
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, explicó en sede parlamentaria los avances en la Estrategia de Coordinación Sociosanitaria de Canarias
“La Estrategia de Coordinación Sociosanitaria de Canarias supone una apuesta profunda por cambiar el modelo de cuidados en Canarias, una apuesta para la cual ya tenemos una hoja de ruta y el respaldo técnico y social necesario para dar un salto cualitativo”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en sede parlamentaria, donde intervino para explicar los avances sobre la Estrategia Sociosanitaria impulsada por el Ejecutivo canario.
“La Estrategia Sociosanitaria se encuentra en estos momentos en los últimos trámites administrativos para su aprobación, a falta solo de algunos informes internos del Gobierno”, aclaró Delgado quien indicó que, de forma paralela, Bienestar Social avanza en el diseño del III Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, “que no solo prevé la construcción de nuevas plazas, sino un cambio en las políticas de atención a la persona contemplando tipologías residenciales más flexibles, con unidades convivenciales pequeñas y servicios que permitan mantener a la persona en su entorno familiar”.
“Para atender de forma adecuada a las personas mayores y en situación de dependencia -subrayó la consejera del área social-, trabajamos en un modelo de coordinación real entre lo social y lo sanitario, una integración efectiva que permita dar respuestas rápidas, humanizadas y sostenidas en el tiempo, una labor que, evidentemente, no puede hacerse en dos días”.
Para ello, Bienestar Social avanza en la aprobación de la Estrategia Sociosanitaria como un instrumento de planificación y transformación “que definirá el modelo de coordinación entre el sistema sanitario y el sistema de servicios sociales en Canarias durante los próximos años”. Una Estrategia para cuyo diseño e implementación se ha contado con las aportaciones de los diferentes agentes implicados (Cabildos, Ayuntamientos, entidades del Tercer sector, colegios profesionales, sindicatos y sector empresarial vinculado al cuidado).
Consolidación de un sistema de cuidados de larga duración
La Estrategia, que se estructura en torno a cinco objetivos estratégicos y 14 líneas de acción, tiene como fin consolidar un sistema de cuidados de larga duración en red, que supere la fragmentación institucional, además de avanzar hacia la coordinación funcional y operativa entre los sistemas, desarrollando protocolos compartidos, circuitos de derivación y herramientas tecnológicas comunes.
Para ello, contempla el diseño de servicios conjuntos, especialmente en el ámbito del alojamiento residencial, de los cuidados domiciliarios y de la atención a la cronicidad, así como la promoción de la participación de los agentes sociales y profesionales, la implementación de equipos sociosanitarios de coordinación insular, con presencia del SCS y de los servicios sociales insulares y municipales, la creación de protocolos únicos de valoración y derivación para casos como el alta hospitalaria de personas sin red de apoyo y la consolidación de plazas de atención sociosanitaria con carácter mixto, en coordinación con los cabildos.
“Nuestro objetivo es que Canarias cuente con nuevo modelo centrado en la atención integral, rápida, continua y digna de la persona”, aseveró Delgado.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, expuso en comisión parlamentaria la hoja de ruta de la Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, enumeró en comisión parlamentaria los avances realizados por su departamento en el diseño y concreción de la Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria del Gobierno de Canarias (2024-2027).
Tal y como indicó, “tras el acuerdo de autorización del inicio de los trabajos de preparación y del procedimiento conducente a la aprobación de la Estrategia, el pasado mes de diciembre, se han producido avances significativos que nos permitirá presentarla en breve al Gobierno”.
El primer paso efectuado por Bienestar Social en el diseño de la Estrategia fue, por un lado, recopilar información a fin de establecer la hoja de ruta del desarrollo de la Estrategia de Coordinación Sociosanitaria (2024-2027) y, por otro, constituir el equipo de coordinación, conformado por las consejerías de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y de Sanidad.
En febrero de 2024 se constituyó el Equipo Autonómico Operativo de Coordinación Sociosanitaria para la elaboración de la Estrategia, liderado por la viceconsejería de Bienestar Social y el Servicio Canario de la Salud, en cuyo seno se presentó el primer borrador de las acciones a desarrollar.
En abril de este mismo año, se celebró una reunión del Equipo Autonómico de Coordinación Sociosanitaria, en el cual se analizaron, entre otros asuntos, los planes y se propuso el estudio de medidas conducentes al desarrollo de nuevos aplicativos, así como de las responsabilidades jurídicas de la nueva estrategia.
