El Ejecutivo regional ha mantenido en 2022-23 las mejoras implementadas en la convocatoria anterior, para ampliar el alumnado que puede acogerse a las ayudas

Estas becas están financiadas con 10,5 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma de Canarias

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy martes, 29 de noviembre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la primera Resolución provisional de concesión de becas para la realización de estudios universitarios durante el curso académico 2022-23. Con este procedimiento, el Ejecutivo autónomo resuelve en torno al 70% de las solicitudes presentadas por el estudiantado de las dos universidades públicas canarias.

Tras esta Resolución se publicará una segunda correspondiente al resto de peticiones. En esta convocatoria se han presentado 14.960 instancias, lo que supone un 15,73% más que el curso pasado.

El plazo para la subsanación, que deberá realizarse a través de la sede electrónica de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, finaliza el 15 de diciembre a las 23:59 horas.

El director general de Universidades, Manuel Ramírez, recordó que el Ejecutivo regional ha mantenido en este curso 2022-23 las mejoras implementadas en la convocatoria anterior, es decir, el incremento de los umbrales de renta y las cuantías fijas ligadas a renta y residencia, para ampliar el número de alumnas y alumnos que pueden acogerse a las ayudas.

Estas becas están financiadas con 10,5 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma de Canarias y puede beneficiarse el alumnado universitario con residencia en Canarias, matriculado en enseñanzas oficiales de Grado o Máster, en Universidades públicas canarias, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o en universidades públicas del resto del territorio español, siempre que los estudios no puedan cursarse en el archipiélago.

Las ayudas tienen por objeto sufragar los gastos derivados del pago de los precios públicos, el transporte y la residencia de quienes no cumplan con los requisitos para ser beneficiarios o beneficiarias de todas o algunas de las modalidades de becas convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y se encuentren realizando estudios universitarios.

En el primer anexo de este listado provisional se incluyen las solicitudes a conceder; los casos que requieren subsanación se insertan en el anexo III; y el anexo II corresponde a las peticiones denegadas con sus correspondientes motivos, que en la mayoría de casos se refieren al cumplimiento de los requisitos académicos para la beca ministerial, la superación de los umbrales de renta o no tener el mínimo de créditos superados en el curso anterior, según recogen las bases de la convocatoria.

Todos los detalles de la Resolución pueden consultarse en el BOC de 29 de noviembre y a través del enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/becas_ayudas/becas-gobierno-canarias/estudios-universitarios/curso_2022-2023/comunicaciones/index.html

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos pone en marcha este proceso, con una cuantía total en ayudas de 100.000 euros y un plazo de inscripción que expira el próximo 21 de noviembre

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos ha convocado cinco becas de formación en asuntos europeos para 2023. Tres de ellas son para cursar estudios de posgrado y las dos restantes servirán para realizar prácticas en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, destacó que la cuantía total de las mismas “asciende a 100.000 euros y las personas interesadas en acceder a una de estas becas podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 21 de noviembre. Para hacerlo deberán tener la nacionalidad de cualquier estado miembro de la Unión Europea y tener su residencia fijada en Canarias en los últimos cuatro años. También deberán haber obtenido el título universitario oficial, u homologado por el Ministerio competente en materia de educación, en los cinco años anteriores a esta convocatoria”.

Las cuantías indicadas podrán incrementarse con otros créditos que pudieran destinarse a tales fines, sin que dicho incremento requiera de una nueva convocatoria. En ese caso, se publicaría en el BOC, con carácter previo a la resolución de concesión, una orden por la que se declaren los créditos disponibles y su distribución definitiva. Este hecho no implicaría la apertura del plazo para presentar nuevas solicitudes, ni tampoco el inicio de un nuevo cómputo del plazo de resolución.

La inscripción se realizará, exclusivamente, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias a través del enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7046

La convocatoria para acceder a estas becas se encuentra publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del pasado 25 de octubre.

Estudios de posgrado en asuntos europeos

Una de las becas de formación académica está dotada con 27.000 euros para financiar estudios de posgrado en cualquiera de las sedes que posee el College of Europe en Brujas o Natolin, siempre que se haya tramitado previamente por los interesados su solicitud ante dicha institución académica en el plazo que permanecerá abierto hasta el próximo 18 de enero de 2023. Las otras dos becas de estudios de posgrado tienen una asignación de 15.500 euros cada una y podrán destinarse a financiar estudios en cualquier otro centro europeo fuera de España. En el caso de que ninguna de las personas candidatas sea admitida en el College of Europe se concederían tres becas de 19.333 euros cada una.

