El encuentro tendrá lugar este sábado 23 de septiembre

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige José Francisco Navarro, celebrará el próximo sábado 23 de septiembre el ‘Día Mundial de Turismo’ con una visita guiada por el municipio de la mano del Cronista Oficial, Francisco (Siso) Suárez Moreno.

La actividad que comenzará a las 10.00 horas en el exterior del restaurante El Puente requiere de inscripción previa, ya que las plazas son limitadas. Para ello, es necesario apuntarse antes de este jueves llamando al teléfono 928890378. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de inscripción.

Al respecto, el concejal de Turismo, José Francisco Navarro, ha invitado a toda la ciudadanía a participar en este encuentro, ya que “es una forma lúdica y educativa de conocer la historia y los rincones del municipio, y no hay mejor forma para ello que de la mano del Cronista Oficial”.

“Este tipo de visitas son imprescindibles para dar a conocer y explicar el pasado reciente de La Aldea de San Nicolás, para valorar su historia y entender sus raíces”, así como “su evolución hasta el presente”, ha indicado Navarro, quien ha recordado que el municipio “lo tiene todo para ser un referente turístico: ar, naturaleza, montaña, museos, miradores, y un sinfín de actividades para vivirlo y disfrutarlo”.

Santa María de Guía se une a la celebración del Día Mundial del Turismo 2023 de la Mancomunidad del Norte con actividades organizadas en el municipio, que mostrarán el patrimonio natural y gastronómico a través de sus paisajes, vinos y quesos D.O.P Flor de Guía

La concejalía de Turismo de Guía, que dirige Teresa Bolaños, enriquece la programación del Día Mundial del Turismo 2023 con varias actividades, previstas para los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre.

Concretamente, el viernes, 29 de septiembre, Guía abre sus puertas a esta celebración con una visita guiada al Ingenio de Soleto a las 19 horas, que concluirá con una degustación en el Kiosko Caminito de Anzo.

El sábado 30 de septiembre desde las 9 horas, la ruta etnográfica ‘Usos agrarios y Vegetación desde Santa Cristina a Farailaga’ llevará a los y las participantes a conocer el patrimonio natural del municipio, y a ahondar en las raíces agrarias de Guía en una visita diseñada para descubrir los usos de la tierra y vegetación a lo largo del tiempo en una ruta inmersiva.

Por su parte, el cierre a más de 20 días de actos y eventos enmarcados en la programación con motivo del Día Mundial del Turismo se celebrará en Guía, el domingo 1 de octubre a partir de las 11 horas, con una cata de quesos D.O.P. Flor de Guía y vinos D.O. Gran Canaria.

Para más información e inscripción en las actividades que organiza la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Santa María de Guía, ha sido habilitada la Oficina de Turismo de Santa Maria de Guía en el teléfono 928 89 65 55 ext 0403 o a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El próximo domingo 24 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo en el Norte de Gran Canaria en La Laguna de Valleseco, en el que se hará entrega de los reconocimientos al turismo en la Comarca

Turismo de Gran Canaria apoya, un año más, la organización de este evento que muestra el potencial turístico de la Comarca Norte de la Isla

En la reunión mantenida por el Presidente de la Mancomunidad y alcalde de Teror, Sergio Nuez y el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, con el Consejero de Turismo de Gran Canaria Carlos Álamo, en la sede de Turismo de Gran Canaria, se analizó la colaboración del Cabildo de Gran Canaria con la celebración del Día Mundial del Turismo en el Norte de Gran Canaria, el próximo 24 de septiembre en La Laguna de Valleseco.

La Mancomunidad, junto con las concejalías de turismo de los once ayuntamientos pertenecientes a esta entidad supramunicipal, está organizando un programa de actividades para celebrar el día mundial del turismo, que este año la Organización Mundial del Turismo (OMT), propone el siguiente lema: “Turismo e inversiones verdes”, destacando la necesidad de más inversiones y mejor orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad, por lo que plantea que es el momento de soluciones nuevas e innovadoras y no solo de las inversiones tradicionales que promueven y apuntalan el crecimiento económico y la productividad.

En el año 2016 el Ayuntamiento de Arucas impulsó la celebración comarcal del Día Internacional del Turismo, en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria, FENORTE, la Skal y la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Debido al éxito de la celebración conjunta, la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria acordó organizar la celebración del Día Mundial del Turismo del año 2017 en el municipio de Agaete, en el año 2018 en Firgas, en 2019 en Teror, en 2021 en La Aldea de San Nicolás y en 2022 en Tejeda.

