El centro tendrá dos consultas de Medicina de familia, dos de Enfermería, una de Pediatría, una de Enfermería pediátrica, consulta polivalente, sala de extracciones y consulta de Urgencias, entre otras áreas de interés

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, conoció este lunes la marcha de las obras del nuevo Consultorio Local de Barroso, en La Orotava, un dispositivo sanitario que ha supuesto una inversión de 1.298.535,64 de euros. En la visita estuvo acompañado de la consejera de Sanidad del Gobierno regional, Esther Monzón, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el alcalde de La Orotava, Francisco Linares

El titular del Ejecutivo autonómico destacó la importante mejora para pacientes y profesionales que supondrá disponer de este nuevo consultorio, que viene a superar las limitaciones de espacio y accesibilidad de las instalaciones donde se venía prestando la asistencia sanitaria.

Al respecto, recordó que el Consultorio de Barroso era el único centro de Atención Primaria del municipio de La Orotava que se encontraba ubicado en dependencias de carácter provisional, con importantes limitaciones en la accesibilidad, que todos los inviernos presentan problemas de humedades por las lluvias y contaban con un espacio reducido para el desarrollo de nuevas prestaciones. “Sin duda, la obra supone una mejora de la accesibilidad y de las prestaciones que los profesionales de este centro sanitario de Atención Primaria prestan a la población residente en la zona”, añadió el presidente.

Por su parte, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, explicó que la futura infraestructura, perteneciente a la Zona Básica de Salud de La Orotava-San Antonio, atenderá a una población de más 2.300 personas mayores de 14 años, y también contará con un área de Pediatría que permitirá dar asistencia a los menores de 14 años, tras la consiguiente ordenación de la asistencia pediatría de la Zona Básica de Salud». “Este nuevo centro nos permitirá dar una mejor respuesta a las demandas y necesidades sanitarias de la población residente en Barroso, mejorando la capacidad asistencial que prestaremos a nuestros pacientes”, destacó Monzón.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó por su parte la importancia de que Barroso cuente con una infraestructura sanitaria completamente renovada y accesible que en breve estará en marcha. Dávila adelantó al igual que la consejera de Sanidad que este Consultorio Local ofrecerá nuevas prestaciones a la ciudadanía del norte de la isla además de las previstas inicialmente, lo que dará respuesta a la demanda de la población con atención psicológica y una sala de extracciones, entre otros.

También el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, calificó de “avance histórico” que pronto pueda ser realidad este nuevo proyecto de consultorio periférico de Colombo-Barroso, demandado desde hace años por los vecinos de la zona y por la propia institución local. Alabó que, a pesar de los problemas que han surgido con el tiempo, desde el Gobierno de Canarias se haya podido dar una solución e incrementar la inversión prevista, por lo que el centro se podrá inaugurar antes de finalizar el año.

El consistorio villero cedió en su día los terrenos al Servicio Canario de Salud para la construcción de este espacio sanitario con el que se complementa el mapa sanitario en la Villa, y que permitirá ofrecer una adecuada cobertura sanitaria a nuestros vecinos.

Mejora en el servicio a 2.400 usuarios

El centro ofrecerá unas instalaciones modernas y funcionales, sin barreras arquitectónicas, con espacios ajardinados y zona aparcamientos. Con esta obra se pretende poner fin a las limitaciones e incomodidades que sufren los casi 2.400 usuarios del actual centro en su ubicación provisional.

El nuevo consultorio dispone de 887,5 metros cuadrados, distribuidos en una sola planta. Este centro sanitario cuenta con área Administrativa en la zona de entrada y Área de Atención General, donde se sitúa la sala de extracciones y punto para control de Sintrom, sala de espera y sala de pruebas complementarias.

Dispone además del Área de Adultos, con dos consultas de Medicina de familia y dos de Enfermería con su sala de espera y aseos, un Área de Pediatría, con una consulta de Pediatría y una de Enfermería pediátrica con sala de espera, aseo y sala de lactancia, además de área de atención a las Urgencias, sala de RCP, vestuarios y aseos de personal y almacenes.

El Consultorio Local de Barroso dispone de dos profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, dos profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria, dos auxiliares administrativos, además de un técnico en cuidados auxiliares de enfermería compartido con el Consultorio Local de Camino Chasna.

El Consultorio Local de Barroso pertenece a la Zona Básica de Salud de La Orotava-San Antonio y tiene una población adscrita de 2.360 personas mayores de 14 años, de las que un 21,9% son mayores de 65 o más años y un 5,9% supera los 80 años de edad. La atención pediátrica se presta en el Consultorio Local de Camino Chasna o en el Centro de Salud de San Antonio.

