El Villa de Agüimes Ybarra sufrió un accidente y tuvo que abandonar

La Vela Latina Canaria está de vuelta. Este sábado arrancó oficialmente la temporada 2022 con la disputa del Concurso Apertura Autoridad Portuaria, primera prueba de la Copa Isla de Gran Canaria. Un concurso accidentado que estuvo muy cerca de suspenderse al haber poco viento en las horas previas a la salida, por suerte una vez en la Marfea se daban las condiciones mínimas para navegar y los trece botes inscritos salieron rumbo al Muelle Deportivo.

 DSC0079El Porteño Atlantec Sabor a Gloria se proclamó vencedor de este Concurso Apertura Autoridad Portuaria, haciendo el recorrido por la bahía de Las Palmas de Gran Canaria en un tiempo de 1:34:19. Seguido llegó el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, el Poeta Tomás Morales Clipper y el Villa de Teror.

La fuerza y la orientación del viento no ayudaron a ver una regata atractiva, en la que en los primeros metros se distanciaron los primeros botes en salir: Villa de Teror, Poeta Tomás Morales Clipper, Porteño Atlantec Sabor a Gloria y Villa Agüimes Ybarra.

El bote patroneado por Alejandro Rodríguez protagonizó un accidente que hizo saltar las alarmas. Encalló en la zona de la playa de San Cristóbal y la rápida actuación del Comité de Regatas permitió que se sufrieran daños personales y que los daños materiales fueran mínimos para lo que podía haber ocurrido. Los lagarteros tuvieron que retirarse y no comienzan con buen pie la temporada.

En el siguiente pelotón navegaban el Estibadores Portuarios Fundación Belén María, que fue perdiendo posiciones hasta llegar fuera de tiempo; el Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas y el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, que, con Jose Cruz a la caña, realizó una gran remontada hasta alcanzar a los primeros pese a salir en octava posición.

Otro grupo de botes navegó más retrasado: Minerva Granja Piso Firme, Disa Roque Nublo ULPGC, Spar Guerra del Río, Chacalote A Blue Thing in the Cloud, Tara del Mar Infinitas y Unión San Cristóbal, estos tres últimos tuvieron que retirarse antes de llegar al Muelle Deportivo.

La próxima semana continuará la temporada de Vela Latina Canaria con la segunda prueba de la Copa Isla de Gran Canaria. El sábado 9 de abril, a partir de las 17:00 horas, se desarrollará el Concurso Belén María en la bahía capitalina.

Arrancará la temporada oficial con el Concurso Apertura Autoridad Portuaria

La temporada 2022 de Vela Latina Canaria dará inicio este sábado con la primera prueba de la Copa Isla de Gran Canaria, un Concurso Apertura Autoridad Portuaria que supondrá el regreso los botes a la bahía de Las Palmas de Gran Canaria tras el parón invernal de seis meses y dando inicio a un curso que se espera que transcurra con normalidad hasta el próximo mes de septiembre.

CONCURSO 1b orden de salidaTras el aplazamiento del pasado fin de semana por el viento de componente sur, las previsiones para este sábado no son muy halagüeñas y se espera poca fuerza en el viento, por lo que será el Comité de Regatas quién decida in situ si se dan las condiciones propicias para navegar.

Los trece botes inscritos esta temporada están listos para dar inicio al curso con esta primera regata que servirá para rendir homenaje a la Autoridad Portuaria, entidad que colabora estrechamente con la Federación para mantener vivo este deporte vernáculo.

A las 17:00 horas partirán los botes desde la Marfea y hasta el Muelle Deportivo, en el tradicional campo de regatas capitalino que lucirá las características balizas del torneo copero.

Tras el sorteo realizado en la tarde de este viernes, el Villa de Teror será el primero en salir, seguido de Porteño Atlantec Sabor a Gloria, Poeta Tomás Morales Clipper, Villa de Agüimes Ybarra, Tara del Mar Infinitas, Estibadores Portuarios Fundación Belén María, Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas, Hospital La Paloma Pueblo Guanche, Unión San Cristóbal, Minerva Granja Piso Firme, Disa Roque Nublo ULPGC, Chacalote A Blue Thing in the Cloud y, en último lugar, Spar Guerra del Río.

Pendiente de los pertinentes permisos de las autoridades, aún no se dispondrá del dispositivo de seguridad, así como del servicio de guagua gratuito para seguir las regatas. Desde la Federación se trabaja a marchas forzadas para ponerlo en funcionamiento cuanto antes.

