JORGE RODRÍGUEZ PADRÓN CIERRA EL SEMINARIO SOBRE MODERNISMOS CON UN HOMENAJE DE MIGUEL SARMIENTO A ALONSO QUESADA TRAS SU MUERTE

El doctor en Filología Románica, catedrático de Literatura y periodista, Jorge Rodríguez Padrón, cierra el día 26 de noviembre el Seminario Sobre Modernismos reflexionando sobre un texto publicado por Miguel Sarmiento en homenaje a Alonso Quesada, tras su muerte en 1925. En esta especie de necrológica, recogida en un periódico local, Sarmiento lleva a Quesada por un viaje a tres paisajes relacionados con la muerte, pero que no hablan de ella, sino de la vida en el otro lado.

La charla ‘Visiones. “A la memoria de Rafael Romero (Alonso Quesada)”, de Miguel Sarmiento’, a las 18:00 horas, dará por concluido este Seminario, organizado por la Casa-Museo Tomás Morales para dar durante cuatro días una visión de conjunto de aspectos específicos del movimiento y autores modernistas con motivo del Centenario por el fallecimiento del poeta del mar.

Rodríguez Padrón desgranará el texto escrito por Miguel Sarmiento, que salió publicado dos semanas después de la muerte de Quesada en La Prensa, un periódico en el que ambos colaboraron, y en el que hace una especie de juego para llevarlo a tres lugares reales, tres cementerios de distintas regiones.

Uno de esos lugares es un un cementerio de Mallorca, isla donde Sarmiento pasó su niñez tras marcharse de Gran Canaria, otro es un camposanto en Génova (Italia) y el tercero es otro en Argel, en el norte de África. Eran tres cementerios distintos en donde la muerte, la ceremonia de los muertos y de recordar a los difuntos eran completamente diferentes, explica Rodríguez Padrón, al tiempo que agrega que tal vez quería indicarle a Quesada que hay muchas maneras de ver el mundo después de morirse.

Se trata de tres lugares diferentes en cuanto a la concepción religiosa y con tres visiones distintas. El de Mallorca con una muerte más poética, el de Génova más artificial en donde abundan los panteones y estatuas, y no se atiende a la verdad, sino la apariencia, y en la de Argel, una muerte más pegada a la tierra, como parte de la geografía, explica. “Lo interesante es que en los tres casos escribe de tres modos distintos para que se vea bien la intención que él tenía. En estas tres escenas hace una pieza literaria interesante”, agrega.

El conferenciante asegura que el motivo de este texto era celebrar, entre comillas, la muerte de Quesada, para llevar a su amigo a lugares donde la muerte tiene ganas de vida, tal vez para decirle que no se va a morir y desaparecer, sino que seguirá viviendo ahí intensamente.

Un escritor de gran interés

Rodríguez Padrón asegura que Miguel Sarmiento no era un escritor secundario, sino de capacidad y gran interés, que realizó su carrera literaria fuera de Canarias, primero en Mallorca y luego en Barcelona. “Fue un escritor que, aún teniendo las raíces aquí, estuvo mucho tiempo fuera y quedó, no olvidado, pero sí como si no perteneciera a la vida literaria de las Islas”, explica. Regresó a Gran Canaria en 1923 para pasar sus últimos años de vida y se relacionó de manera inmediata con los escritores de esa época. Dos años después, es cuando fallece Alonso Quesada.

El conferenciante ha escrito un libro sobre la vida y obra de Miguel Sarmiento, que aún no se ha publicado ni sabe si finalmente se publicará porque ya hace años que se ha retirado. De ahí ha rescatado este texto porque es novedoso ya que pese a que salió en prensa, no se ha difundido, añade.

Trayectoria de Jorge Rodríguez Padrón

Jorge Rodríguez Padrón (Las Palmas de Gran Canaria, 1943) es doctor en Filología Románica, catedrático de Literatura, periodista y Premio de Erudición Viera y Clavijo en 1975. En 1976 fue designado Personaje del Año en el apartado de Cultura por el periódico grancanario ‘La Provincia’. En 1981 el Ministerio de Cultura le concede una ayuda para la creación literaria y en 2002 es nombrado Académico de honor por la Academia Canaria de la Lengua.

