
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Gracias a la colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y a la solidaridad de la sociedad en las últimas cuestaciones, San Juan de Dios pone a disposición de sus usuarios más de 1.950 metros cuadrados dotados con las últimas tecnologías, espacios al aire libre y tratamientos individualizados
La Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria inaugura su nuevo centro de rehabilitación, un espacio que viene a sustituir las antiguas instalaciones y que en total suponen 1.952 metros cuadrados pensados para mejorar la atención integral hacia las personas con discapacidad que acuden al centro, promoviendo su autonomía, su desarrollo personal y calidad de vida.
El centro de rehabilitación consta de dos plantas dotadas de nuevas infraestructuras y servicios. En la planta baja se encuentran los vestuarios, y en planta alta se localizan los espacios diferenciados para la rehabilitación adultos y para la rehabilitación infantil, el gimnasio y el patio. La nueva distribución en torno al espacio central del gimnasio mejora notablemente los recorridos, circulación de usuarios y facilita que la iluminación y la ventilación sea natural y directa. El espacio exterior se ha concebido como un patio terapéutico en el que poder llevar a cabo la rehabilitación al aire libre. Además, la Ciudad San Juan de Dios ha dotado el centro con tecnología de vanguardia a través de la sala digital, un espacio en el que los usuarios trabajarán la atención, su control postural o la comunicación a través de las Nuevas Tecnologías.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asistido a la inauguración de este nuevo espacio de la Ciudad de San Juan de Dios y ha subrayado que “Desde el Cabildo estamos implementando el Plan Sociosanitario más ambicioso de nuestra historia para poner en funcionamiento más de 1.800 plazas para atender la dependencia. Un plan de esta envergadura es imposible sin la colaboración entre instituciones y por supuesto con las organizaciones sociales. La dilatada experiencia de San Juan de Dios y su reconocimiento social lo convierten en un socio fundamental para poder dar una respuesta adecuada a las personas con discapacidad”.
El director gerente de los centros de San Juan de Dios en Las Palmas de Gran Canaria, Lorenzo Esma, ha explicado que “la adecuación y puesta en valor de este nuevo centro de rehabilitación es un paso más en el firme compromiso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de dar respuestas a nuestros usuarios y pacientes. Las antiguas instalaciones tenían más de 30 años y nuestros usuarios, adultos y niños, necesitaban nuevas infraestructuras y dotaciones adecuadas a sus necesidades, encaminadas hacia un mejor pronóstico y a que puedan potenciar y conservar su autonomía todo lo posible, poniendo para ello todas las herramientas necesarias”.
Por estas nuevas instalaciones pasarán diariamente más de 250 personas, entre usuarios adultos y niños, y se llevarán a cabo más de 60.000 sesiones terapéuticas al año. A este respecto, Esma ha agradecido la solidaridad grancanaria, gracias a la que se ha podido acometer este gran proyecto, cuyo coste total ha sido de 2.100.000€ de las cuáles el Cabildo de Gran Canaria ha aportado el 33%, 700.000€, el resto de la obra se ha cubierto gracias a las donaciones de muchas personas y otras entidades, obtenidas a través de las distintas cuestaciones realizadas durante estos dos últimos años.
El director gerente ha dado las gracias al Cabildo de Gran Canaria por su decidida apuesta a mejorar la vida de las personas con discapacidad y sus familias, gracias a la financiación que se ha destinado a este proyecto del centro.
Por su parte, el Consejero Provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de España, el hermano José Antonio Soria, ha acompañado al centro en esta jornada institucional, poniendo de relieve que “los niños con diversidad funcional, son el centro de esta casa: eso nunca cambia. Lo que rodea al usuario, es lo que se va adaptando para mejor atender sus necesidades. Siempre queremos estar al día en un proceso de innovación constante, y hoy esta nueva Unidad Asistencial supone una nueva oportunidad de servicio a la sociedad canaria, desde la Hospitalidad que nos enseñó San Juan de Dios en la Granada del siglo XVI”.
Un centro con 50 años de historia
Hace pocos meses, la Ciudad San Juan de Dios concluía la celebración de su medio siglo de vida en Las Palmas de Gran Canaria, 50 años que no pueden entenderse sin la vinculación a la sociedad grancanaria, que ha participado del crecimiento y de la actividad sociosanitaria y social que desde el principio San Juan de Dios ha llevado a cabo en la isla con niños y adultos con discapacidad o problemas de salud mental.