“Se continúa avanzando -afirmó- de hecho, los técnicos de la Consejería de Sanidad y los de Bienestar Social del Gobierno de Canarias ya se han sentado para redactar el documento definitivo de la estrategia de coordinación que, sin duda, supondrá una mejora significativa en los cuidados de las personas dependientes, con discapacidad y mayores de las islas, permitiéndonos, además, resolver el colapso de camas hospitalarias que están siendo ocupadas por mayores con alta médica”.
“Ya se está ultimando la redacción del documento definitivo que conformará esta estrategia, a la vez que el Ejecutivo trabaja en los pliegos de adjudicación de la atención de las camas sociosanitarias y avanzar en aspectos como la atención domiciliaria, de acuerdo con los ayuntamientos, o en la puesta en marcha del servicio de asistencia personal”, aseguró Delgado, quien recordó que el objetivo de la Estrategia Sociosanitaria de Canarias es instaurar un nuevo modelo de atención a las personas “que tendrá repercusiones muy positivas para la ciudadanía canaria”, ya que estará alineado en sus objetivos con la Estrategia Europea de Cuidados y con la Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024-2030) aprobada hace diez días por el Gobierno de España.
Representantes de Presidencia del Gobierno y distintas consejerías constituyen el equipo autonómico de coordinación sociosanitaria
El Gobierno de Canarias avanza en el desarrollo de la Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria de Canarias. Las Consejerías de Bienestar Social y Sanidad, encargadas de poner en marcha esta hoja de ruta, presidieron hoy la reunión en la que tuvo lugar la constitución del equipo autonómico de coordinación sociosanitaria, órgano interdepartamental que se encargará de diseñar las medidas que deben implementarse dentro de la estrategia y que cuenta con la participación de representantes de Presidencia del Gobierno y de distintas consejerías del Ejecutivo regional.
El objetivo de esta estrategia es mejorar la calidad asistencial, optimizar los recursos disponibles y atender las necesidades de la ciudadanía del archipiélago de forma personalizada. “Debemos garantizar la sostenibilidad de los sistemas sociales y sanitarios en Canarias en los próximos años, los cuales están siendo marcados por la irrupción de nuevas tecnologías y tendencias demográficas y sociales. Y, para ello, es fundamental que trabajemos de forma coordinada, de ahí la importancia de la constitución de este grupo de trabajo transversal”, explicó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.
Por su parte la consejera de Sanidad, Esther Monzón, agregó que “este encuentro de hoy supone un avance en la hoja de ruta marcada para poner en marcha esta Estrategia de forma coordinada con todos los sectores implicados en dar una respuesta efectiva a la población que precisa este tipo de recursos sociosanitarios en las islas”. Además, aseguró que la puesta en marcha de nuevos recursos sociosanitarios permitirá también optimizar la disponibilidad de las camas hospitalarias ocupadas por personas pendientes de un recurso sociosanitario, tanto por su repercusión en la atención a las Urgencias como en las listas de espera”.
El equipo de coordinación está conformado por representantes de Presidencia y las consejerías de Bienestar Social, Sanidad, Hacienda, Educación, Universidades y Empleo, así como de responsables de Fondos Next Generation y de la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS).
La estrategia, que tendrá una vigencia de 2024 a 2027, incluirá un diagnóstico de la situación actual y los datos más relevantes en el territorio en materia social y sociosanitaria, además de definir los principios transversales, los objetivos generales y específicos, el marco normativo, las estructuras de gestión y planificación, así como los sistemas de control, seguimiento y evaluación.
A través de este plan de acción se busca impulsar la atención integral a personas con necesidades de apoyo asistencial intenso y complejo, coordinando de modo continuo y sistemático los servicios sanitarios y los sociales, fomentando el trabajo en equipos interdisciplinares e intersectoriales, que garanticen la continuidad de los cuidados, con la máxima participación de la persona y de su entorno, mediante la elaboración y aprobación de instrumentos que optimicen los recursos existentes en aras a mejorar la salud y el bienestar social de la población.
Las consejerías de Bienestar Social y Sanidad se unen para garantizar la atención, los cuidados y la prestación de servicios de naturaleza sanitaria y social a colectivos especialmente vulnerables para que reciban una atención de calidad
El Gobierno de Canarias da luz verde al inicio de los trabajos conducentes a la aprobación de la primera Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria de Canarias. Esta estrategia, que tendrá una vigencia de 2024 a 2027 y estará disponible en seis meses, dará respuesta a las demandas de la población en materia sociosanitaria, garantizando la atención, los cuidados y la prestación de servicios a personas en situación de especial vulnerabilidad.
