
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Universidad Europea de Canarias organiza la segunda edición del concurso University Chef, con estudiantes del grado de Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio
En el sector turístico “Canarias es kilómetro cero en talento, pues contamos con los mejores profesionales que exportan sus conocimientos fuera de nuestras fronteras”, ha asegurado la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, durante el concurso gastronómico University Chef que ha tenido lugar en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife.
La rectora ha estado acompañada por la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, y la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, quienes han valorado la iniciativa de la Universidad Europea como estratsociegia formativa que “apuesta por que los estudiantes conozcan la gastronomía canaria y los productos locales”.
Esta iniciativa ha contado con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas del sector turístico, en línea con el modelo académico de la Universidad Europea de crear sinergias con los agentes locales, además de representantes de diversos colegios de Tenerife.
Durante la jornada, dos equipos de estudiantes de la asignatura de Dirección de Alimentación y Bebidas, del grado de Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio, que imparte el profesor José Manuel Cabello, han participado en este concurso gastronómico que les ha permitido poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el aula, entre ellos el trabajo en equipo, la capacidad creativa y la gestión de liderazgo ante situaciones imprevisibles.
Durante la actividad, un jurado formado por seis personas de diversos ámbitos profesionales ha validado y valorado el trabajo de los estudiantes, que han elaborado dos platos y un postre, en aspectos tales como el sabor, la presentación, la textura, etc. En este sentido, el jurado ha considerado que el trabajo de los dos equipos ha sido muy profesional.
Cristiana Oliveira ha destacado al final de la jornada que “el sector turístico está cambiando y se demanda profesionales cada vez más versátiles y que sean capaces de tomar las mejores decisiones en situaciones complejas, y eso es lo que enseñamos en la Universidad Europea, a través de la formación en el aula, la formación en conocimientos transversales y la implicación directa en proyectos reales”. Y, ha recordado, “en la actualidad, en el turismo, un buen profesional con poco más de treinta años puede estar ganando entre 60.000 y 100.000 euros al año, en un sector cada vez más exigente y de mayor calidad en los destinos”.
En este sentido, la Universidad Europea de Canarias continúa liderando con el ejemplo, mostrando que la educación puede ser tanto un espejo de la sociedad actual como un motor para su desarrollo futuro.
Podrá participar todo propietario de vivienda con balcón que tenga vistas a la calle real y Plaza Alameda
Las inscripciones se deberán realizar por correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por teléfono en el 928885133
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la concejalía de Cultura, que dirigen Ulises Afonso, Víctor Araujo y José Luis Sosa, convoca el Concurso de Decoración de Balcones con motivo de la celebración del Día de Canarias del 27 al 30 de mayo de 2024. Podrá participar en este concurso todo propietario de vivienda con balcón que tenga vistas a la calle real y Plaza Alameda, lugar donde se desarrollarán los actos organizados con motivo del Día de nuestra Comunidad Autónoma, el cual reúna las condiciones necesarias para poder ser decorado sin que ello suponga un peligro para la integridad del mismo y de los viandantes, y que se encuentre dentro del casco urbano.
Los interesados en participar deberán enviar un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamar al teléfono, 928885133 para inscribirse. El plazo de admisión de participantes estará abierto desde la publicación de estas bases hasta el 27 de mayo de 2024 (finalizando a las 14:00h). El jurado será designado por la Concejalía de Cultura y estará formado por representantes del Ayuntamiento, concejalía de Cultura y otros miembros de la Corporación junto a personas que estén interesadas en formar parte del jurado.
La reunión del jurado para realizar el fallo se celebrará en los días siguientes a la finalización del plazo de admisión de participantes. La decisión del jurado se hará pública el día 30 de mayo, en el acto institucional del Día de Canarias, que tendrá lugar en la Plaza La Alameda. Para la resolución del concurso el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: El diseño, la originalidad, y la estética en general, los cuales destacan nuestros valores, costumbres y tradiciones.
Los premios serán de 150 euros para el balcón ganador, 100 euros para el segundo y 50 euros para el tercero.