Los estudios de posgrado que podrán cursarse con cargo a estas becas deberán versar sobre asuntos europeos en los ámbitos jurídico, económico o institucional. Tendrán que realizarse, de manera presencial, en universidades e instituciones académicas oficiales u homologadas ubicadas fuera del territorio nacional y dentro de la Unión Europea, debiendo ser impartidos, mayoritariamente, en inglés, francés o ambos idiomas.

En cuanto a la carga lectiva de los estudios, tendrán que contar con un número de créditos ECTS que esté comprendido entre 60 y 120, impartidos entre 36 y 40 semanas por curso y con un máximo de dos cursos académicos.

La Dirección General de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, como órgano instructor, será la encargada de validar la propuesta de estudios con carácter previo a la formalización de la matrícula, con el fin de comprobar que cumple con todos los requisitos exigidos.

Prácticas en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas

Esta modalidad se desarrollará durante un año y cada una de las dos becas ofertadas tendrá una dotación de 21.000 euros. Esta formación práctica implicará el desplazamiento efectivo de la persona beneficiaria al lugar de destino, debiendo incorporarse a la misma en el plazo indicado por la propia Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas. En este sentido, cabe destacar que, durante ese periodo de prácticas, la persona beneficiaria realizará las tareas que se le asignen, lo que comportará el desarrollo de actuaciones en español, francés e inglés.

El consistorio destinará 15.000€ a la iniciativa, siendo el plazo de las becas hasta el próximo 18 de octubre

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, que coordina el edil, Suso Pérez Rodríguez, ha aprobado las Bases y Convocatoria de la concesión de ayudas para la adquisición de libros de texto y material escolar 2022/2023.

Con esta actuación el Consistorio pretende ampliar al máximo los niveles educativos a los que lleguen las ayudas municipales, con el ánimo de que éstas beneficien a la totalidad de los estudiantes del municipio, con una inversión de 15.000€.

Para tramitar estas ayudas es requisito indispensable figurar empadronado/da en el municipio, al menos 6 meses de antigüedad y escolarizados/das en Centros Públicos que impartan Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Ciclos Formativos, Bachillerato y Estudios Universitarios.

La convocatoria de estas ayudas está abierta hasta el 18 de octubre, bases de la convocatoria en la página web del propio ayuntamiento, la solicitud y la documentación a presentar en el departamento de registro, y para más información en el área de Servicios Sociales, 928 61 80 22 ext. 144.

La Consejería de Educación busca beneficiar al mayor número de estudiantes de esta etapa formativa

En esta convocatoria, las ayudas cubren las primeras, segundas, terceras y cuartas matrículas en los estudios de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias, y hasta las terceras para el resto de enseñanzas

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución por la que se amplía el periodo de solicitud de becas para la realización de estudios universitarios oficiales de grado y máster, con validez en todo el territorio nacional, en universidades públicas de las islas o del resto de España, correspondiente al curso 2022-2023. El nuevo plazo se extenderá hasta el 29 de septiembre.

Con esta decisión, el departamento busca llegar al mayor número de estudiantes de esta etapa educativa que puedan beneficiarse de las ayudas públicas en la financiación de los gastos derivados de su formación universitaria.

Junto a esta medida, la Dirección General de Universidades optó también en esta convocatoria por adelantar el trámite de solicitud al pasado mes de julio, con el objetivo de que el estudiantado pueda disponer de esta financiación lo antes posible.

Las becas están dotadas con 10,5 millones de euros distribuidos en la anualidad de este año (tres millones) y la de 2023 (los restantes 7,5 millones). Su finalidad es atender las necesidades del alumnado universitario según las circunstancias socioeconómicas y académicas de cada momento; sufragar gastos derivados del transporte, del pago de precios públicos, material y libros de quienes deseen realizar o se encuentren realizando estudios universitarios; y suprimir las restricciones en cuanto a la localización geográfica de los centros en los que las personas solicitantes cursen estudios, en consonancia con el nuevo marco de movilidad del estudiantado del sistema universitario español.

Así, se establecen requisitos académicos inferiores y se elevan determinados umbrales de renta con respecto a las ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La complementariedad de las becas del Gobierno de Canarias en relación a las del Estado se materializa en el hecho de que será beneficiario de las primeras el estudiantado que cumpla los requisitos de esta convocatoria, pero no los de la convocatoria estatal, que son más exigentes.

