
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Ideado por Tenique Cultural, organización responsable de la Muestra de Cine de Lanzarote, el formato evita la crítica, la réplica y los reproches. Sólo admite la exposición concreta de ideas y propuestas
Las últimas cuatro presidencias del Cabildo tendrán que poner de lado sus discrepancias para responder a diversas preguntas que giran en torno a uno de los problemas más graves que vive la isla: el agua
Un jurado ajeno a la política local velará por que el tono constructivo de la actividad se mantenga en todo momento
En un contexto político dominado por la confrontación, la 15ª Muestra de Cine de Lanzarote impulsa un formato inédito: un encuentro público donde las cuatro últimas presidencias del Cabildo de Lanzarote —Oswaldo Betancort, María Dolores Corujo, Pedro Sanginés y Manuela de Armas— compartirán sus propuestas sobre el futuro del agua sin críticas, sin réplicas y sin confrontación.
El acto, titulado ‘El agua en Lanzarote: visiones para un futuro realizable’, se celebrará el próximo domingo 16 de noviembre en el Teatro El Salinero de Arrecife. Organizado por Tenique Cultural, el evento convierte a la cultura en un espacio de encuentro cívico y reflexión institucional sobre los grandes desafíos del archipiélago.
Esta iniciativa plantea una estructura rigurosa y equilibrada: seis preguntas elaboradas junto a especialistas en la materia —enviadas con antelación a quienes participan— y tiempos idénticos de intervención.
Un jurado independiente velará por mantener el tono propositivo y respetuoso del acto, mientras que las preguntas del público serán sintetizadas mediante inteligencia artificial para recoger las preocupaciones más compartidas.
En palabras de Javier Fuentes Feo, director de la Muestra de Cine “el encuentro busca reivindicar la dimensión constructiva de la política en un momento en el que las redes sociales, la polarización mediática y una atmósfera general de acritud parecen reducir el debate público a la discusión sin claridad. Una deriva que, más allá de lo coyuntural, resulta peligrosa en términos democráticos, porque erosiona la confianza en las instituciones y en la posibilidad de construir acuerdos beneficiosos para la ciudadanía.
Creemos que la cultura puede y debe ofrecer nuevas formas de conversación pública: espacios donde la política demuestre su relevancia, su capacidad de escucha y su fuerza propositiva”.
Las intervenciones serán registradas y sintetizadas con ayuda de inteligencia artificial para elaborar un documento público con las principales propuestas y coincidencias. Las entradas, gratuitas, pueden obtenerse a través de la web de la Muestra de Cine de Lanzarote en el siguiente enlace:
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y subvención del Gobierno de Canarias.
Un recurso esencial cuyo uso racional es clave para garantizar su disponibilidad presente y futura
El Ayuntamiento de Arucas traslada a sus vecinos y vecinas que durante los meses de verano se incrementa la demanda de agua potable en nuestro municipio, un recurso cuyo uso racional es clave para garantizar su disponibilidad presente y futura.
Estando las zonas de medianía del municipio afectadas por restricciones, que darían comienzo hoy viernes desde las 22:00 horas, hasta el domingo a las 13:00 horas, en la zona de medianía (Los Castillos, Los Portales, El Señorío de Arucas, La Solana, Fuente del Laurel, Fuente del Hierro, Altabacales, El Moral, Domingo Rivero, La Pedrera y Los Peñones) es necesario fomentar una cultura de consumo responsable y evitar el despilfarro, en coherencia con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
Se recomienda, hacer un uso eficiente del agua, especialmente en:
• Ducha, cisternas, grifos y electrodomésticos.
• Jardines y zonas de riego, priorizando el uso de aguas reutilizadas o en horario de menor evaporación.
• Evitar usos no prioritarios del agua potable como: llenado de piscinas sin autorización, lavado de vehículos fuera de instalaciones habilitadas, limpieza de calles, aceras o fachadas con manguera. • Verificar el estado de las instalaciones particulares, para evitar pérdidas por fugas o averías.
