Durante el acto celebrado esta mañana se reconoció la dedicación y trayectoria de los 25 profesionales que culminaron su vida laboral desde 2020

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró esta mañana un acto de homenaje a los profesionales de la Gerencia que se jubilaron durante los tres últimos años, reconocimiento que tuvo lugar en el antiguo hospital, reconvertido en la actualidad en centro sociosanitario.

El acto estuvo presidido por la gerente de los Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera, y en él participaron el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y otros miembros del equipo directivo del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

En concreto, recibieron este homenaje un total de 25 profesionales que han desarrollado su trayectoria laboral en el centro hospitalario gomero y en los centros de salud de la isla y que en 2020, 2021 y 2022 culminaron su vida laboral. Estos trabajadores pertenecen a diferentes categorías profesionales, tales como celador, cocineros, pinches, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Trabajado Social, Fisioterapia, Psicología, Enfermería y Medicina de familia.

Durante el acto, la gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Guacimara Barrera, agradeció a las personas homenajeadas su esfuerzo y dedicación en estos años de vida laboral en los centros sanitarios del área de salud.

También quiso destacar la alta calidad asistencial que se ha logrado alcanzar en la isla gracias al trabajo diario de todos y cada uno de los profesionales que conforman la red sanitaria gomera, especialmente durante los últimos años marcados por la pandemia de la covid-19.

Este viernes, con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que se conmemora mañana sábado, se ha celebrado un acto de homenaje a los pacientes, familiares y profesionales vinculados a la Unidad de Cuidados Paliativos

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se ha unido este viernes a la conmemoración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que tiene lugar mañana sábado, día 8 de octubre, con un acto de homenaje a los pacientes, familiares y profesionales sanitarios de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

Durante el acto, se hizo un recorrido por la trayectoria de la Unidad de Cuidados Paliativos de La Gomera, que tiene sus inicios en 2009 a cargo del neurólogo Eduardo Ponce, del internista Alfredo Fonseca y de la médico de familia Josefa de la Fe, con el apoyo de dos enfermeros de Continuidad de Cuidados y enlace, María del Mar Ardevol y Javier Hernández.

El año 2017 se crea una Unidad de Cuidados Paliativos como tal, formada por profesionales de Medicina y de Enfermería con una amplia formación especializada en Cuidados Paliativos. Desde su puesta en marcha, continúan desempeñando sus funciones en este servicio la médico Leidimar Carballo y la enfermera Isabel Herrera, profesionales con amplia formación y experiencia en la materia.

La Unidad de Cuidados Paliativos da respuesta a las demandas de los pacientes con enfermedades crónicas avanzadas, sus familiares y cuidadores, no solo en el ámbito hospitalario sino que también tiene una vertiente domiciliaria consolidada en toda la geografía insular.

Actualmente, esta unidad está formada por un equipo multidisciplinar, ya que cuenta con profesionales de Medicina, de Enfermería, de Trabajo Social y de Psicología, todos ellos con formación específica en Cuidados Paliativos. El pasado mes de mayo se incorporó a esta unidad un segundo equipo de profesionales, que contribuye a reforzar los servicios que se prestan en este recurso a la población gomera.

El objetivo de esta unidad es garantizar una asistencia con calidad, equitativa y continuada en toda la isla, buscando mantener la calidad de vida de los pacientes, partiendo del respeto a su dignidad y autonomía y al derecho a participar en lo que sucede a su alrededor, atendiendo no solo a los aspectos físicos, sino incidiendo también en los aspectos emocionales, psicológicos y sociales con una adecuada gestión de los recursos, todo esto bajo las directrices y el apoyo del coordinador de la Estrategia de los Cuidados Paliativos, Miguel Ángel Benítez, jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital del Tórax de Tenerife y la Gerencia del hospital gomero.

Durante su intervención, la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, destacó que “la gran aceptación que ha tenido la Unidad por parte de los pacientes y familiares, ya que está dirigida a personas con enfermedades crónicas avanzadas, por lo que requieren una atención especial.”

“Esta Unidad proporciona atención a casi 100 pacientes nuevos cada año, lo que supone que se han atendido a un total de 531 personas desde su puesta en marcha”, explicó la gerente.

Por último, Barrera agradeció el trabajo incondicional y la dedicación de los profesionales sanitarios que integran la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital, “ya que es esencial ofrecer una atención integral a las pacientes y acompañar y asistir a sus familiares en esos momentos”.

Este año, por primera vez, se incorpora un residente en la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, después de que este servicio hospitalario fuera acreditado por Ministerio de Sanidad el pasado año

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha dado hoy la bienvenida a los 25 nuevos residentes que inician su Formación Sanitaria Especializada en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, el Hospital Insular y en los Centros de Atención Primaria de la Isla.

Los nuevos especialistas internos residentes se formarán en distintas especialidades como Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Geriatría, Medicina Interna y, por primera vez, el Hospital Molina Orosa ofrece formación en la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, tras ser acreditado el año pasado por el Ministerio de Sanidad.

En cuanto a los residentes de Enfermería, tres se formarán como matronas, tres lo harán en la especialidad de Enfermería Pediátrica, cuatro en Medicina Familiar y Comunitaria y dos como enfermeras especialistas en Geriatría.

Con la incorporación de los nuevos residentes, la Gerencia Sanitaria de Lanzarote forma a 68 especialistas bajo la supervisión de los tutores designados para cada una de las especialidades y la colaboración de toda la estructura sanitaria. El proceso de formación de los residentes se prolonga entre dos y cinco años, dependiendo de la especialidad que realicen.

Formación teórica práctica e investigación

A partir de ahora, y mientras dure la residencia, los nuevos profesionales sanitarios reciben formación teórico-práctica al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros sanitarios y desarrollan tareas de investigación. Los residentes tratan de forma transversal las competencias relacionadas con la comunicación, la gestión de recursos y, de forma específica, las competencias de intervención avanzada en los diferentes ámbitos de la práctica sanitaria.

El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, y la responsable de formación, Verónica Gutiérrez, acogieron a los residentes en un acto que tuvo lugar en la Biblioteca Insular y al que asistieron sanitarios de los centros hospitalarios y de Atención Primaria para dar la bienvenida a los nuevos especialistas.

Durante el acto, el gerente subrayó la importancia del papel que desempeñan los nuevos sanitarios que “durante los próximos años va a formar parte de nuestros centros de salud y en nuestros hospitales y contribuirán a fortalecer los equipos que prestan asistencia sanitaria”.

Por su parte, desde la Unidad Docente se les recordó que van a contar con el apoyo de los tutores que les guiarán en esta nueva etapa y les ayudarán a resolver cualquier dificultad que se plantee en su día a día.

Página 2 de 2