Entre febrero y mayo tendrá lugar en el museo de Moya impartido por la periodista y gestora cultural Lorena López

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya celebra durante los meses de febrero a mayo próximo, el taller ‘La luz y la palabra. Espacio de escritura, pensamiento y desarrollo humano’, que será impartido en horario de mañana por la periodista y gestora cultural Lorena López. La citada propuesta se desarrolla en sábados alternos a lo largo de ocho sesiones de dos horas y media de duración.

El taller, de carácter gratuito y previsto para 15 plazas previa inscripción, se celebra los días 8 y 22 de febrero, 8 y 22 de marzo, 12 y 26 de abril y 10 y 24 de mayo de 2025, de 11.00 a 13:00 horas.

Concebido como un espacio de escritura, reflexión y desarrollo humano que tiene como propósito generar conocimiento, entrenar la creatividad y favorecer el pensamiento crítico, ‘La luz y la palabra’ es un proyecto cultural, pedagógico y social que se asienta sobre el poder de la palabra, su capacidad para alumbrar el pensamiento y transformar la vida. Según explica su coordinadora, Lorena López, “se trata de “un espacio-laboratorio de escritura, reflexión y desarrollo humano que tiene como propósito favorecer el pensamiento crítico y la comprensión del yo, así como su relación con el entorno; recuperar el tiempo y la atención que precisan el cultivo de la libertad y crear relatos que nos permitan participar en el mundo de otras maneras”.

Recuperar el asombro

Los encuentros serán presenciales y se realizarán con una periodicidad quincenal con el objetivo de posibilitar la profundidad y la integración. “En estas sesiones tomaremos la escritura de los otros como punto de partida para acercarnos a la historia propia, pero también a la historia en común y revisarla con ojos nuevos”, añade López, quien reclama que podamos “abandonar la prisa y la pantalla para retomar un ritmo humano que permita la introspección y el asombro, aspectos claves en el desarrollo del pensamiento y la creatividad”. Las lecturas (obras o texto seleccionado) se combinarán con la tertulia y un programa de ejercicios de escritura íntima y creativa.  

Lorena López es periodista, escritora y gestora cultural. Desarrolla proyectos creativos y con perspectiva de género que aúnan pensamiento, arte y cultura. Creadora de ‘La vida contada’ y de varios recitales, concebidos como relatos orales, imparte habitualmente talleres de escritura íntima y ha puesto en marcha iniciativas culturales y divulgativas que exploran y cuestionan nuestra forma de habitar el mundo. Es autora del libro de relatos 'Tener una voz' (Colección EME, Ediciones La Palma).

El broche de oro lo puso el homenaje a Esther Cazorla a la que cada participante dedicó un haiku desde el escenario

El acto de clausura del taller de escritura creativa impartido por el periodista y escritor Santiago Gil celebrada en días pasados en el Teatro Hespérides de Guía estuvo cargada de emoción y creatividad. Se trata del cuarto taller que imparte en su ciudad natal, en el que han participado una veintena de personas. El autor guiense destacó el éxito de esta nueva propuesta de la Concejalía de Cultura, tanto en la participación como en la calidad de los trabajos que realizaron los participantes durante las sesiones que comenzaron el pasado mes de febrero.

Por su parte, la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, destacó en su discursó cómo Santiago Gil “nos guió en un viaje de palabras y emociones” subrayando “que las historias compartidas desde el escenario, con Guía como tema principal, cobraron vida en la voz de cada participante, transformando la noche en pura magia literaria”, señaló.

El broche de oro a la velada lo puso el sentido homenaje a Esther Cazorla, compañera entrañable de ediciones anteriores de este taller, a quien dedicaron, cada uno de los participantes, un haiku inspirado en su recuerdo en lo que fue uno de los momentos más emotivos de la noche.

Sobre Santiago Gil

Santiago Gil (Guía de Gran Canaria, 1967) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas: ‘Los años baldíos’, ‘Por si amanece y no me encuentras’, ‘Un hombre solo y sin sombra’, ‘Cómo ganarse la vida con la literatura’, ‘Las derrotas cotidianas’, ‘Los suplentes’, ‘Sentados’, ‘Queridos Reyes Magos’, ‘Yo debería estar muerto’, ‘El destino de las palabras’, ‘Villa Melpómene’, ‘La costa de los ausentes’, ‘Gracias por el tiempo’, ‘Dos’, ‘El gran amor de Galdós’ y ‘Mediodía eterno’ -Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós-.

