El instituto y el Clúster de Enoturismo estarán presentes los días 1 y 2 de marzo en un evento que reúne a más de 125 bodegas de Europa, Asia y América

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Clúster de Enoturismo del archipiélago, participará por primera vez en la feria internacional Fine Wine para dar a conocer a Canarias como destino enoturístico.

La presencia en este evento profesional del sector, que se celebrará en Valladolid los días 1 y 2 de marzo, tiene como objetivo mostrar el potencial de la producción vitivinícola de las islas y establecer posibles acuerdos comerciales. Los vinos canarios estarán representados en el estand del ICCA, que promocionará la imagen de Canarias como destino enoturístico de primer orden, dando a conocer las peculiaridades del territorio insular en un sector estratégico para las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la participación en ferias como la Fine Wine “es un escaparate importante para difundir y visibilizar la producción vitivinícola de las islas y la calidad de los vinos insulares”. Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “los vinos de las islas estarán representados junto a más de 125 bodegas, rutas y hoteles de España, Portugal y la región francesa de Champagne, que es una de las novedades de esta convocatoria”.

FINE es un proyecto desarrollado por Feria de Valladolid que cuenta con el apoyo y colaboración de instituciones y colectivos profesionales como Turespaña, Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid, Federación Española del Vino, Acevin, Confederación Española de Agencias de Viajes y la Universidad Internacional de La Rioja.

Bodegas emblemáticas de las diferentes regiones vitivinícolas de España y Portugal presentan en FINE sus propuestas enoturísticas, que engloban todo tipo de actividades, desde la gastronomía hasta la cultura. El escenario principal de la actividad en FINE es el mercado de contratación en el que se desarrollan las entrevistas entre la oferta y los 70 touroperadores y agencias de viajes especializadas en enoturismo que acuden en esta edición.

La principal novedad de este año es la incorporación de nuevos países, un total de 22 frente a los doce del pasado año. Se suman mercados como Líbano, Jordania, Chile, Brasil, Serbia, Eslovaquia, Rumanía, República Checa, entre otros.

Clúster de Enoturismo de Canarias

El Clúster de Enoturismo de Canarias es una asociación empresarial de socios vinculados por una misma cadena de valor que desarrollan sus actividades en Canarias. Entre sus principales funciones, promueven la diversificación productiva de las bodegas y el desarrollo de las empresas de servicios enoturísticos.

Esta entidad tiene como objetivo configurar rutas, visitas y actividades relacionadas con el vino, su producción, tradición, historia y elementos diferenciadores que caracterizan a cada una de las islas. La participación en actividades que promuevan la visibilización del archipiélago como destino enoturístico son clave para el Clúster, así como también para la actividad vitivinícola en su variante enoturística.

GMR Canarias asumirá los gastos de las muestras que participen en este evento avalado por la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, gestionará la recogida y el envío gratuito de las muestras de vino de las bodegas canarias que quieran participar en el XXI Concurso Internacional de Vinos Bacchus, un certamen reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que se celebrará del 17 al 20 de abril en Madrid.

Con el propósito de apoyar al sector vinícola del archipiélago, GMR Canarias asumirá los gastos de envío de todas las muestras al concurso, tanto para bodegas como para profesionales del sector vinícola que quieran mostrar la calidad de los vinos insulares en un escaparate como Bacchus 2023. Los interesados podrán dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir la ficha de inscripción y el documento de declaración de responsabilidad.