Se celebra el tradicional concurso memorial Manuel 'La Fiera' que es la antesala de la temporada

Los botes vuelven a la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Este sábado la Vela Latina Canaria da inicio al curso 2022 con el tradicional Memorial Manuel Cabrera 'La Fiera' que cumple su vigésima edición.

Bajo la organización del bote Minerva, con la colaboración de la Federación de Vela Latina Canaria, esta regata será la primera de la temporada, un concurso de libre participación que sirve de pretemporada a los botes para preparar el inicio oficial de la temporada previsto para el sábado 2 de abril.

El Memorial Manuel Cabrera 'La Fiera' vuelve al mar, donde nació en 2003, tras dos temporadas celebrándose de manera virtual debido a la pandemia sanitaria. En su última edición se proclamó vencedor el Poeta Tomás Morales Clipper.

Se espera la participación de los trece botes inscritos esta temporada, que recorrerán la bahía capitalina a partir de las 17:00 horas desde la Marfea y hasta el Muelle Deportivo, tradicional campo de regatas de Las Palmas de Gran Canaria que lucirá sus tradicionales balizas durante el recorrido.

La regata de este sábado será el preludio de una temporada que promete recuperar las sensaciones del último curso sin pandemia. Una temporada que se extenderá desde el 2 de abril a mediados de septiembre con sus tres competiciones tradicionales: el Campeonato Aguas de Teror, el Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias y la Copa Isla de Gran Canaria.

La asamblea aprobó el calendario que dará inicio a finales de marzo y finalizará en septiembre

La temporada 2022 de Vela Latina Canaria está ya lista para su comienzo. Los botes ultiman preparativos en el Muelle Deportivo, poniendo a punto las embarcaciones y realizando los primeros entrenamientos para que los tripulantes tengan el momento de forma óptimo para competir.

CALENDARIO 2022 VELA LATINA page 0001El próximo 26 de marzo se dará el pistoletazo de salida con el Concurso Manuel 'La Fiera' de libre participación. Una semana después, comenzará oficialmente la competición con la primera prueba de la Copa Isla de Gran Canaria, el Concurso Apertura Autoridad Portuaria. El torneo copero tendrá siete fechas con el reconocimiento a instituciones o patrocinadores, entre los que se incluye un novedoso concurso dedicado al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Otra de las competiciones de la Vela Latina Canaria será el Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canaria. Para el tradicional 'torneo del ko' del deporte vernáculo se han reservado tres domingos (8 de mayo, 12 de junio y 17 de julio). En septiembre tendrá lugar la gran final del Eliminatorio para tomar el relevo del Hospital La Paloma Pueblo Guanche, vencedor de 2021.

El plato fuerte será el Campeonato Aguas de Teror, a expensas del número de botes inscritos cuyo periodo se abrió este lunes, con los botes divididos en dos grupos y un playoff final que fue el pasado curso fue todo un espectáculo que hizo vibrar a los aficionados. La competición regular del Campeonato Aguas de Teror arrancará el 23 de abril y concluirá el 23 de julio. Para septiembre se han programado los playoff por el título en dos jornadas: semifinal y final.

En la temporada 2022 también se ha recuperará el Torneo Federación entre los vencedores de las tres competiciones de la pasada temporada. Además se ha reservado el 29 de mayo para la disputa del 2º Campeonato de Canarias, que previsiblemente se desarrollará en la isla de Lanzarote para conmemorar el Día de Canarias.

La asamblea aprueba el calendario que dará inicio a finales de marzo y finalizará en septiembre

La Federación de Vela Latina Canaria ha realizado este jueves la primera de las asambleas preparatorias de la temporada 2022. Los diferentes estamentos de nuestro deporte vernáculo aprobaron por amplia mayoría los puntos del orden del día, entre ellas el calendario de la competición.

El nuevo curso comenzará a finales de marzo con el Concurso Manuel 'La Fiera', de libre participación, y se prolongará hasta septiembre con la celebración de las tres competiciones tradicionales: el Campeonato Aguas de Teror, el Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias y la Copa Isla de Gran Canaria.

El máximo órgano federativo aprobó también distintas modificaciones de las instrucciones de regata y de las bases de competición. Durante la asamblea se debatieron diferentes propuestas sobre el playoff y sobre la licencia libre, limitando esta posibilidad a dos tripulante de cada bote y siempre que esté en competición. También se aprobaron modificaciones de cara a la próxima temporada, como adelantar la fecha de inscripción de los botes.