• Evitar la utilización de Bypass en favor de los depósitos de aguas potables, y fundamental, contar con una reserva de agua en domicilios de al menos 72 horas, mediante depósitos, bidones, aljibes, etc.(según indican los artículos 25 y 26 de la ordenanza municipal).
• No depender de la presión de la red, dado que la misma se reduce ante el aumento del consumo.
Ante todo esto, se hace un llamamiento al sentido común y a la colaboración de toda la ciudadanía, para así proteger un bien que es de todos.
El Ayuntamiento de Arucas trabaja con la concesionaria Canaragua, responsable del servicio de abastecimiento para garantizar el servicio de agua y se ha solicitado al Consejo Insular de Aguas la tramitación con urgencia del proyecto y obra para la impulsión del agua desalada hasta las medianías y que se verían beneficiados otros municipios como Firgas y Teror. No obstante, se han estado buscando otras alternativas con otros proveedores.
El consejero de Política Territorial lamenta que proyectos estratégicos para el archipiélago puedan verse comprometidos, “en una situación de crisis hídrica en todas las islas”
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha denunciado esta mañana que la subvención de 20 millones de euros que el Estado había comprometido en 2024 con el archipiélago para obras hidráulicas no ha llegado aún a las islas. Según la información extraoficial facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el trámite habría quedado bloqueado en el Ministerio de Hacienda al cierre del pasado ejercicio presupuestario.
Manuel Miranda ha lamentado que, de confirmarse este hecho, “nueve actuaciones estratégicas en diversas islas podrían ver comprometida su financiación”. Esta advertencia la ha realizado durante una intervención parlamentaria para explicar los objetivos del futuro convenio de obras hidráulicas con el Estado, “para cuya primera reunión no disponemos todavía de fecha”.
El responsable de Aguas del ejecutivo autonómico ha añadido que desde el pasado 17 de enero “se solicitó por escrito explicaciones al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la falta de estos fondos correspondientes a 2024, y no hemos recibido respuesta”.
Esta subvención anual se distribuye entre los consejos insulares, que son quienes priorizan los proyectos que se verán impulsados por estos fondos. En concreto, los 20 millones de euros correspondientes a 2024 iban destinados a la ampliación de la depuradora de Playa Blanca, en Lanzarote; a la mejora del Depósito de Hoya Lava y la ampliación de la depuradora de Teror, en Gran Canaria; o la adquisición de una nueva planta desaladora portátil para la isla de El Hierro.
También se verían afectados un proyecto de mejora de la red de transporte de agua en La Gomera; la ampliación de la depuradora de Puerto del Rosario, en Fuerteventura; la mejora del túnel de trasvase y el canal LP-II en La Palma; o la mejora de la depuradora de Buenos Aires, en Tenerife, proyecto destinado a mejorar la calidad del agua para el sector primario del sur de esta isla.
Manuel Miranda ha lamentado que esta falta de cumplimiento por parte del Estado llegue “en un momento en el que Canarias está sufriendo una emergencia hídrica que tres islas ya han declarado formalmente”.
El consejero ha explicado que el pasado 18 de septiembre la Dirección General del Agua del Estado comunicó la existencia de dicha subvención nominativa. “De manera inmediata”, ha explicado Miranda, “se remitió la propuesta de reparto de dichos fondos, previa consulta a los consejos insulares”. Desde la aprobación en el Ministerio, el pasado 21 de octubre, “no tenemos noticia de la llegada de dicha subvención, ni se ha respondido a la solicitud de información trasladada al MITECO”.
Miranda ha asegurado que “no vamos a renunciar a esos fondos, que pediremos se sumen a los 20 millones que nos corresponden en 2025, y así se lo vamos a solicitar al Ministerio”.
Respecto al futuro convenio de obras hidráulicas, el consejero ha recordado que en noviembre de 2024 los consejos insulares aprobaron el listado de obras hidráulicas para ser propuestas como de interés general, “en cumplimiento de las leyes canarias y estatal sobre aguas”. Este listado, que contiene 127 obras por importe de unos 1.401 millones de euros, fue convalidado por el Consejo de Gobierno de Canarias en el mes de diciembre. Durante el pasado mes de enero, ha informado Miranda, “se solicitó a la ministra de Transición Ecológica un primer encuentro para sentar las bases de la negociación de un nuevo convenio, solicitud que a día de hoy continua sin respuesta”.