De las producciones participantes en este certamen, organizado por el Gobierno de Canarias a través del ICCA, con el apoyo del Ayuntamiento de Valleseco, trece proceden Gran Canaria, seis de Tenerife, tres de La Palma y una de El Hierro
El municipio Valleseco acogió hoy domingo, 19 de mayo, el I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias, un certamen organizado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con el apoyo de este Ayuntamiento, en el que participan un total de 23 sidras, trece procedentes de siete sidrerías de Gran Canaria, seis de tres empresas de Tenerife, tres de una única sidrería de La Palma y una de un productor de El Hierro.
Tres son las categorías del certamen, la de sidras naturales (mosto natural de manzana, sidra natural, sidra natural dulce, sidra natural con bajo contenido en alcohol, y sidra natural con fruta), que contó con diez muestras; gasificadas (extraseca, seca, semiseca y dulce), con siete, y espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce), con seis. Este se ha regido por un sistema de cata ciega, según el cual el panel de cata, conformado por ocho catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evalúa las muestras sin conocer su procedencia, determinando con sus valoraciones la Gran Medalla de Oro, la de Oro y la de Plata, y las distinciones especiales de «Mejor sidra de Canarias 2024», “Mejor sidra ecológica de Canarias 2024”, y “Mejor Imagen y Presentación 2024”.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, destacó que se trata de un sector en auge, “que ha visto como el número de empresas, producciones y la calidad de estas ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, siendo reconocidas en certámenes nacionales e internacionales, y recordó que existen actualmente una veintena de sidrerías en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de los cuales siete se localizan en este municipio grancanario, que concentra la producción de la isla y que ha liderado el fomento de estas elaboraciones trabajando para la futura creación de la marca de garantía “Sidra de Valleseco”, entre otras acciones. “Este concurso surge a propuesta de la corporación local, una iniciativa que el Gobierno canario respalda porque considera muy importante seguir avanzando en la consolidación de cultivos como la manzana por lo que estos aportan a las zonas de medianías”, agregó.
Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, señaló que este certamen busca “seguir en la senda de conseguir un objetivo común de todos los municipios sidreros de Canarias que no es otro que las manzanas y las sidras de las islas tengan presencia en la economía de estas localidades productoras a través de un proyecto ilusionante que tiene a Valleseco como punta de lanza y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias”.
El certamen forma parte de los Concursos Oficiales Agrocanarias, con los que el Ejecutivo canario a través de este organismo autónomo reconoce y promociona anualmente los mejores quesos, vinos, gofios, aceites de oliva virgen extra y sales marinas del archipiélago, y se enmarca en la celebración de la II Feria Regional Sidra de Canarias, que promueve la corporación local, en esta edición con el apoyo del Gobierno canario. Esta ha comprendido, entre otras actividades, un encuentro con productores de sidra del archipiélago canario, celebrado el sábado y en el que se sidreros y especialistas de Asturias, País Vasco y Canarias abordaron el proceso de elaboración de esta producción, las normas de etiquetado del producto, las subvenciones para este sector y las perspectivas de futuro de esta producción en las islas.
El acta del fallo del jurado con las producciones premiadas se hará pública el lunes, 3 de junio, en un acto que tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas.
Panel de cata
El panel de cata de este I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias ha estado integrado por José Antonio Norniella, enólogo y maestro sidrero; Benito Pecina, sidrero de la Sidreria Kudarcon Vasco; Dolores Isabel Armas, inspectora del Servicio de Inspección, Laboratorios e Informes del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria; Domingo Donato, enólogo y gerente de Prodel Agrícola; Elisabet Delgado, WSET2, sumiller y técnica superior en Vitivinicultura y Enología; Llucía Fernández Marqués, miembro de la Fundación Astures XXI y editora de la revista La Sidra; Manuel González Hernández, jefe de cocina de La Tunera; y Patricia Perdomo, consultora especializada en agroalimentación y restauración y máster en investigación y gestión de restaurantes por la Basque Culinary Center.
