
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Plataforma de Implementación de la Misión (MIP4Adapt) apoyará al Cabildo para preparar y planificar sus vías de adaptación al cambio climático
Gran Canaria es una de las regiones seleccionadas por la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la Comisión Europea para liderar la resiliencia al clima. Así, la Plataforma de Implementación de la Misión (MIP4Adapt) apoyará al Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, para preparar y planificar sus vías de adaptación al cambio climático.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, señala que, a partir del 15 de diciembre, iniciará este proceso de asesoramiento y recuerda que el Cabildo participa en convocatorias de protección del medio ambiente impulsadas por la Misión, como el Life CostAdapta y el Horizon Natalie. “Seguimos avanzando en nuestra estrategia de adaptación al cambio climático y continuamos buscando fondos para desarrollar este tipo de políticas sostenibles en la isla”, recalca.
MIP4Adapt
La Plataforma de Implementación de la Misión (MIP4Adapt) se centra en apoyar a las regiones europeas y a las autoridades locales en sus esfuerzos por crear resiliencia contra los impactos del cambio climático mediante evaluaciones de vulnerabilidad y riesgo climáticos existentes para desarrollar planes de adaptación al clima y financiar e implementar soluciones de adaptación al clima.
En este sentido, ofrece asesoramiento para identificar los proyectos de adaptación climática adecuados y facilita los mecanismos de apoyo financiero para su implementación. Asimismo, persigue involucrar y movilizar a los ciudadanos y a las partes interesadas.
De esta manera, se contribuye a crear una comunidad de práctica para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, y para promover la coordinación y la colaboración entre sus miembros. Estos incluyen las autoridades nacionales, regionales y locales que son signatarios de la carta, amigos de la misión, proyectos de misión y otros relevantes financiados por la UE.
El Cabildo de Gran Canaria como institución participante participará en el Foro Anual de la Misión, un evento insignia anual con una amplia gama de actores relevantes para hacer un balance del progreso de la Misión e intercambiar puntos de vista sobre su dirección.
El Gobierno de Canarias suma nuevos aliados en la UE para mejorar la implementación de la Agenda 2030 en los territorios insulares
Canarias se sumará a la red NEREUS, que le permitirá acceder a los datos de programas espaciales europeos
La Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) colaborará con el Gobierno de Canarias para alinear a todas las islas europeas afectadas por la crisis migratoria, especialmente las de Italia y Grecia, sumada a Canarias, en la defensa de una posición común en el seno de la Unión Europea (UE).
Durante la reunión mantenida, en Bruselas, por el director general de Coordinación y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, Octavio Caraballo, con representantes de la Comisión de Islas de la CPRM se planteó la necesidad de promover una iniciativa conjunta para reclamar a las autoridades comunitarias una acción permanente y más firme en la aplicación de una política específica y de apoyo permanente a las islas europeas más afectadas por los movimientos migratorios.
El Gobierno de Canarias promoverá en el seno de la “task force” sobre migraciones que ya existe en la CRPM una iniciativa, junto a Lampedusa y las islas griegas, para trasladar a la Comisión Europea una propuesta conjunta que contemple aquellas medidas que son necesarias para evitar que se repitan las escenas dramáticas que se siguen viviendo en dichos territorios por la ausencia de una política más eficaz que cuente con la implicación de todos los países.
En la misma reunión, el director general del Gobierno de Canarias planteó, como responsable de la Agenda Canaria 2030, la necesidad de que en la Comisión de Islas se incluya entre sus prioridades un apartado específico sobre el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Caraballo expuso en dicha reunión que “la Comisión de Islas, en la que se aborda asuntos vinculados con los ODS, como el transporte sostenible, el impulso de las energías limpias, el desarrollo de la economía azul y la economía circular y la lucha contra el cambio climático, entre otros, se debe incluir una estrategia específica que permita a los territorios insulares compartir las buenas experiencias e intercambiar información sobre la implementación de la Agenda Canaria 2030”.
“Debemos seguir los pasos de Naciones Unidas”, añadió Caraballo, “y contar con un órgano europeo que estudie y evalúe cómo se está desarrollando la Agenda 2030 en cada una de las islas con el objetivo de avanzar de manera conjunta en la ejecución de un proyecto cada vez más necesario por el aumento de los efectos del cambio climático o las brechas existentes en materia social y económica”.
La Comisión de Islas es una de las 6 Comisiones Geográficas de la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas de Europa. Entre sus miembros se encuentran diecinueve autoridades insulares regionales europeas ubicadas en el Mediterráneo, el Mar Báltico y los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Estas regiones representan una población total de alrededor de 15 millones.
El principal objetivo de la Comisión de Islas es instar a las instituciones europeas y a los Estados miembros a que presten especial atención a las islas, a reconocer las desventajas y vulnerabilidades permanentes resultantes de su insularidad y a implementar las políticas que mejor se adapten a su condición.
Nuevos aliados en la UE
El director general de Coordinación de Presidencia del Gobierno de Canarias planteó la misma petición sobre la Agenda 2030 en las otras dos reuniones técnicas mantenidas en Bruselas con representantes de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) y Laia Pinos Mataró, jefa de unidad adjunta del Pacto Verde Europeo en el Secretariado General de la Comisión Europea.