Las obras han incluido la impermeabilización de los tres depósitos municipales y la renovación de la red en diversas zonas del municipio
Con las obras de impermeabilización y mejora del depósito de agua de Bascamao, dotado con una capacidad de 1.800 metros cúbicos, finalizará el proyecto de mejora de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Guía con una inversión cercana a los 600.000 euros. Los concejales de Urbanismo, José Manuel Santana, y de Infraestructuras, Juan Jiménez, acompañados del técnico municipal y redactor del proyecto, Miguel Quintana, visitaron los trabajos que se están ultimando en estos días en esta zona de las medianías guienses.
Este proyecto ha incluido, también, la mejora de los depósitos municipales de Becerril (900 metros cúbicos) y Juan García (4.800 metros cúbicos) así como la renovación de la red de abasto en los barrios de Montaña de Guía, Acequia Honda, Paso María de los Santos, Casas de Aguilar, el acceso al Gallego, Lomo La Raya y Fregenales, todo ello con fondos procedentes del Gobierno de Canarias a través de una partida económica de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.
El concejal de Urbanismo, José Manuel Santana, explicó que la ejecución de este proyecto supone un avance importante y muy necesario en la mejora de la red de abasto en el municipio “con un problema histórico de excesivas pérdidas por lo obsoleto de las redes hidráulicas de nuestro municipio, una situación que gracias a actuaciones e inversiones de este calado podremos ir minimizando poco a poco, avanzando así en la reducción de pérdidas, en la mejora de la eficiencia y el ahorro de recursos”, señaló.
El responsable municipal subrayó asimismo la relevancia de estos trabajos que, además de minimizar las pérdidas, con todo el ahorro que ello supone, logran también una mejora sustancial en la calidad del agua que llega a los hogares gracias al tratamiento novedoso que se está ejecutando, con una técnica a base de láminas de geotextil en la impermeabilización de los depósitos que, además de mejorar la calidad del agua “permiten un mejor mantenimiento de estas infraestructuras al evitar el daño que pueda causar la acumulación del líquido elemento en su interior en contacto directo con las paredes de los depósitos”, explicó.
Transición Ecológica, Salud Pública y Costas del Gobierno de Canarias mantienen una nueva reunión de coordinación junto al Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para analizar el avance de los trabajos realizados
Entre las medidas, Transición Ecológica informa sobre el comienzo de los trabajos de inspección en el entorno de Punta Brava, Playa Jardín y San Telmo que analizará muestras en 15 puntos de la zona
El Gobierno de Canarias mantiene una reunión de coordinación con el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para seguir avanzando en la búsqueda de soluciones al cierre de la zona de baño en Playa Jardín, en el municipio de Puerto de la Cruz, tras ser detectada el pasado mes de julio una desproporcionada concentración de patógenos. Dicha reunión ha tenido como objetivo analizar las medidas tomadas por todas las administraciones implicadas y actualizar la hoja de ruta pactada.
El encuentro contó con la asistencia del director general de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático, Ángel Montañés; el director general de Salud Pública, José Fernando Díaz-Flores; el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo, Antonio Acosta; la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo, Blanca Pérez; el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso; y el gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, Javier Davara, así como técnicos de las respectivas administraciones.
Durante la reunión, convocada por la dirección general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, su responsable, Ángel Montañés, ha subrayado que se han intensificado los trabajos, «tomando medidas ágiles y coordinadas”, y ha detallado que “hoy hemos analizado los avances en la hoja de ruta trazada, tras la última reunión celebrada en agosto”.
En este sentido, destacó que desde la citada consejería “han comenzado los trabajos de inspección y análisis en 15 puntos diferentes en el entorno de Punta Brava, Playa Jardín y San Telmo”. Así, se están realizando trabajos de campo con visitas in situ a las instalaciones y a la zona litoral y mediciones tanto en tierra como en mar, además de un inventario de los potenciales focos de contaminación marina. “Esas muestras se analizarán para ver la calidad del agua en la zona, detectar posibles vertidos y poder con ello gestionar y controlar la contaminación de la zona”, indicó.