Cobertura de matrículas

Como novedad, para el curso 2022/2023, las becas autonómicas cubren las primeras, segundas, terceras y cuartas matrículas en los estudios de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias, y para el resto de enseñanzas cubren las primeras, segundas y terceras matrículas. En la convocatoria anterior, se debía esperar al final del procedimiento ordinario y si sobraba presupuesto, se elevaba propuesta a la Comisión de Selección, para la concesión de terceras y/o cuartas matrículas.

A la vista de la experiencia adquirida en anteriores convocatorias, en las que se ha alcanzado un 100% en la tramitación electrónica, esta convocatoria se gestionará también mediante la digitalización total de las solicitudes con la presentación telemática de estas, salvo situaciones excepcionales. Por lo tanto, el alumnado solicitante debe poseer firma electrónica, que utilizará en este proceso, por lo que podrá realizar todos los trámites sin desplazarse de su domicilio o lugar de estudio. En concreto, debe disponer de cualquiera de los sistemas de identificación disponibles en la sede electrónica del Departamento (Cl@ve permanente -nivel avanzado-, certificado digital expedido por alguna de las entidades de certificación admitidas por la Sede electrónica o DNI electrónico).

No serán tenidas en cuenta las solicitudes que no completen el proceso de presentación telemático, que incluye la obtención del Justificante de Registro de entrada, documento que deberá ser conservado por la persona solicitante para acreditar, en caso de que resulte necesario, la presentación de su solicitud en el plazo y forma establecidos.

El formulario de solicitud podrá descargarse en la página web de la Dirección General de Universidades https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/becas_ayudas_subvenciones/becas-gobierno-canarias/ y en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias https://sede.gobiernodecanarias.org.

En cuanto a las ayudas establecidas para alumnado universitario con diversidad funcional, las bases de la convocatoria establecen que las cantidades adicionales varían en función del grado de discapacidad; 600 euros en el caso de una discapacidad comprendida entre el 33 y el 49%; 900 euros si esta oscila entre el 50 y el 65%, y 1.500 euros para las personas solicitantes que superen el 65%. Además, si se tiene reconocido un grado de discapacidad superior al 65% y nivel de dependencia de grado III, nivel 2, la cuantía es de 2.300 euros.

Por otra parte, la insularidad supone un esfuerzo económico adicional para las familias residentes en Canarias, que afecta, de modo particular, a las que tienen su residencia en islas no capitalinas. Por este motivo, se contempla un tratamiento diferenciado para las personas solicitantes que deban realizar sus estudios universitarios en islas distintas de la de su residencia o en la Península.

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Biblioteca Insular, acaba de publicar las bases de la XIII convocatoria de la Beca de Investigación Simón Benítez Padilla, promovida con el objetivo de incentivar y apoyar la investigación en el campo de la geología, biología, ecología y medio ambiente en Gran Canaria

El tema de estudio de esta nueva convocatoria de los trabajos originales propuestos será la Geología en Gran Canaria, y la materia a elegir dentro de este ámbito de estudio será libre

El plazo de presentación de los proyectos a la mencionada beca, cuyos optantes pueden presentarse de manera individual o colectiva, aunque con un solo trabajo, cuenta con una dotación de seis mil euros y concluye el 10 de octubre de 2022. A la misma pueden presentarse investigadores e investigadoras con titulación en cualquier disciplina académica relacionada con el ámbito de esta Beca (Geología, Biología, Ecología y/o Medio Ambiente). El plazo para el desarrollo del trabajo de investigación resultante del proyecto becado será de dos años y deberá tener una extensión mínima de 200 páginas y máxima de 400.

Los interesados deberán exponer en su proyecto de investigación previo -que deberá contar con una extensión máxima de 16 páginas-, temas y objetivos del trabajo, justificación del tema propuesto, contenido o avance de un índice, periodo histórico contemplado por el estudio, metodología y fuentes bibliográficas empleadas. El jurado valorará la novedad en la aportación científica, la coherencia entre los objetivos, la metodología de trabajo y el tiempo establecido para la realización de dicha investigación, así como el currículum vitae de los aspirantes. El proyecto becado no podrás ser financiado con otras ayudas económicas concedidas por el sector público (incluyendo universidades públicas) para su realización parcial o total.