Tres estudiantes del IES Noroeste llegan a la Final de la Competición Nacional de Emprendimiento que se celebra en Madrid a finales de mayo
● Su iniciativa ha sido seleccionada entre más de 1.600 miniempresas y 7.000 estudiantes de toda España y es la única elegida de toda Canarias
● Las alumnas han ideado esta empresa combinando tecnología, moda canaria y un enfoque vinculado al consumo responsable
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, junto a la concejala de Educación, Sibisse Sosa, ha recibido hoy, en las Casas Consistoriales, a las tres estudiantes de cuarto de la ESO del IES Noroeste, Michelle Sosa, Herineiva Santiago y Keyla Quishpe, que se han clasificado para participar en la Final de la Competición Nacional de Emprendimiento que organiza la prestigiosa fundación de origen americano Junior Achievement y que tendrá lugar en Madrid los próximos días 22 y 23 de mayo. Junto a ellas asistieron el profesor Juan Luis Cobiella y los compañeros Abimael Benítez y Gabriel Álamo, participantes también con otro proyecto de emprendimiento.
El primer edil guiense felicitó a las tres alumnas por su interesante iniciativa y por haber llegado hasta la final de este evento “que ya es un rotundo éxito”, dijo, destacando la relevancia “que otorga nuestro municipio al fomento del talento y más en edades tan jóvenes”. Pedro Rodríguez aprovechó la oportunidad para felicitar a Juan Luis Cobiella, profesor de Economía, materia en la que se desarrollan estos proyectos, haciendo extensiva la enhorabuena y agradecimiento a toda la comunidad educativa del IES Noroeste “por su gran implicación y compromiso con la formación de nuestros jóvenes, lo que hace posible participar en iniciativas tan importantes como esta y, además, con resultados extraordinarios año tras año, algo que es necesario reconocer y valorar como merece” señaló.
Las 15 miniempresas clasificadas para la Final de la Competición Nacional de Emprendimiento han sido seleccionadas por las principales empresas patrocinadoras del evento entre más de 1.600 miniempresas y 7.000 estudiantes de toda España. La miniempresa MICH DESIGNS, única representante canaria, ha sido desarrollada por las tres estudiantes del IES Noroeste.
Esta aplicación móvil tiene una doble función: en primer lugar ayuda al usuario a sacar el máximo provecho de su ropa de armario mediante la creación de diferentes estilos, fomentando así la reutilización y evitando compras innecesarias. Por otro lado, proporciona una plataforma para dar a conocer y vender la ropa de diseñadores canarios, todo dentro de la misma aplicación.
Las tres estudiantes han ideado esta empresa combinando tecnología, moda canaria y un enfoque vinculado al consumo responsable.
Desde 2016, cuando el IES Santa María de Guía, ahora IES Noroeste, participó por primera vez en esta competición nacional de emprendimiento, este centro educativo del municipio lo ha hecho de nuevo ya en seis ediciones adicionales. De las siete veces que ha competido, ha llegado a la final en seis ocasiones, lo que lo posiciona como un centro educativo de referencia en materia de emprendimiento en Secundaria y Bachillerato.
Así, la empresa MICH DESIGNS se suma a otras iniciativas empresariales surgidas del IES Santa María de Guía, ahora IES Noroeste, como EUROPEFLY (2016), ECOFLASH (2018), ARTESANÍAS GUÍA (2020), MAYORTEEN (2021) y ECOCASE (2023). Estas empresas, todas creadas por estudiantes, destacan el compromiso de este centro con el fomento del emprendimiento juvenil y la diversificación del tejido empresarial de Gran Canaria.
Esta iniciativa presentada hoy por el consejero de Agricultura del Ejecutivo canario, el alcalde del municipio, el consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria y el director del ICCA, se enmarca en la “II Feria Regional Sidra de Canarias”, que se celebrará los días 18 y 19 de mayo
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el alcalde del Ayuntamiento de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, presentaron hoy viernes, 10 de mayo, la primera edición del Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias 2024, que se celebrará los días 18 y 19 de mayo en el municipio.
Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario explicó que este certamen forma parte de una propuesta del Ayuntamiento de Valleseco que recibe el respaldo del Gobierno de Canarias, a través del ICCA, “dada la importancia que tiene la elaboración de esta producción en el municipio grancanario, que ha visto incrementado el número de producciones y también la calidad de estas en los últimos años, reconocida ya en certámenes nacionales e internacionales y que constituye también un sector en auge en el archipiélago”, en el que existen actualmente una veintena de productores de sidra en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de los cuales siete se localizan en este municipio grancanario.
En este sentido, la corporación local ha promovido la creación de una marca de calidad propia “Sidra de Valleseco” y trabaja junto al sector en la creación de una marca regional “Sidra de Canarias”.
Quintero reconoció la labor del Ayuntamiento de Valleseco para la consolidación y promoción de los productos derivados de la manzana y su liderazgo para impulsar el crecimiento de este sector junto a los productores. “Un trabajo que puede servir de referente para otras zonas de las islas en relación a un producto que contribuye a diversificar la producción agraria y agroalimentaria de Canarias, así como para promover un turismo sostenible que genere economía en nuestro medio rural”, agregó.
Por su parte, el alcalde explicó que el concurso se enmarca en la celebración de la II Feria Regional Sidra de Canarias, que promueve la corporación local, en esta edición con el apoyo del Gobierno canario, y que comprende entre otras actividades, un encuentro con productores de sidra del archipiélago canario, que tendrá lugar el sábado, 18 de mayo, a partir de las 17:00 horas, y que contará con la participación de especialistas como el enólogo y maestro sidrero José Antonio Norniella Sánchez, que ofrecerá una ponencia sobre el proceso de elaboración de esta producción. Otros expertos abordarán diferentes temas de interés como las normas de etiquetado del producto y las subvenciones para este sector. Además, está prevista la celebración de una mesa redonda sobre las perspectivas de futuro de esta producción en las islas, en la que participarán sidreros de Asturias, País Vasco y Tenerife.
En la segunda jornada, el domingo 19, a las 10:00 horas se realizará el Concurso Oficial, y de 11:00 a 14:00 horas se desarrollará la “II Cata Regional de Sidras de Canarias”, con tres sesiones de cata abiertas al público.
“Esta cita pretende ser la punta de lanza de este producto que poco a poco va cobrando importancia en la gastronomía en Gran Canaria y que ya está consolidada en la de Valleseco y visibiliza también la labor que se desarrolla desde el municipio”, apuntó José Luis Rodríguez.
Por su parte, el consejero del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo Sánchez, resaltó la contribución del municipio a la dinamización e impulso del sector de la manzana, tanto en fresco como en su forma elaborada, e hizo hincapié en los reconocimientos a nivel mundial que han obtenido estas producciones locales, así como en el posicionamiento de Valleseco como un referente en Europa en este sector.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, indicó que el certamen forma parte de los Concursos Oficiales Agrocanarias con los que el Ejecutivo canario a través de este organismo autónomo reconoce anualmente a los mejores quesos, vinos, gofios, aceites de oliva virgen extra, sales marinas, “y que constituyen un revulsivo para la comercialización de estas producciones”.
Así, comentó que el objetivo de esta competición es destacar, promover y promocionar las mejores producciones del archipiélago, envasadas y embotelladas en la región, así como para dar a conocer las características típicas de las sidras canarias y sus propiedades organolépticas.
Podrán presentarse al certamen sidras naturales (mosto natural de manzana, sidra natural, sidra natural dulce, sidra natural con bajo contenido en alcohol, y sidra natural con fruta), gasificadas (extraseca, seca, semiseca y dulce), y espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce).
