
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Recova de Gáldar ha incorporado nuevo material, ha renovado la imagen de la entrada y lleva a cabo una campaña publicitaria gracias a una subvención del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio
El Ayuntamiento de Gáldar ha realizado tareas de mantenimiento en el edificio como el revestimiento de la red eléctrica o el pintado de la entrada
Además, gracias a esta financiación, que asciende a unos 20.000 euros en total, se han incorporado nuevos roperos para mejorar la calidad del mobiliario. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, acudió en la tarde de este lunes a comprobar dichas novedades con Tine Martín, concejal de Desarrollo Socioeconómico, que junto a la concejala de Mercados, Carmen Pilar Mendoza, han coordinado estas mejoras.
El primer edil se mostró satisfecho por estas mejoras que se ejecutan en La Recova y recordó que próximamente va a recibir nuevo material como una cámara frigorífica gracias a una subvención procedente de la Unión Europea de los fondos de recuperación Next Generation. Además, Sosa aprovechó para visitar la nueva carnicería, conocida como carnicería de Miguel, que se está instalando en el recinto y que se sumará próximamente a la oferta de La Recova.
El presidente de la institución insular se reúne con la Asociación de Empresarios y la junta directiva del Ente de Conservación acompañado por la alcaldesa de Telde para repasar los trabajos realizados
El Cabildo de Gran Canaria continuará en este 2023 con los trabajos de mejora y modernización del Parque Empresarial El Goro -situado en Telde-, que acoge a más de 200 empresas, e invertirá, a través del área de Industria, un millón de euros para ejecutar la segunda fase -y con ella finalizar- el proyecto para encauzar las redes de pluviales ya existentes, generando un depósito de rotura de carga que recoja las aguas en la parte baja, así como la instalación de nuevos colectores hacia el barranco atravesando la GC-1, en cuyo entorno el Cabildo también ha ejecutado el plan de embellecimiento de fachadas y viales.
Así lo anunció hoy el presidente de la institución insular, Antonio Morales, durante su encuentro con la Asociación de Empresarios y la Junta Directiva del Ente de Conservación al que también asistieron la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, la consejera de Política Territorial, Inés Miranda, y la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, para dar cuenta del trabajo que se ha llevado a cabo en estos años entre las entidades empresariales y las corporaciones insular y municipal.
Un encuentro que, en la línea en la que este equipo de gobierno ha enfocado el necesario trabajo de modernización del suelo industrial de la Isla, busca la colaboración constante con los empresarios y con los ayuntamientos para, en este caso, diagnosticar las necesidades y atajarlas de la manera más eficaz. Y es que, tal y como recordó el presidente, “cuando llegamos el deterioro era gravísimo” a pesar de tratarse de un suelo industrial que calificó de “estratégico”, y en el que, con este millón de euros, desde 2018 la inversión a través del área de Industria supera los 4,5 millones de euros”.
Con este dinero se han llevado a cabo desde el asfaltado de calles, a la renovación de la señalética o la creación de una red de protección contra incendios y evacuación de pluviales. Y es que, según insistió el presidente, desde el principio “el Cabildo tuvo claro el peso y la importancia de este núcleo no sólo para el municipio de Telde sino para el tejido comercial de toda la Isla y que por tanto, había que mejorarlo y hacerlo más atractivo y más eficiente para las empresas que quieren asentarse en él”, aseguró. “Son espacios imprescindibles donde no se había hecho nada en décadas, y nuestra idea es seguir actualizando el plan y haciendo inversiones”, señaló.
Ante esta situación, se inició el diálogo para consensuar las medidas con la entidad de conservación, se abrió un proceso de coordinación y escucha, y se planificó la financiación plurianual de las obras necesarias.
“Tanto el Cabildo como el Ayuntamiento siempre nos hemos coordinado de manera fluida e intensa con este parque empresarial, muy relevante por el número y el tipo de empresas que se asientan en él, y cuyas calles en 2015 estaban llenas de baches por poner un ejemplo”, añadió por su parte la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, quien quiso destacar también la importancia del proyecto del que también forma parte el consistorio que es la comunidad energética de El Goro, “que marca una ilusión importantísima que es que Canarias de un salto en cuanto a la soberanía energética y también en cuanto a la diversificación económica apostando por las energías renovables”, aseguró.
Satisfacción y demandas de los empresarios
Ángel Medina, director de Spar, quiso agradecer por su parte “el interés y apoyo del Cabildo, especialmente en los tres últimos años en los que la transformación que ha vivido el polígono ha sido muy importante gracias al entendimiento y la colaboración entre el cabildo y la entidad de conservación”. El año que viene se cumplen 30 años de la creación de la asociación, según recordó el propio Medina, y el modelo de gestión del polígono y su Ente de Conservación “es referencia y ejemplo en la isla e incluso han venido de otras islas para conocer nuestra realidad”, contó.
