Hemodonación y Hemoterapia recuerda que se mantiene el llamamiento realizado a la población para los grupos sanguíneos 0+ y B+, con el fin de aumentar el stock de hemoderivados

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), activa hoy y mañana una campaña de donación de sangre en San Cristóbal de La Laguna.

El equipo de extracción estará localizado en una unidad móvil en la Plaza de la Catedral, situada en la calle Obispo Rey Redondo, de 9:00 a 13:45 y de16:00 a 20:45 horas.

Hemodonación y Hemoterapia recuerda a la ciudadanía que se mantiene el llamamiento realizado para incrementar las donaciones los grupos sanguíneos 0+, y B+, que se encuentran en un nivel bajo, con el fin de aumentar el stock de hemoderivados.

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario: tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Se puede resolver cualquier duda en el teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web www.efectodonacion.com.

Dónde donar en Tenerife

La población que quiera colaborar con la donación también puede acudir al punto fijo de Santa Cruz de Tenerife, situado en la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 20:30 horas.

Además, está activo el punto del Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, de lunes a viernes de 8:15 a 19:30 horas. Cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos hospitalarios de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822 de La Cuesta-Taco, se puede donar sin cita previa en la planta 0, junto a los ascensores, de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30; y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es 922 678 670.

Los equipos de extracción atienden en la planta quinta del Bloque Central del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la carretera del Rosario sin número. El horario es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir sin cita previa o llamando al teléfono 922 602 060.

Por otro lado, también se puede donar en Hospiten Bellevue, situado en la calle Alemania, nº6, del Puerto de la Cruz, concertando cita previa en el teléfono 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53, es necesario contar con cita previa telefónica (922 645 511-extensión 463). Se puede acudir de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Donar dos veces al año permite mantener los niveles adecuados de productos sanguíneos en los centros hospitalarios

Los equipos de extracción estarán presentes la próxima semana en varias islas para acercar la donación a la población canaria

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), solicita a la población su colaboración ante el incremento de las infecciones respiratorias por gripe, que impiden donar a las personas afectadas por esta enfermedad.

Por este motivo, se han activado salidas extraordinarias de los equipos de extracción durante los próximos días en varias islas para facilitar el acceso a la donación a la población.

Dónde donar el fin de semana

La ciudadanía puede donar este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria, en el Centro Comercial Las Arenas, de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 20:30 horas.

Con respecto a la isla de Tenerife, se puede acudir este fin de semana a los puntos fijos localizados en los centros hospitalarios. Los servicios de extracción estarán disponibles en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822 de La Cuesta-Taco, este sábado de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y el domingo de 8:30 a 21:30 horas, en la planta 0, junto a los ascensores, sin cita previa. El teléfono de atención al donante es el 922 678 670.

Por otro lado, los profesionales sanitarios del SCS atenderán a la población en la Planta 5 del Bloque Central del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario, sin número. El horario los sábados es de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Se puede acudir sin cita previa y el teléfono de contacto es el 922 602 060.

Dónde donar en Gran Canaria

La próxima semana, dos unidades móviles de Hemodonación y Hemoterapia se trasladan al municipio de Ingenio. La primera estará ubicada en la Avenida Carlos V, junto a la Oficina de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas. La segunda unidad estará operativa de miércoles a viernes en la Plaza de la Candelaria, de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas.

En lo que se refiere a Las Palmas de Gran Canaria, el lunes 20 una unidad móvil visita el Complejo Deportivo de Las Rehoyas de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 21:00 horas. Además, el martes 21, un equipo de extracción se desplaza hasta la Ciudad de la Justicia, de 9:00 a 14:00 horas. Ese mismo día habrá campaña en el IES Pablo Montesino de Las Palmas de Gran Canaria, de 15:45 a 20:30 horas.