Esta hoja de ruta fue presentada hoy por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y las consejeras de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y de Sanidad, Esther Monzón. La actuación se enmarca dentro de las estrategias de cuidados que se están llevando a cabo a nivel europeo y que tienen como objetivo afrontar el cambio demográfico de la sociedad actual y dar una respuesta coordinada y eficiente a los requerimientos de la población en materia sociosanitaria.
“No podemos dar soluciones paliativas al cambio estructural que está experimentando nuestra sociedad. Es indispensable que actuemos de forma preventiva y aunemos esfuerzos desde todos los departamentos de la Administración y desde el sector privado. Nuestra población está cambiando y los desafíos de mañana deben planificarse hoy. Cada vez más nuestras ciudadanas y nuestros ciudadanos necesitarán un apoyo que no es solo sanitario ni solo social. Si queremos atender las necesidades de cada persona y al mismo tiempo ser eficientes debemos sumar esfuerzos y planificar una red de recursos adecuada”, explicó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el transcurso de la presentación de la estrategia. “Por ello, para este Gobierno es prioritario impulsar los servicios comunitarios y transformar el modelo de apoyos y cuidados, poniendo en el centro los derechos y el proyecto de vida de cada persona. Y para ello necesitamos favorecer las sinergias entre Sanidad y Bienestar Social, pero también, con otras entidades y sectores”.
Este ambicioso plan incluirá, fruto de la colaboración público-privada, una oferta de plazas para atender a las personas con alta sanitaria que se encuentran en centros hospitalarios de Canarias, fomentará la desinstitucionalización de las personas mayores, impulsará la atención domiciliaria, incentivará la innovación tecnológica en materia sanitaria y adaptará la oferta formativa en universidades y FP para disponer de más profesionales especializados en el sector sociosanitario.
En este sentido, ya hay medidas que se han iniciado y que constituyen la base de este modelo de atención sociosanitario, como son la mejora de la gestión de la dependencia y el desarrollo de la ayuda a domicilio. “Acabamos de destinar siete millones de euros para que los municipios puedan desarrollar la ayuda especializada a domicilio, algo que no se había hecho hasta el momento. Además, estamos inmersos en un proceso de simplificación administrativa en la declaración del grado de dependencia que implicará que podamos cumplir con los plazos que marca la ley”, añadió el presidente.
“En seis meses podremos contar con el texto de la estrategia y pondremos ya en marcha las primeras medidas. Debemos actuar a corto plazo, pero también poner las luces largas y articular un amplio catálogo de medidas que permitan afrontar el futuro con garantías”, subrayó.
La estrategia se llevará a cabo bajo la coordinación conjunta de la Viceconsejería de Bienestar Social y de la Dirección del Servicio Canario de la Salud, a través de sus áreas de atención a la dependencia y de la salud. Entre otros objetivos, este plan de acción articulará medidas para atender a los mayores sin recursos que hoy están en centros sanitarios pero que, sin embargo, precisan de atención sociosanitaria, bien en su propio domicilio o bien en un centro no sanitario.
Este plan de acción será el instrumento de colaboración y coordinación entre las consejerías de Bienestar Social y Sanidad, así como del resto de entidades públicas que tengan competencias asociadas en materia de formación, investigación, innovación o análisis de información y gestión del dato, entre otras, con el objetivo compartido de ofrecer una atención integral.
La estrategia incluirá un diagnóstico de la situación actual y los datos más relevantes en el territorio en materia social y sociosanitaria, además de definir los principios transversales, los objetivos generales y específicos, el marco normativo, las estructuras de gestión y planificación, así como los sistemas de control, seguimiento y evaluación.
Primeros pasos
Las consejerías competentes en materia de Bienestar Social y de Sanidad liderarán la elaboración de una propuesta inicial de la estrategia. Para ello, se constituirá un grupo de trabajo, bajo la coordinación de la Viceconsejería de Bienestar Social y de la Dirección del Servicio Canario de la Salud, en el que participarán representantes y profesionales de ambas consejerías, así como de otros estamentos del Gobierno de Canarias que se estimen competentes.
La propuesta inicial se someterá a la consideración de otras administraciones públicas, agentes económicos y entidades sociales más representativas, además de someterse a información pública, recabándose los informes preceptivos para el procedimiento de elaboración y la estructura de los programas de actuación plurianuales de los entes con presupuesto limitativo.
Finalizadas todas actuaciones citadas, se formulará una propuesta definitiva de la estrategia que será elevada al Consejo de Gobierno para su aprobación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.