En el año 2020, con motivo de la pandemia de la Covid 2019 se suspendieron los actos de conmemoración del Día Mundial del Turismo.

Desde el año 2017 la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria ha querido reconocer el esfuerzo de empresas y empresarios del sector turístico en nuestra Comarca, en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria, en los apartados de ocio, restauración, alojamiento, sostenibilidad e innovación turística, haciendo entrega el domingo 24 de los premios a las empresas y entidades que han sido seleccionadas en esta séptima edición.

La distinción fue entregada el pasado domingo en el acto del Día del Turismo en la comarca Norte de Gran Canaria

El alojamiento rural ‘La Choza Villa Vacacional’, situado en Teror, en la zona de Cuesta Falcón, recibió el pasado domingo 16 de octubre el Premio de Reconocimiento del Turismo 2022, concedido por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte del Gran Canaria , en el acto que tuvo lugar en Tejeda con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo. El alcalde de Teror, Sergio Nuez, y la concejal de Turismo, Laura Quintana, hicieron entrega al propietario de ‘La Choza’, Gilberto Hernández, de la distinción otorgada por la Mancomunidad del Norte, en la categoría de alojamiento turístico.

Los representantes norteños hicieron entrega a 11 empresas y entidades reconocidas por la Mancomunidad por su labor en favor del turismo en el Norte de Gran Canaria, en el apartado ocio a la Asociación Cultural Salsipuedes (Arucas) y al Club de Montaña de Firgas -Clumonfir (Firgas), en el apartado de restauración al Bar La Majada (Artenara) y al Restaurante El Rinconcito Canario (Valleseco), en el apartado de alojamiento a la Casa Rural Lengua de Lava (La Aldea-Tasarte) y a La Choza Villa Vacacional (Teror), en el apartado de sostenibilidad a El Cambuyón (Guía) y a la Ganadería Quesería Naroy (Tejeda) y en el apartado de innovación turística a el Hotel El Cabo Coliving & Retreats (Agaete), al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar) y a el restaurante La Colonial de Fontanales (Moya).

Teror estuvo presente el pasado domingo en la Feria que, con motivo del Día Mundial del Turismo 2022, organiza cada año la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte del Gran Canaria, en esta ocasión en el municipio de Tejeda. El Ayuntamiento de Teror instalóá un stand de promoción turística del municipio, donde además se pudo degustar productos locales.

El municipio de Tejeda acogió, este domingo, la celebración del 𝗗í𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟮. Una celebración prevista para el pasado 25 de septiembre, pero que tuvo que ser aplazada por el ciclón Hermine.

El Norte entrega los once reconocimientos al turismo a empresas y entidades de la Comarca.

Dentro de estos premios, la Colonial de Fontanales recibió el reconocimiento a la Innovación Turística, de manos de Lucía Rodríguez, concejala de Turismo de la Villa de Moya.

Desde aquí le damos nuestra más sincera enhorabuena por su saber hacer. 

El próximo domingo nos vemos en Tejeda para celebrar el DMT2022 con una amplia agenda de actividades

Yaiza Castilla recuerda en el acto institucional la capacidad de la industria turística del archipiélago para sostener su liderazgo y gestionar las numerosas crisis vividas con excelentes resultados para la proyección exterior del destino

El Gobierno distingue con el Premio de Turismo Islas Canarias 2022 a la Excelencia a la asociación Activa Canarias por “promover una concepción responsable y de calidad que ha impulsado una mejora constante y constatable de esta tipología turística experiencial”, en palabras de la consejera

El Gobierno de Canarias celebró hoy el Día Mundial de Turismo con un acto institucional que estuvo protagonizado por la distinción a la asociación Activa Canarias y por la confirmación del liderazgo turístico de las islas y el regreso a una relativa normalidad. Un logro que se ha podido obtener “a pesar de las numerosas crisis vividas, que tanto el sector privado como el público han sabido gestionar de la mano con excelentes resultados para nuestra proyección exterior”, tal y como afirmó en su discurso la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, quien presidió el evento que tuvo lugar en el Hotel Escuela Santa Cruz, que contó con la actuación del tenor tinerfeño Besay Pérez, acompañado al piano por Diego Expósito.