En Telde, el punto de donación del Centro Comercial Alcampo, instalado junto a la Administración de Loterías, permanecerá abierto lunes y miércoles en horario de 9:15 a 13:45; y jueves de 16:00 a 20:45 horas. En cuanto a centros de estudios, el martes 21 se trabajará también en el IES Lila, de Telde, de 9:15 a 13:45 horas.

En relación a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede acudir a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de 8:15 a 21:00 horas.

La población interesa en donar también puede dirigirse a otros puntos fijos (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos. Todos los centros hospitalarios cuentan con vado para donantes.

En el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, se puede acudir de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15; y jueves y viernes de 9: 15 a 13:15 horas (excepto festivos).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Tenerife

Una unidad móvil estará disponible en el municipio de Candelaria, en la estación de guaguas (junto al aparcamiento), el lunes en horario de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:45; y martes y miércoles de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45, adelantándose la salida de este último día a las 20:30 horas.

Además, de lunes a miércoles otra unidad móvil se desplazará hasta Icod de Los Vinos, en la calle Magalona, donde estará localizada en la zona de guaguas turísticas, frente al parking El Drago, que facilita a los donantes de sangre aparcamiento gratis durante una hora. El lunes, el horario de atención al público será de 10:00 a 13:15 y de 16:30 a 20:15; el martes, se anticipa el comienzo a las 9:30; y el miércoles, con igual horario, se adelanta el cierre de la campaña a las 20:00 horas.

El jueves, un equipo de extracción se traslada hasta el municipio de San Miguel de Abona, en el casco urbano, en la Carretera General del Sur, 144 (frente a la Cafetería Virginia), donde atenderá a la ciudadanía de 9:30 a 13:15 y de 16:15 a 20:15 horas. En el mismo municipio, el viernes, esa unidad móvil se ubicará en el aparcamiento del Mercado, en el polígono industrial de Las Chafiras, de 9:15 a 13:00 y de 16:15 a 20:15 horas.

El viernes se podrá donar también en San Cristóbal de La Laguna, en el Casco Urbano, en la plaza de la Catedral situada en la calle Obispo Rey Redondo (Plaza de los Remedios), de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:15 horas.

En La Orotava, de lunes a viernes, está disponible el punto de donación del Multicentro Comercial El Trompo (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). El horario de atención al donante será allí de lunes a jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30, y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.

Al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, número 14, se puede acudir a donar el lunes de 8:15 a 20:30 horas y, a partir del martes, de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).

También está operativo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, donde se puede donar el lunes de 8:15 a 19:30 horas y de martes a viernes de 8:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos hospitalarios, la Red Transfusional Canaria cuenta con el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822 de La Cuesta-Taco, donde se puede donar (sin cita previa) en la planta 0, junto a los ascensores, los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30. El teléfono de atención es el 922 678 670.

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número, el servicio es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos en la Planta 5 del Bloque Central. Se puede acudir sin cita previa o llamando al teléfono de atención 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa a través del 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53, es necesario contar con cita previa telefónica llamando al 922 645 511, extensión 463. Se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Donde donar en Fuerteventura

La unidad móvil continúa de campaña en la isla majorera. La semana próxima se instala en el municipio de Tuineje, en Gran Tarajal, en la calle Atis Tirma, frente a la Plaza Tran Tran, donde estará operativa del día 20 hasta el 31 de enero. El horario será de lunes a jueves, de 16:15 a 20:30 horas; y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.

Se puede donar también en el punto fijo de la Red Transfusional Canaria de la isla, localizado en Puerto del Rosario, en el Hospital General de Fuerteventura, en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Donde donar en Lanzarote

La próxima semana se podrá donar e el municipio de Tinajo, en el Centro Sociocultural Yacomar, de lunes a jueves, de 16:15 a 20:30; y el viernes, de 9:15 a 13:15 horas.

También permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red, localizado en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir con o sin cita previa telefónica, llamando al 928 595 572 (opción 3).