Bacchus es el único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a Vinofed, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. A ello se une el hecho de estar reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Periodistas especializados, enólogos, Masters of Wine y Masters of Sommelier, son los encargados de reconocer y evaluar la calidad de los vinos presentes en Bacchus. Más de 1.500 vinos participantes y un centenar de catadores convierten a Madrid en capital mundial del vino. Una veintena de países y más de 80 indicaciones de origen españolas se han inscrito en este certamen que reunirá a los mejores vinos del mundo

La consejera Alicia Vanoostende visita el estand de Canarias en la Ciudad Condal y destaca la proyección en el mercado nacional e internacional de las producciones canarias

Los vinos de Canarias muestran todo su potencial en una de las ferias comerciales más prestigiosas del panorama nacional e internacional. Un total de 11 bodegas de las islas exponen la calidad de los vinos del archipiélago en la tercera edición del salón del vino Barcelona Wine Week (BWW), que se celebra hasta mañana, miércoles 8, en Montjuïc, en la Ciudad Condal, y que supone una oportunidad para que las empresas canarias establezcan contactos comerciales de forma directa con importadores, distribuidores o mayoristas.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno Canarias, ha facilitado la presencia de las bodegas representadas en el estand de Canarias, desde la organización y coordinación, hasta la inscripción, diseño y montaje de la infraestructura, además de asumir todo el coste derivado de la presencia de las bodegas en la feria. La participación en este salón forma parte de la estrategia de la Consejería de impulso y promoción de los vinos del archipiélago para mejorar su posicionamiento en el mercado.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, que ha visitado hoy, martes 7 de febrero, el estand de Canarias junto al director del ICCA, Basilio Pérez, ha valorado “la importancia de dar a conocer el potencial de los vinos canarios, por su calidad, singularidad y variedad, con características únicas en el mundo que nos diferencian y reconocen más allá del mercado insular”. En este sentido, indicó que desde el Gobierno regional “vamos de la mano con las bodegas para promocionar sus productos, apoyarlos y posibilitar su presencia en escaparates de tanto relieve como la Barcelona Wine Week, porque el sector vitivinícola es estratégico en la economía de las islas”.

Bodegas participantes

De la Denominación de Origen Protegida (DOP) Lanzarote participan Bodegas El Grifo SA; Bodegas Los Bermejos; Bodega Vulcano de Lanzarote; y Bodega La Geria. De la DOP Islas Canarias asisten Bodegas El Lomo (Tenerife) y Bodega Linaje del Pago (Tenerife), mientras que de la DOP Valle de La Orotava, Bodegas Atlante. De la DOP Valle de Güímar participa Bodega Los Loros, y de la DOP Tacoronte-Acentejo lo hacen Bodega Loher; Bettina Charlotte Burgmann (Winery Burgmann Tenerife) y Bodegas Insulares de Tenerife.

Barcelona Wine Week

Al salón acuden más de 20.000 profesionales internacionales de 79 países distintos considerados estratégicos por el sector, entre los que destacan Estados Unidos, Alemania, China, Canadá, Reino Unido, Suecia, Rusia, Dinamarca, Colombia y Países Bajos, entre otros. La BWW reunirá a más de 700 bodegas en un programa con medio centenar de ponencias, mesas redondas y catas guiadas a cargo de cerca de 90 expertos, sumilleres y elaboradores.

La delegación de las islas obtiene en este prestigioso concurso celebrado en Italia un total de 23 medallas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha reconocido en la mañana de hoy, viernes 23 de diciembre, en la Casa del Vino de Tenerife, en El Sauzal, el éxito de los vinos canarios en la 30ª edición del Mundial de Vinos Extremos que se celebró los días 29 y 30 de septiembre en la ciudad italiana de Aosta.

La delegación canaria, que participó en este prestigioso certamen reservado a la viticultura heroica, obtuvo 23 medallas, 3 de Gran Oro; 18 de oro; 2 plata; y 2 reconocimientos especiales.

El acto de entrega de los Premios del 30º Concurso Mundial de Vinos Extremos 2022, al que asistieron la consejera regional del área, Alicia Vanoostende; el director del ICCA, Basilio Pérez; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla; y el vicepresidente del Cervim, Manuel Capote, congregó a los bodegueros y viticultores galardonados y representó la importancia estratégica de un sector vitivinícola que sitúa a Canarias y a sus vinos en la primera línea del panorama internacional.

La consejera Alicia Vanoostende puso de manifiesto la alta calidad de los vinos elaborados en el archipiélago así como la práctica de una viticultura heroica con unas características únicas en el mundo.

