
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La organización de mujeres rurales lanza su primer curso FADEMUR Vuela para formar a pilotas de dron con la certificación de la AESA
El plazo de inscripción en el curso, totalmente gratuito, finalizará el 29 de enero en este enlace
FADEMUR Vuela formará a 500 mujeres rurales de toda España
FADEMUR Vuela se enmarca en el Plan Allen Rural, el programa con el que, gracias a IKEA, la organización mejorará la situación laboral de más de 1.000 mujeres rurales
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha elegido Aragón para arrancar el Plan Allen Rural, el programa con el que, gracias al apoyo de IKEA, la organización cumplirá un ambicioso objetivo: mejorar la situación de más de 1.000 mujeres de toda España en el sector agroalimentario y el ámbito rural.
La Federación iniciará las actividades del Plan Allen Rural con el primer curso de FADEMUR Vuela, su escuela de pilotaje de drones que formará, gratuitamente, a 250 mujeres rurales de diez comunidades autónomas durante 2023, y 250 más el próximo año.
Además de la formación en pilotaje de dron dentro de FADEMUR Vuela, el Plan Allen Rural de FADEMUR también ayudará a las mujeres agricultoras y ganaderas en la transición ecológica de sus explotaciones, mejorar la comercialización de sus productos, complementar sus proyectos con iniciativas de agroturismo y avanzar en la digitalización de sus negocios, entre otras cuestiones.
En conjunto, las actividades del Plan Allen Rural mejorarán la posición de las mujeres de los pueblos en el mercado laboral y, por otro lado, sumarán la contribución de éstas a una producción nacional más sostenible.
Inscripción gratuita
La gran trayectoria deEste curso de pilotaje de dron de FADEMUR Vuela servirá a las participantes para obtener la titulación de pilotas a distancia de UAS/drones en categoría abierta, A1/A3 y A2, junto con el Certificado de Radiofonista, indispensable según la nueva normativa para realizar operaciones especializadas en espacio aéreo controlado.
Cartel del primer curso FADEMUR Vuela con el que la organización arranca, de la mano de IKEA, su nuevo proyecto: Plan Allen Rural.
Esta formación teórico-práctica se impartirá de manera mixta, presencial y online, durante seis semanas a partir de febrero. Tras la misma, las mujeres optarán a una especialización, también gratuita, de 15 horas más en drones para agricultura de precisión o en drones con fines audiovisuales.
En total, podrán participar en este primer curso 25 mujeres rurales de Aragón, con preferencia de aquellas desempleadas que quieran iniciar una carrera en este nicho de empleo y de quienes trabajen en una explotación agraria en la quieran aplicar el uso de drones.
Las mujeres interesadas en participar solo tienen que completar y enviar el formulario online habilitado por la organización. La Federación cerrará el periodo de solicitud el domingo 29 de enero.
Para desarrollar este curso, FADEMUR se ha aliado con la academia Advanced Smart Robotics (ASR-Formación) de la empresa Pirineos Drone.
El Plan Allen Rural de FADEMUR
Durante los próximos dos años, FADEMUR desarrollará el Plan Allen Rural gracias al apoyo de IKEA. Y es que la compañía ha decidido canalizar su compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a través de FADEMUR y otras tres organizaciones no lucrativas.
El Plan Allen Rural de FADEMUR es, para IKEA, la forma de potenciar la agricultura sostenible como vía para empoderar a las mujeres en las zonas rurales de España, lugares en los que éstas sufren una mayor segregación horizontal y vertical del mercado laboral.
Junto con el Plan Allen Rural de FADEMUR, IKEA también apostará por el emprendimiento social a través de Ashoka, la economía circular con la Fundación COTEC y la biodiversidad de la mano de WWF España.
La Institución insular implementa nuevas jornadas de aprendizaje para ampliar la capacidad de vigilancia y actuación ante emergencias e incendios forestales
Curbelo recuerda que desde el pasado año se llevan a cabo tareas de este tipo con el objetivo de incorporar drones como herramientas de apoyo del personal de la Unidad de Medio Ambiente
El Cabildo de La Gomera intensifica la formación de agentes y técnicos de Medio Ambiente para el manejo de drones con el propósito de incorporarlos como instrumentos en las tareas de emergencias y extinción de incendios. Estas tareas que se realizan desde el pasado año están dirigidas a implementar nuevas formas de vigilancia, incorporando elementos tecnológicos de este tipo que incrementan su funcionalidad en espacios de difícil acceso, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.
La formación se ha centrado en los conocimientos prácticos con las aeronaves con el fin de simular las actuaciones propias de los agentes medioambientales en su día a día, tales como la vigilancia y protección del medio natural, la colaboración en situaciones de emergencia, el control de repoblaciones forestales o la localización de posibles puntos calientes en un incendio.
“Estamos inmersos en la preparación y diseño de la campaña de incendios que se inicia en unos meses y, ahora, focalizamos los trabajos en la formación de los equipos técnicos que cada año garantizan la seguridad, no sólo en tareas de prevención y extinción, sino también ante cualquier otra eventualidad que ocurra en el entorno natural”, detalló Curbelo, quien puso en valor la profesionalidad del operativo y la coordinación con entidades y asociaciones de voluntarios que prestan servicios en la isla.
Asimismo, adelantó que a partir del mes de marzo comenzarán las tareas de planificación del operativo de prevención y extinción de incendios que contará con una inversión superior a los 1,4 millones de euros. “Integraremos un contingente conformado por medios del Cabildo, los que se incorporarán de las contrataciones de refuerzo, además de aquellos del Parque Nacional y la ERIF”, indicó.
Puesta a punto de áreas de esparcimiento
Durante esta semana se realiza la puesta a punto de varias áreas recreativas de la isla dependientes del Cabildo. A través de la Consejería de Medio Ambiente, se realizan tareas de adecuación y dotación de leña para el uso de los asaderos habilitados, tanto en el Pinar de Salamanca como en la Zona Recreativa de Las Nieves, informó el consejero, Héctor Cabrera.
“Son zonas muy transitadas que debemos cuidar y tener a disposición de los ciudadanos, de ahí que regularmente se realicen estas labores con la finalidad de contribuir a su mantenimiento y utilidad”, aunque reiteró la necesidad de “adoptar conductas responsables durante el uso de estos recintos, evitando comportamientos incívicos que pongan en riesgo la funcionalidad de las instalaciones”, dijo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.