
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El laboratorio de guiones para películas y series creado por el Gobierno de Canarias destina más plazas a guionistas del propio Archipiélago
El Gobierno de Canarias inicia la tercera edición de IsLABentura Canarias, el laboratorio de guiones sobre historias de las islas para cine y televisión. La nueva convocatoria introduce varias novedades, entre ellas, la de destinar al menos la mitad de las 14 plazas disponibles a guionistas del propio Archipiélago, al tiempo que refuerza la difusión internacional, especialmente en territorios de Latinoamérica, donde esta iniciativa está despertando interés a raíz de la campaña realizada en la última edición del mercado audiovisual Ventana Sur, en Argentina.
Los detalles de esta nueva convocatoria han sido anunciados hoy por el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa, acompañado de la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora, y la directora de IsLABentura Canarias, María José Manso.
Para Cristóbal de la Rosa “IsLABentura es una de las acciones de apoyo que está haciendo el Gobierno al sector audiovisual, junto a las que presta también a la producción y desarrollo de películas, series, documentales y cortometrajes”. En su opinión, este programa “es fundamental para nosotros porque se centra en la primera fase de creación de la obra audiovisual, haciéndolo además desde Canarias, con historias de Canarias y con localizaciones de Canarias”. El director general destacó también como muy positivo que la mitad de las plazas del laboratorio sean para personas que residen en las islas, algo que “tiene una enorme significación de impulso a nuestro sector audiovisual”.
Natacha Mora y María José Manso explicaron que esta edición contará de nuevo con la colaboración de destacadas entidades y productoras de ámbito local, nacional e internacional, que han mostrado su interés por ‘escuchar’ estas historias una vez que finalicen las distintas fases del laboratorio, y algunas incluso ampliarán su colaboración. La convocatoria llega también con un amplio programa formativo y con un exquisito plantel de profesionales que se ocupará de asesorar a los 14 guionistas que resulten seleccionados.
La convocatoria está organizada por la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno, a través de Canary Islands Film. Las bases y detalles de la misma están ya disponibles en www.islabenturacanarias.com, junto con un banco de historias sobre las ocho islas que se ofrecen como fuente de inspiración para las personas interesadas. El plazo de presentación estará abierto hasta el 23 de febrero.
Al objeto de ampliar su difusión, se hará esta misma semana una presentación en Madrid, en la sede de DAMA, entidad de gestión de derechos en medios audiovisuales, que repite como colaborador destacado del programa y que es la entidad que otorga mayor cuantía de premios. También aportan premios entidades de tanto peso como Movistar +, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Music Library o Filmarket Hub, entre otros.
El equipo de profesionales que velará para que cada historia seleccionada tenga el mejor guion audiovisual posible tras su paso por el laboratorio, será completamente nuevo respecto a las ediciones anteriores, salvo en el caso de Diana Rojo (guionista de Luimelia, Amar es para siempre), que repite este año. Se incorpora Joaquín Oristrell (Bajarse al moro, De qué se ríen las mujeres), Yolanda García Serrano (Farmacia de Guardia, Todos los hombres sois iguales), Pepe Coira (Hierro, Rapa), David Muñoz (El espinazo del diablo, No mires a los ojos), Marta Buchaca (Fenómenas, El juego de las llaves) e Isa Sánchez (El Ministerio del tiempo, Malaka).
Quién se puede presentar
Puede presentarse a la convocatoria cualquier guionista del mundo que desee desarrollar un guion de ficción basado en las islas (en español) y en el plazo de seis meses. La recepción de propuestas estará abierta desde hoy 16 de enero y hasta el 23 febrero y, a partir de entonces, el equipo de tutores dispondrá de un mes para trabajar en la selección de participantes, una tarea nada fácil si se tiene en cuenta que en las ediciones anteriores se presentó una media de doscientas solicitudes.