Manuel Méndez, vicepresidente de la asociación, resumió las obras ejecutadas por el Cabildo, como la de asfaltado, con un presupuesto de 800.000 euros “que fue la primera obra porque esto parecía una zona de guerra, y ahora contamos con asfalto de calidad”. También se acometió la señalética de toda la urbanización con un presupuesto de 200.000 euros y, muy importante, la acometida de la red de hidrantes y pluviales, para “evitar que cada vez que llovía se inundaba la urbanización”. El problema que se encontraron es que “no se sabía lo que había bajo tierra ni su estado, por ello se ha acometido en dos fases si bien la segunda se dividió en otras dos y estamos acometiendo la última. Sin olvidar la mejora de fachadas y tratamiento paisajístico de la zona que da a la autopista, que se ha ejecutado casi en su totalidad”. Todas estas obras se han visto reflejadas en la rebaja de los costes de las aseguradoras.
En cuanto a las necesidades, Méndez señaló la necesidad de mejorar las aceras, la limpieza y la vigilancia, para lo que han elaborado un proyecto que está pendiente de superar los trámites administrativos para poder instalar y poner en funcionamiento la red de cámaras de videovigilancia. Por último, el presidente de la asociación, Ángel Medina, recordó que el proyecto más importante que “está pendiente de la aprobación administrativa, es que aprovechemos todas nuestras cubiertas de las naves para convertirnos en una comunidad energética que nos permita entrar en el negocio de la energía, transformando el polígono para convertirlo en modelo de aprovechamiento energético para el consumo y para su uso social”.
Este proyecto supone una inversión de 400.000 euros procedentes del Programa ARRU de La Atalaya y Becerril
El Ayuntamiento de Guía acaba de iniciar las obras para la renovación de las redes de abasto y saneamiento de las calles Costa Rica y México, en el barrio de La Atalaya, un proyecto al que se han destinado 400.000 euros y con el que se cumple, explicó el alcalde, Pedro Rodríguez, en su visita a los trabajos “el compromiso que en su día adquirí con los vecinos de este barrio y al que ahora, en este comienzo de año, damos respuesta” indicó.
A través de este proyecto se ejecutará una importante red de pluviales y se llevará a cabo, además, la obra civil para la futura instalación soterrada de fibra óptica y la renovación de los pavimentos de acera.
Asimismo, a través de esta partida económica se procederá al reasfaltado de ambas calles, el repintado de las marcas viales y la instalación de barandillas de protección de los bordes.
Se trata de unas obras importantes en ambas calles que obligarán en su momento a redirigir el tráfico, lo que conlleva unas molestias ante las que el primer edil guiense pidió comprensión a los vecinos que se verán afectados “por unos trabajos que trataremos que se realicen ocasionando los menos perjuicios y en el menor tiempo posibles”, explicó.
Este proyecto se ejecuta a través del Programa del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de La Atalaya y Becerril que financia el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía.
El próximo miércoles 9 de febrero, de 8.30 a 11.00 horas, en la calle Artemi Semidán 16 (frente Bar Paragüitas) se entregarán de forma presencial los números de cita previa para tramitar en Gáldar la renovación o expedición del Documento Nacional de Identidad, sin tener que trasladarse a la capital grancanaria, especialmente para personas mayores que tengan dificultad para realizar esta gestión en Las Palmas de Gran Canaria
Una unidad móvil se desplaza nuevamente a esta ciudad a petición del Ayuntamiento de Gáldar para facilitar esta tramitación a los vecinos de este municipio, los días 14 y 15 de febrero.
El día 9 de febrero se entregarán los 80 números, uno por persona, que corresponden a las 80 tramitaciones que en esta ocasión dicha unidad móvil realizará en el municipio: 40 de ellos para el día 14 y 40 para el día 15 de febrero, en horario de 9.30 a 13.00 horas, en el hall del Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos.
El jueves 17 y el viernes 18 se procederá a entregar los documentos tramitados el lunes y el martes respectivamente, no habiendo citas estos dos últimos días.
En este tipo de servicio, el interesado (tanto adulto como menor) comparecerá dos veces para la expedición del DNI, un día para aportar los datos y otro para recoger el DNI.
Asimismo, se informa que no se podrán tramitar renovaciones en las que se deseen variar datos de filiación (nombre del interesado, fecha y/o lugar de nacimiento, nombre de padres) ni renovaciones de DNIs muy antiguos que no estén informatizados, por precisar de un procedimiento especial. En estos casos, los interesados deberán acudir directamente a las oficinas de expedición del DNI en Las Palmas de Gran Canaria, Siete Palmas,Telde, Vecindario o Maspalomas para lo que pueden solicitar cita previa.
Por último, recordar que los DNIs podrán renovarse cuando le queden menos de 180 días para su caducidad, excepto en el caso de DNIs en vigor con un cambio de domicilio, en cuyo caso se podrá hacer la renovación en cualquier momento. Los DNIs extraviados, sustraídos o deteriorados, a los que les quedara más de 90 días para caducar en el momento de la presentación de la documentación, serán sustituidos por un duplicado con la misma fecha de caducidad que el anterior.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.