Las bases de la convocatoria de la Beca de Investigación Simón Benítez Padilla pueden consultarse en https://bit.ly/3P5XN2K

La beca correspondiente a 2018 fue adjudicada al trabajo titulado ‘Estudio Biológico de los contaminantes ambientales que afectan a los cetáceos en Gran Canaria (Desechos marinos y compuestos orgánicos persistentes)’, presentado por Raquel Patricia Puig Lozano.

La mencionada beca, lleva el nombre del que fuera eminente ingeniero grancanario fallecido en 1976, redactor del Plan Hidrológico en la década de los años 50 del pasado siglo y autor de más de quince importantes proyectos de grandes presas y embalses construidos en la Isla como la de Ariñez y Chira. La Beca de Investigación Simón Benítez Padilla fue impulsada por el Cabildo de Gran Canaria en el año 1994, en memoria del citado ingeniero nacido en 1840, cuya biblioteca particular, integrada por más de 30 mil ejemplares y conservada actualmente en la sede de la Biblioteca Insular, fue donada por su familia a la institución insular. El Cabildo convocó en 2016 la décima edición, después de la interrupción sufrida por esta convocatoria durante la última década.

Como señala el geógrafo Jaime J. González en el blog iagua, Padilla, en su libro ‘Gran Canaria y sus obras hidráulicas’ (1959), aporta un magnífico análisis de nuestro paisaje del agua a través de una descripción de las miles de obras construidas para el aprovechamiento de aguas superficiales (acueductos, estanques, presas) y de alumbramiento de aguas subterráneas (zanjas, galerías, pozos).

Esta medida responde al objetivo de que el alumnado reciba lo antes posible estas ayudas

Como novedad, para el curso 2022/2023, las becas autonómicas cubren las primeras, segundas, terceras y cuartas matrículas en los estudios de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias, y para el resto de enseñanzas cubren las primeras, segundas y terceras matrículas

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de becas para la realización de estudios universitarios oficiales de grado y máster, con validez en todo el territorio nacional, en universidades públicas de las islas o del resto de España, correspondiente al curso 2022-2023. Así, este proceso se adelanta en relación a cursos pasados, cuando tenía lugar en los meses de septiembre u octubre, con el objetivo de que el estudiantado pueda disponer de estas ayudas lo antes posible. Pese a anticiparse la fecha, el alumnado contará con un mayor plazo para solicitarlas, ya que el periodo de solicitud se iniciará mañana martes, 19 de julio, y finalizará el 5 de septiembre.

Estas becas están dotadas con 10,5 millones de euros distribuidos en la anualidad de este año (tres millones) y la de 2023 (los restantes 7,5 millones). Su finalidad es atender las necesidades del alumnado universitario según las circunstancias socioeconómicas y académicas de cada momento; sufragar gastos derivados del transporte, del pago de precios públicos, material y libros de quienes deseen realizar o se encuentren realizando estudios universitarios; y suprimir las restricciones en cuanto a la localización geográfica de los centros en los que las personas solicitantes cursen estudios, en consonancia con el nuevo marco de movilidad del estudiantado del sistema universitario español.

Así, se establecen requisitos académicos inferiores y se elevan determinados umbrales de renta con respecto a las ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La complementariedad de las becas del Gobierno de Canarias en relación a las del Estado se materializa en el hecho de que será beneficiario de las primeras el estudiantado que cumpla los requisitos de esta convocatoria, pero no los de la convocatoria estatal, que son más exigentes.

Como novedad, para el curso 2022/2023, las becas autonómicas cubren las primeras, segundas, terceras y cuartas matrículas en los estudios de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias, y para el resto de enseñanzas cubren las primeras, segundas y terceras matrículas. En la convocatoria anterior, se debía esperar al final del procedimiento ordinario y si sobraba presupuesto, se elevaba propuesta a la Comisión de Selección, para la concesión de terceras y/o cuartas matrículas.

A la vista de la experiencia adquirida en anteriores convocatorias, en las que se ha alcanzado un 100% en la tramitación electrónica, esta convocatoria se gestionará también mediante la digitalización total de las solicitudes con la presentación telemática de estas, salvo situaciones excepcionales. Por lo tanto, el alumnado solicitante debe poseer firma electrónica, que utilizará en este proceso, por lo que podrá realizar todos los trámites sin desplazarse de su domicilio o lugar de estudio. En concreto, debe disponer de cualquiera de los sistemas de identificación disponibles en la sede electrónica del Departamento (Cl@ve permanente -nivel avanzado-, certificado digital expedido por alguna de las entidades de certificación admitidas por la Sede electrónica o DNI electrónico).