En total, son 14 las plazas disponibles, de las que 7 se reservan a guionistas con residencia en Canarias; aplicando también criterios de igualdad y de equilibrio de historias por islas. Al igual que ha sido tradicional en las dos ediciones anteriores, habrá dos por cada una de las siete islas, es decir, historias que se desarrollen en dos de nuestros territorios insulares o que hablen de algún acontecimiento histórico vinculado a ellos
La selección en el laboratorio conlleva participar en, al menos, tres encuentros en Canarias: el primero de bienvenida del 22 al 28 de abril, de familiarización con el equipo y documentación, que tendrá lugar en Lanzarote; el segundo en el mes de julio para recibir formación especializada, que será en El Hierro; y el tercero, cuando tendrán la oportunidad de presentar sus guiones ante destacadas productoras y comenzar el recorrido para que los proyectos lleguen a producirse, además de recibir premios que se darán a conocer en la gala de clausura. Esta última fase se celebrará en Tenerife.
Formación y más
En el ámbito formativo, en esta edición la idea es ‘destripar’ el guion a través de diferentes talleres como Análisis de guion (Joaquín Oristrell), Adaptación del territorio al guion (Pepe Coira) Dirección de actores y actrices (Natalia Mateo), Creación experiencial (Cristina Alonso y Elena de Cristo), además de La música en el guion (Arturo Olea de Music Library) y la Negociación de la venta del guion (Josep Gatell).
De otra parte, se repetirá una acción simbólica destinada a compensar la huella de carbono, que permitirá plantar 14 árboles o especies endémicas, para lo que se contará con la colaboración de Fundación Foresta en Tenerife.
Colaboradores
IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural en colaboración con PROEXCA Sociedad Canaria de Fomento Económico y los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Filmarket Hub, Movistar+, CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Canary Islands International Film Market, la Fundación Algo Común y Music Library. Otros colaboradores esenciales son el Instituto Cervantes y el Clúster Audiovisual de Canarias.
La convocatoria publicada por el Gobierno de Canarias cuenta con más de medio millón de euros de fondos estatales
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, acaba de abrir una nueva línea de subvenciones destinadas a la escritura de guiones y organización de laboratorios o incubadoras de desarrollo de proyectos audiovisuales, entre ellas largometrajes y documentales o series de televisión. La dotación económica asignada a esta convocatoria para 2024 procede de fondos estatales y asciende a 632.437 euros. Las bases para presentar solicitudes están disponibles en www.icdcultural.org hasta el próximo 15 de enero.
En la convocatoria se entiende por laboratorio o incubadora aquellos programas, foros, plataformas de pitching o presentación y residencias donde participen profesionales y empresas y que comprendan actividades de formación, networking y tutoría para mejorar su competencia y competitividad en los procesos creativos y de desarrollo de proyectos. En este caso, la tipología de proyectos que se pueden incluir engloba cortometrajes, largometrajes y series; mientras que para el aparatado de guiones no se incluyen los cortometrajes.
Al menos un 50% de la programación de los laboratorios o incubadoras serán actividades presenciales que tendrán lugar en la Comunidad Autónoma de Canarias. El resto de la programación podrá ser no presencial o presencial en cualquier territorio. En ambos casos, quienes soliciten esta ayuda deben tener domicilio fiscal en las islas. Respecto a la escritura de guiones, si se trata de una coautoría, al menos un 50% del conjunto de personas debe cumplir este requisito.
Además de personas físicas y entidades que reúnan los requisitos establecidos en las bases, pueden optar también a la subvención para laboratorios o incubadoras los cabildos y ayuntamientos, así como sus organismos dependientes. Los proyectos ‘subvencionables’ habrán de finalizarse antes del 31 de octubre de 2024.
En los guiones se valorará la calidad de la propuesta creativa, el argumento y tema, tratamiento y escenas dialogadas, el fomento de la igualdad y la experiencia; mientras que para laboratorios o incubadoras, se tendrá en cuenta también la trayectoria del equipo responsable y de tutores y expertos participantes, la variedad y dimensión de los ámbitos y disciplinas de trabajo y el equilibrio de género y diversidad.
Los guiones de largometrajes y series de ficción o animación que resulten seleccionados podrán solicitar un máximo de 12.000 euros; mientras que los de documental de creación será de 4.000 euros. Para laboratorios e incubadoras el límite se estable en 100.000 euros.