En ambas reuniones se analizó la necesidad de forjar alianzas regionales en el seno de la UE, con la participación de las autoridades locales, para aterrizar la Agenda 2030 con el intercambio de experiencias de éxito y el impulso de foros que permitan a dichos territorios exponer las mejores prácticas que se están llevando a cabo para sumar aliados y sellar alianzas que permitan dar un salto en la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Estas reuniones continuarán en los próximos días con representantes de la Dirección General REGIO de la Comisión Europea, el Comité de las Regiones y el Consejo Económico y Social Europeo
Canarias, en la red de datos espacial NEREUS
Por otro lado, en la reunión mantenida por Octavio Caraballo con Roya Ayazi, secretaria general de NEREUS (Red de Regiones Europeas que utilizan tecnologías espaciales), se acordó la próxima integración de Canarias en una red en la que actualmente solo están presentes dos Comunidades Autónomas: Madrid y Andalucía.
“Nuestra integración en NEREUS”, expuso el director general, “nos permitirá acceder a los datos y las aplicaciones espaciales adscritas a dicha red. Datos que son necesarios para los Gobiernos, las empresas y los ciudadanos para responder mejor a los principales desafíos sociales y ambientales. En particular, al utilizar los dos programas espaciales emblemáticos (Copérnico, Galileo y el Servicio Europeo de Navegación Geoestacionaria Complementaria (EGNOS), dispondremos de información de enorme interés con la que ahora no contamos. Y podremos abordar soluciones adaptadas a cada territorio, especialmente aquellas que pueden contribuir a paliar los efectos del cambio climático, así como otros retos que afectan a nuestra vida cotidiana, como los asuntos marítimos, la agricultura o la ciberseguridad”.
La comisaria europea se compromete a visitar el archipiélago para conocer de cerca el dispositivo desplegado tras la llegada este año de 32.000 personas migrantes a las costas canarias
El presidente, satisfecho con el respaldo de Johansson y de los tres principales grupos de la Eurocámara a que Canarias tengan un trato específico en el Comité de Regiones de final de mes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha conseguido el respaldo de la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, a que la Ruta Canaria esté en el centro de la política migratoria de la UE. Tras la reunión mantenida este viernes en Bruselas, Clavijo ha subrayado su satisfacción por la receptividad mostrada por la representante de la Comisión Europea a las demandas canarias, ya que “es absolutamente consciente de la situación que se está viviendo” tras la llegada en lo que va de año de más de 32.000 personas a las costas del archipiélago.
De hecho, tras la invitación del presidente, Johansson ha garantizado que intentará ajustar su agenda para viajar a Canarias el próximo mes de enero y conocer ‘in situ’ el sistema de atención y acogida desplegado para atender a los migrantes. Clavijo considera que esa visita contribuirá a mejorar la “comprensión” de la Comisión Europea del alcance e importancia de la “peligrosa Ruta Atlántica”.
El titular del Gobierno autonómico mostró en este sentido su “satisfacción” tras tres jornadas de trabajo en Bruselas en las que, además del apoyo de la comisaria europea, ha logrado que los tres principales grupos de la Eurocámara se comprometan a incluir la Ruta Canaria en todos los documentos sobre migración que se debatan en el Parlamento europeo.
Así lo han hecho los máximos representantes del Partido Popular Europeo, la Alianza Progresista y Socialista, y el Grupo Renew, tres formaciones que representan el 60% de los eurodiputados y que, por tanto, garantizan mayoría para defender los intereses de Canarias en la política migratoria de la UE.
El primer paso para plasmar este compromiso se dará a finales de este mismo mes, cuando el Comité de Regiones de la Unión Europea debata y apruebe un documento específico sobre migración. En dicho texto, ha reconocido la comisaria Johansson a Clavijo, será “bastante importante” que la Ruta Canaria se incorpore a las prioridades de la UE en idéntico nivel que la mediterránea.
Despliegue de Frontex
El presidente de Canarias también ha transmitido a la comisaria europea de Asuntos de Interior la “necesidad” de que mejore el despliegue del Frontex en la costa occidental africana para “salvar vidas”. Considera que el operativo de vigilancia y lucha contra las mafias “está funcionando” en Marruecos y Mauritania, pero “tenemos que hacerlo también en Senegal”, país desde donde parten la mayoría de los cayucos hacia Canarias.
Fernando Clavijo ha recodado a Johansson que más del 70% de las personas migrantes que han llegado este año a España lo han hecho al archipiélago, un dato que demuestra la necesidad de mejorar el dispositivo europeo en la costa de África.
Durante la reunión con la comisaria europea se ha constatado las “dificultades” con las que se está encontrando la Comisión para sellar acuerdos con los Estados miembros y lograr ese refuerzo del Frontex. Clavijo espera que esos obstáculos se superen, tal y como ha ocurrido en Lampedusa tras la visita de la presidenta del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen.
Menores no acompañados
El encuentro con Ylva Johansson ha servido además para analizar la “difícil situación” con que se encuentra la Comunidad Autónoma al tener que atender en solitario a más de 4.300 menores migrantes no acompañados. Al respecto, el presidente ha informado a Johansson de la iniciativa legislativa que el Gobierno de Canarias elevará al Estado para reformar la Ley del Menor y lograr corresponsabilidad en el reparto de niños y niñas entre las regiones españolas.
Clavijo reconoce que este asunto es competencia estatal exclusiva y no de la UE, pero considera importante trasladar la problemática a los altos cargos de la Comisión Europea para que se tenga en cuenta a la hora de abordar todas las vertientes del repunte de la Ruta Canaria.
Tras tres jornadas y más de diez reuniones en Bruselas, el presidente de Canarias se muestra satisfecho de los resultados en migración y derechos de emisión de CO2. “Queda mucho trabajo por hacer, pero hemos logrado comprensión y atención”, ha indicado para mostrarse convencido de que el fruto de estos encuentros con grupos del Parlamento europeo y altos cargos de la Comisión “se irán cristalizando poco a poco en resultados”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.