Donde donar en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero s/n, cuenta con un punto de extracción fijo en el que se puede donar de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00, y los jueves y viernes, de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Donde donar en El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la calle Barriales 1, cuenta con un punto fijo al que se puede acudir, sin cita telefónica, los lunes de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos. Se puede también solicitar cita de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el 690886059.

Donde donar en La Palma

El Hospital Universitario de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba sin numero, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo donde los profesionales del SCS atienden, con o sin cita previa, de lunes a jueves de 10:00 a 20:00; y los viernes de 10:00 a 15:30 horas. Los sábados permanece cerrado y el domingo se puede donar de 13:00 a 20:00. Este punto de donación pone a disposición de los donantes los siguientes números de atención telefónica: 922185321 y 922185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario: tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Se puede resolver cualquier duda en el teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web efectodonacion.com. 

Los equipos de extracción estarán operativos en distintos puntos del municipio sureño, con el objetivo de mantener el stock de sangre de la Red Transfusional Canaria

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), pone en marcha esta semana una campaña de donación en colaboración con distintos centros comerciales de Adeje, con el objetivo de mantener el stock de sangre de la Red Transfusional Canaria.

Este lunes y martes una unidad móvil estará ubicada en Leroy Merlín, en la Avenida del Ayuntamiento, s/n. El horario de atención es hoy lunes de 11:00 a 13:15 y de 17:00 a 20:15; y mañana martes, de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas.

El próximo miércoles, esa misma unidad se desplaza al lateral del Centro Comercial X-Sur, en horario de 10:00 a 13:15 y de 16:30 a 20:00: mientras que jueves y viernes estará disponible en el aparcamiento del Centro Comercial Siam Mall. El horario en esta localización será de 10:00 a 13:15 y de 16:30 a 20:00 horas el jueves, mientras que el viernes se iniciará el operativo a las 9:30 horas.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

Para cualquier duda, la ciudadanía puede llamar al teléfono gratuito 900 234 061 y consultar la página www.efectodonacion.com

Dónde donar en Tenerife

Los usuarios pueden acudir al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes en horario ininterrumpido de 9:15 a 20:30 horas (salvo festivos). También está activo el punto situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, de martes a viernes de 9:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos hospitalarios, la Red Transfusional Canaria cuenta con el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822 de La Cuesta-Taco, donde se puede donar (sin cita previa) en la planta 0, junto a los ascensores, de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30; y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número Planta 5 – Bloque Central, funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir sin cita previa o llamando al teléfono de atención 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6 del Puerto de la Cruz, con cita previa a través del 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, número 53, es necesario contar con cita previa telefónica, llamando al 922 645 511-extensión 463. Se puede donar de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Varias unidades móviles estarán operativas en distintos puntos del municipio a lo largo de la semana para facilitar a residentes y visitantes el acceso a la donación

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) pone esta semana a disposición de los usuarios del sureste de Gran Canaria varias unidades móviles que recorrerán el municipio de Agüimes.

La primera de ellas estará localizada desde hoy lunes, 13 de enero, hasta el viernes 17, en la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga. El horario de atención este lunes es de 10:15 a 13:30 y de 17:00 a 20:30; mientras que de martes a viernes los equipos de extracción atenderán a la población de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.

Para reforzar, de martes a jueves una segunda unidad móvil se ubicará en la Avenida de Joaquín Artiles, junto al Ayuntamiento de Agüimes, en horario de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30. Por último, el viernes, 17 de enero, otra unidad se trasladará hasta la Avenida de Polizón, en la Playa de Arinaga, de 9:30 a 13:30 y de 16:15 a 20:15 horas.

Además, se puede acudir al punto de donación del Centro Comercial Alcampo, en Telde, instalado junto a la Administración de Lotería, que permanecerá abierto de lunes a viernes. El horario de atención al donante será este lunes de 10:00 a 13:45 y de 16.45 a 20:45; martes y miércoles de 9:00 a 13:45; y jueves y viernes de 16:00 a 20:45.