La revisión administrativa y valoración de criterios objetivos de las solicitudes presentadas y documentación adjunta será realizada por una comisión de selección y seguimiento compuesta por cinco integrantes cuyo nombramiento corresponderá a la persona titular de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias. La valoración técnica de los proyectos y, en concreto, la asignación de puntuación de los criterios establecidos en las bases, se encomendará a un equipo externo de expertos nombrado para este fin entre profesionales de reconocido prestigio y trayectoria que representen las diferentes categorías audiovisuales
Esta semana es la fase decisiva en la que varias de las productoras más potentes de cine y televisión escucharán las 14 historias creadas en el laboratorio
También se decidirá cuáles de ellas reciben premio, que será fallado en una gala a celebrar este sábado en los Jameos del Agua, en Lanzarote
Tras siete meses de intenso trabajo de campo dando forma a diferentes historias sobre las islas, esta semana se decide qué guiones creados en el laboratorio IsLABentura Canarias 2023 serán premiados y, lo que es más importante, llevados a la gran pantalla o a la televisión. Un nutrido grupo de productoras internacionales, nacionales y locales, entre las que se encuentran algunas de las más potentes como Warner, Atresmedia, Movistar + o Telecinco, estarán aquí para escucharlas, en un viaje en el que también conocerán algunos de los puntos más interesantes del Archipiélago para rodajes.
Todo ello organizado por el Gobierno de Canarias, a través de Canary Islands Film, con la colaboración de todos los cabildos, que se han volcado en facilitar a los profesionales seleccionados todo cuando pudieran necesitar para hacer posible relatos que resulten interesantes, todos ellos vinculados de alguna forma con este Archipiélago. Esta esta segunda edición el laboratorio ha despertado un creciente y sorprendente interés en la industria del cine, superando con creces la participación que tuvo el pasado año.
Reuniones con productoras
La sesión de pitching (presentación corta) y las reuniones individuales con productoras serán el viernes 27 y, además de las mencionadas, estarán también las españolas The Mediapro Studio (‘Rifkins Festival’, ‘La vida secreta de las palabras’, ‘The Head’), Portocabo (serie ‘Hierro’), Diagonal TV (Isabel”, “La Catedral del Mar”), Distinto Films (’Los niños salvajes’, “Vasil”), Sideral (“El fantástico caso del Golem”, “Tengo sueños eléctricos”), Buendía Estudios (“Apagón”, “Las noches de Tefía”) y Ariane Garoe, del canario Andrés Santana, (“Mararía”, “Nadie quiere la noche”)
A ello se suman las canarias El Viaje Films (“Matadero”, “Blanco en Blanco”), Volcano Films (“Rendir los machos”, “Intacto”), MGC Marketing y Comunicación (“Canción sin nombre”, “Como la espuma”); La Mirada (“Esposados”, “La isla interior”), Amissus Producciones (“Tal vez” y “Un supermercado en Tigaday”, en desarrollo) y Garajonay (“Palacio Estilistas”, “Desmontando a Lucía”).
De otra parte, el fam trip (viaje de familiarización) se centra este año en La Palma y Lanzarote, y participarán en el mismo la multinacional Federation Entertainment (“Las niñas de cristal”, “Awareness”), Movistar + (“Hierro”, “Arde Madrid”) y la mejicana Latam Pictures (“#LadyRancho”, “Mano de obra”), gracias a la colaboración de PROEXCA y el Cabildo de La Palma, a través de su consejería de Cultura y Patrimonio, y el Cabildo de Lanzarote a través de su film Commission.
Guiones seleccionados
De los 14 guiones que se han fraguado este año en el laboratorio, dos por cada isla, siete son para largometrajes (‘El requesito’, de Juan López Salvatierra; ‘La hereje’, de Mayte Castillo; ‘Perro viejo’, de Alejandro Cortés Calahorra; ‘Calado’, de Judith Alzola Romero; ‘La maleta’, de Goya Toledo; ‘Fiesta negra’, de Guillermo Magariños; y ‘Una suicida en Mafasca’, de Maite Pérez Astorga.
Las series son ‘Gregarias’, de Fran Ventura; ‘Canarian Horror Stories’, de Indar Urrestarazu; ‘La zafra’, de Laura. J. García; ‘Malpaís’, de Lidia Fraga; ‘Un extraño amanecer’, de Sergio Granda, ‘La isla de Celia’, de Beatriz Arias; y ‘La Guía’ de Juan Sánchez.