No serán tenidas en cuenta las solicitudes que no completen el proceso de presentación telemático, que incluye la obtención del Justificante de Registro de entrada, documento que deberá ser conservado por la persona solicitante para acreditar, en caso de que resulte necesario, la presentación de su solicitud en el plazo y forma establecidos.

El formulario de solicitud podrá descargarse en la página web de la Dirección General de Universidades:

(https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/becas_ayudas_subvenciones/becas-gobierno-canarias/)

y en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org).

En cuanto a las ayudas establecidas para alumnado universitario con diversidad funcional, las bases de la convocatoria establecen que las cantidades adicionales varían en función del grado de discapacidad; 600 euros en el caso de una discapacidad comprendida entre el 33 y el 49%; 900 euros si esta oscila entre el 50 y el 65%, y 1.500 euros para las personas solicitantes que superen el 65%. Además, si se tiene reconocido un grado de discapacidad superior al 65% y nivel de dependencia de grado III, nivel 2, la cuantía es de 2.300 euros.

Por otra parte, la insularidad supone un esfuerzo económico adicional para las familias residentes en Canarias, que afecta, de modo particular, a las que tienen su residencia en islas no capitalinas. Por este motivo, se contempla un tratamiento diferenciado para las personas solicitantes que deban realizar sus estudios universitarios en islas distintas de la de su residencia o en la Península.

Las ayudas, destinadas a alumnado de ciclos de grado medio y superior, darán cobertura económica al periodo de formación en la empresa

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias mantiene abierto, hasta el próximo 27 de junio, el plazo de solicitud de becas de Formación Profesional en modalidad Dual correspondientes al curso 2021/22.

El montante total, de tres millones de euros, se destina a dar cobertura económica al alumnado de grado medio y superior mientras realiza los módulos formativos en la empresa. La línea de ayudas se financia con cargo al Fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU), a través del instrumento “Next Generation EU”.

La inversión en becas a FP en modalidad Dual pasó de 583.878,45 euros en el curso pasado, cuando se convocaron por primera vez, a los tres millones del presente ejercicio, lo que supone un incremento de más de 2,4 millones de euros.

El procedimiento de concesión de las becas se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva, por orden de presentación de solicitudes. La cuantía a percibir se establecerá en función del número de jornadas de permanencia en la empresa durante el periodo de formación, a razón de 30 euros al día, por estancias de seis horas diarias.

Además, en la presente convocatoria el Gobierno autonómico ha establecido que esta cantidad podrá incrementarse si se acreditan situaciones de condición de víctima de violencia de género, formar parte de una familia numerosa, tener al cargo a un hijo o hija menor de hasta 12 años o con discapacidad igual o superior al 33%, padecer una discapacidad igual o superior al 33%, que exista una distancia superior a 20 kilómetros entre el centro educativo y el centro de trabajo en el que se realiza la estancia formativa o realizar la formación práctica en jornada partida.

Las becas se concederán a estudiantes que hayan concluido su periodo de estancia formativa en la empresa o empresas colaboradoras y acrediten haber cumplido las obligaciones derivadas de su participación, tanto en lo relativo a cumplimiento de horarios, como de calendario y normas internas de las compañías, así como lo establecido para su programa de estudios.

Todos los detalles de la convocatoria pueden consultarte en la web de la Consejería de Educación a través del enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas_cofinanciados/fse-2014-2020/becas-fp-dual/bases-convocatoria-ayudas/

 

La Universidad Fernando Pessoa Canarias concede al Ayuntamiento de Guía 5 becas para estudiantes del municipio que cursen el Grado de Terapia Ocupacional

El plazo de solicitud se abre del 17 de junio al 1 del próximo mes de julio

La Universidad Fernando Pessoa Canarias concede cinco becas al Ayuntamiento de Guía destinadas a estudiantes de este municipio que el próximo curso académico deseen cursar los estudios de Grado en Terapia Ocupacional.

Este fue uno de los asuntos abordados en la reunión mantenida por el alcalde, Pedro Rodríguez, y el presidente de esta Universidad, Antonio Rodríguez y se enmarca “dentro de la línea de colaboración que mantienen el Ayuntamiento de Santa María de Guía y la Universidad Fernando Pessoa Canarias desde su apertura en este municipio”, explicó el primer edil guiense.

Podrán optar a estas becas sólo los alumnos de Santa María de Guía con más de diez años de antigüedad en el padrón municipal. Entre los principales requisitos figura, además, que el solicitante disponga de pocos recursos económicos.