El certamen se regirá por un sistema de cata ciega, donde el panel de cata, conformado por catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluará las muestras sin conocer su procedencia, determinando con sus valoraciones las Grandes Medallas de Oro, las Medallas de Oro y las Medallas de Plata, y las distinciones especiales de "Mejor sidra de Canarias 2024", “Mejor sidra ecológica de Canarias 2024”, y “Mejor Imagen y Presentación 2024”.
El periodo de admisión de solicitudes concluirá a las 23:59 horas del 14 de mayo de 2024. Para acceder a la solicitud de inscripción y obtener información adicional, se puede visitar el sitio web del ICCA a través del enlace https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/ o la sede electrónica del Ejecutivo regional https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/.
Centro Logístico y Balsa en Calderetas
Durante el encuentro, el alcalde del municipio les presentó a ambos consejeros los trabajos realizados por la corporación local en relación a la futura Balsa de Caldereta, una iniciativa con la que se busca garantizar el almacenamiento de agua en invierno con el propósito de que pueda ser utilizada en los momentos puntuales de escasez, especialmente en el verano. En relación a esta propuesta, el consejero regional manifestó que la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias asumirá la redacción del proyecto.
Durante la jornada también visitaron el espacio que acogerá el futuro Centro Logístico para la producción de la sidra en Gran Canaria, un proyecto que contempla la creación de un laboratorio de referencia regional que posibilite que la industria de transformación de esta producción pueda seguir creciendo.
Los productores interesados en participar en el certamen, organizado por el ICCA, disponen hasta el 27 de mayo para formalizar la inscripción
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado la Resolución por la que se convoca el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2024, dirigido a promocionar estas producciones de las islas, con especial atención a las elaboradas al amparo de figuras de calidad diferenciada.
El periodo de admisión de solicitudes concluirá el 27 de mayo de 2024 a las 23:59 horas. Para consultar información adicional y acceder a la solicitud de inscripción se debe visitar la página web del ICCA a través del enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/
o la sede electrónica del Ejecutivo regional:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/0939dec5-943a-42ee-b8aa-df27b3c5b616.
El certamen establece distintas categorías de quesos según sean elaborados con leche pasteurizada o leche cruda, de distintas especies ganaderas (cabra, vaca, oveja y mezcla) y en diferentes estados de maduración (tierno, semicurado, curado, viejo y añejo). También se contempla el tipo de coagulación (de cuajo vegetal o de mezcla de cuajo vegetal y otros) y de maduración por el desarrollo de mohos (en el interior o en superficie).
Las bases del concurso determinan que pueden inscribirse personas físicas o jurídicas que produzcan, elaboren y envasen en el archipiélago cualquiera de los tipos de queso mencionados anteriormente, y que cumplan con la legislación y normativa vigente del sector. Además, las producciones presentadas deben estar disponibles en los mercados y corresponder a marcas comerciales propias.
El peso de la muestra presentada debe ser igual o superior a dos kilogramos, y para aquellas muestras que no lleguen a este peso, se presentarán tantas unidades enteras o fraccionadas como sean necesarias para llegar al mínimo exigido. También se deben presentar en envases que garanticen su correcta conservación, permitiendo la presentación de varias muestras en un mismo paquete siempre que vayan debidamente identificadas y diferenciadas. La fecha y lugar de entrega de las muestras se les comunicará a cada quesería participante mediante correo electrónico y/o teléfono.
El concurso se regirá por un sistema de cata ciega, donde el panel de cata, conformado por una veintena de catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluará las muestras sin conocer su procedencia. Con sus valoraciones determinarán las producciones premiadas con las Grandes Medallas de Oro, las Medallas de Oro y las Medallas de Plata, así como las distinciones especiales de “Mejor Queso de Canarias”, “Mejor Queso Ecológico de Canarias”, “Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias”, “Mejor Imagen y Presentación”, “Mejor Queso Popular de Canarias”, y “Mejor Queso elegido por el Jurado infantil”, de 2024.