Actualmente, la Ciudad San Juan de Dios es un centro de atención integral de personas con discapacidad en gran parte de las etapas de la vida a través de diversos dispositivos. Entre los 0 y los 6 años, trabaja la Atención Temprana con 100 usuarios en el centro, además de 72 usuarios atendidos mensualmente en los centros ambulatorios. El Colegio de Educación Especial tiene 156 alumnos en edad de escolarización y la residencia de adultos y hogar de menores da servicio a 67 residentes. Además, en el Centro de día se presta asistencia a 61 personas adultas y son 90 las personas que viven y son atendidas en sus residencias de salud mental. Todo ello es posible gracias a los 270 trabajadores con los que la Orden cuenta para atender todos estos dispositivos en Las Palmas.
Se trata de una campaña nacional que se llevará a cabo de manera simultánea en todos los centros de España para agrandar la familia del Voluntariado y poder llegar a más personas con vulnerabilidad
En Las Palmas de Gran Canaria San Juan de Dios cuenta con centros y dispositivos que atienden a niños y adultos con discapacidad y problemas de salud mental, y son 80 los voluntarios que colaboran de manera altruista con estas personas.
La Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas inicia el curso lanzando la campaña 'Invierte tu tiempo. ¿Aceptas el reto?', un llamamiento a la acción a personas mayores de 18 años para acercarlos al mundo del voluntariado y lograr, así, aumentar el número de personas voluntarias que acompañan a niños y adultos con discapacidad y problemas de salud mental en el centro.
Esta iniciativa se enmarca en la labor social y sanitaria que San Juan de Dios desarrolla en 80 centros en toda España, incluyendo su compromiso específico en Las Palmas de Gran Canaria con niños, adultos y familias de personas con discapacidad, así como aquellos que enfrentan problemas de salud mental.
En la Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria, actualmente participan 80 voluntarios y voluntarias que llevan a cabo labores de acompañamiento, salidas culturales, música, actividades deportivas, acciones y mucho más. Esta dedicación es fundamental tanto para los usuarios, niños y adultos, como para sus familias, ya que se trata de una atención complementaria a la que prestan los profesionales de los distintos dispositivos de los que se compone la Ciudad.
Esta iniciativa se llevará a cabo en simultáneamente en todos los centros de San Juan de Dios en España con el objetivo principal de promover la incorporación de nuevos voluntarios, coincidiendo con el inicio del curso. La campaña se hará presente a través de las redes sociales del centro, como Facebook, Instagram y YouTube. El director gerente de la Ciudad San Juan de Dios, Lorenzo Esma, ha subrayado la importancia de poner en marcha esta campaña para darle continuidad a la labor de voluntariado que tradicionalmente ha caracterizado la actividad de la Orden desde su fundación y que en Gran Canaria, desde la creación del centro, se han sumado muchos grancanarios a esta colaboración, fundamental hasta hoy. Esma ha invitado a sumarse a este reto “para participar en la experiencia transformadora y solidaria que supone realizar voluntariado con nosotros”.
Las personas interesadas en formar parte del voluntariado de Ciudad San Juan de Dios en Las Palmas pueden contactar con el centro a través del teléfono 928 33 90 80 o el correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Un año más la Ciudad San Juan de Dios está preparando la tradicional Campaña de Cuestación, que se celebrará en el municipio de Gáldar este jueves 1 de junio
Gracias a voluntarios, colaboradores y medios de comunicación es posible que se vuelva a salir a la calle y llevar a cabo una de las acciones más importantes que realiza el centro a lo largo de cada año, encaminada a recaudar fondos para cubrir parte de las necesidades materiales de los distintos servicios que presta.
Este año se destinará la recaudación a la II Fase de la renovación del gimnasio de rehabilitación, donde se continuará con la adaptación del espacio y la adquisición de nuevos equipos y aparatos que prestarán los mejores medios técnicos y humanos a los niños y adultos que reciben sus tratamientos en la Ciudad San Juan de Dios, que tiene a quince usuarios de Gáldar.
Al igual que en ocasiones anteriores, se instalará una mesa petitoria en la calle Capitán Quesada en horario de 09.00 a 13.00 horas. Desde la ciudad San Juan de Dios se invita a colaborar con esta necesaria campaña.
Además de la cuestación puede colaborarse con la Orden de San Juan de Dios a través de otros medios, como son:
BIZUM con el código 01331; por transferencia bancaria, a la cuenta de CAIXABANK ES50 2100 8688 7002 0007 7337 o bien dándose de alta como socio-bienhechor. Para ello desde la Orden de San Juan de Dios se entregará un formulario específico a las personas interesadas.