La Zona Básica de Salud de La Orotava-San Antonio atiende a un total de 14.164 personas, de las que 12.421 son mayores de 14 años y 1.743 corresponde a población pediátrica, y consta del centro de salud La Orotava-San Antonio y los consultorios periféricos de La Perdoma, Barroso y Camino Chasna.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y la directora del SCS, Elizabeth Hernández, visitaron hoy este nuevo centro que prestará cobertura sanitaria a la población de las medianías de Candelaria, compuesta por 1.603 personas

En las nuevas instalaciones ofrecerán la atención sanitaria un médico, un enfermero, un auxiliar de Enfermería y un auxiliar administrativo

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y la directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, visitaron este miércoles, 29 de marzo, el nuevo Consultorio Periférico de Araya, en Candelaria, tras su acreditación como centro sanitario. Asistieron también el director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López, y el gerente de Atención Primaria, José Miguel Rodríguez y la alcaldesa del municipio, María Concepción Brito.

Esta nueva instalación sanitaria, que forma parte de la Zona Básica de Salud de Candelaria dará cobertura a un total de 1.603 personas residentes en las zonas de Las Cuevecitas, Malpaís y Barranco Hondo, una vez finalice la fase de equipamiento e instalaciones, toda vez que la obra ya está terminada.

Durante la visita, el consejero de Sanidad destacó que la puesta en marcha de este consultorio responde a una demanda vecinal de hace más de quince años “que ya es una realidad gracias también a la colaboración del Ayuntamiento de Candelaria que ha cedido el edificio para ubicar este dispositivo sanitario de Atención Primaria”.

Trujillo, además, agradeció el esfuerzo de todos los profesionales implicados en la puesta en marcha de este consultorio que va a permitir adaptar la asistencia sanitaria a las necesidades de este enclave que cuenta con más del 30 por ciento de su población total diseminada.

“La ejecución y puesta en funcionamiento de este centro de Atención Primaria de Araya fue uno de los primeros compromisos adquiridos por la Consejería de Sanidad al inicio de la actual legislatura. Una instalación que hoy abre sus puertas para acercar y mejorar la atención sanitaria a los pacientes y usuarios de Tenerife”, añadió el consejero de Sanidad.

La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, afirmó que “con esta iniciativa se cumplen dos objetivos: por un lado, acercar a las personas de Araya el Centro de Salud, sobre todo a los mayores, evitando que se tengan que desplazar hasta el Casco de Candelaria, y por otro lado descongestionar el Centro de Salud de Candelaria” . Brito, además, mostró su satisfacción por que este servicio sea pronto una realidad para los arayeros. “Hay que tener en cuenta que Araya tiene una población de más de 1.600 habitantes, de los que más de 300 son personas mayores de 65 años”, matizó.

El Ayuntamiento se ha encargado de adaptar las instalaciones invirtiendo más de 40.000 euros en actuaciones, en su mayoría de accesibilidad.

El centro, que discurre una edificación de una única planta, fue cedido por el Ayuntamiento de Candelaria al SCS, cambiando el uso que tenía hasta ese momento y sometiéndolo a una reforma adaptado a las necesidades del Consultorio. Las nuevas dependencias sanitarias constan de un área administrativa y de recepción, un área asistencial con una consulta de Medicina Familiar, una consulta polivalente, una sala de espera y aseos adaptados.

Además cuenta con un área de servicios en el que se incluye un cuarto de instalaciones de fontanería, grupo electrógeno, limpieza y recogida selectiva de residuos, así como un área de personal. Se trata de una edificio moderno y accesible que contempla la normativa de edificación sanitaria sin barreras arquitectónicas en el que se ha respetado la integración de los sistemas de aire acondicionado y eficiencia energética que ofrezca un confort térmico a usuarios y profesionales.

En cuanto a su plantilla, el consultorio local de Araya contará con cuatro profesionales de los cuales uno es especialistas en Medicina de Familia, uno de Enfermería, un auxiliar de Enfermería y un administrativo que prestarán servicio de lunes a viernes.

La zona básica de salud dispone también de asistencia sanitaria a la población pediátrica y extracciones de sangre para analíticas que seguirán llevándose a cabo en el Centro de Salud de Candelaria.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, acudieron hoy al acto de colocación de la primera piedra del nuevo Consultorio

La obra de este inmueble, que se ubicará en un solar cedido al Ejecutivo regional por el Ayuntamiento de El Rosario, estará confinanciada al 85 por ciento con fondos FEDER y su plazo de ejecución será de 24 meses

El nuevo edificio tendrá área de admisión y gestión administrativa, seis consultas de Medicina de familia y de Enfermería, dos de Pediatría, salas esperas, aseos, área de atención a las urgencias, dependencias técnicas y zonas de uso del personal

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, el director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López, y el gerente de Atención Primaria de la isla, José Miguel Rodríguez, acompañados por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, participaron esta mañana en el acto de colocación de la primera piedra y presentación del proyecto de obra del Consultorio Local de La Esperanza.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, se felicitó hoy por el inicio de la obra del nuevo consultorio de La Esperanza, una vieja demanda de los vecinos de El Rosario que se concreta tras el compromiso que él mimo adquirió el año 2020 con el alcalde, Escolástico Gil.