El producto elegido como Mejor Queso de Canarias protagonizará una información que será publicada en la página web de este organismo autónomo y enviada a diversos medios de comunicación generalistas y especializados en información agraria y gastronomía, para su difusión. Además, las producciones distinguidas podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en el presente certamen, se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en Madrid.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agaete ha abierto el periodo de inscripción para participar en el primer concurso ‘Muchachada Agaete’, que se desarrollarán desde el 15 de mayo hasta el próximo 1 de septiembre
En el concurso podrán participar jóvenes residentes en el municipio de entre 12 y 30 años, y las inscripciones se podrán realizar desde este viernes 3 hasta el 10 de mayo en el siguiente enlace https://forms.gle/uMD2MtRanJ3kWKP17 o a través del código QR presente en el cartel.
Este concurso busca fomentar participación activa en pruebas, retos y diferentes actividades que se organizan desde todas las áreas del Ayuntamiento de Agaete.
Los jóvenes que deseen participar irán sumando puntos con asistencia y/o participación en cada uno de los retos y actividades con el fin de poder optar a una plaza garantizada en el premio final, que consistirá en formar parte de la actividad estrella de ‘Muchacha Agaete’. La actividad estrella ya ha sido votada entre tres opciones en la encuesta realizada por el área de Juventud.
Desde la Concejalía de Juventud se anima a todos los y las jóvenes del municipio a participar en esta primera edición del concurso ‘Muchachada Agaete’.
El equipo ganador, que planteó una idea relacionada con turismo sostenible, representará al archipiélago en la fase nacional prevista en junio en Madrid
Alumnado canario de Formación Profesional (FP) ha participado en la fase autonómica del primer ImaginPlanet Challenge, celebrada esta semana en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.
Bajo la modalidad de hackatón e impulsado por CaixaBank Dualiza con la colaboración de la Red de Emprendimiento de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, este certamen de emprendimiento sostenible para jóvenes de todo el Estado busca fomentar el espíritu emprendedor y generar ideas de empresas o proyectos con impacto social.
En ese sentido, constituye “una oportunidad para poner en valor las habilidades creativas como las soluciones innovadoras a los diferentes retos propuestos al alumnado de FP de las islas”, según sus promotores.
Para ello, los participantes resolvieron, en equipos compuestos por estudiantes de diferentes centros del archipiélago, variados desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Durante tres horas, los equipos pusieron en marcha un proceso de generación y exploración de ideas, desarrollo de prototipos y testeo de las soluciones aportadas, todo ello desde el punto de vista del aprendizaje y el trabajo colaborativo interdisciplinar.
Posteriormente, los diferentes proyectos fueron presentados ante un jurado que evaluó la originalidad, viabilidad y efectividad de las soluciones propuestas, y, finalmente, se eligió como equipo ganador al denominado Aloha, cuya idea se orientaba hacia el turismo sostenible y que obtuvo el pase para participar en la fase estatal de este ImaginPlanet Challenge 2024, prevista el 20 de junio en Madrid.
Veintiocho producciones participaron en el Concurso Oficial de AOVE Agrocanarias 2024, donde también fueron galardonadas las marcas Antojo Majorero, Finca Soliviento, Palma Oliva y Finca El Refugio
El aceite de arbequina-hojiblanca, de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana, ha sido reconocido como el mejor de Canarias en el Concurso Oficial de AOVE Agrocanarias 2024, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para distinguir y promocionar las mejores producciones del archipiélago. Así lo anunciaron hoy, viernes 23 de febrero, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, en el acto de lectura del fallo del jurado.
El certamen contó con la participación de 28 producciones procedentes de 17 almazaras, lo que supone un incremento del 75% respecto al año anterior. Estas se distribuyen en 13 de Fuerteventura (ocho empresas), seis de Gran Canaria (tres empresas), cuatro de Tenerife (dos empresas), tres de La Palma (dos empresas), una de El Hierro (una empresa) y una de Lanzarote (una empresa),
El panel de cata, conformado por once catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, concedió la medalla de plata a Antojo Majorero arbequina/picual (Fuerteventura), elaborada por Cabrera y Cabrera S.A. La medalla de oro se otorgó a Finca Soliviento (Fuerteventura) arbequina/picual/hojiblanca, elaborada por Adrian Derk John Sparrow. Palma Oliva (La Palma) picual/arbequina, elaborada por Juan José Santos Cabrera, recibió la gran medalla de oro, y la distinción especial de mejor imagen y presentación recayó en Finca El Refugio, de Lanzarote, elaborada por Flower Power Jardines S.A.