El laboratorio ha contado este año de nuevo con un exquisito plantel de tutores (guionistas con múltiples reconocimientos), entre ellos, Fernando León de Aranoa, Jordi Calafí, Virginia Yagüe; Curro Royo, Lola Mayo; Ana Sanz-Magallón y Diana Rojo.
Gala de Premios
El palmarés de esta edición de IsLABentura Canarias se dará a conocer este sábado 28 de octubre en el transcurso de una gala que se celebrará en Jameos del Agua, en Lanzarote, a las 19.30 horas, y que contará con la asistencia de representantes de las productoras participantes, colaboradores y público invitado. El acto estará presentado por la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, y será conducido por el actor, humorista y también guionista lanzaroteño Nacho Peña (Nachitzz)
Un jurado internacional será el encargado de decidir los galardones que conllevan premio en metálico, y que son Premio DAMA (gracias a la colaboración de la entidad de gestión de derechos de autor) a Mejor guion de serie de TV y Mejor guion de largometraje.
Otros galardones serán concedidos por diferentes entidades de referencia en el sector: Premio Movistar+, Filmarket Hub, Music Library, Fundación Algo en común, CIIF Market y CIMA.
En la organización de este encuentro final del Laboratorio en la isla de Lanzarote ha sido esencial la colaboración del Cabildo de Lanzarote a través de su Film Commission, así como del Ente Público Centros de Arte y Cultura y Turismo.
Actividad de reforestación
De otra parte, y con la intención de compensar la huella de carbono del proyecto, así como de caminar hacia una gestión más sostenible de la actividad cultural, el Laboratorio ha propuesto hacer una actividad de reforestación, con la colaboración de la Fundación Foresta. Participarán en ella los 14 guionistas y cada uno de ellos plantará un ejemplar de endemismos de Famara en el Bosquecillo de Haría, en Lanzarote.
IsLABentura Canarias es una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias que cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de sus Fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionados por la vía de convocatoria de subvenciones a laboratorios e incubadoras del ICAA, del Ministerio de Cultura y Deporte.
El proyecto cuenta con la colaboración de PROEXCA Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A, y con los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Filmarket Hub, Movistar+, CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Canary Islands International Film Market y Music Library. Otros colaboradores esenciales son el Instituto Cervantes y el Clúster Audiovisual de Canarias.
La sesión escenificada será el martes 13, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja, con entrada libre para el público
El equipo del proyecto Canarias Escribe Teatro (CET) ha elegido el Espacio La Granja para organizar una lectura dramatizada de fragmentos de varios de los textos nacidos este año, al amparo de su Aula de Dramaturgia, en una sesión abierta al público de forma gratuita. Son la última hornada de guiones realizados por autores y autoras de las islas, que inician así un recorrido que tiene como objetivo llegar algún día a ser representados sobre los escenarios.
La sesión será el martes 13 de diciembre, a las 20.00 horas, y servirá también para dar a conocer el nombre del texto ganador del III Certamen Canarias Escribe Teatro, del que también se ofrecerá una lectura dramatizada. Este concurso anual tiene como finalidad descubrir y proyectar nuevos textos y creadores dramáticos nacidos o residentes en las islas Canarias y distingue dos categorías, una Absoluta y otra de Nuevas Voces dirigida a menores de 25 años.
La velada comenzará con la lectura dramatizada del Aula que dirige Isabel Delgado y tendrá como intérpretes a Elisa Cano, Javier Socorro y Carla León, bajo la dirección de Luis O’Malley.
Según explican desde el CET, el Aula de Dramaturgia va más allá de la elaboración de un texto dramático, pues sirve también como un lugar de encuentro para que escritores y escritoras intercambien ideas y textos, que se reúnan para desarrollar proyectos conjuntos y que en el futuro puedan incluso escribir obras a varias manos.
Para esto Isabel Delgado lleva la tutoría de varios textos al mismo tiempo, conservando la esencia del Taller Permanente y paralelamente se realizan, unas clases puntuales impartidas en esta ocasión por Israel Castro, Rafael Rodríguez y Luis O ́Malley, que sirven para que los participantes de El Aula adquieran otros conocimientos relacionados con la escritura dramática.