La treintena de asambleistas presentes aprobaron por unanimidad la celebración de una regata carnavalera en coincidencia con la Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria el próximo mes de julio, así como mantener la Comisión Covid para seguir la evolución de la pandemia sanitaria en el transcurso de la temporada.

El presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, Bernardo Salom, anunció la concesión de una subvención directa a los botes para la compra de material deportivo de navegación, además de mantener la subvención del seguro de cada embarcación: “Gracias a las instituciones y a los patrocinadores privados vamos a poder destinar casi tres mil euros a cada bote, además de la ayuda que recibe cada club del Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria”. Salom destacó también que el lunes se abren las inscripciones para la nueva temporada.

Próximamente se presentará en el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María

bote cadiz 3El bote Las Palmas de Gran Canaria, que promueven la Federación de Vela Latina Canaria y la Concejalía de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, ha llegado esta semana Cádiz para seguir fomentando la cultura de mar y este deporte vernáculo como atractivo turístico de la ciudad.

Este bote, que el pasado verano participó en encuentros de vela tradicional de Galicia y de Mallorca, llega ahora a Cádiz para emprender una nueva fase de este proyecto para 2022. Además de seguir dando a conocer la Vela Latina Canaria, también fomentará los oficios relacionados con el mar, como la carpintería de Ribera, fruto del acuerdo alcanzado con la Asociación Marítima Estrella Polar, que trabaja para recuperar el patrimonio y rescatar los oficios artesanales ligados a las embarcaciones de madera en El Puerto de Santa María.

En próximas fechas, el bote Las Palmas de Gran Canaria se presentará en sociedad mediante la celebración de una jornada divulgativa en el Real Club Náutico de El Puerto navegando en la Bahía de Cádiz, que será su nueva 'casa' durante todo 2022, aunque también visitará otras ciudades de la península para seguir dando a conocer la Vela Latina Canaria.

Este jueves asamblea federativa

El jueves se celebrará la asamblea de la Federación de Vela Latina Canaria para sentar las bases de la temporada 2022. Serán los asamblearios los encargados de aprobar diferentes modificaciones reglamentarias, así como el calendario para el nuevo curso que espera arrancar a finales de marzo.

Una decena de propuestas fueron debatidas y se someterán a aprobación de la asamblea

Representantes de botes, patrones, tripulantes y junta directiva de la Federación de Vela Latina Canaria debatieron ayer una decena de propuestas para mejorar este deporte vernáculo manteniendo su idiosincrasia que le ha valido para ser Bien de Interés Cultural de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

20220205 170519La mesa de ideas, desarrollada en la tarde del sábado y que estuvo comandada por Bernardo Salom, puso sobre la mesa varios asuntos. El que más debate generó fue la normativa de licencia libre, puesta en marcha por la actual junta directiva hace varias temporadas para favorecer que los tripulantes que no naveguen en los botes que tienen licencia, puedan hacerlo en otros que tenga falta de efectivos. En la mesa se escucharon varias propuestas y se sacó la conclusión de que es necesaria una regulación de esta normativa para evitar la picaresca generada en alguna regata.

Otras propuestas que se trataron fue el de facilitar que haya embarcaciones para que aficionados puedan seguir las regatas desde el mar, así como la posibilidad de disputar regatas en el mediodía del sábado o la creación de un comité de promoción y cuidado de las tradiciones de este deporte vernáculo.

En la mesa de ideas se trató la posible influencia de la nueva línea de conexión a través de hidroaviones y se acordó mantener reuniones para convivir con esta novedosa iniciativa.

Por último, desde la junta directiva se propuso que, aprovechando las nuevas fechas del Carnaval capitalino, se celebre un concurso dedicado a esta fiesta tradicional de nuestras islas. Una regata en la que los botes y tripulantes podrán lucir una imagen desenfadada y que coincidiría con el día de la celebración de la Cabalgata.

El presidente de la Federación, Bernardo Salom, destacó otra cuestión importante tratada en la reunión: “Ha sido una mesa de ideas constructiva y positiva con medidas que nos preocupan a todos como la situación de la normativa de licencia libre o la ampliación del Muelle Deportivo y la posible reubicación de nuestras instalaciones”, señaló.

Se debatirán las propuestas en una mesa de ideas este sábado

La Federación de Vela Latina Canaria desarrollará este sábado a partir de las 16:30 horas una mesa de ideas para debatir las propuestas que se han presentado por parte de componentes y aficionados de este deporte para mejorar la competición o el reglamento, entre otros asuntos.