Rodríguez aseguró que todas las necesidades planteadas por el Ayuntamiento en aquel momento en materia de costas, saneamiento, sanidad o educación se han atendido. “Nosotros estamos en la política para resolver problemas a la gente y para cumplir los compromisos que adquirimos ante la ciudadanía cada cuatro años”, dijo el vicepresidente, quien destacó el esfuerzo económico y la defensa que ha hecho el actual Gobierno de Canarias de los servicios públicos esenciales.

Por su parte, el consejero de Sanidad anunció que, con la construcción de este nuevo centro sanitario se ampliará considerablemente la cartera de servicios que la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ofrece a esta zona del municipio, ya que el nuevo inmueble permitirá incorporar nuevos perfiles de profesionales recogidos en la Estrategia +AP, como fisioterapeutas y psicólogos clínicos.

Además, el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, agradeció al Gobierno de Canarias el impulso dado para resolver una demanda histórica de la localidad de La Esperanza y explicó que el Ayuntamiento cederá al SCS un terreno colindante al del Consultorio Local para que la cartera de servicios sanitarios del municipio pueda aumentar.

Este nuevo centro sanitario de Atención Primaria, que se construirá en una parcela de 650 metros cuadrados cedida al Gobierno de Canarias por el Ayuntamiento de El Rosario, contará con una inversión de 2,2 millones de euros, confinanciados al 85 por ciento por fondos FEDER Canarias y un plazo de ejecución de 24 meses.

Tres plantas

El nuevo edificio, con una superficie total de 1.025 metros cuadrados, se desarrollará en tres plantas que estarán conectadas con una escalera y un ascensor montacamillas. Contará con un área de admisión y de gestión administrativa, áreas de atención de adultos con seis consultas de Medicina de familia y de Enfermería, área de pediatría con dos consultas, todas ellas con salas de esperas y aseos propios.

También tendrá un área de atención a las urgencias con acceso diferenciado desde el exterior y todas las dependencias técnicas, tales como grupo electrógeno, cuadros eléctricos, telecomuniciones y zonas de uso exclusivo del personal propias de los centros de Atención Primaria.

Durante la visita, el consejero Blas Trujillo destacó que este nuevo edificio dará respuesta a las demandas de la población residente en la zona de contar con un edificio adaptado a sus necesidades “ya que -recordó- el actual Consultorio Local de La Esperanza se ubica en un edificio de titularidad municipal con importantes limitaciones estructurales donde no es posible ejecutar una adecuada remodelación para mejorar sus condiciones funcionales ni ampliar su cartera de servicios”.

Once profesionales

La plantilla de profesionales del actual Consultorio Local de La Esperanza, ubicado en unas dependencias municipales provisionales, está compuesta por tres profesionales de Medicina de familia y tres de Enfermería, lo que supone tres Unidades de Atención familiar con horario de 08.00 a 20.00 horas de lunes a viernes. Además, cuenta con un profesional de Pediatría y una enfermera de Pediatría, es decir, una Unidad de Atención Pediátrica, que presta servicio en este centro tres días a la semana. Completan la plantilla dos auxiliares administrativos, uno por cada turno de trabajo. Asimismo, tiene una enfermera de enlace que se desplaza a este consultorio local para atender a la población adscrita.

Las unidades de Atención a la Mujer (matrona), Trabajo Social, Salud Oral, Fisioterapia y Cirugía Menor se encuentran ubicadas en el Centro de Salud de San Benito. Las urgencias fuera del horario de apertura del consultorio local son atendidas en el SNU del Centro de Salud de San Benito.

Atención sanitaria

El Consultorio Local de la Esperanza pertenece a la Zona Básica de Salud (ZBS) de San Benito, que comprende distritos poblacionales de los municipios de La Laguna, Tegueste y El Rosario. De este último municipio incluye las entidades y núcleos de población de La Esperanza, Lomo Pelado, Las Rosas, Los Panascos y Las Barreras, excepto la parte de Llano del Moro, perteneciente a este municipio, incluida en la ZBS de Barranco Grande.

La ZBS de San Benito está compuesta por el Centro de Salud San Benito y los consultorios locales de Guamasa, San Miguel de Geneto y La Esperanza.

El Consultorio Local de La Esperanza atiende a una población total de 4.651 tarjetas sanitarias, de las que 388 se corresponden con personas de menos de 14 años y las 4.263 restantes son de población adulta.