En esta línea, subrayó que “este nuevo logro de los vinos canarios es una promoción espectacular para expandir nuestra capacidad comercial y abrir nuevos mercados; los consumidores nos eligen porque saben que están adquiriendo producciones excelentes y diferenciadas”. Por último, animó a “todos y todas a consumir los vinos de la tierra en estas fiestas y a lo largo del año”.

Por su parte, Basilio Pérez, que aseguró que la viticultura heroica “es la realidad vitivinícola de nuestro archipiélago”, felicitó a los galardonados canarios de esta edición del Mundial de Vinos Extremos, “no solo por el premio, también por el gran trabajo que desempeñan junto al resto del sector en las islas y que hacen que nuestro mundo rural y vitivinícola sea reconocido fuera de nuestras fronteras insulares”.

El consejero insular Javier Parrilla indicó que “es fundamental promover el consumo de un producto local como el vino, porque genera paisaje y tiene una vinculación importante como atractivo turístico; desde el Cabildo apostamos por apoyar este tipo de iniciativas”.

Manuel Capote destacó “el esfuerzo que realizan viticultores y bodegueros para elaborar unos vinos de tanta calidad”, con especial mención a la práctica de la viticultura heroica, “que es un tipo de viticultura condicionada por la dificultad que presentan terrenos con desniveles que pueden superar el 30%”.

Premiados:

Las bodegas premiadas en este certamen enológico internacional dedicado a los vinos producidos por viticultura heroica han sido las siguientes: Bodega El Grifo (Lanzarote); Bodega Las Tirajanas (Gran Canaria); Bodega Grinfeld Mir S.L. (Alejandro Gallo & Quiquere Wines) (Islas Canarias); Bodega Vinos Señorío de Agüimes (Gran Canaria); Bodegas Reverón (Abona); Bodega Cumbres de Abona (Abona); Bodega El Lomo (Islas Canarias); Bodega Frontos (Abona); Bodega Mencey Chasna (Abona); Bodegas Marba (Tacoronte); y SAT Viticultores Comarca de Güímar (Brumas de Ayosa) (Valle de Güímar). Premio Excelencia Cervim 2022 para Bodega Las Tirajanas SAT y Premio Especial del Jurado a la bodega con más vinos de alta calidad para Bodega El Grifo Lanzarote.

El instituto organiza unas jornadas técnicas que reunirá el viernes 2 de diciembre a más de 50 enólogos en Puerto de la Cruz

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, y la Asociación Técnica Canaria de Enología, en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, han organizado para el viernes 2 de diciembre unas jornadas técnicas sobre la sostenibilidad, innovación y comunicación del sector
vitivinícola.

Estas ponencias, que se celebrarán en el Lago Martiánez del municipio portuense, contarán con el Master of Wine de España, Álvaro Ribalta; el catedrático de Tecnología Electrónica de la ULPGC, José López; el director de la academia del Terruño de la bodega Abadía Retuerta, Álvaro Pérez; y el enólogo Roger Rovira, de la bodega Recaredo. Esta acción divulgativa y de transferencia del conocimiento a nivel internacional es uno de los principales objetivos de la Asociación Técnica Canaria de Enología, que contempla acciones para retroalimentar a sus socios, favoreciendo el conocimiento, el avance y desarrollo de la profesionalidad en la enología en Canarias.

Las jornadas técnicas sobre la sostenibilidad, innovación y comunicación del sector vitivinícola abordará la biodinámica aplicada, la gestión frente al cambio climático, la viticultura de precisión y el conocimiento de vinos del mundo, asuntos que están en sintonía con los principales objetivos dentro de la planificación estratégica del sector vitivinícola en Canarias.

El próximo viernes, 2 de diciembre, de 8.30 a 17.30 horas, se espera la afluencia de 50 enólogas y enólogos, y técnicas y técnicos superiores en vitivinicultura que tendrán acceso a esta formación.