Los textos seleccionados para ser escenificados fueron escritos por Juan Manuel Mateo, Ana Vanderwilde, Carlos Alvarado, Lourdes Reyes, Lourdes Rojas, Josefa Armas, Tania Rodríguez y Emiliano Samijosky.
Creado hace 14 años por la compañía 2RC, Canarias Escribe Teatro cuenta con el decidido apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dependiente del Gobierno de Canarias. Además de su propio Laboratorio de Escritura Teatral (LET), cada año promueve diferentes iniciativas para fomentar la dramaturgia. entre ellas talleres, certamen, concursos y exhibición escénica de algunas de sus propuestas.
El mejor guion canario recae en un relato de Lanzarote, mientras que colaboradores del laboratorio reconocen también otras narraciones
Seis de los siete guiones premiados están escritos por mujeres, mientras que tres de los trabajos recibieron asesoramiento de una misma profesional
El guion escrito por Marina Rúbies bajo el título ‘Aniagua’, que relata la historia de una chica solitaria que trabaja como kelly en el sector hotelero de Fuerteventura, ha sido galardonado con uno de los principales premios del laboratorio IsLABentura Canarias, el de Mejor Guion de Largometraje. Asimismo, ‘Non Trubada’, de Carolina Daza, consiguió el Premio al Mejor Guion de Serie con un relato de fantasía que transcurre en El Hierro, donde un viejo pescador ve aparecer repentinamente en el horizonte una misteriosa isla. Ambos galardones, concedidos con la colaboración de la asociación DAMA de Derechos de Autor y CIIF Market, han sido los mejor valorados por el jurado internacional de expertos nombrado por la organización.
Los premios fueron dados a conocer el pasado sábado en un acto que contó con la presencia de una veintena de productoras nacionales, internacionales y locales, así como de diferentes autoridades, entre ellas el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Juan Márquez, institución organizadora de este laboratorio a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Canary Islands Film. El principal objetivo es conseguir que algunos de estos relatos despierten el interés de estas productoras para llevarlos a la gran pantalla o a la televisión.
El premio al Mejor Guion Canario, que se concede con la colaboración de Movistar, fue para ‘Cruz’, de Laura Martel, un thriller histórico que transcurre en Lanzarote a principios del siglo XX: una tierra aislada, sin agua, dominada por el alfabetismo, la miseria y el caciquismo. El jurado concedió una mención especial para otro guion canario, ‘Entre el fuego y las estrellas’, de Fernando D. Umpiérrez, un drama con tintes de suspense que tiene la erupción del volcán Tajogaite (La Palma) como telón de fondo.
Por su parte, el mercado online Filmarket Hub eligió el guion ‘Pagar el cubierto’, de Almudena Vázquez, una comedia romántica que sucede en Tenerife como el mejor para largometraje; mientras que para serie se decantó por ‘Sotavento’ de Nuria Cabello, un thriller de misteriosas desapariciones que sucede durante el Campeonato del Mundo de Surf en Fuerteventura.
El Premio que otorga la Fundación Algo en Común (laboratorio de guion colombiano), que es otra de las entidades que colabora con Islabentura, ha sido para ‘Especies Distintas’, de Laura Pérez, cuya historia llena de secretos sucede en La Gomera.
Todos ellos han sido desarrollados a lo largo de seis meses en el seno de IsLABentura Canarias y han contado con asesoramiento de un exquisito plantel de profesionales, entre los que se encuentran algunos de los mejores del país. Estos reconocimientos suponen dotación económica y, en varios de los casos, su publicación gratuita en las plataformas o en los catálogos de las productoras que colaboran o la participación directa en mercados.
Mujeres guionistas y equipo de tutoría
De otra parte, cabe destacar que la mayor parte de los guiones premiados han sido escritos por mujeres, a quien corresponde seis de los siete galardones concedidos en esta edición. Asimismo, tres de estos guiones fueron tutorizados por una misma profesional: Ana Sanz-Magallón, consultora de guion de ‘Verano 1993’, Premio Gaudí mejor guion y nominada Goya mejor guion, y de ‘La mujer del siglo’.
