
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El punto de donación temporal se instalará esta semana en el Centro de Información Juvenil, bajo el mercadillo municipal
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activó ayer, 2 de octubre, un punto de donación temporal en Valsequillo.
En concreto, el punto de extracción estará operativo en el Centro de Información Juvenil, bajo el mercadillo municipal, en la calle Isla de Gran Canaria, s/n.
El horario será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas. El jueves, día 5, la colecta finalizará a las 20:00 horas.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
El cultivo ocupa 50 hectáreas en la isla, la mayoría en Valsequillo, por el trabajo de una docena de productores profesionales que producen unos 600.000 kilos anuales, siendo el consumo total de esta fruta de un millón de kilos
Valsequillo calienta motores para una de las citas gastronómicas del año y una de las ferias más multitudinarias de la isla de Gran Canaria. Tras tres años sin poder celebrarse debido a la pandemia, la Feria de la Fresa de Valsequillo, llega el próximo 23 de abril en su octava edición, una feria que ha sabido consolidarse en el calendario de eventos de interés para los grancanarios y ha conseguido además que su producto estrella, la fresa de Valsequillo, sea reconocida y valorada por los consumidores como un producto de calidad, fruto del trabajo y el esfuerzo de los agricultores locales.
El consejero del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, junto con el alcalde del Ayutamiento de Valsequillo, Francisco Atta, y el presidente de la Asociación FresCanarias, Juan Miguel Gil, han dado hoy a conocer el programa de actividades que se desarrollará el domingo en Valsequillo. Hidalgo destacó que se trata de un ejemplo de diversificación de la producción agrícola en la isla, con un cultivo que ocupa 50 hectáreas, la mayoría en Valsequillo, gracias al trabajo de una docena de productores profesionales que producen unos 600.000 kilos anuales, siendo el consumo total de esta fruta de un millón de kilos. La feria, según el consejero, promueve el conocimiento de este producto.
“Retomamos esta feria y lo hacemos como se merece este evento que es una de las ferias más importantes que celebramos en la localidad. Para nosotros la fresa es un producto que nos distingue en el municipio de Valsequillo, en los últimos años, se ha convertido en nuestro producto estrella, dentro de lo que es el trabajo que hacemos con el sector primario”, ha dicho Atta. En este sentido, el consejero por su parte ha felicitado “al Ayuntamiento de Valsequillo por el continuo apoyo, ayuda y compromiso con el sector primario, no solamente en valorizar todos los productos que en su municipio se producen, sino también, permanentemente, en la búsqueda de recursos como el agua, muy importante para que todo esto se pueda desarrollar”.
Una feria cuyo objetivo como ha explicado el presidente de la Asociación Frescanarias, Juan Miguel Gil, es “dar a conocer la excelencia de nuestra fresa y concienciar a la población sobre la importancia de consumir producto local”.
La Feria comienza a las 09:00 horas, con la apertura de la Feria en la que habrán más de una treintena de stands de productores de fresa y otros productos relacionados con la fresa como Mojitos de fresa, crepes, pan de fresa, helados, dulces e incluso cosmética elaborada con fresa arroparán el entorno de la Plaza Tifariti con sus productos.
A las 10:00 horas comienza la actividad gastronómica, de hecho, la pastelería La Dulce Tentación de Telde realizará una demostración de una tarta elaborada con fresa local. A las 11:30 horas, el Mejor Chef de Canarias, Richard Díaz, del restaurante Sorondongo, realizará un showcooking con la fresa como protagonista. La Asociación de Barmans de Gran Canaria, por su parte, ofrecerá una clase magistral de coctelería con fresas. Y el cocinero Daniel Castro le pondrá el broche de oro a las demostraciones de cocina con la elaboración de una mantequilla de fresas, un tartar de gambas y fresas y un buñuelo de queso con alioli también de fresa. Unos showcookings que serán en la Plaza de Tifariti y que podrán seguirse a través de una pantalla que estará ubicada en la misma plaza para que los asistentes no se pierdan ningún detalle.