El director del ICCA, Basilio Pérez, “pone de manifiesto la importancia de que la administración trabaje con el sector vitivinícola, concretamente con los enólogos y los técnicos, en unas jornadas donde se hablará de agricultura de vanguardia, de la gestión de la viticultura frente al cambio climático o de la importancia de los vinos clásicos y de nuevo mundo”.

Las personas interesadas podrán acceder a toda la información en la dirección https://bit.ly/3ERzxPI.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, han entregado los premios a las y los productores galardonados en la XXVI Cata Insular de Vinos y en el XXIX Concurso Oficial de Quesos 2022, dos certámenes con los que la Corporación insular pone en valor la alta calidad de los productos elaborados en la Isla, al mismo tiempo que sustenta la mejora de la competitividad de los distintos subsectores del agro grancanario

En el acto que se ha celebrado en la sede del Cabildo, han recibido sus reconocimientos los ocho productores y productoras de vino y las y a los 27 queseros que han resultado premiados en estos concursos oficiales, que se enmarcan en el Plan Estratégico del Sector Primario que ejecuta el Cabildo con el fin de impulsar y promocionar el sector. Asimismo, se entregan las medallas a las y los 15 galadronados en el certamen internacional World Cheese Awards 2022.

Y es que el Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria establece como uno de sus principales objetivos la puesta en valor de los productos de la Isla, a través de la sensibilización y difusión del valor añadido de esas producciones locales, así como de su promoción y comunicación. Además, las catas insulares o concursos oficiales son un test que permite a las y los productores, especialistas catadores y consumidores comprobar las mejoras técnicas y de calidad que se implementan en los distintos procesos de elaboración.

Con esas premisas, los pasados días 15 y 16 de junio se celebró la XXVI Cata Insular de Vinos, que se enmarca en el Programa Insular de Desarrollo de la Viticultura, cuyo principal objetivo es fomentar el subsector en la Isla mediante el aumento de la superficie cultivada, la mejora de las prácticas culturales y la valorización de sus vinos, no solo como un pilar fundamental para el incremento de la producción local sino por ser considerado un sector estratégico de protección del paisaje rural y de preservación de los incendios y la desertización del suelo.

Así, con este certamen, la Corporación insular pretende potenciar la calidad de los vinos a través de su evaluación organoléptica, seleccionar los mejores caldos embotellados de la Isla y premiar y valorar el trabajo realizado por las y los viticultores y bodegueros.

En la edición de este año, han participado vinos de las cosechas de 2020 y 2021 de partidas que han sido calificadas por la Denominación de Origen y de marcas comerciales presentes en el mercado. Todos ellos han sido evaluados por un jurado calificador y por un tribunal profesional y en constante formación, con representación de entidades como la Denominación de Origen de Vinos de Gran Canaria y el Instituto de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias (ICCA).

En el certamen concursaron 15 bodegas, con un total de 24 vinos en las distintas categorías, procedentes de los municipios de Agaete, Agüimes, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, San Mateo, Santa Brígida, Tejeda, Telde y Valsequillo, que presentaron un total de 24 vinos, distribuidos entre 21 muestras en la categoría de tintos jóvenes, 10 en blanco seco y tres en semisecos, semidulces, dulces y licorosos.

El concurso oficial de vinos se dotó con 6.400 euros, que se repartieron entre los 1.000 euros concedidos a los primeros premios, los 500 euros a los segundos galardonados y los 300 a los que ocuparon la tercera posición, además del reconocimiento a la ‘Mejor imagen y presentación’, que recibió otros 1.000 euros.

Más de 30 productores con 70 variedades en el Concurso Oficial de Quesos

Al igual que sucede con los vinos, el concurso oficial de quesos de Gran Canaria tiene como principal objetivo baremar la calidad de los quesos que se elaboran en la Isla, como resultado del trabajo de la cría de ganado y de la posterior elaboración del producto. En este sentido, cabe indicar que la cabaña ganadera insular cuenta actualmente con 40.000 cabezas de ganado caprino, 6.500 de bovino y 13.000 de ovino, distribuidas en 700 explotaciones ganaderas, cuya producción total de queso artesano se sitúa en torno a las 2.000 toneladas al año.