El consejero Narvay Quintero destacó que esta convocatoria del certamen registró un récord de participación, un hecho que muestra la consolidación del concurso como instrumento de promoción y la importancia que ha cobrado este cultivo en los últimos años, que ha visto triplicada su producción del 2012 a 2022 al pasar de 411 a 1.326 toneladas de aceituna. “Seguimos impulsando este sector, que produce unos aceites de excelente calidad, a través de medidas como Agrocanarias y la creación de un registro oleícola, en el que ya estamos trabajando. Es importante reconocer el trabajo de los productores y productoras, cuya dedicación es fundamental para el crecimiento y la excelencia de nuestra industria agroalimentaria”, agregó.
Por su parte, el director del ICCA anunció que los aceites galardonados en esta edición participarán en la cata y la master class que organiza el Instituto en el marco de la feria World Olive Olive Exhibition que se celebra la próxima semana en Madrid, una cita que supone un punto de encuentro entre compradores y productores de todo el mundo, los cuales buscan consolidar su negocio y abrir nuevos mercados.
El concurso se rigió por un sistema de cata ciega, donde el jurado evaluó las muestras sin conocer qué marca están catando. En la fase olfativa se valoró la intensidad de los aromas y el frutado (verde o maduro). En la gustativa se tiene en cuenta el conjunto o armonía de los sabores: dulce, amargo, picante, etc., además de otros aspectos como la astringencia.
Con este premio, la marca Teguerey suma seis reconocimientos como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias por sus producciones, un logro que Luis Hernández atribuye a “su dedicación total a esta actividad para garantizar un producto de alta calidad”. “Esta se consigue mediante una atención minuciosa al estado de maduración del olivo, el tipo de abono utilizado y la técnica de poda, entre otros aspectos”, añadió.
Situada en el municipio de Tuineje (Fuerteventura), la empresa cuenta con una plantación de más de 2.500 olivos distribuidos en más de 85.000 metros cuadrados. En el año 2023, produjo 70 toneladas de aceitunas y 10.000 litros de aceite. Entre las variedades cultivadas se encuentran la arbequina, picual y hojiblanca. La recolección se lleva a cabo de manera tradicional, seguida de un proceso de limpieza y elaboración del aceite.
Los productos reconocidos en el marco del concurso podrán utilizar el distintivo oficial otorgado durante un año en su comercialización, y participarán en diferentes acciones promocionales del ICCA. Además, los aceites premiados serán exhibidos en las instalaciones de este organismo autónomo hasta la siguiente edición del concurso. La producción considerada como el Mejor AOVE de Canarias protagonizará un reportaje que será publicado en su página web y enviado a medios de comunicación de Canarias para su difusión.
Su fotografía consiguió 270 me gusta en Facebook
Omar Valencia Matías se ha proclamado ganador del concurso fotográfico ‘Mi amorSITIO’, organizado por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Néstor Oliver Ramírez.
El concurso que trataba de premiar “el lugar más romántico de La Aldea de San Nicolás” contó con seis participantes, siendo la fotografía de Omar Valencia la más votada en Facebook con un total de 270 me gusta.
El ganador recibirá un bono de 100 euros para gastar en los establecimientos de La Aldea de San Nicolás, que tendrá que consumir antes de finalizar el mes de febrero.
En este sentido, el concejal de Comercio del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Néstor Oliver Ramírez, ha indicado que “con este tipo de campañas lo que se pretende desde el consistorio es dinamizar y poner en valor nuestro sector comercial”, que ha demostrado “ser un garante de calidad, buen trato y amabilidad”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.