Los otros cuatro trabajos premiados contaron con el apoyo de Jordi Calafí (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Isabel’); Virginia Yagüe (‘Los niños salvajes’, Biznaga de Plata Mejor Guion; ‘La República’); Curro Royo (‘Desaparecidos’, ‘Hernán’; ‘Médico de Familia’, ‘Periodistas’); Lola Mayo (‘La mujer sin piano’/Concha de Plata FSS; ‘Lo que sé de Lola’/nominada Goya).
Más sobre los guiones premiados
‘Aniagua’, de Marina Rúbies. Mejor Guion de Largometraje
Tutora: Ana Sanz-Magallón
Sinopsis: En Fuerteventura, lejos de los oasis de turistas, Aniagua pasa sus días sola con el sueño de marcharse de la isla. Es una joven de 18 años gorda y ausente que, desde la muerte de la abuela, se atiborra a comida basura hasta que vomita. Bajo las exigencias de su madre, empieza su primer trabajo como kelly con una mujer gallega que limpia en un resort de lujo de la costa. El hotel esconde habitaciones sucias, destrozos y malos jefes. Durante las limpiezas, se van cogiendo afecto en una relación entre la maternidad y la amistad, donde necesitan mucho amor propio para batallar con turistas desagradecidos.
‘Non Trubada’, de Carolina Daza. Mejor Guion de Serie
Tutor: Jordi Calafi
Sinopsis: Cuando una misteriosa isla aparece repentinamente ante los ojos de Celso, un viejo pescador, éste acude inmediatamente a la Guardia Civil para informar del hallazgo, convencido de que se trata de la legendaria isla de San Borondón. La noticia es recibida con bastante incredulidad, pero los guardias civiles acceden a acompañarle hasta donde supuestamente se encuentra la isla errante. Todo su escepticismo se desvanece en cuanto la imponente silueta de la isla se dibuja entre la niebla. En plena noche, con su bosque frondoso y sus playas de arena negra, San Borondón resulta terrorífica: más aún porque hay un muelle antiguo, como esperándolos, los graznidos de los pájaros parecen alaridos y, entre los árboles, encuentran a una joven.
‘Cruz’, de Laura Martel. Mejor Guion Canario
Tutora: Ana Sanz-Magallón
Sinopsis: Basado en un caso real, cuenta la historia de un doble asesinato: uno, cometido por unos criminales, el otro, aún más atroz, cometido por la incompetencia y la desidia de los funcionarios públicos. ‘Cruz’ es un thriller histórico, marcado por el lugar y el tiempo en el que ocurre, la isla de Lanzarote a principios del siglo XX: una tierra aislada, sin agua, dominada por el analfabetismo, la miseria y el caciquismo. Una realidad, aparentemente muy alejada de la actual, pero la realidad no es un sistema operativo que se instala uno y se destruye el anterior, las realidades coexisten y se contienen, por eso, la Cruz que la protagonista lleva en su apellido, se sigue cargando.
‘Entre el fuego y las estrellas’, de Fernando D. Umpiérrez. Mención especial
Tutora: Lola Mayo
Sinopsis: Con la erupción del volcán Tajogaite como telón de fondo, “Entre el fuego y las estrellas” cuenta la historia de Paula, una carterista adicta a la heroína que sobrevive en los suburbios de Madrid, cuya vida da un vuelco al enterarse de que su padre, al que creía muerto desde hacía 35 años, acaba de fallecer, dejándole una casa rodeada por la lava. En una huida hacia delante, decide plantarse en La Palma para reclamar la herencia, pero allí se encuentra con que no es la única heredera
‘Pagar el cubierto’, de Almudena Vázquez. Premio Filmarket Hub. Largometraje
Tutora: Ana Sanz-Magallón
Sinopsis: Eva quiere emprender, pero le deniegan el crédito. Rodrigo quiere acabar su libro, pero se dedica a estudiar una oposición. Ambos viven en Tenerife y hartos de la falta de oportunidades y de gastarse un dineral en las bodas de sus amigos, toman una medida desesperada a pesar de no ser pareja ni llevarse bien: casarse. Fingir una boda para sacar pasta a sus invitados basándose en una regla universal: la obligación de los invitados de “pagar el cubierto”, es decir, pagar a los novios lo que creen que se han gastado en el convite. Es el atraco perfecto, solo tienen que aparecer en la fecha señalada y repartirse el botín. ¿Qué podría salir mal, que se les ocurra enamorarse?. Es una comedia romántica. Y una película de atracos.