El certamen de 2022 se celebró en mayo en colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Asociación de Queseros de Gran Canaria (Asoquegran) y la Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste (Proquenor), y contó con la participaron de más de 30 queserías que presentaron 70 variedades de quesos. Los galardonados se reparten los 18.900 euros asignados a los premios del concurso, en el que se ha hecho una mención especial al ‘Mejor Queso Curado de Gran Canaria’, que fue seleccionado por las y los propios participantes.

Cabe destacar que a esta iniciativa de la Consejería hay que sumar otras acciones que se ejecutan en beneficio del Sector Primario. En concreto, se trata del asesoramiento que se presta al subsector quesero, en el marco del Programa Insular de Desarrollo de la Ganadería Sostenible; la formación que se imparte entre las y los profesionales, como la 4ª edición de la Escuela de Ganadería y Pastoreo, y los 25 cursos anuales para unos 625 alumnos, y las ayudas ordinarias que se convocan de un millón de euros anuales para el sector ganadero, de los que unos 220.000 son específicamente para queseros y queseras. Todo ello sin olvidar que, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y las distintas asociaciones del sector, el Cabildo también desarrolla trabajos de mejora genética de las razas autóctonas.

Merecido reconocimiento internacional

En el mismo acto de entrega de premios han recibido sus reconocimientos los 15 galardonados y galardonadas con medallas en el World Cheese Awards, celebrado en Gales a principios de este mes de noviembre, en el que obtuvieron un Gran Oro en queso curado, dos oros, cuatro platas y 8 bronces. De ellos, 11 fueron enviados por el Cabildo de Gran Canaria, tras haber sido premiados en el Concurso Oficial de Quesos de este año.

Estos resultados hacen patente, una vez más, la alta calidad de los quesos grancanarios, que han acaparado casi el 40% de los galardones que se concedieron al sector quesero de todo el Archipiélago en este certamen.

Y con el propósito de continuar potenciando este subsector, y dado que 2022 sigue siendo un año muy duro para las y los ganaderos debido al incremento de los insumos para el desarrollo de la actividad, principalmente del alimento, el Gobierno de Gran Canaria mantiene su compromiso de ayudar a paliar esta situación económica crítica. De hecho, estos días se empezarán a abonar las últimas ayudas extraordinarias que se otorgaron al sector por un importe total de 3 millones de euros.

Con este crédito extraordinario son ya más de 7 millones de euros los que el Cabildo de Gran Canaria ha destinado al sector ganadero insular, para contribuir a reducir las pérdidas provocadas tanto por la crisis sanitaria generada por la pandemia como por la crisis económica sobrevenida por el conflicto bélico que se vive en Ucrania.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca patrocina los episodios ‘La Malvasía aromática de La Palma’ y ‘Los Vinos de Tea de La Palma’, que emitirá la popular serie a través de distintas plataformas de repercusión mundial

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias presenta los documentales ‘La Malvasía aromática de La Palma’ y ‘Los Vinos de Tea de La Palma’, que protagonizan la nueva temporada de la popular serie televisiva y de proyección internacional ‘Wineman’.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, explicó en la presentación que tuvo lugar hoy, viernes 11 de noviembre, en Los Llanos de Aridane (La Palma), que “se trata de los capítulos 5 y 6 pertenecientes a la sexta temporada del programa que dirige y presenta el experto enólogo y docente en vinos nacionales e internacionales, Joaquín Gálvez Bauzá”.

Vanoostende celebró la apuesta de la Consejería por patrocinar estos dos nuevos episodios, que se suman a los documentales sobre viticultura en El Hierro, La Gomera y Gran Canaria, que se encuentran en fase de edición para su posterior emisión. “Lanzarote y Tenerife serán las islas que protagonizarán nuevos episodios el próximo año”, aclaró.