Castilla recordó los duros momentos vividos a lo largo de los últimos años por el sector turístico, con la quiebra de Thomas Cook en 2019, la pandemia en 2020, el volcán de La Palma en 2021 y este año con la guerra de Ucrania.

De hecho, la situación en la Isla Bonita centró de hecho gran parte del discurso de la consejera, que tuvo palabras de empatía con las personas que se han visto tan gravemente afectadas en su trabajo, en sus inversiones y en sus perspectivas de futuro. Para paliar esta problemática, Castilla recordó que tanto su Consejería como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Cabildo palmero gestionan medidas de apoyo por valor de más de 9 millones de euros dirigidas a la recuperación de la actividad en todo el territorio insular y a paliar, en parte, las pérdidas económicas ocasionadas.

Aun con todo el trabajo que queda por hacer en tierras palmeras y con la incertidumbre de cara al invierno por las consecuencias socioeconómicas del conflicto desatado en Ucrania, la consejera confirmó que las islas están ahora más cerca de la normalidad de lo que lo han estado en los últimos 36 meses. Una normalidad que, además, “ha venido acompañada de buenas noticias”, como la recuperación este mismo verano del turismo nacional en Canarias, que supera ya los niveles precovid, con cifras muy positivas y un gran dinamismo desde Semana Santa, tal y como recordó Castilla.

Los datos globales de los primeros siete meses del año, incluido turismo nacional e internacional, están cercanos a los del mismo periodo en 2019, con casi ocho millones de visitantes, solo un 9,5% menos que en el mismo periodo prepandemia.

“Las perspectivas hasta final de año refuerzan esta vuelta a la normalidad que tanto añoramos”, prosiguió la consejera. Según los datos que maneja Turismo de Canarias, 2022 se cerraría con unos 14 millones de turistas, en torno a un 6% menos que en 2019, pero con una facturación superior, por encima de los 17.000 millones de euros, como consecuencia de un mayor gasto medio.

Para la consejera, son datos que confirman que de esta época de crisis “saldremos reforzados porque mucho de los atributos que nos han hecho fuertes a lo largo de la historia se han visto impulsados y nos hemos reencontrado con el liderazgo turístico que desde hace décadas sostiene la industria turística canaria”.

Un liderazgo soportado sobre un gran número de pilares, entre los que destaca “la amplia y variada oferta de turismo activo y de naturaleza, que constituye un atractivo turístico de primer orden para el archipiélago, muy lejos ya de la limitada y felizmente superada concepción de la oferta complementaria”, explicó la consejera.

“Nuestra extraordinaria diversidad es uno de nuestros principales factores de diferenciación y su defensa y promoción constituye una de las principales preocupaciones de la política turística desarrollada desde la Consejería”, continuó Castilla, que añadió que esta diversidad conlleva un turismo más resiliente, más competitivo y más alineado con las tendencias del consumo turístico contemporáneo, así como con mayor capacidad de generar valor en favor de la economía y la ciudadanía de Canarias.

De ahí que el Premio de Turismo Islas Canarias a la Excelencia se haya otorgado este año a la Asociación Canaria de Turismo Activo Activa Canarias, a la que el jurado eligió por “promover una concepción responsable y de calidad que ha impulsado una mejora constante y constatable de esta tipología turística experiencial”, tal y como argumentó la consejera.

“Hoy Canarias es también un destino de turismo activo con una alta capacidad de liderazgo gracias al trabajo de empresas y entidades como Activa Canarias y sus asociados. Sirva este premio como reconocimiento a su labor y como estímulo para su continuidad, porque es realmente un protagonista necesario de nuestro diverso modelo turístico”, aseguró Castilla antes de entregar el galardón a su presidente, José Luis Echevarría.

En su discurso de agradecimiento, Echevarría explicó que la asociación “tiene claro que es el momento de transformar el modelo turístico de Canarias y de ofrecer a la juventud de las zonas de interior, pero también de la costa y las ciudades, la posibilidad de emprender una actividad económica sostenible, que ponga en valor nuestro mejor recurso productivo, que es el turismo”.

Echevarría recordó la puesta en marcha este año, junto con la Consejería, del Plan de Reactivación del Turismo Activo en Canarias, “un proyecto que ha favorecido la digitalización del sector y que ha dotado a pequeñas empresas y autónomos de un Marketplace donde comercializar sus experiencias”, destacó.

