas tipo raspadera o sacho y balde para regar lo plantado.

Es necesario inscribirse, por lo que se ruega enviar mensaje de WhatsApp al número 636 335 426, y desde la organización se pondrán en contacto para confirmar su plaza.

Es importante saber que se aplicará protocolo COVID-19, adoptándose medidas encaminadas a la autoprotección de las personas participantes, por lo que quienes asistan deben llevar mascarilla y mantener la distancia de seguridad de al menos 1,5 m. entre asistentes.

En la mañana del domingo 28 de noviembre la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción ha llevado a cabo una reforestación, organizado con motivo de “El día del árbol de Gran Canaria”, que desde finales de los años 60 es tradición celebrar el último fin de semana de noviembre. La reforestación forma parte también de la campaña de Ecovoluntariado en Acción, repitiendo el éxito de acciones presedente realizadas en los diversos ecosistemas de la isla. Pese a la lluvia asistieron casi un treintena de personas al evento, actuando en la finca Las Hoyas, propiedad de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, finca próxima a los pinos de Gáldar, un emplazamiento ideal para reforestar debido a la humedad de la zona.

Se plantaron 50 fayas en total, facilitadas por el Cabildo de Gran Canaria, entidad que también colaboró con el suministro de material. La faya es una planta autóctona propia del monte verde, por que lo que su plantación es una iniciativa favorecedora para combatir el cambio climático, ya que los bosques son sumidero de carbono, cada árbol filtra 28 kg de contaminación atmosférica, además de suponer otros beneficios como mantener la humedad del suelo, evitar la erosión del mismo o generar paisaje.

El Cambio Climático, probablemente la mayor problemática a la que tiene que hacer frente la humanidad en la actualidad, pues se trata de una circunstancia que afecta a la vida de todo ser en la Tierra, ya que provoca grandes alteraciones en el hábitat. Canarias se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante la emergencia climática debido a su condición de islas subtropicales, por ello es preciso que la ciudadanía en general aporte su granito de arena en acciones tales como la vivida en Las Hoyas.

El Día del Árbol, instituido en 1969 por el Grupo de Montañeros de Gran Canaria, se ha convertido en un referente de la educación ambiental en la isla. En sus orígenes se reforestó pino canario en la cumbre de la isla, árbol de gran resistencia, pero esta vez la especie seleccionada también tiene otras propiedades, pues la faya es uno de los árboles de la laurisilva atlántica que muestra una mayor valencia ecológica pudiendo encontrarla en las formaciones más secas y en las más expuestas al viento. Es una especie pionera que protege el suelo durante su recuperación hasta que reaparecen especies de mayor porte.

El grupo de voluntarios y voluntarias se distribuyeron para la plantación de la referida especie árbolea, cuyos frutos son esparcidos por las aves. Por ende, tras la reforestación producida con la mano del hombre, se creará bosque de forma natural. La acción fue complementada con una actividad de senderismo a través de una importante zona de castañeros.

La jornada finalizó con un temtepie y con una valoración de los asistentes sobre la actividad ejecutada. Se informa que la próxima acción del proyecto Ecovoluntariado en Acción consistirá en repetir la reforestación en la misma ubicación el próximo sábado 4 de noviembre.

Lo recaudado irá íntegro a la población afectada por el volcán, acción gestionada por la ONG Guardias Civiles Solidarios

El colectivo ValleDry de Valleseco, organiza este sábado 20 de noviembre a partir de las 11:00 horas, en la zona de La Laguna del municipio, una reforestación a favor de la isla de La Palma.

Con esta acción se pretende visibilizar la preocupación por el medio ambiente y el entorno, sensibilizar a la sociedad del cuidado de la naturaleza y contribuir a la recuperación de los bosques de laurisilva presentes en esta zona de la isla antes de la tala masiva producida tras la conquista.

Como novedad se lleva a cabo la campaña de apadrinamiento de árboles para conseguir fondos, que irán a parar íntegros a población afectada por el volcán de la Palma. La contribución por ejemplar será de 10 euros. Lo recaudado lo gestionará la ONG Guardias Civiles Solidarios.

Contando con el apoyo del Ayuntamiento de Valleseco, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y las empresas Estrella Galicia y Disaterura.

Pueden realizar la aportación vía BIZUM (689810721 o 628105940) o si prefieres transferencia bancaria ponte en contacto con nosotros.

Página 2 de 2