Los Centros de Atención Temprana y Desarrollo Infantil en el Lasso, Ingenio y Néstor de la Torre ofrecen asistencia a niños de entre 0 y 6 con dificultades en el desarrollo o riesgo de padecerlas
La Orden Hospitalaria lleva 21 años impulsando la Atención Temprana en Las Palmas
La labor asistencial de San Juan de Dios en Las Palmas en relación a la Atención Infantil Temprana se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, pasando de atender en 2012 a 25 niños y niñas en el municipio de Ingenio, hasta los 82 que acuden actualmente a sus sesiones en los tres centros de la Orden en la Isla.
La Atención Infantil Temprana es aquella que se ofrece a usuarios de entre 0 y 6 años que presentan dificultades en el desarrollo o riesgo de padecerlas. Normalmente, las señales de alarma suelen ser detectadas por la propia familia, pediatra o maestros de los pequeños y es a partir de ahí cuando la familia solicita la admisión en este recurso, que comienza a trabajar con los pequeños de una manera integral.
A partir de 2012 y en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio, San Juan de Dios abre su primer centro de Atención Infantil Temprana ambulatoria en el pueblo de Carrizal con 25 plazas, que hoy cuenta con 38. Sin embargo, la necesidad de las familias de Gran Canaria no ha dejado de crecer. Por este motivo, en 2021 la Orden, en respuesta a esta demanda, abre dos recursos más: uno en la propia Ciudad San Juan de Dios, en el Lasso, con 20 plazas; y otro en la calle Néstor de la Torre, con 24. De esta forma, en este último año son 82 los menores que se benefician de este servicio. El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, subvenciona 55 de estas plazas.
La incorporación de la Atención Temprana a la actividad asistencial de San Juan de Dios se lleva a cabo a través de equipos profesionales multidisciplinares que incluyen psicólogos, logopedas, psicopedagogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales e incluso educadores sociales. Además, si la valoración lo requiere, los profesionales intervienen en el domicilio del niño o niña, facilitando un entorno terapéutico en su contexto natural.
La atención que el menor recibe es, por tanto, de carácter integral y en ella se pone mucho énfasis en la participación de las familias en cada proceso, como una garantía de mejor pronóstico para los más pequeños. Es por ello que San Juan de Dios ha puesto en marcha dentro de este recurso las Escuelas de Familia, que son talleres dirigidos a los padres y cuidadores de los usuarios a través de los que resuelven dudas sobre temas que les preocupan, como cuestiones relativas a la alimentación, a comportamientos derivados de sus dificultades u otras necesidades de carácter más social. En esta propuesta, también tienen cabida los hermanos de los usuarios del servicio, que generalmente presentan la necesidad de ser escuchados y a quienes también se les dota de herramientas que favorezcan la convivencia en el hogar. Estos talleres están subvencionados en parte por los ayuntamientos de Ingenio y Las Palmas de Gran Canaria.
Mayor incidencia en procesos cognitivos
En los Centros de Atención Temprana y Desarrollo Infantil San Juan de Dios en Las Palmas, el mayor número de intervenciones realizadas tiene su origen en retrasos evolutivos por alteración en procesos de índole cognitiva, representando un 69%. Estamos hablando de niños y niñas que precisan de apoyo para comprender, integrar o reproducir la información que reciben y que han sido derivados por posibles trastornos, retrasos madurativos o síndromes que adviertan de una posible discapacidad en el futuro.
En segundo orden, con un 18 por ciento, los casos que se han tratado en los últimos meses pertenecen a procesos de la comunicación y el lenguaje; y el 11% son casos relacionados con trastornos psicomotores.
En último lugar, los procesos sensoriales y los relacionados con el ámbito afectivo, social y de autonomía personal, han supuesto un uno por ciento respectivamente.
La Escuela Infantil, un recurso pionero en España
En 2001, la Ciudad San Juan de Dios de El Lasso abrió la Escuela Infantil, un recurso pionero en España en la atención a niños de 0 a 3 años con dificultades en el desarrollo o riesgo de padecerlas. Esta escuela combina objetivos pedagógicos y educativos con los principios de la Atención Infantil Temprana, esto es, que al mismo tiempo que los pequeños están cursando su etapa preescolar, también están recibiendo sesiones terapéuticas personalizadas en función del área de desarrollo que requieran.
De esta manera, explica el gerente de los centros San Juan de Dios en Las Palmas Lorenzo Esma, “venimos dando respuesta a esta necesidad que tienen muchas familias, ya que, con la Escuela Infantil de Intervención Temprana, además de sentir que sus hijos avanzan en su proceso, estamos favoreciendo también la conciliación de la vida familiar y laboral”.
Gracias al recurso de la Escuela Infantil San Juan de Dios, en los últimos 5 años se ha logrado que, del total de alumnos que ingresan en ella, un 38% pase a un centro escolar ordinario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.