‘Sotavento’ , de Nuria Cabello. Premio Filmarket Hub. Serie
Tutor Curro Royo
Sinopsis: Solo queda una semana para que empiece el Campeonato del Mundo de Surf de Fuerteventura. Primero aparece un brazo sin dueño; unos pescadores lo encuentran en sus redes. Un anillo en el anular y los tatuajes en dedos y antebrazos, son las únicas pistas que tienen los guardias civiles para averiguar a qué cuerpo pertenece. Pero solo es el primer misterio; porque también hallan un catamarán a la deriva de cuyos tripulantes no hay ni rastro; tamibién desaparece una famosa surfista.
‘Especies distintas’, de Laura Pérez. Premio Fundación Algo en Común. Largometraje
Tutora Virginia Yagüe
Sinopsis. Sara no ha vuelto a casa desde hace varios días y Toni, su marido y padre de su hijo, la busca sin descanso. Una noche, Sara vuelve a casa sin dar explicaciones de dónde ha estado ni por qué marchó. Ninguno sabe cómo salvar un matrimonio que hace aguas, pero debido a un incidente ocurrido en la casa familiar, Toni debe ir unos días a La Gomera, una isla que no pisa desde hace treinta años. Sara decide acompañar a su familia y así pasar un tiempo alejada del ruido que se ha generado con su desaparición. Sin embargo, mientras Toni se reconcilia con su pasado y con la isla que le vio crecer, Sara se siente de nuevo atrapada, pero ahora en un lugar extraño y desconocido para ella.
El guion del largometraje ‘Especies distintas’, de Laura Pérez se hizo con el premio de la Fundación cineasta Algo En Común
El Cabildo insular colabora con este proyecto del Gobierno de Canarias, a través de La Gomera Film Commission
La Gomera Film Commission, órgano dependiente del Área de Turismo del Cabildo insular, ha colaborado, durante estos últimos meses, con el Proyecto IsLABentura, una iniciativa del Gobierno autónomo, a través de Canary Islands Film, para reforzar la industria audiovisual isleña. Este fin de semana, esta iniciativa cinematográfica llegó a su recta final con la presentación de los guiones definitivos ante un selecto grupo de productoras nacionales e internacionales invitadas por la organización.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la calidad de los dos guiones ambientados en la isla de La Gomera, “que ha sido refrendada por las buenas valoraciones de las productoras que han podido conocerlos durante estos días, y el interés que han suscitado entre ellas”.
La fase definitiva del laboratorio tuvo lugar en Gran Canaria, donde los 14 guionistas seleccionados hicieron lo posible por convencer para que sus historias llegaran a la pantalla. El acto contó con representantes de productoras de México, Europa, Chile, Colombia, Alemania y otras diez de ámbito nacional, entre ellas, Movistar + y Atresmedia, además de cuatro canarias.
Durante el viernes, las guionistas participaron en una sesión de presentaciones de venta ante las productoras, para después asistir a un encuentro profesional entre participantes, productoras y film commissions, con el fin de generar un espacio para conocerse y estrechar contactos que pudieran constituir nuevas oportunidades laborales y de negocio.
La agenda continuó ayer, sábado 29, con reuniones individuales entre los guionistas y las productoras, para plantear propuestas y, previsiblemente, comenzar a trabajar en contratos de compra de derechos sobre guion para su desarrollo.
Ya en horario de tarde, tuvo lugar la gala de entrega de premios, en la que el guion del largometraje ‘Especies distintas’, de Laura Pérez, ambientado en la isla de La Gomera, se hizo con el Premio Fundación Algo En Común. Este galardón permitirá a la guionista beneficiarse de varias sesiones de asesoría por parte de este reconocido laboratorio colombiano de cine.