También es autor de las novelas cortas ‘El motín de Arucas’ y ‘El imposible amor’; el libro de relatos ‘El Parque’; los libros de aforismos y relatos cortos, ‘Tierra de Nadie’, ‘Equipaje de mano’ y ‘La puerta de la jaula’, y los libros de poemas ‘Tiempos de Caleila’, ‘El Color del Tiempo’ -premio Esperanza Spínola-, ‘Una noche de junio’, ‘Trasmallos’, ‘La extraña suerte’, ‘Té Matcha’ y ‘Tentación de náufrago’. Ha publicado los libros infantiles ‘¡Vuela!’ y ‘El niño Luján’; un libro de memorias de infancia titulado ‘Música de papagüevos’ y las recopilaciones de artículos de opinión ‘Psicografías’ y ‘La vida retratada’.

En el transcurso del acto, abierto al público que desee asistir, se procederá a la lectura de textos inspirados en lugares emblemáticos del municipio

El Teatro Hespérides de Guía acoge este sábado 20 de junio, a las 20:00 horas, la clausura del taller de escritura creativa impartido por el periodista y escritor Santiago Gil desde el pasado mes de febrero. Se trata, explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, del cuarto taller que imparte en su ciudad natal “y una vez más acogido con enorme entusiasmo por parte de un gran número de personas que aprovechan la oportunidad que ofrecemos de aprender de uno de los escritores más relevantes del panorama canario actual”, subrayó

En el transcurso del acto, abierto al público que desee asistir, se procederá a la lectura de algunos de los trabajos realizados por los participantes en este taller, con textos inspirados en distintos lugares del municipio como el Instituto de Guía, la Montaña de Guía como escenario literario o basados en historias de esta ciudad que se remontan a comienzos del pasado siglo XX.

“Para mí, el único camino para aprender a escribir se encuentra en la lectura y en la propia práctica de la escritura; por ello, en los talleres que imparto trato de compartir muchos de los libros que me han ido enseñando a escribir a lo largo de los años”, señaló el autor de ‘Mediodía eterno’, Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós. “Igualmente, habrá ejercicios prácticos que nos servirán para aprender desde la propia aportación creativa con temas que iremos planteando en cada una de las sesiones”, añade el escritor y periodista.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA ACTIVIDAD DE CREACIÓN LITERARIA QUE EL ESCRITOR Y PERIODISTA IMPARTE A PARTIR DEL 1 DE JUNIO EN TELDE

Toda una vida. La Casa-Museo León y Castillo de Telde comienza el próximo día 1 de junio, un nuevo taller de escritura impartido por Santiago Gil en el que habrá se abordará la escritura de la memoria, los diarios o las biografías. El taller, que se celebrará durante los meses de junio y julio, también contempla un acercamiento a la novela y el cuento, así como una sesión especial dedicada a ‘Mis tiempos’, el libro en el que el propio Fernando León y Castillo recorre parte de su trayectoria política.

Habrá un total de 6 sesiones, que arrancan el día 1 de junio y continúan los días 15, 22 y 29 de junio y los días 6 y 20 de julio, siempre en horario de 11:00 a 13:00 horas. Las inscripciones se pueden formalizar en la propia Casa-Museo León y Castillo de Telde, llamando al teléfono 928-691-377 o enviando un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se trata de una actividad gratuita.

Esta iniciativa colabora, además, con el Banco de Alimentos de Las Palmas, con el propósito de recoger alimentos no perecederos para familias necesitadas de la Isla como: leche líquida en brick, aceite, azúcar, gofio, legumbres precocinadas, cereales, cacao soluble, café, alimentos infantiles, y conservas de pescado, cárnicas y vegetales, que serán entregados al Banco de Alimentos para su distribución.

Santiago Gil manifiesta que, con esta propuesta, se pretende incentivar la lectura y la escritura, en este caso partiendo de las experiencias vitales o de la vida de otras personas. “A lo largo del taller, también se cruzarán la novela y el periodismo a la hora de plantear distintas formas de contar o de contarnos, tanto desde la ficción como desde nuestras búsquedas personales”.

“En las jornadas también nos acercaremos a los hermanos León y Castillo, destacando el papel de Juan en Gran Canaria y en sus años como docente en el colegio San Agustín, y el de Fernando, justamente a través de ‘Mis tiempos’, un libro de memorias que nos servirá para el desarrollo del propio taller”, adelanta el coordinador del taller.

Cada sábado se trabajará en sesiones teóricas y con ejercicios prácticos que permitirán aprender directamente de los propios textos que se vayan escribiendo en las sesiones, buscando, además, estrategias para recorrer las vivencias que finalmente se puedan llegar a convertir en material literario.