241885386 4414679221927873 389885325793440289 nEl propio presidente de la Federación, Bernardo Salom, destacó la recuperación de esta iniciativa que no pudo celebrarse el pasado año por la pandemia sanitaria. “Estamos abiertos a cualquier propuesta que mejore nuestro deporte. Nuestro objetivo es modernizar la Vela Latina Canaria sin perder nuestras señas de identidad”, destacó.

El plazo de presentación de propuestas permanece abierto hasta el viernes a las 14:00 horas, ya sea presencialmente en la sede de la Federación de Vela Latina Canaria (Muelle Deportivo) o de manera telemática a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como del Whatsapp 660 833 068 o contactando con miembros de la Junta Directiva.

La mesa de ideas estará liderada por el presidente de la Federación, Bernardo Salom; así como otros directivos, el gerente, Antonio Ruymán Pérez, y el presidente del Comité de Regatas, Tito Suárez. También participarán las personas que han presentado propuestas e ideas, explicando cada una de ellas para ser debatidas entre todos los participantes.

Hasta el día de hoy, se superan la decena de iniciativas presentadas, con las que se espera enriquecer las competiciones, así como otras cuestiones como el reglamento deportivo que rige este deporte vernáculo.

Se celebrará el 5 de febrero y ya pueden enviar sus propuestas

La Vela Latina Canaria prepara la temporada 2022 y no se cierra a introducir novedades. Pese a ser un deporte centenario y que es Bien de Interés Cultural de Las Palmas de Gran Canaria, la Vela Latina Canaria se ha ido adaptando a los tiempos con el paso de los años.

La Federación de este deporte vernáculo ha abierto esta semana un periodo para que cualquier componente o seguidor del mismo pueda aportar sus ideas para mejorar las diferentes competiciones. Este nuevo curso, que arrancará previsiblemente a finales de marzo, volverá contar con las tres competiciones: el Campeonato Aguas de Teror, la Copa Isla de Gran Canaria y el Torneo Eliminatorio Fundación la Caja de Canarias.

La aportación de ideas se puede realizar presencialmente en la sede de la Federación de Vela Latina Canaria (Muelle Deportivo) o de manera telemática a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También pueden hacerlo contactando con los miembros de la Junta Directiva.

Todas las ideas serán debatidas por representantes de todos los estamentos de este deporte (federación, botes, patrones y tripulantes) en una 'Mesa de Ideas' que se ha programado para el próximo sábado 5 de febrero a las 16:30 horas en la sede federativa.

El presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, Bernardo Salom, destacó que: “Somos un deporte que no quiere quedarse anclado en el pasado. Creemos que todos los seguidores de este deporte pueden hacer aportaciones para mejorar las diferentes competiciones por eso llevamos a cabo esta iniciativa. Todas las ideas serán debatidas y las de mayor consenso se someterán a la aprobación de la asamblea”, sentenció.

La Federación de Vela Latina Canaria se ha puesto manos a la obra para preparar la temporada 2022 de este deporte vernáculo. Tras concluir el curso 2021 el pasado mes de octubre, la actividad de los botes se ha trasladado al Muelle Deportivo, donde las embarcaciones se están poniendo a punto para el inicio de los entrenamientos

El ente que preside Bernardo Salom, ha convocado esta semana dos asambleas para el próximo 24 de febrero. En las mismas se someterán a aprobación la memoria del pasado año y los planes para 2022. En la sesión extraordinaria se tratarán temas puramente deportivos, como el calendario y las bases de la competición. En otra asamblea prevista para el mes de marzo se llevarán los asuntos económicos.

Desde la Federación se mantiene la Comisión Covid, de la que forman parte todos los estamentos implicados en el desarrollo de este deporte. Tripulantes, botes, Comité de Regatas, empresa de seguridad y la propia Federación serán los que velen por la integridad de todos durante una temporada que espera poder desarrollarse con cierta normalidad pese a que actualmente la situación epidemiológica no es nada buena.

El presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, Bernardo Salom, destacó que: “Aunque la actividad federativa no ha parado en estos meses, ahora llega el momento de la verdad para dar inicio a la temporada 2022. Esperamos mantener el número de botes y desarrollar una competición aprovechando los vientos alisios desde finales de marzo hasta septiembre”. Salom avanzó que en breve se abrirá el plazo para aportar ideas que se pondrán en común en una mesa redonda: “Queremos escuchar las propuestas e ideas de todos, la Vela Latina Canaria siempre está abierta a mejorar y enriquecer nuestras tres competiciones: Campeonato Aguas de Teror, Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias y Copa Isla de Gran Canaria”, sentenció.