Pero la Feria no acaba aquí. Los más pequeños de la casa tendrán la diversión garantizada toda la jornada de con una serie de talleres cocina y manualidades con fresa, como el taller 3D y fabricación de máscara de fresa. Una edición en la que no va a faltar el Concurso de Postres. Ya se han recibido más de una veintena de solicitudes para Concurso de Postres, dirigida a reposteros aficionados, que tendrán como ingrediente principal la fresa de Valsequillo y que incluye tres premios de 100, 150 y 200 euros. Lo más interesantes es que el público asistente podrá ser testigo tanto de la cata de postres por parte del jurado, que valorará creatividad, presentación y puesta en valor del producto, como de la entrega de premios a los galardonados.
Numerosos stands con el mejor producto de los freseros de la zona, así como, con fresas con nata, dulces, batidos y helados elaborados a partir de fresa de Valsequillo harán las delicias de los visitantes, que podrán degustarlos de manera gratuita, ya que los agricultores han puesto para la ocasión 1000 kilos de fresas.
Además, se realizarán visitas guiadas a las fincas freseras de la zona, que en esta ocasión se organizarán a modo de caminatas que partirán desde la Oficina de Turismo, ubicada en el casco del municipio a partir de las 10:00 horas. Ya la última edición en el 2019 se batió un récord congregando a más de 15.000 personas y en esta ocasión se espera volver a alcanzar esa cifra.
Animación, actividades infantiles y música en vivo harán de la VIII Feria de la Fresa de Valsequillo una jornada para toda la familia. La mañana comenzará a las 10:00 horas con la jornada de puertas abiertas en la Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós. Durante toda la mañana se realizarán talleres y actividades de animación en la Plaza de San Miguel.
A las 11:00 habrá se realizará el espectáculo infantil “Mi camino: Badabadum” en el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel. A las 12:00 horas, la Biblioteca acogerá el cuentacuentos de Pedro Pérez titulado “Cuenterreando”. Una mañana que la música estará a cargo de “Los Salvapantallas” que ofrecerán un concierto a las 13:00 horas en la localidad.
Con una cosecha de unos 2 millones de kilos al año y unos 200 puestos de trabajo directo, la fresa se ha convertido sin duda en el producto agrícola más importante de Valsequillo en los últimos años. Pero aún tiene mucha capacidad de crecimiento para seguir abasteciendo a la población local y visitante. Por ello, el Ayuntamiento de Valsequillo a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo local ha proyectado la marca “Ruta Viva de la Fresa”. Una iniciativa que se engloba dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y que cuenta con fondos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La fresa de Valsequillo, pese a su gran calidad y a ser un producto Km0, se encuentra con una fuerte competencia con las fresas importadas del exterior, por lo que, desde la institución se trabaja a lo largo del año para realizar acciones que sigan fomentando el consumo preferente de la fresa local a través del producto turístico Ruta Viva de la Fresa. Un proyecto que incluye campañas de concienciación y formación a los agricultores freseros para abrir sus explotaciones a visitas turísticas y educativas, realizar campañas informativas sobre las características de la fresa local entre consumidores, distribuidores y restauradores o promocionar y potenciar la Feria de la Fresa. Un plan que permitirá trabajar a lo largo del año con el sector revirtiendo en la economía del municipio y en este cultivo, en su exportación a otros mercados y en las múltiples actividades asociadas al mismo que se podrían realizar en la localidad.
Asociación Frescanarias
La Asociación de Empresarios Frescanarias fue fundada en el año 2016, dada la importancia de la unión en el sector fresero del municipio de Valsequillo de Gran Canaria. El estudio de nuevas técnicas y mejoras en la producción, la evolución continua en la calidad del producto, lograr mejorar la seguridad alimentaria y reducir el impacto ecológico de la lucha química son, entre otros muchos, los fines con los que nació esta asociación que, no sólo busca la defensa conjunta de los socios, sino de todas las explotaciones freseras del municipio.