Las personas interesadas pueden presentar la solicitud en la Oficina de Atención Ciudadana, frente al cuartel de la Guardia Civil, a partir de hoy viernes, 17 de junio, hasta el día 1 del próximo mes de julio.

La cifra total de solicitudes concedidas, sumadas a las de la primera lista del pasado mes de noviembre, asciende a 4.032 solicitudes. Estas ayudas están financiadas con 10,5 millones de euros de fondos del Gobierno de Canarias

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha acordado, en la reunión de la Comisión de becas universitarias celebrada el 17 febrero, la aprobación del segundo listado provisional de dichas becas del curso 2021-2022, con lo que se resuelve la totalidad de las solicitudes presentadas. La cifra total de solicitudes concedidas, sumadas a las de la primera lista del pasado mes de noviembre, asciende a 4.032 solicitudes. La ayuda compensatoria de 1.700 euros por rentas bajas ha sido otorgada, según se recoge en la actual Resolución, a 724 familias; lo que supone una inversión de 1.231.650 euros.

También se aprobó en la Comisión, al existir crédito sobrante en la partida presupuestaria, extender la beca para cubrir el importe de la tercera matrícula, de forma general, y de la cuarta, en el caso de estudios de la rama de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias.

Asimismo, se acordó rebajar los requisitos académicos hasta un máximo de 10 puntos porcentuales y siempre que la renta familiar esté por debajo del umbral 1, y concederle a este último colectivo todas las modalidades que le correspondieran. Además, se aumentará los umbrales de renta hasta un máximo de 2.000 euros y conceder exclusivamente la beca de matrícula.

Este segundo listado provisional, que se publicará la próxima semana en el Boletín Oficial de Canarias, se estructura en tres anexos. El primero incluye las solicitudes a conceder y, en estas, las que se indican con un asterisco se refieren a los casos que requieren subsanación y que se insertan en el anexo III. El anexo II corresponde a las solicitudes denegadas, con la descripción del motivo (cerca del 50% de los casos porque el alumno o alumna cumple con los requisitos académicos para ser becado o becada por el Ministerio), superar los umbrales de renta y no tener el mínimo de créditos superados en el curso anterior, conforme a las bases de la convocatoria. En el anexo III figuran las solicitudes que requieren subsanación.

Estas ayudas están financiadas con 10,5 millones de euros de fondos del Gobierno de Canarias y puede beneficiarse de las mismas el alumnado universitario con residencia en Canarias, matriculado en enseñanzas oficiales de Grado o Máster, en universidades públicas canarias, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o en universidades públicas del resto del territorio español, siempre que los estudios no puedan cursarse en el archipiélago.

Las becas tienen por objeto sufragar los gastos derivados del pago de las tasas universitarias, el transporte y la residencia de quienes no cumplan con los requisitos para ser beneficiarios o beneficiarias de todas o algunas de las modalidades de becas, convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y se encuentren realizando estudios universitarios.

La Consejería de Educación y Juventud publica la convocatoria de becas para estudios postobligatorios de grado, postgrado y estudios artísticos 2021-2022

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria ha publicado la convocatoria de becas para realizar estudios postobligatorios de grado, postgrado y estudios artísticos para el curso académico 2021-2022, cuyo plazo de presentación de solicitudes se ha abierto este lunes 24 de enero de 2022 y finaliza el próximo 18 de febrero de 2022.

El Cabildo convoca estas ayudas para “contrarrestar las dificultades con las que tropiezan los estudiantes grancanarios para cursar estudios postobligatorios que derivan de la realidad socioeconómica de las islas, en especial por la lejanía y la fragmentación insular de nuestro territorio, por este motivo hemos venido convocando becas y ayudas al estudio destinadas a complementar las del Estado y/o las de la Comunidad Autónoma Canaria, asumiendo así un compromiso firme con la dimensión social de la educación y con una política de becas y ayudas que impulse la cohesión social y la igualdad de oportunidades”, ha subrayado la consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán.

La finalidad principal de estas becas es la de cubrir los gastos de matrícula de los solicitantes de Grado, Postgrado, Estudios Artísticos y acceso a la Universidad para mayores de 25 años, realizados en centros públicos españoles con un importe máximo a conceder a cada beneficiario/a de 2.000 euros, “en esta convocatoria se ha aumentado el umbral de renta para tratar de ayudar a un mayor número de familias evitando que los jóvenes abandonen sus estudios por falta de recursos económicos”, ha destacado la consejera.