Estas subvenciones, cofinanciadas por el FEADER, la Comunidad Autónoma y el Ministerio, impulsan una inversión directa total en fincas agrícolas superior a 20 millones de euros para 2025 y 2026

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión definitiva de las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) para inversiones en modernización y mejora de explotaciones agrícolas por una cuantía de 9.923.794,28 euros y destinadas a un total de 360 fincas.

Estas ayudas, cofinanciadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se dividen en 7.285.296,57 correspondientes a la anualidad 2025 y 2.638.497,71 euros para 2026.

El titular del área, Narvay Quintero destacó que “esta línea de actuación se ha reforzado con fondos propios del Ejecutivo regional para poder dar cobertura a todas las solicitudes de agricultores y agricultoras que cumplían con los requisitos de la convocatoria y, de esta manera, seguir avanzando en el desarrollo de un sector primario profesionalizado, tecnificado, moderno”.

A través de esta línea del PEPAC se sufraga entre un 40% y 70% de los gastos subvencionables presupuestados por las personas o entidades solicitantes y se promueve una inversión directa total en modernización de explotaciones agrícolas por encima de los 20 millones de euros.

Estos fondos, dirigidos a mejorar los resultados económicos de las explotaciones permiten acometer actuaciones como la compra de maquinaria, la producción de energía eléctrica de autoconsumo, la implementación de la agricultura de precisión, la digitalización, la gestión de residuos y subproductos o la instalación de equipos y sistemas de seguridad, entre otras acciones.

Según detalla el anuncio de la resolución de estas subvenciones, disponible a través del enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/da9f9544-2e0d-49f4-b740-b27a38e0d628,

las entidades y personas que figuran en el Anexo 5 deberán aceptar expresamente la subvención a través del Área personal en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias antes del 28 de julio, así como figurar de alta de terceros en el Sistema de información económico-financiera y logística de la Comunidad Autónoma de Canarias (SEFLogiC).

Además, las personas beneficiarias podrán solicitar el abono anticipado del importe de la ayuda correspondientes a la parte financiada con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma, conforme al modelo normalizado a través del formulario disponible en:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9198?codwebform=3421

Para la primera anualidad, correspondiente a 2025, las personas o entidades beneficiarias cuentan con un plazo de ejecución hasta el 30 de septiembre de 2025, y de justificación hasta el 1 de octubre de 2025. Asimismo, para la segunda anualidad, el plazo de ejecución vence el 31 de mayo de 2026 mientras que el de justificación de las actuaciones expira el 1 de junio de 2026.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria desarrolla junto a Gesplan un calendario de encuentros en ambas provincias sobre esta línea de subvenciones cuyo, plazo de solicitud se abrirá el 1 de febrero

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias organiza una serie de sesiones informativas sobre las subvenciones al establecimiento de personas jóvenes agricultoras y ganaderas previstas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027.

En los diferentes encuentros que se están celebrando en ambas provincias desde el pasado 23 de enero, participa el personal técnico del Servicio de Estructuras Agrarias y Desarrollo Rural de la Dirección General de Agricultura del Ejecutivo canario, de la empresa pública Gesplan y de las Agencias de Extensión Agraria de las islas, que dependen de los Cabildos insulares.

El plazo de solicitud para acceder a esta línea de ayuda se abrirá el próximo 1 de febrero y finalizará el 28 de dicho mes. Los próximos encuentros tendrá lugar el 4 de febrero a las 17:00 horas en la Agencia de Extensión Agraria de Icod de los Vinos; el 5 de febrero a las 10:30 horas en la Agencia de Extensión Agraria de Breña Alta y el 6 de febrero a las 18:00 horas en la sede del Cabildo de La Gomera.

El consejero del área, Narvay Quintero, ha explicado que en la última convocatoria de esta medida se repartieron 3,88 millones de euros en subvenciones, a las que se acogieron 58 jóvenes de las islas, es decir, todas las personas de las islas que formalizaron una solicitud para crear una empresa agraria y que cumplían con los requisitos establecidos obtuvieran la mencionada ayuda.

Con el objetivo de impulsar la instalación de personas jóvenes agricultoras y ganaderas y favorecer el relevo generacional en el sector primario, el Ejecutivo regional ha introducido novedades en la convocatoria de 2025. Entre ellas, se encuentra la redefinición del concepto de persona joven agricultora, considerándose así, aquellos solicitantes que, en el año de presentación de la solicitud, tengan hasta 41 años, es decir, que no hayan cumplido 42 años en ese año. También se han modificado los criterios de puntuación para el acceso a las ayudas a inversiones en modernización, priorizando a quienes fueron beneficiarios de la subvención para la creación de empresas en el marco del anterior programa de ayudas, el PDR, en el acceso a las actuales ayudas de inversiones del PEPAC.

Para obtener más información sobre las diferentes intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España en Canarias (PEPAC) 2023-2027, puede consultarle la web del Gobierno de Canarias a través siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/pepac