A lo largo de su trayectoria ha sido profesor asociado de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense (Madrid) y profesor visitante en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en la Brigham Young University (Utah, EE.UU). Es autor de una abundante bibliografía. Aunque en 1968 publicó una breve entrega poética, ‘Geografía e Historia’, se dedica exclusivamente a la crítica literaria, con especial incidencia en la poesía escrita en lengua española a ambos lados del Atlántico, intentando dilucidar sus conflictivas relaciones. En el mismo orden de cosas, se centran sus abundantes y constantes aproximaciones a la literatura escrita en Canarias.

Asimismo, ha colaborado regularmente en revistas y suplementos literarios españoles e hispanoamericanos, ya ha preparado diversas ediciones críticas de escritores de españoles e hispanoamericanos. En 2017 fue distinguido con el título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En la actualidad, completa un proyecto de lectura encaminado a determinar las claves de la memoria literaria europea.

SIETE ESPECIALISTAS EN LA TRADICIÓN POÉTICA PAR-TICIPAN EN EL SEMINARIO SOBRE MODERNISMOS DE LA CASA-MUSEO TOMÁS MORALES

La Casa-Museo Tomás Morales organiza del 16 al 26 de noviembre el Seminario Sobre Modernismos donde se reúnen siete especialistas en la tradición poética para ofrecer una visión de conjunto de aspectos específicos del movimiento y autores modernistas, en especial canarios

Se trata de una iniciativa gratuita, con aforo limitado, enmarcada en los actos por el Centenario del fallecimiento del poeta atlántico y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, los ayuntamiento de la Villa de Moya y de Las Palmas de Gran Canaria, además de la Fundación Puertos de Las Palmas.

Este Seminario está dirigido al público general y a la comunidad universitaria, pensado para el profesorado y estudiantes de Filología y de Ciencias de la Educación. El objetivo es acercar al público a la temática que enarbola este centro museístico, el modernismo, la figura y obra de Tomás Morales (1884-1921) y sus coetáneos insulares y de la Península Ibérica.

Y es que Tomás Morales es uno de los máximos poetas del movimiento modernista hispánico. Su magno proyecto literario ‘Las Rosas de Hércules’, forjado en la estela del simbolismo francés y bajo el signo de Rubén Darío, aporta una visión singular al variado panorama poético del primer cuarto del siglo XX, mediante lo cual lo mitológico y lo estético configuran un lenguaje que pretende definir radicalmente el espacio psicogeográfico que le tocó habitar.

Esta iniciativa tiene como finalidad continuar con la difusión y con los estudios sobre el modernismo en todas sus vertientes y poner de relevancia figuras como Tomás Morales, Saulo Torón, Alonso Quesada Rafael Romero, Domingo Rivero, Fernando González, Miguel Sarmiento, Victorio Macho, Roberto de Mesquita, quienes serán los grandes protagonistas del seminario.

La ponencia inaugural estará a cargo de Belén González Morales, doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, bisnieta de Tomás Morales y especialista en su obra. Entre sus ponentes también estarán Yeray Rodríguez, doctor en Filología Hispánica por la ULPGC, Antonio Becerra, doctor en Literatura y Teoría de la Literatura por la ULPGC, Teo Mesa, doctor en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, Oswaldo Guerra, doctor en Filología Hispánica por la ULPGC, y Santiago J. Henríquez, doctor en Filología Moderna. La conferencia de clausura será impartida por Jorge Rodríguez Padrón, doctor en Filología Románica, catedrático de Literatura y periodista.

Programa del Seminario

- Martes 16 de noviembre

‘Hércules atlántico: un relato mítico para nuestro tiempo’, por Belén González Morales.

‘Antes de la gloria, el amor y el mar. ¿Primeros tientos modernistas?’ (1901-1908), por José Yeray Rodríguez Quintana.

- Viernes 19 de noviembre

‘Fernando González: la devoción al maestro’, por Antonio Becerra Bolaños.

‘Las obras escultóricas de Victorio Macho elaboradas al poeta Tomás Morales’, por Teo Mesa.

- Martes 23 de noviembre

‘Roberto de Mesquita, la ‘azorianidad’, los modernistas canarios’, por Oswaldo Guerra Sánchez.

‘El abrazo del mar y la simbología del agua en la poesía de Tomás Morales’, por Santiago J. Henríquez Jiménez.

- Viernes 26 de noviembre

‘Visiones. “A la memoria de Rafael Romero”, de Miguel Sarmiento’, por Jorge Rodríguez Padrón.

Todas las conferencias son de 18:00 a 21:00 horas