Otra de las líneas estratégicas que comparte con Turismo de Canarias es la de la descarbonización. “Somos muy conscientes del momento histórico en que vivimos, en el que estamos inmersos en una crisis climática. El turismo no puede ser ajeno a ello y debemos tenerlo en cuenta en todas nuestras acciones. Por ello, Activa Canarias mide la huella de carbono de su actividad y prevé acciones de compensación, en una línea roja que considera innegociable y básica para avanzar”, explicó el presidente de esta asociación que aglutina a más de 70 empresas de turismo activo.

La Mancomunidad conmemora, en colaboración con sus municipios y Turismo de Gran Canaria, por quinto año consecutivo, el Día Mundial de Turismo con una amplia agenda de actividades

La feria de recursos turísticos prevista para este domingo en Tejeda, se aplaza por razones meteorológicas, al mes de octubre, en cuyo acto se hará entrega de los reconocimientos al turismo en el Norte de Gran Canaria a once empresas o entidades

El consejero de Turismo, Carlos Álamo, agradeció a todos los miembros de la Mancomunidad su colaboración y destacó “la necesidad de volver a centrarnos en nuestro futuro, que pasa por una recuperación de nuestra industria turística, en la que es imprescindible poner en primer plano a las personas y también al planeta”.

Álamo, además, añadió que “está claro que el turismo es un gigante que genera mucha economía, pero el reto está en convertirlo en un referente en todo lo que tiene que ver con la innovación y la sostenibilidad, para así conseguir que el reparto de esa riqueza que genera el turismo, llegue a las familias de todos los municipios de Gran Canaria".

El acto de celebración conjunta del Día Mundial del Turismo, que tenía previsto celebrarse este domingo en Tejeda, ha sido aplazado por razones meteorológicas al mes de octubre. En ese evento se ubicarán 20 stand con información turística de los once municipios pertenecientes a la entidad supramunicipal, Turismo de Gran Canaria, Cámara de Comercio de Gran Canaria, Fenorte y la Asociación Activa Canarias, además de organizarse una amplia agenda de actividades para niños y mayores durante toda la mañana. En este sentido, el alcalde de Tejeda Francisco Perera destacó “que para Tejeda es un privilegio albergar este primer evento del Norte en su municipio, esperando dar la bienvenida el próximo mes octubre, lamentando que por razones meteorológicas se haya tenido que aplazar el evento, pero debe primar siempre la seguridad de todos.”

El vicepresidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, “agradeció a los once municipios, a Turismo de Gran Canaria, a la Cámara de Comercio, Fenorte y a Activa Canarias su colaboración en la realización de las actividades organizadas, agradeciendo al Ayuntamiento de Tejeda su implicación en el evento, felicitando a las once empresas/entidades que recibirán los reconocimientos al turismo en las categorías de alojamiento, restauración, ocio, innovación y sostenibilidad, cuyos galardonados se han dado a conocer en la rueda de prensa, ya que constituyen un ejemplo de resistencia y de excelencia cuyo trabajo y esfuerzo es reconocido ahora por el Norte de Gran Canaria”

Este año la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha propuesto, para conmemorar este día, el lema “Repensar el turismo”, ya que cabe esperar que el año 2022 sea testigo de la reconstrucción del turismo después de la pandemia de COVID-19.

Día Mundial del Turismo vuelve a centrarse en el futuro. Ahora que la recuperación del sector está en marcha, y cuando el reconocimiento político y público para el sector es mayor que nunca, la OMT quiere hacer hincapié en la oportunidad de repensar cómo hacemos turismo. Esto significa poner en primer plano a las personas y al planeta, y reunir a todos los interesados, desde los gobiernos y las empresas hasta las comunidades locales, en torno a una visión compartida de un sector más sostenible, inclusivo y resiliente.

PREMIADOS DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 2022

APARTADO DE OCIO

Asociación Cultural Salsipuedes (Arucas)

Dos son los grandes objetivos de esta Asociación, constituida en Arucas en el año 2001, su gran implicación social y cultural, que ha contado con miles de voluntarios a lo largo de sus más de veinte años de historia. Sus proyectos nos invitan a reflexionar sobre nuestro pasado y el legado cultural de nuestro pueblo en las diferentes recreaciones escénicas que celebran durante el año.