José Fernando Díaz-Flores, informó sobre los recientes resultados tras la intensificación del proceso de análisis de muestras tomadas en el entorno de la península de Punta Brava, mostrando su máxima colaboración para disponer de estos datos de cara a realizar los estudios necesarios.
Por su parte, Antonio Acosta expuso el esfuerzo que desde su departamento se está haciendo para contar a la mejor brevedad posible con las autorizaciones sectoriales, mayoritariamente supeditadas de actos administrativos dependientes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, necesarias para poder acometer las grandes obras en materia de depuración que requiere el municipio.
Asimismo, Blanca Pérez indicó que en la actualidad se están ejecutando obras en el emisario desde la pasada semana: “A principios de agosto iniciamos la reparación de la fuga a nivel submarino, pero los técnicos tuvieron dificultades técnicas. La pasada semana decretamos la emergencia de la obra, con una inversión de 201.000 euros, para acometer diferentes actuaciones en tierra y el mar en el emisario, de tal forma que el problema se pueda resolver lo antes posible”.
Por parte del ayuntamiento del Puerto de la Cruz, su alcalde Leopoldo Afonso informó sobre las mejoras que se están estudiando en la red de saneamiento municipal y la instrucción dada por el nuevo equipo de gobierno para priorizar el proceso de legalización de las estaciones de bombeo del municipio.
Durante los próximos meses se seguirán manteniendo estas reuniones de coordinación, enmarcadas dentro de la hoja de ruta prevista para poner en común toda la información y avances necesarios para resolver la situación actual.
Aqualia informa del corte temporal de suministro de agua en Paso María de Los Santos a partir del lunes por obras de mejora en la red
La empresa Aqualia informa que, debido a los trabajos de renovación en la red general de suministro de agua, a partir del próximo lunes 4 de marzo se efectuarán restricciones de tráfico rodado e interrupciones temporales del suministro de agua en el pago Paso María de Los Santos, en las medianías guienses.
Aqualia lamenta a través de un comunicado las molestias que las labores de mantenimiento de la red puedan ocasionar, asegurando que trabajan con la mayor celeridad para restablecer el servicio con la mayor brevedad posible.
La empresa Aqualia, concesionaria del servicio de agua de abasto en el municipio de Gáldar, comunica que debido a trabajos de mantenimiento en la red general de suministro de agua potable, se efectuará una interrupción temporal del suministro de agua en zonas del casco, La Montaña y Caleta de Arriba
En concreto se llevará a cabo la instalación de una reductora en la calle Dominguito Pérez dentro del plan de inversiones con el objetivo de mejorar el servicio.
El corte se producirá desde las 8.00 horas del miércoles 10 de enero hasta las 15.00 horas del mismo día y afectará a las siguientes zonas: Drago, Doramas, Juan Primo, Lomo I, Lomo II, Lomo III, Lomo IV, Caleta de Arriba, Cuarta del Agua, Isaac Albéniz, El Cabuco, Clavel, Calatayud, Princesa Guayarmina, Princesa Masequera, Calvario y zonas colindantes.
La empresa lamenta las molestias que estos trabajos puedan ocasionar, resaltando la necesidad de llevarlas a cabo para la mejora del servicio.
Aqualia informa de un corte temporal del suministro por mantenimiento el 9 de enero en el casco, Nido Cuervo y los barrios de la costa
La empresa Aqualia, concesionaria del servicio de agua de abasto en el municipio de Gáldar, comunica que debido a trabajos de mantenimiento en la red general de suministro de agua potable, se efectuará una interrupción temporal del suministro de agua en zona Gáldar-Sardina.