Los productores locales han luchado por poder competir en igualdad de precio con la fresa de importación, ya que la competencia que esta ofrece no se debe a que sea de mejor calidad, sino a que es más barata. A Canarias llegaban los excedentes de la Península y de otros países a precio de coste, una situación con la que la fresa de Gran Canaria no podía competir, a pesar de contar con la ventaja de ser un producto del denominado kilómetro cero. Por ello, desde la Asociación y el Ayuntamiento de Valsequillo se inició un proceso que consiguió que en mayo del 2020, la fresa fuera incluida en el nuevo Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en Canarias (AIEM).
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, invitó hoy a toda la ciudadanía y a quienes visitan la Isla a acudir a la 'Ruta del Almendrero en Flor 2023' de Valsequillo, que este año celebra su 50 aniversario y que consideró una referencia de las tradiciones grancanarias, así como un modelo para la diversificación turística de la Isla
"Estas fiestas forman parte de la cultura popular de Gran Canaria y son una referencia para el territorio, el paisaje, el mundo rural, la gastronomía y la etnografía", declaró el presidente Morales, en el acto de presentación de los festejos, en el que ha estado acompañado por el alcalde de Valsequillo, Francisco Manuel Atta.
En su alocución, manifestó que esta también es una actividad clave para la búsqueda de ese modelo de diversificación turística de Gran Canaria, "que llegue a todos los rincones de la Isla y que muestre a las personas que nos visitan el significado de todos los elementos que podemos disfrutar y que forman parte del corazón de nuestro pueblo".
Finalmente, Morales puso en valor el papel cohesionador que desempeñan estas fiestas para las y los habitantes del municipio, así como para quienes se han ido y regresan con el fin para reencontrarse con su gente y con su memoria. "Sin eso, nos faltaría algo para sustentar nuestro proyecto vital", sostuvo, antes de terminar con un agradecimiento al Ayuntamiento de Valsequillo, por el trabajo y esfuerzo que realiza "para mantener vivas estas tradiciones y ponerlas al servicio del pueblo canario".
La fiesta del reencuentro
Francisco Manuel Atta, por su parte, calificó la Ruta como una seña de identidad del movimiento de participación ciudadana que caracteriza a Valsequillo, porque nace de la voluntad de varios vecinos y vecinas que, junto con los de Tejeda, hicieron posible el comienzo y el desarrollo de estas actividades. "Unos hombres y unas mujeres que siguen participando de forma activa en la fiesta, con las que han realzado las costumbres populares como el folclore, el baile típico, la gastronomía, los juegos populares, la artesanía, la muestra de oficios y las labores tradicionales", apuntó el alcalde.
Atta también puso el acento en la especial relevancia que tienen los festejos de este año dado que suponen el reencuentro de los municipios de Tejeda y Valsequillo en este 50 aniversario, cuya celebración coincide este 2023. Por ese motivo, incidió en que el Ayuntamiento de Valsequillo entregará este año la Almendra de Plata al municipio de Tejeda y a los jóvenes de Tenteniguada que se sumaron al impulso de este evento.
Por último, el primer edil hizo hincapié en que, con estas actividades, que vuelven a celebrarse tras dos años sin actos populares debido a la pandemia de la COVID-19, "buscamos mantener la esencia, el arraigo a la tierra, la canariedad, seguir haciendo un homenaje a la conservación y la promoción de nuestras tradiciones".
El municipio de Valsequillo acogerá la segunda edición del Festival de Sostenibilidad y Cultura ‘Soltura’, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. El evento, que se realizó por primera vez en octubre del año pasado en el municipio de Firgas, vuelve a proponerse combinar en su segunda edición una amplia programación que incluye conciertos, acciones performativas, sesiones de narración oral, talleres infantiles, senderismo y danza, en el entorno natural privilegiado del área recreativa de El Troncón, en Valsequillo
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, el alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, Francisco Atta, junto a la concejala de Cultura de la institución Local, Lucía Melián, y el director insular de dicho departamento, Francisco Bravo de Laguna, visitaron el Área Recreativa “El Troncón”, que ha sido el espacio seleccionado para albergar dicho evento impulsado por el Cabildo a través de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas.
