Hoy el helicóptero SAR del Ejército del Aire y del Espacio ha realizado demostraciones de rescate en Puerto del Rosario

Ayer finalizó en Fuerteventura el ejercicio CANASAR 2024, que fue planificado, dirigido y coordinado por el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Canarias, perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), junto con la Jefatura SAR, ambos pertenecientes al Ejército del Aire y del Espacio, en el cual se han activado numerosas unidades ubicadas en Canarias para dar respuesta a una situación de emergencia con la mayor eficacia posible.

CANASAR 02Este adiestramiento de máximo nivel ha consistido en la simulación de un accidente aéreo ocurrido al suroeste de la isla, que motiva la inmediata intervención de medios aéreos, marítimos y terrestres, coordinados por el ARCC Canarias del Mando Aéreo de Canarias, y que no tiene otro objetivo que el de salvar el mayor número de vidas y perfeccionar la coordinación de todas las unidades de emergencia y seguridad – estatales, insulares y locales- que participan.

Este simulacro permite evaluar, en un único ejercicio, la capacidad de reacción y el grado de coordinación entre centros de emergencia y sus medios, en el desarrollo de las operaciones de búsqueda tanto en tierra como en mar.

Según palabras del general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal, “intentamos crear un escenario lo más complejo posible para dar la posibilidad de que todos los organismos puedan participar”. “Han intervenido medios de las diferentes administraciones, militares y civiles; nacionales, autonómicos, insulares. Lo que hemos podido observar, y estamos muy satisfechos de los resultados, es que ha habido una coordinación perfecta entre todas las instituciones”, ha añadido el general Vidal.

El escenario del simulacro contempló a dos aeronaves, una civil y otra militar que, de manera ficticia, sufrieron una colisión en vuelo al suroeste de Fuerteventura, a primera hora de la mañana. Como consecuencia de este impacto la aeronave militar tuvo que realizar un “amerizaje”, mientras que la aeronave civil intentó realizar una aproximación al aeropuerto de Fuerteventura. No pudiendo aterrizar, realizó maniobra “motor y al aire”, viró hacia la izquierda y se perdió su traza radar minutos después, en las inmediaciones del barranco Río Cabras, al sur de Tefía (Puerto del Rosario).

Con la información disponible, el Centro de Control (ACC) de Canarias informó al Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Canarias de la pérdida de contacto radio y radar con ambas aeronaves. Casi inmediatamente se recibió en el ARCC el aviso de activación de las radiobalizas de emergencia de Cospas-Sarsat a través del Centro Espacial de Canarias, en Maspalomas. Este hecho confirmó la alarma y señaló con exactitud el lugar donde se produjeron ambos incidentes. El ARCC Canarias declara DETRESFA (fase de peligro) y procede a activar todos los recursos disponibles y a alertar a todos los organismos relevantes para la resolución de la emergencia.

En tierra, las diferentes instituciones implicadas comenzaron la búsqueda de posibles supervivientes, así como los restos de la aeronave. La evacuación por medios aéreos comenzó con un helicóptero HD.21 (H-215 Súper Puma) del Ala 46, que se encargó de trasladar a las primeras víctimas hasta el, Hospital General de Fuerteventura.

Mientras tanto, el equipo de coordinadores aéreos (ACO) del ARCC Canarias era el encargado de organizar y dirigir el tráfico de las diferentes aeronaves participantes en la zona terrestre. En la zona marítima se realizaron búsquedas conjuntas buque aeronave. En ellas participaron el Buque de Acción Marítima (BAM) “Rayo” de la Armada, una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y un Avión de la Fuerza Aérea Portuguesa C-295. Los salvamentos en la mar los realizaron un HD.21 del Ala 46 y un helicóptero Augusta Westland A-139 de SASEMAR.

El ejercicio contó con la participación de medios aéreos y personal del Ejército del Aire y del Espacio (ARCC Canarias, Ala 46, Grupo del Cuartel General del MACAN, Aeródromo Militar de Lanzarote y Escuadrilla de circulación Aérea Operativa Las Palmas). Los medios aéreos del Ala 46 desplegaron en el Aeropuerto de Fuerteventura, junto con un avión de la Fuerza Aérea Portuguesa.

Ha contado también con la presencia de observadores internacionales pertenecientes a los servicios de salvamento y rescate de la iniciativa 5+5 de Portugal, Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania, Francia, Malta, Cabo Verde, Argelia e Italia.

Además, intervinieron diferentes organismos, tales como la sala del 112 de la Comunidad Autónoma de Canarias, Cruz Roja Española, Personal de Emergencias y Protección del Cabildo de Fuerteventura, Policía Local de Puerto del Rosario, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Nacional, Guardia Civil, y helicópteros de la Guardia Civil, GES, Policía Nacional y de Salvamento Marítimo.
Alumnos y alumnas del IES de Vigán fueron los figurantes de este ejercicio. 