Todos sus proyectos se caracterizan por el trabajo constante en favor de la rigurosidad, en el rescate e investigación colectiva bajo el lema: “Rescatar, Transmitir, Valorar”.

Salsipuede es Medalla de Plata de Arucas en este año 2022.

Club Deportivo Monfir (Firgas)

El Club Deportivo Monfir es una sociedad sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos el fomento y promoción del deporte de montaña entres sus asociados, organizando a lo largo del año diferentes pruebas, destacando entre ellas la Ruta Doramas.

Entre los objetivos del club destaca ofrecer una actividad deportiva de calidad, con alcance nacional, que favorezca la promoción turística del municipio y de Gran Canaria, y por extensión de Canarias, promocionando la riqueza del patrimonio natural e histórico de Firgas como un atractivo de beneficio recíproco y promoviendo valores que favorezcan el bienestar social.

APARTADO DE RESTAURACIÓN

Bar La Majada (Artenara)

La Majada nace hace 2 años, en medio de la pandemia del Covid, con la intención de dos jóvenes artenarenses de poder vivir en el pueblo al que quieren y qué mejor manera de hacerlo emprendiendo y rodeándose de compañeros y amigos del mismo pueblo y poner su granito de arena para intentar mitigar el éxodo rural de hoy en día.

Con esa idea Saúl y Alejandro, tras meses de reformas e inquietudes, mantienen abierto su local que ha llenado de juventud e ilusión la cumbre de Gran Canaria.

Restaurante El Rinconcito Canario (Valleseco)

En 1999 abre el restaurante el “El Rinconcito Canario”, en el barrio de Lanzarote, con el objetivo de ofrecer lo mejor de la Gastronomía Canaria, a través de una cocina auténtica, realizada sin prisas y a conciencia, bien hecha a base de productos de Km0, primando los productos de su municipio, como su sidra ecológica con manzanas de Valleseco la “Sidra La Ruin”.

En su local encontramos una amplia oferta de lo mejor de la gastronomía canaria, ofreciendo durante todo el año al turismo canario y peninsular, Yuri en sala con una sonrisa perenne, y dentro José, dándole fuego a los cacharros.

APARTADO DE ALOJAMIENTO

Casa Rural Lengua de Lava (La Aldea-Tasarte)

Esta vivienda tradicional canaria construida a finales del siglo XIX, sobre una roca de lava volcánica, restaurada en 2006 para su uso como casa rural, se encuentra ubicada en plena naturaleza, en una finca de más de 10.000 m2 dominada por flora autóctona en una zona declarada Reserva de la Biosfera, perteneciente al Parque Rural del Nublo, rodeada de aguacateros y otros frutales, siendo un lugar privilegiado para observar las noches estrelladas del limpio cielo de Tasarte.

Ofrece a los visitantes un encuentro con la naturaleza en un remanso de paz y tranquilidad entre la costa y la montaña.

La Choza Villa Vacacional (Teror)

En uno de los parajes más singulares del municipio de Teror, próximo al barranco del Álamo se encuentra La Choza Villa Vacacional. Aunando la tradición, rodeado de vegetación, plantas y árboles frutales, con la modernidad y comodidad de su interior, cuidando cada detalle para que el huésped disfrute de la experiencia de vivir unos días en el campo.

Rutas de senderismo o bicicleta, paseos por uno de los pueblos más bonitos de Canarias visitando a la Virgen del Pino y degustando su gastronomía, o simplemente contemplando la naturaleza desde su Jacuzzi, son algunos de los encantos de esta confortable Villa.

APARTADO DE SOSTENIBILIDAD

El Cambuyón (Guía)

El Cambuyón nace, en el casco histórico de Santa María de Guía, como un espacio de divulgación, promoción y puesta en valor de los productos de nuestra tierra.

Este espacio, ubicado en una privilegiada ubicación, unifica la experiencia cultural, la compra y la degustación de productos canarios, destacando en su variada carta, los quesos del Norte, además de una variada selección de productos Km0.

Ganadería Quesería Naroy (Tejeda)

La ganadería Naroy surge hace siete años, cuando Natalia y Beatriz dos hermanas gemelas con 21 años, deciden coger el relevo generacional de su padre, quien a su vez lo cogió de sus padres y así muchas generaciones atrás.

Actualmente, cuenta con 500 animales entre cabras y ovejas, manteniendo la tradición del pastoreo y trashumancia con el ganado, en unas instalaciones integradas en un entorno con criterios de sostenibilidad.