Para la titular de Agricultura “este programa, de alcance internacional, es el vehículo perfecto para dar a conocer todas las cualidades de nuestros vinos, así como las denominaciones de origen y las numerosas variedades de uva blanca y tinta, además de nuestra peculiar forma de cultivar la vid, que se adapta a nuestros terrenos abruptos y volcánicos”.

También, incidió en la importante repercusión que supone para el turismo la emisión de estos episodios en plataformas de proyección global, “pues con la vid como protagonista de esta historia, el espectador podrá descubrir todas las posibilidades que ofrecen nuestras islas, situando a Canarias como destino preferente de turismo sostenible”.

Los dos nuevos capítulos se centran en la uva que se cultiva en La Palma, con 846 hectáreas cultivadas y una producción superior a los 310.000 litros. La serie realiza un recorrido por los paisajes de viñedos para recalar en sus bodegas, donde se producen vinos blancos, rosados, tintos y dulces, así como los característicos vinos de tea.

El director y presentador del programa degustará una de las elaboraciones estrella como es el Malvasía Dulce de la subzona de Fuencaliente, un vino de color ambarino con una amplia gama de aromas, entre los que predominan las notas de frutas pasas. Asimismo, dedicará un espacio importante a resaltar la singularidad del vino de Tea, llamado así por su característico sabor a resina que le confiere la pipa de madera extraída del pino canario donde reposa hasta su degustación.

‘La Malvasía aromática de La Palma’ y ‘Los Vinos de Tea de La Palma’, de la popular serie ‘Wineman’, están disponibles en las plataformas de repercusión mundial Rakuten TV, Escapa TV y Dviaje, además de Pluto TV, en Latinoamérica.

Los vinos de las islas obtienen 23 medallas en el prestigioso certamen internacional celebrado en Italia

Los vinos de Canarias han vuelto a registrar un excelente resultado en el concurso Mondial des Vins Extremes CERVIM 2022, celebrado los días 29 y 30 de septiembre en el Valle de Aosta, en Italia, con un total de 23 medallas, de las cuales 3 han sido grandes medallas de oro, 18 de oro y 2 de plata.

Las bodegas premiadas en este certamen enológico internacional dedicado a los vinos producidos por viticultura heroica han sido las siguientes: Bodega El Grifo (Lanzarote); Bodega Las Tirajanas (Gran Canaria); Bodega Grinfeld Mir S.L. (Alejandro Gallo & Quiquere Wines) (Islas Canarias); Bodega Vinos Señorío de Agüimes (Gran Canaria); Bodegas Reverón (Abona); Bodega Cumbres de Abona (Abona); Bodega El Lomo (Islas Canarias); Bodega Frontos (Abona); Bodega Mencey Chasna (Abona); Bodegas Marba (Tacoronte); y SAT Viticultores Comarca de Güímar (Brumas de Ayosa) (Valle de Güímar).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha felicitado a las bodegas participantes en “este importante concurso enológico internacional que ha demostrado una vez más la excelencia de los vinos producidos en las islas y la práctica de una viticultura heroica única en el mundo”.

Vanoostende ha puesto de manifiesto que “este reconocimiento supone una promoción esencial para abrir nuevos mercados y ofrecer la oportunidad a los consumidores de conocer las características singulares de nuestras producciones”. En esta línea, la titular de Agricultura apuntó que, desde el Gobierno de Canarias, “seguiremos apostando por promocionar nuestros vinos en el exterior, defendiendo una viticultura heroica que crea y conserva el paisaje rural”.

El Mondial des Vins Extrêmes es el concurso enológico más importante, reservado a los vinos producidos en regiones de montaña o procedentes de cultivos extremos, con una altitud superior a 500 metros y una pendiente del terreno superior al 30%. En esta edición se presentaron 831 vinos de 301 bodegas provenientes de 24 países de todo mundo.