‘Soltura’ es un festival que pretende, desde la creación artística y el contacto con la naturaleza, impulsar un enfoque decididamente sostenible como ha señalado la consejera de Cultura. “El objetivo es conciliar la Cultura con el territorio, con la sostenibilidad y reconciliarnos con la naturaleza, por medio de un evento dirigido a las familias, cuya esencia es proteger a la naturaleza y crear conciencia ambiental a través de distintas manifestaciones artísticas”.
Por su parte, la concejala de Cultura, avanzó que la estrategia y espíritu de Soltura “se adapta perfectamente al área recreativa El Troncón que ofrece un gran espacio al aire espacio al aire libre para poder disfrutar de la cultura y la naturaleza”.
Como se avanzó el pasado año en el programa del evento, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria pretende “simbolizar la necesaria transformación para poder articular una conciencia más responsable con el uso de los entornos y recursos naturales. La integración de la sostenibilidad en la industria cultural y la implementación de las diferentes estrategias de adaptación al cambio climático es el corazón de ‘Soltura’.
La zona peatonal del municipio de Valsequillo acoge el día 28 de noviembre, a las 11:30 horas, el último de los conciertos de la iniciativa ‘Gran Canaria suena a banda’ que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Así concluye este primer encuentro de bandas municipales de la Isla, que ha recorrido los municipios de Valleseco, Santa Brígida, Tejeda y Vasequillo, en el que han participado una quincena de agrupaciones musicales.
A partir de las 11:30 horas de la mañana tendrá lugar el pasacalle que confluirá en la citada zona peatonal, que protagonizarán los miembros de la Asociación Banda de Música Juan Falcón Santana de Arucas y de la Asocaición Cultural Musical Barahona de Lomo Blanco. A continuación, se producirá el concierto previsto en esta cuarta y última entrega del ciclo que correrá a cargo de los componentes de la Asociación Banda de Música Sol y Arena de Maspalomas y de la Asociación Unión Musical de San Mateo.
Hay que recordar que quince agrupaciones y un número aproximado de 730 músicos han participado en la iniciativa ‘Gran Canaria Suena a Banda’, el primer encuentro de bandas federadas municipales de la Isla que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Esta primera edición se dedicó al recientemente fallecido Ruperto Armas, director durante cuarenta años de la Banda ‘Sol y Viento’ de Santa Lucía y entusiasta defensor del papel de las bandas municipales.
En esta iniciativa han participado la Agrupación Musical ‘Aires de La Aldea’ (La Aldea), la Asociación Musical Guayedra ‘Faneque’ (Agaete), la Asociación Banda de Música ‘Juan Falcón Santana’ (Arucas), la Asociación Patronato Escuela Banda Juvenil de Música de la Villa de Firgas, la Asociación Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar (Bamuga), la Asociación Cultural Musical ‘Barahona’ del Lomo Blanco (Las Palmas de Gran Canaria), la Asociación Unión Musical Vega de San Mateo (Umusama) y la Agrupación Juvenil Banda de Música de Teror.
También han participado en el encuentro la Asociación Musical ‘Ayonet’ de Tenoya (Las Palmas de Gran Canaria), la Asociación Musical ‘Serafín Zubiri Mogán Big Band’ (Mogán), la Asociación Cultural ‘Sol y Viento’ de Vecindario (Santa Lucía), la Asociación Banda Municipal de Música de la Villa de Agüimes (BMA), la Asociación Cultural ‘Sociedad Musical Villa de Ingenio’ (SMVI), la Asociación Banda de Música de Maspalomas ‘Sol y Arena’ (San Bartolomé de Tirajana) y la Banda de Música Ciudad de Guía.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.