Los F-18 Hornet del Ala 46 han finalizado su tercera participación española, la segunda consecutiva de esta unidad, en el ejercicio internacional "Iniochos 24", celebrado en la base aérea griega de Andrávida

El McDonnell Douglas F/A-18 Hornet es un caza polivalente bimotor de cuarta generación de origen estadounidense, con capacidad todo tiempo, para ser embarcado en portaaviones

Tras dos semanas de ejercicio, los 69 aviadores que han compuesto el destacamento aéreo del Ejército del Aire y del Espacio vuelven a sus respectivas bases de origen en España. El contingente nacional estuvo constituido principalmente por militares del Ala 46, a los que apoyaron personal del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), durante las fases de despliegue y repliegue, así como medios de transporte y reabastecimiento del Ala 31.

A lo largo del ejercicio se realizaron más de 100 horas de vuelo con la participación de aviones, helicópteros y sistemas antiaéreos no solo de la nación anfitriona, sino también de Austria, Chipre, Francia, Arabia Saudí, Estados Unidos, España, Reino Unido, Rumanía y Qatar. Su carácter conjunto se vio demostrado con la integración de fuerzas aéreas, terrestres y navales.

A semejanza de otros ejercicios internacionales, como el Ocean Sky que periódicamente organiza el Mando Aéreo de Combate en el archipiélago canario, durante el Iniochos se celebró un Spotters Day. Un día en el que se permitió el acceso a la base aérea de Andrávida a numerosos aficionados a la aviación y a la fotografía. A lo largo de esta jornada, estos aficionados pudieron ser testigos de los despegues y aterrizajes de numerosos aviones de combate. Cabe reseñar que los F-18 españoles fueron sumamente apreciados, ya que ningún otro país participaba con este sistema de armas.

Asimismo, durante la ejecución del Iniochos se desarrolló también una jornada para la visita de autoridades de las naciones participantes, a la que por parte de España asistió el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Mando Orgánico del Ala 46, acompañado por el jefe de la unidad.

El ejercicio Iniochos 24 ha supuesto una excelente oportunidad de entrenamiento, tanto para las tripulaciones como para el personal de mantenimiento, además de una extraordinaria ocasión para intercambiar conocimientos con fuerzas aéreas de otras naciones, así como para conocer de cerca la nación anfitriona, cuna de la civilización occidental.

El Ala 46 de la base aérea de Gando (Gran Canaria) despliega en la base aérea griega de Andrávida para participar en el ejercicio internacional Iniochos 24

Esta participación responde a la invitación del Centro de Tácticas Aéreas de la fuerza aérea griega para asistir a una nueva edición de este ejercicio que contará con la presencia de medios de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rumanía, Montenegro, Chipre, Arabia Saudí, Qatar e Israel.

Está previsto que participen cazas de combate como los F-18 del Ala 46, así como Rafale, Eurofighter, F-16, Mirage 2000-5, e incluso los veteranos F-4 griegos. También participarán helicópteros AH-64 Apache, AB-205, AW-139, AS-332, CH-47 o NH-90, así como aviones de transporte, vehículos no tripulados, aviones de alerta temprana, unidades anti-aéreas, del sistema de mando y control y unidades navales.

El Iniochos está diseñado para proporcionar un entrenamiento realista, en un avanzado y simulado entorno de combate, mediante la creación de escenarios complejos. El objetivo principal es maximizar la efectividad en combate e impulsar la interoperabilidad de las fuerzas aliadas participantes, operando en un demandante y dinámico entorno de entrenamiento. La presencia combinada de peligrosas amenazas aéreas y de superficie propician la oportunidad de interactuar, cooperar e intercambiar ideas con el objetivo de producir un plan de acción táctico efectivo. Tras los vuelos, la reconstrucción y el debriefing ayudarán a identificar lecciones en el uso de fuerzas multinacionales y fortalecer las habilidades individuales y de equipo.

Por otra parte, el ejercicio supone un gran reto en lo que concierne a la capacidad expedicionaria del Ejército del Aire y del Espacio, dada la necesidad de desplegar y replegar fuerzas desde Gran Canaria a Grecia.

Se trata de la segunda vez que, bajo la dirección y control nacional del Mando Aéreo de Combate (MACOM), a través del Centro de Operaciones Aéreas y de su Sección de Adiestramiento y Evaluación, participa el Ala 46 en este ejercicio, tras la existosa participación del pasado año.

Foto 2El pasado 13 de marzo, el personal del Mando Aéreo de Canarias visitó la Basílica de la Villa de Teror, donde realizó una ofrenda como muestra de agradecimiento de todos los aviadores por la protección que cada día reciben de Ntra. Sra. del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias.

El grupo, encabezado por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias Francisco Javier Vidal Fernández, fue recibido por el alcalde Sergio Nuez Ramos y el párroco de la basílica Jorge Martín de la Coba quienes dirigieron unas palabras de agradecimiento por la visita.

Entre los objetos ofrendados destaca por su originalidad un casco de vuelo perteneciente al Ala 46, que a partir de la fecha, será posible visitar en el Museo Sacro de la Basílica.

Página 3 de 3