Requisitos

Para donar sangre es necesario: tener entre 18 y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y en el caso de ser mujer, no estar embarazada. Para resolver cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o consultar la web efectodonacion.com.

Dónde donar en Gran Canaria

En relación a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede acudir a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4. El horario es de 9:00 a 20:30 horas los lunes y el resto de la semana de 8:15 a 21:00 horas.

También se puede acudir a otros puntos fijos (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos. Todos los centros hospitalarios cuentan con vado para donantes.

En el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, se puede acudir de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15 y el jueves y viernes de 9: 15 a 13:15 horas.

Por último, en Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Durante esta semana habrá diferentes espacios de extracción en este municipio del norte de Gran Canaria

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de Salud (SCS), comienza su primera campaña de donación de sangre del año en Santa María de Guía.

El punto de extracción está operativo desde hoy hasta el próximo 10 de enero en la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia, junto al veterinario. El horario es de martes a jueves de 10:15 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 y el viernes de 10:00 a 13:30 horas.

El viernes, día 10, otra unidad móvil se trasladará hasta la Plaza de San Pedro de 17:15 a 20:30 horas.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

Dónde donar en Gran Canaria

En relación con los puntos fijos del ICHH, se podrá acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de lunes a viernes en horario ininterrumpido de 9:00 a 20:30 horas; en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al centro de salud de Vecindario, de lunes a miércoles de 17:00 a 20:30 horas y el jueves y viernes de 10:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

De martes a viernes en la zona próxima al Centro de Salud y el viernes por la tarde en La Atalaya

La unidad móvil del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias estará la próxima semana, desde el martes 7 hasta el viernes 10 de enero en Guía de Gran Canaria para facilitar a la ciudadanía la donación de sangre en el municipio.

Desde el martes hasta el jueves estará instalada en el casco, en la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia, próxima al Centro de Salud. Los días 7, 8 y 9 en horario de mañana y tarde, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas; y el viernes sólo en horario de mañana.

El viernes 10 de enero la unidad móvil se trasladará por la tarde a La Atalaya, junto a la Plaza de San Pedro, donde atenderá a los donantes desde las 16:00 hasta las 21:00 horas.

Desde el Ayuntamiento de Guía se apoya la labor llevada a cabo por el Instituto Canario de Hemodonacion y Hemoterapia facilitando la ubicación de la unidad en un lugar céntrico, donde los guienses y visitantes puedan contribuir de manera solidaria donando su sangre a otras personas que lo necesitan.

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en la página web del Gobierno de Canarias (https://www3.gobiernodecanarias.org/), para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Se ubican durante estas fechas en los puntos estratégicos en cuanto a flujo de público

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de Salud (SCS), instala unidades móviles y puntos itinerantes de donación en diversos centros comerciales de la provincia de Las Palmas para dar accesibilidad a la población durante la campaña de Reyes.

Por este motivo, los equipos sanitarios estarán presentes en la zona comercial de la Avenida de Mesa y López, número 40, desde hoy y hasta el próximo día 10 de enero. El horario de atención a donantes es desde este jueves y hasta el viernes, día 10, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas,s alvo el lunes, día 6 de enero, que permanecerá cerrado.

Otro de los centros comerciales donde se realizarán extracciones es el Centro Comercial Alcampo – Telde, donde se podrá donar de 17:00 a 21:00 horas.

En cuanto a la isla de Lanzarote, una unidad móvil permanecerá operativa hoy jueves, en horario de tarde, de 17:00 a 21:00 horas y, mañana, viernes de 10:00 a 14:00 horas. También la próxima semana la unidad estará operativa el martes, miércoles y jueves de 17:00 a 21:00 horas, mientras que el viernes el horario será de 10:00 a 14:00 horas.

Por último, en la isla de Fuerteventura, se instala un punto de extracción en el Centro Comercial Las Rotondas, donde se podrá donar hoy de 16:45 a 21:00 y mañana de 10:00 a 14:00 horas.