El corte se producirá desde las 8.00 horas del martes 9 de enero hasta las 15.00 horas del mismo día y afectará a las siguientes zonas: Casco de Gáldar, Nido Cuervo, El Agujero, Corralete, La Furnia, Los Dos Roques, El Clavo, El Sobradillo, Barranquillo el Vino, Marco Polo, Cumbrecillas, El Faro, Barrio Negrín, calles Granadilla de Abona, General Serrano, Severo Ochoa, Bravo Murillo, Concejal Urbano Jorge, Jacinto Benavente, José Zorrilla, Ayudantía de Marina, Reagua, Chipiona, Juan XXIII y zonas colindantes.
La empresa lamenta las molestias que estos trabajos puedan ocasionar, resaltando la necesidad de llevarlas a cabo para la mejora del servicio.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias asiste en Fuerteventura a la inauguración del foro “AFRICAGUA, intercambio para el cambio”
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, asistió hoy a la inauguración del VIII Foro de Aguas y Energías renovables ‘Africagua’, que bajo el lema “Intercambio para el cambio” se celebra hoy y mañana en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, en la capital majorera.
En su intervención ante representantes de Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Gambia y Santo Tomé y Príncipe, el consejero Manuel Miranda reiteró la voluntad del Gobierno de Canarias por “seguir potenciando y ampliando nuestras relaciones con los países africanos, y avanzar hacia una mayor inserción regional de Canarias como región ultraperiférica en nuestro entorno más cercano”.
Miranda, a quien acompañaba el viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas, Marcos Lorenzo, felicitó a la Cámara de Comercio y al Cabildo de Fuerteventura “por el esfuerzo y el gran trabajo realizado para consolidar este encuentro, y para dotarlo de una nueva dimensión en el campo de las relaciones con nuestros vecinos africanos”, felicitación que hizo extensiva al resto de patrocinadores del foro.
El consejero de Política Territorial puso en valor el trabajo realizado junto a estos países en la captación de fondos europeos, dentro del programa INTERREG, y expresó su confianza en que muchas de las iniciativas y proyectos que lleguen a acordarse en el foro puedan tener encaje financiero en la próxima convocatoria Atlante 2021-2027, que dispone de una dotación de 200 millones de euros.
Asímismo, Miranda destacó el papel del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), que desde finales de los noventa viene desarrollando, junto a la Dirección General de Relaciones con África, importantes proyectos en materia de aguas y energías renovables en Mauritania, Marruecos Túnez, cabo Verde y Senegal, además de haber establecido una estrecha línea de colaboración con el Centro para la Eficiencia Energética y la Energía Renovable (ECREE), de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas participó ayer en la clausura del ciclo “El agua en Tenerife. Cuestión de equilibrio”, organizado por la Fundación Cultural de Ingeniería y Arquitectura Bethencourt y Molina, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País
Miranda recuerda que el agua recibirá la mitad del presupuesto de su departamento para 2024
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, señaló ayer el reto del agua como uno de los ejes de trabajo principales para el Ejecutivo autonómico en esta legislatura. Miranda hizo estas declaraciones durante la clausura del ciclo “El Agua en Tenerife, cuestión de equilibrio”, que ha organizado la Fundación Cultural Canaria de Ingeniería y Arquitectura Bethencourt y Molina, y que se ha venido celebrando en la sede lagunera de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
Durante su intervención, Manuel Miranda señaló la importancia de dotar de mayor estructura al departamento que dirige para que pueda llevar a cabo la importante tarea encomendada, “dado el estado de gestión del agua en la Islas y la falta de implicación en el mismo de los anteriores rectores autonómicos”.
El consejero destacó, como retos principales, “mitigar las enormes pérdidas en las redes de transporte de este elemento, así como actualizar las grandes infraestructuras del agua en las Islas”.
Recordó que en 2024 el agua protagonizará la mitad del presupuesto de esta Consejería, y que se ha iniciado ya la planificación necesaria para cuanto antes recuperar con el Estado la figura del convenio de obras hidráulicas.
Miranda recordó que se está empezando a trabajar en el futuro Observatorio del Agua, como fórmula para monitorizar el estado de este suministro en las islas, y en el análisis del gasto energético que el ciclo del agua supone para Canarias, y la progresiva dotación a estas infraestructuras de fuentes de energía renovables, para reducir dicho gasto.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.