Enlace con el listado de premios: http://www.mondialvinsextremes.com/es/news/los-resutados-del-mondial-des-vins-extremes-2022

La sexta edición de ‘Joyas enológicas’ entregó este sábado los premios a los bodegas más destacadas en un acto que tuvo lugar en el Museo de Historia Ciudad de Gáldar. La cata distinguió a los mejores caldos de Gran Canaria en un certamen en el que participaron hasta 16 bodegas con un total de 39 muestras.

Se vieron representados los municipios de Agüimes, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Agaete, Vega de San Mateo y Gáldar 

En la categoría de blancos se impuso Rincón de Guiniguada por delante de Los Berrazales. Mientras, en la categoría de rosados la bodega ganadora fue Señorío de Agüimes, que superó también a Los Berrazales. En la categoría dulce la bodega mejor valorada fue también Señoría de Agüimes y segundo fue Eidan Dulce. Por último, en el caso de los tintos jóvenes se impuso Eidan por delante de Vega Acusa. Y en tinto en barrica la bogeda mejor puntuada fue Las Tirajanas y la segunda Eidan Cruz.

Hasta diez profesionales del sector de la enología se dieron cita como jurado en esta edición para dirimir a los premiados de unas jornadas que han contado con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria.

Después de dos años desde la anterior edición de este certamen, frenado por la pandemia del coronavirus, la cata volvió con una una doble jornada organizada por la concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín. Este sábado, antes de la entrega de premios, tuvo lugar a las 11.00 horas la mesa de trabajo ‘Pasado, presente y futuro de los vinos canarios’ en la que se debatió y reflexionó sobre el estado en el que se encuentra el sector en el Archipiélago. Mientras, el viernes se celebró la cata de las muestras presentadas.

El consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, y la presidenta de la Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas, dieron la bienvenida esta mañana, en la casa de vino de Santa Brígida a los ocho nuevos socios del proyecto “Ruta del vino de Gran Canaria” y les entregaron sus placas acreditativas

El proceso de incorporación de nuevos socios, que se abrió el pasado mes de octubre de 2021, culmina con la entrada de cuatro nuevas empresas y cuatro ayuntamientos: el restaurante Piscos y Buches (Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria), el alojamiento Albort Suits (La Atalaya de Santa Brígida), el intermediador turístico The Human Tour y la agroindustria La Jaira de Ana (Agüimes). Junto a ellos, se incorporan cuatro ayuntamientos en una nueva modalidad de socios: municipios enoturísticos. Santa Brígida, San Bartolomé de Tirajana, Tejeda y Guía, a los que en breve se unirá también Agüimes conforman la lista de los Ayuntamientos que, como socios, se comprometen a difundir la “Ruta del Vino de Gran Canaria” en sus oficinas de atención turística y a programar al menos una actividad cultural y de ocio relacionada con el vino.

El Consejero de sector primario soberanía alimentaria de Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, felicitó a los nuevos socios y les agradeció su contribución al desarrollo de un producto ligado al mundo rural. Junto e ello, elogió a esta ruta del vino insular que ha logrado su homologación oficial en tiempo record, menos de un año. Por su parte, Sandra Armas lanzó un mensaje de optimismo de cara al desarrollo de la Ruta del Vino de Gran Canaria. “Estamos mejorando los canales de comunicación y estableciendo alianzas para crecer. Además, el vino está siendo reconocido, por lo que el futuro es esperanzador”, sentenció.

La “Ruta del vino de Gran Canaria” une vino y turismo insular para, creando sinergias, influir así en la desarrollo socioeconómico del sector primario y en concreto, de la actividad vitivinícola. Esta iniciativa, que tomó forma de Asociación, fue impulsada por la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Gran Canaria y la Asociación Vinigran y la financiación funcional de la misma viene, en su totalidad, de la mano de la citada Consejería con 180.000 € en el trienio 2020 – 2022. Estas actuaciones se enmarcan en el Plan Estratégico el Sector Primario de Gran Canaria, y más concretamente en sus objetivos estratégicos de mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias y la puesta en valor del sector y sus productos.