Pablo Rodríguez explica que el Ministerio mantiene un traspaso parcial, que está ocasionando retrasos en los tiempos de resolución y diferencias en materia de interpretación jurídica

“Seguiremos solicitando al Estado que las transferencias que nos corresponden se traspasen sin rebajas, ni interpretaciones ni demoras” , asegura Rodríguez

El objetivo de la nueva Dirección General es el de contar con un equipo y recursos propios suficientes que permitan velar por la protección del litoral canario

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha insistido hoy en el Parlamento de Canarias que el Ejecutivo regional exigirá de forma firme al Gobierno del Estado el traspaso total de las competencias en materia de Costas, para que se respete el autogobierno de las Islas en esta materia, tal y como se recoge en el Estatuto de Autonomía.

El consejero ha destacado durante su comparecencia que dichas competencias fueron transferidas “tarde y mal” a principios de año, y que “el Estado ha decidido realizar un traspaso parcial, atendiendo a lo que ellos, unilateralmente, deciden que debemos gestionar”, con medios materiales y humanos insuficientes y sin ficha económica, lo que está ocasionando retrasos en los tiempos de resolución y diferencias en materia de interpretación jurídica.

“Seis meses después de la entrada en vigor del decreto, nos hemos encontrado con una situación caótica, ya que el Ejecutivo anterior no previó en su estructura organizativa un órgano para acoger las funciones y servicios que iban a ser traspasados por el Estado, a pesar de que era una situación que ya conocían”, ha detallado.

Configuración de un servicio plenamente canario

El Gobierno de Canarias ha establecido para esta legislatura la creación de una Dirección general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario en el organigrama de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, con el objetivo de destacar la importancia que merece la ordenación y gestión del espacio marítimo, y la necesidad de darle un tratamiento especial a una competencia que refuerza el autogobierno de las Islas.

Durante el último mes, el equipo de la nueva Dirección general ha estado trabajando en la configuración de un servicio plenamente canario, con recursos humanos, materiales y económicos suficientes; dotando a la nueva dirección de estructura económica de cara a los presupuestos de 2024, y dimensionando cuáles son las nuevas competencias y los retos para las Islas.

“Queremos que las administraciones conozcan todos los procesos y su importancia, tanto en materia de ordenación como de gestión, siempre con el objetivo de construir Canarias; generando relaciones de cercanía con las administraciones locales e insulares, agilizando y simplificando procesos de gestión en sus costas, y poniendo la Dirección General al servicio de la ordenación del litoral”, ha enfatizado Rodríguez.

En este sentido, el consejero ha señalado que “Canarias cuenta con un Estatuto de Autonomía que le permite jugar en la primera liga y que favorece que el Archipiélago pueda escribir con su puño y letra el futuro de todos los canarios y canarias, y demostrar que, a través de la buena gestión y planificación, es posible autogobernarnos con todas las garantías”.

Para concluir, Pablo Rodríguez ha señalado que el Ejecutivo regional seguirá exigiendo que las transferencias que corresponden a las Islas se traspasen “sin rebajas, ni interpretaciones ni demoras”, y ha insistido en la importancia de que las decisiones sobre el litoral se tomen desde Canarias y no por un gobierno que se encuentra a miles de kilómetros de esta tierra. "A finales de este mes nos reuniremos con el Ministerio para abordar esta cuestión y resolver cuanto antes esta situación que nos está generando muchas dificultades de gestión".

La Corporación Municipal (PSOE-NC-PP-PODEMOS- CC- C’S y el Concejal No Adscrito) del Ayuntamiento de Arucas comunica que no se llevará a cabo ninguna actuación en la Costa sin el consenso con los vecinos/as en relación al PTP-15

Como siempre ha manifestado, nunca propondrá construcción de Paseo Marítimo alguno SI NO LO QUIEREN LOS VECINOS, y votará en contra si algún partido político lo plantea en el planeamiento urbanístico.

La Corporación Municipal (PSOE-NC-PP-PODEMOS- CC- C’S y el Concejal No Adscrito) del ayuntamiento de Arucas traslada a los/as vecinos/as como siempre ha manifestado, que nunca propondrá construcción de Paseo Marítimo alguno SI NO LO QUIEREN LOS VECINOS, y votará en contra si algún partido político lo plantea en el planeamiento urbanístico.

Desde los avances y aprobación inicial del PTP-15 y hasta la finalización del documento, los vecinos de la Costa saben que ningún paseo marítimo se hará en Arucas sin el consenso político y con los/as vecinos/as, tal y como las fuerzas políticas aprobaron en Pleno en el Ayuntamiento en el 2011 y el pasado pleno ordinario del 29 de julio de 2022 se aprobó por unanimidad de todas las fuerzas políticas y del concejal no adscrito una declaración institucional en la misma línea que cualquier intevención en la Costa de Arucas se llevará a cabo con el consenso de los/as vecinos/as junto a la administraciones.

José Antonio Valbuena explica que su Departamento ha planificado los trabajos previos para asumir las competencias el próximo 1 de enero de 2023

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Política Territorial constituirán en próximas fechas una comisión técnica para analizar todos los expedientes en marcha relacionados con la competencia de Costas, que asumirá el Ejecutivo regional a partir del próximo 1 de enero.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que su Departamento ya ha planificado todos los trabajos previos necesarios para evaluar el volumen de expedientes, fijar prioridades y establecer una hoja de ruta “que permita que la transición sea mucho más sencilla para el personal técnico y político que asumirá estas labores”.

En este sentido, Valbuena avanzó que su Consejería realizará este mismo año una ronda de consultas y encuentros con colectivos (grupos ecologistas, patronales hoteleras, Plataforma de Afectados por la Ley de Costas, etc.), administraciones públicas (cabildos y ayuntamientos) y particulares vinculados a este tipo de expedientes para compartir la visión que el Gobierno canario tiene en cuanto a la gestión de esta competencia y cómo se procederá en los primeros meses de gestión.

El consejero autonómico recalcó que el “traspaso de estas competencias no supondrá una reinterpretación de la ley vigente para favorecer determinados intereses, pero sí una mayor cercanía por parte de la administración a la hora de analizar estos procedimientos y “un interés claro de proteger el litoral como uno de nuestros bienes naturales más preciados”.

Asimismo, Valbuena recordó que este traspaso de competencias también supondrá la delegación de 20 puestos de trabajo por parte del Ministerio, “que se verán reforzados por otros 25 efectivos propios que se crearán en la Relación de Puestos de Trabajo de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias”.

“Esta transferencia histórica ha precisado de un gran número de reuniones para alcanzar un acuerdo que situara a Canarias con las mismas competencias que otras comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña, que era el objetivo prioritario de este Gobierno”, subrayó Valbuena.

Página 2 de 2