Sobre Santiago Gil

Santiago Gil (Guía de Gran Canaria, 1967) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas: ‘Los años baldíos’, ‘Por si amanece y no me encuentras’, ‘Un hombre solo y sin sombra’, ‘Cómo ganarse la vida con la literatura’, ‘Las derrotas cotidianas’, ‘Los suplentes’, ‘Sentados’, ‘Queridos Reyes Magos’, ‘Yo debería estar muerto’, ‘El destino de las palabras’, ‘Villa Melpómene’, ‘La costa de los ausentes’, ‘Gracias por el tiempo’, ‘Dos’, ‘El gran amor de Galdós’ y ‘Mediodía eterno’ -Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós-.

También es autor de las novelas cortas ‘El motín de Arucas’ y ‘El imposible amor’; el libro de relatos ‘El Parque’; los libros de aforismos y relatos cortos, ‘Tierra de Nadie’, ‘Equipaje de mano’ y ‘La puerta de la jaula’, y los libros de poemas ‘Tiempos de Caleila’, ‘El Color del Tiempo’ -premio Esperanza Spínola-, ‘Una noche de junio’, ‘Trasmallos’, ‘La extraña suerte’, ‘Té Matcha’ y ‘Tentación de náufrago’. Ha publicado los libros infantiles ‘¡Vuela!’ y ‘El niño Luján’; un libro de memorias de infancia titulado ‘Música de papagüevos’ y las recopilaciones de artículos de opinión ‘Psicografías’ y ‘La vida retratada’.

Comienza el próximo 23 de febrero hasta el 24 de mayo

La inscripción ya se encuentra abierta en la Biblioteca Pública Miguel Santiago hasta completar plazas

Coincidiendo con el Día de las Letras Canarias que se celebra el 21 de febrero, el escritor y periodista Santiago Gil regresa a la Casa de la Cultura de Guía a partir del próximo viernes 23 con un nuevo taller de escritura creativa dirigida al público adulto “el cuarto que imparte en su ciudad natal y con el que continúa mostrándonos el infinito universo de nuestro gran idioma y acercándonos a la literatura con mayúsculas” explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, subrayando “el inmenso privilegio que supone para todos volver a compartir en nuestra ciudad nuevas tardes de creatividad de la mano de este gran autor”, resaltó.

Esta nueva edición será totalmente gratuita al igual que las anteriores. Contará con un total de doce sesiones, que se celebrarán los viernes de 17:00 a 19:00 horas, los días 23 de febrero; 8, 15 y 22 de marzo; todos los viernes de abril y los días 3, 10, 17 y 24 de mayo. La inscripción ya se encuentra abierta en la Biblioteca Pública Miguel Santiago hasta completar las plazas.

“Para mí, el único camino para aprender a escribir se encuentra en la lectura y en la propia práctica de la escritura; por ello, en los talleres que imparto trato de compartir muchos de los libros que me han ido enseñando a escribir a lo largo de los años”, confiesa el autor de ‘Mediodía eterno’, Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós. “Igualmente, habrá ejercicios prácticos que nos servirán para aprender desde la propia aportación creativa con temas que iremos planteando en cada una de las sesiones”, añade el escritor y periodista.

Sobre Santiago Gil

Santiago Gil (Guía de Gran Canaria, 1967) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas: ‘Los años baldíos’, ‘Por si amanece y no me encuentras’, ‘Un hombre solo y sin sombra’, ‘Cómo ganarse la vida con la literatura’, ‘Las derrotas cotidianas’, ‘Los suplentes’, ‘Sentados’, ‘Queridos Reyes Magos’, ‘Yo debería estar muerto’, ‘El destino de las palabras’, ‘Villa Melpómene’, ‘La costa de los ausentes’, ‘Gracias por el tiempo’, ‘Dos’, ‘El gran amor de Galdós’ y ‘Mediodía eterno’ -Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós-.

También es autor de las novelas cortas ‘El motín de Arucas’ y ‘El imposible amor’; el libro de relatos ‘El Parque’; los libros de aforismos y relatos cortos, ‘Tierra de Nadie’, ‘Equipaje de mano’ y ‘La puerta de la jaula’, y los libros de poemas ‘Tiempos de Caleila’, ‘El Color del Tiempo’ -premio Esperanza Spínola-, ‘Una noche de junio’, ‘Trasmallos’, ‘La extraña suerte’, ‘Té Matcha’ y ‘Tentación de náufrago’. Ha publicado los libros infantiles ‘¡Vuela!’ y ‘El niño Luján’; un libro de memorias de infancia titulado ‘Música de papagüevos’ y las recopilaciones de artículos de opinión ‘Psicografías’ y ‘La vida retratada’.