A lo largo de estos siete años han recibido diferentes premios, entre ellos los más importantes han sido: mejor queso curado de Gran Canaria, Premio en el agrocanarias y Medalla de plata en la World Cheese.

APARTADO INNOVACIÓN TURÍSTICA

Hotel El Cabo Coliving & Retreats (Agaete)

El Cabo Coliving & Retreats es un alojamiento, que ha abierto sus puertas hace pocos meses, especializado en alojar teletrabajadores y empresas deslocalizadas que encuentran en el Puerto de las Nieves el enclave perfecto para trabajar de manera productiva y disfrutar de todo lo que ofrece el municipio.

Aprovechando esta infraestructura, repeople promueve diferentes iniciativas en el municipio que pretenden dar a conocer las oportunidades laborales que ofrece la economía del conocimiento para el talento local.

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar)

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada constituye uno de los recursos culturales más relevantes del Archipiélago que ofrece visitas inmersivas en el pasado indígena y colonial en varios idiomas.

Este equipamiento lleva años apostando por un modelo de turismo más innovador, donde la investigación, la sostenibilidad y la diversidad son claves a la hora de aportar valor añadido que contribuya a la mejora de la experiencia de las personas que visitan este espacio patrimonial gestionado por el Cabildo de Gran Canaria.

La Colonial de Fontanales (Moya)

Este innovador restaurante nació con el objetivo de integrar el paisaje de las medianías de Gran Canaria en sus mesas, ofreciendo a sus comensales una experiencia gastronómica que aúna naturaleza y paisajes, sus gentes, sus costumbres y su forma de ver la vida.

En la Colonial encontrarán una tabla de quesos única, que muestra un paisaje del municipio, una imagen pura, viva y real del entorno. Desde su hierba fresca en invierno, sus pastos en verano, el respeto al cuidado de los animales, y las costumbres a la hora de hacer el queso.

El programa de actividades, todas gratuitas, incluye visitas guiadas al Ingenio del Soleto, ruta arqueológica al Cenobio de Valerón y al Camino Real de San Felipe-Cuesta Caraballo y degustación de Queso D.O.P Queso de Flor de Guía en la Casa del Queso y en el Gastromercado

Guía se suma a la conmemoración del Día Mundial del Turismo que promueve la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y que tendrá su día principal el domingo 25 de septiembre en Tejeda con la celebración de una feria y diversas actividades.

Los actos programados por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guía, que dirige Tere Bolaños, se desarrollarán este fin de semana, -viernes 23 y sábado 24 de septiembre- y el próximo sábado 1 de octubre, orientados a la puesta en valor de algunos de los principales elementos etnográficos, arqueológicos y gastronómicos del municipio.

Las actividades, totalmente gratuitas, comenzarán este viernes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, con una visita guiada al yacimiento arqueológico del Ingenio del Soleto que culminará con una cata de quesos para los asistentes en el establecimiento El Cambuyón, en el barrio de San Roque.

El programa continuará el sábado 24 con una ruta arqueológica que incluirá una visita al Cenobio de Valerón además de recorrer los aproximadamente tres kilómetros que comprende el Camino Real de San Felipe-Cuesta de Silva. El comienzo de esta actividad será a las 9:00 horas, con salida desde el casco de Guía. Al regreso, sobre las 13:00 horas, los participantes podrán disfrutar de una cata de quesos en La Bodega. Por último, el sábado 1 de octubre se celebrará una charla con degustación y maridaje de Queso D.O.P Queso de Flor de Guía y vino D.O. Gran Canaria en el Gastromercado.

La participación en todas las actividades requiere de reserva previa en la Oficina de Información Turística de Santa María de Guía, situada en el Centro Turístico La Bodega, a través del teléfono 928 89 65 55 (extensión 0403), en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, el Día Mundial del Turismo, el próximo martes 27 de septiembre, los principales recursos turísticos del municipio -Cenobio de Valerón, Museo Néstor Álamo y la Casa del Queso de Montaña Alta- ofrecerán una jornada de puertas abiertas para todos los que deseen acercarse y disfrutar de ellos.

El Norte de Gran Canaria celebrará el #DMT2022 @WTD2022 en Tejeda el próximo 25 de septiembre, les esperamos. #repensarelturismo #rethingkimgtourism

Página 2 de 2