El Ayuntamiento de Gáldar y el Gobierno de Canarias ya han concluido la obra de reacondicionamiento del gimnasio del CEIP Alcalde Diego Trujillo, que cuenta con financiación compartida de ambas administraciones

Los trabajos se centraron en la pintura y renovación del suelo así como en la impermeabilización de la cubierta, lo que concluye con unos históricos problemas de humedades que constituían una antigua demanda de la comunidad educativa.

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la concejalía de dicha área del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, trabajaron conjuntamente para la renovación de la instalación. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, y el edil de Educación del Consistorio acudieron en la mañana de este miércoles al centro, invitados por la dirección, para comprobar el estado de la infraestructura.

"Es un día feliz porque cuando las obras se terminan y se terminan bien hay que agradecerlo. Todos pusimos de nuestra parte, luchamos para que la Consejería pusiera parte de la financiación y el Ayuntamiento también colaboró pero lo importante es que las obras se hicieron y que el compromiso que adquirimos se ha cumplido" indicó Sosa, que añadió que "lo importante es que los centros escolares de nuestro municipio ofrezcan educación de calidad y el colegio Alcalde Diego Trujillo es sin duda un ejemplo".

La remodelación de las salas Tamadaba y Roque Bentayga del Palacio de Congresos Gran Canaria de Infecar ya está un paso más cerca. Este miércoles 6 de abril se ha adjudicado la licitación para la ejecución de las obras de reforma a la empresa Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U., por un presupuesto que asciende a los 768,192 euros y con un plazo de ejecución estimado, una vez que den comienzo los trabajos, de cuatro meses y medio

El objetivo de la reforma de las salas Tamadaba y Roque Bentayga del Palacio de Congresos Gran Canaria es mejorar la accesibilidad, visibilidad y requerimientos funcionales de las salas, que datan anteriores a 1990, con unas instalaciones que no están adaptadas a las necesidades actuales que demanda el mercado.

Así, el incremento de la demanda de servicios y de espacios en el ámbito de las actividades de ferias, congresos, reuniones de trabajo y exposiciones en los últimos años ha hecho imprescindible llevar a cabo la ampliación y remodelación del recinto, aumentando así su capacidad de crecimiento y competitividad en el sector ferial y congresual.

Este proyecto dotará a las salas de nuevas instalaciones audiovisuales, eléctricas, de insonorización, de iluminación, de sonido y de climatización. Todo ello bajo un proyecto de interiorismo que, además, persigue cumplir con los criterios de compatibilidad de construcción y ejecución de la certificación de sostenibilidad Breeam.

Cambio de imagen

En lo que se refiere al proyecto de interiorismo y diseño de estas salas, se han proyectado como un espacio multifuncional adaptado a cualquier tipo de montaje o uso donde se distinguen claramente diferentes espacios: entrada, zona de espectadores y ponentes.

La entrada corresponde al color característico que da nombre a cada una de las salas, siendo de un naranja rojizo el acceso a la Roque Bentayga, como símil de la proyección del sol en este enclave grancanario; mientras que el verde será el predominante en la sala Tamadaba, como consecuencia de la vegetación del Parque Natural.

En lo que se corresponde con el espacio intermedio de ambas salas, donde se ubica el público, éste se concibe como el pulmón verde que da vida al recinto.

De esta manera, la renovación que se plantea en las salas Tamadaba y Roque Bentayga, y a las que en un futuro se sumará la sala Felo Monzón, continuará con el cambio de imagen y adaptación a la nueva realidad del Palacio de Congresos de Infecar.

El Cabildo reforma la escuela unitaria de Casablanca de Firgas y habilita dos viviendas de tránsito para paliar la emergencia habitacional

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, rehabilitará la antigua escuela unitaria de Casablanca, propiedad del Ayuntamiento de Firgas, y habilitará en su planta alta dos viviendas de tránsito destinadas a proporcionar una solución temporal a personas que se encuentren en situación de emergencia habitacional.

La consejera insular de Arquitectura y Vivienda, Concepción Monzón, ha presentado al Gobierno local de Firgas el proyecto, que será financiado íntegramente por el Cabildo con una inversión de 208.200 euros.

Firgas 2La iniciativa, con la que se da una segunda vida a un edificio vacío, es fruto de un trabajo coordinado entre las dos administraciones, en el que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria se hace cargo de elaborar el proyecto de rehabilitación y de sufragarlo, y el Ayuntamiento de Firgas se responsabiliza de licitar las obras.

El inmueble, que está en desuso desde hace muchos años, tiene dos alturas y alberga, en su planta baja, las dos aulas de la antigua escuela y, en el primer piso, dos viviendas para el profesorado, en las que se llevarán a cabo las actuaciones de acondicionamiento.

En concreto, esas labores implicarán la demolición de toda la tabiquería, de modo que las dos nuevas casas se puedan distribuir de acuerdo a las exigencias de la normativa en materia de habitabilidad, seguridad y confort, casi como si se trataran de obra nueva.

Así, se obtendrán dos viviendas en la planta alta, dotadas de un dormitorio doble y dos sencillos, un baño, el salón-cocina, un trastero y un armario de servicio. Cada una de ellas tendrá una superficie de 64,04 metros cuadrados útiles y 80,44 construidos. En total, la intervención se realizará en170,42 metros cuadrados construidos y 313,33 útiles.

Además, estarán dotadas de aislamiento térmico y de placas solares para generar el agua caliente sanitaria, con lo que no solo se conseguirá una vivienda más confortable sino también una reducción de alrededor de un 80% en el consumo de energía, con lo que se contribuirá a combatir el cambio climático.

La zona exterior del edificio, que era el antiguo patio de recreo de la escuela, también se acondicionará, para crear un nuevo acceso desde la calle.

Con esta actuación, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria contribuye a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Entre ellos, el enfocado a paliar la pobreza, dado que implementa medidas de protección social, con el fin de lograr una amplia cobertura de los más vulnerables, y garantiza que todas y todos tengan los mismos derechos a los recursos económicos, al acceso a los servicios básicos, la propiedad, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.

Asimismo, avanza hacia los objetivos de lograr una energía asequible y no contaminante; de crear ciudades y comunidades sostenibles, para asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicio básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales; y de aumentar el número de ciudades que acometan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Acción de Hyogo, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.

Página 2 de 2