Dónde donar en Gran Canaria

En relación con los puntos fijos, se podrá acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de lunes a viernes en horario ininterrumpido de 9:00 a 20:30 horas; en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al centro de salud de Vecindario, de lunes a miércoles de 17:00 a 20:30 horas y el jueves y viernes de 10:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Fuerteventura

Asimismo se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Dónde donar en Lanzarote

También permanece operativo en la isla, el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Con o sin cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3).

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha una campaña de donación de sangre en Gáldar

La sala de extracción estará operativa en el Casino de Gáldar (Plaza de Santiago, 7) del lunes 16 al jueves 19 de diciembre. El ICHH recuerda que continúa activo su llamamiento urgente para la donación de sangre. Donar sangre es un acto de solidaridad, una contribución esencial para ayudar a las personas enfermas, salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades.

El horario será lunes de 9.15 a 13.00 horas y de 14.00 a 20.45 horas, martes de 9.15 a 13.45 horas y de 16.00 a 20.45 horas, miércoles de 10.15 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.45 horas, y jueves de 10.15 a 13.30 horas. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en la página web efectodonacion.com, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El municipio de Gáldar se suma a las muestras de solidaridad hacia los afectados por la tragedia en Valencia. Para ello destinará un total de 25.000 euros y habilita un número de cuenta para que la ciudadanía añada sus donaciones, canalizando de esta manera la aportación del municipio. Los 25.000 euros que aporta el propio Ayuntamiento es una cantidad que representa un euro por cada habitante de Gáldar

Con el objetivo de colaborar con los miles de damnificados, el Ayuntamiento ha habilitado el número de cuenta ES13 0182 5925 8402 0151 0217, e invita a la ciudadanía a sumarse a las muestras de solidaridad a través del concepto 'Donación todos con Valencia'. La recaudación irá destinada directamente al Ayuntamiento más afectado, aún por determinar.

Esta iniciativa llega después de que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) haya recomendado realizar donaciones económicas debido a que la abrumadora solidaridad de todo el país esté desbordando la respuesta de los centros logísticos habilitados para canalizar todo el material donado, lo que ha hecho aconsejable que todo lo que se recoja se siga manteniendo donde se está haciendo acopio.

El nuevo material ha sido adquirido a través de una subvención de 3.991,10 euros concedida por el área de Educación y Juventud del Cabildo

La concejalía Cultura del Ayuntamiento de Valleseco ha hecho entrega de varios instrumentos musicales a la Agrupación Folclórica Los Labradores de Valleseco. Para ello, la institución vallesequense ha recibido una nueva subvención anual de 3.991,10 euros de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, junto al concejal de Cultura, Suso Pérez Rodríguez y parte del Grupo de Gobierno, han realizado la entrega de cuatro instrumentos musicales, dos laudines y dos laúdes a la formación veterana del municipio, que tiene más de 50 años de historia en la música tradicional canaria.

“El objetivo de esta acción es ir dotando a las formaciones de los instrumentos necesarios para que se consoliden y mantengan su actividad musical”, destacaba Rodríguez, que, a su vez, “es una consecución de los objetivos que desde la concejalía de Cultura se ha propuesto de seguir aportando ese granito de arena a las formaciones locales, este año ha sido Los Labradores y el próximo ejercicio, será a Los Paperos”.

Por su parte, Juan Manuel Artiles Álamo, presidente de Los Labradores, destacaba que “supone una ayuda súper importante, es una maravilla el contar siempre con el apoyo del ayuntamiento, es una aportación para renovar la instrumentación del grupo y poder seguir sonando lo mejor posible”.

Desde el Cabildo de Gran Canaria se convoca cada año esta subvención, que tiene por objeto fundamental financiar la adquisición de instrumentos musicales y accesorios por parte de los ayuntamientos de la isla, a fin de dotar a las Escuelas de Música ubicadas en los municipios o mejorar las iniciativas musicales de otros grupos y colectivos, generadas por las propias corporaciones locales

Página 1 de 4