IsLABentura en La Gomera
Los 14 guionistas del Laboratorio, seleccionados por convocatoria pública entre más de 227 propuestas llegadas de diferentes países, han estado trabajando en sus proyectos durante seis meses, con el asesoramiento de varios de los mejores guionistas del país.
La mitad de ellos son guiones para series de televisión y el resto para largometrajes, teniendo todos en común que son historias basadas en personajes, localizaciones o sucesos vinculados a Canarias; en concreto, dos historias por cada isla.
La Gomera acogió el desarrollo de guiones de una serie y una película, cuyas autoras visitaron en el mes de mayo la isla, bajo la coordinación de Turismo de La Gomera, para conocer de primera mano los escenarios sobre los que escribieron, además de iniciar la búsqueda de cronistas, historiadores y personas que pudiesen favorecer el desarrollo del guion.
Concretamente, se abordó la producción del proyecto de serie de corte histórico ‘La maestra roja’, de Sara Molina León, una serie dramática con tintes de fantasía, inspirada en el personaje de Blanca Ascanio, que mezcla la historia real de la isla con sus leyendas tradicionales, y cuenta cómo esta heroína gomera luchó por la igualdad y el derecho a la educación.
Por otro lado, el largometraje ‘Especies distintas’, de Laura Pérez Gómez, se trata de una historia de segundas oportunidades y de la posibilidad de inventarse una vida. La pareja protagonista huye de sus problemas y buscará en La Gomera la manera de arreglar una relación a punto de romperse. Sin embargo, en esa búsqueda de ellos mismos, la isla logrará desvelar la verdadera especie a la que pertenecen.
Este sábado 29 se dará a conocer el palmarés de la primera edición, en una gala que tendrá lugar en Talleres Palermo, en Gran Canaria
Al acto asiste una veintena de destacadas productoras de cine y televisión de ámbito nacional, internacional y local
El laboratorio IsLABentura Canarias dará a conocer este sábado 29 de octubre el palmarés de su primera edición. Será en el transcurso de una gala que se celebrará en Talleres Palermo, en Gran Canaria, a las 19.30 horas, y que contará con la asistencia de representantes de productoras nacionales, internacionales y locales que han querido conocer los guiones para cine y televisión surgidos en este laboratorio. Estos trabajos tienen en común a Canarias, pues todos ellos hablan de historias relacionadas con las islas.
IsLABentura llega así a la recta final de su primera edición, tras seis intensos meses de trabajo, en los que los guionistas participantes han escrito 14 historias, dos por cada isla, que se espera puedan despertar el interés de estas productoras y que terminen convertidas en películas o series para televisión. Se trata de relatos de lo más variados, desde dramas familiares a leyendas o episodios históricos, reencuentros con el pasado, comedias, guanches, relatos basados en hechos reales, del turismo, o de cariz político, entre otros muchos.
Este laboratorio internacional de guiones es una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias (ICDC), y uno de los proyectos mejor valorados por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura. Cuenta con el apoyo de múltiples entidades públicas y asociaciones y empresas vinculadas a la industria audiovisual, entre ellos DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Filmarket Hub, Movistar+ y Canary Islands International Film Market (CIIF), que colaboran también con la entrega de algunos de los premios que otorga el laboratorio.
Premios
En esta primera edición habrá un total de siete premios, entre los que destaca el que concede la organización en colaboración con la asociación DAMA y el CIIF Market a Mejor Guion de Serie y de Largometraje, así como el de Mejor Guion Canario en el que colabora Movistar +. Por otro lado, el mercado online Filmarket Hub premiará por su parte al que considere mejor para serie, así como para largometraje, mientras que la Fundación Algo en Común (laboratorio de guion colombiano) también concederá su propio galardón entre todos los participantes. Estos reconocimientos suponen dotación económica y, en varios de los casos, su publicación gratuita en las plataformas que colaboran.
La selección que realiza IsLABentura está a cargo de un jurado internacional de expertos. El palmarés se dará a conocer en la gala del sábado, a la que asistirá el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Juan Márquez.
Presentación de los guiones a las productoras
Además, horas antes de esta gala, el viernes 28, habrá una sesión de pitchs, en la que cada guionista, de forma individual, tendrá la oportunidad de explicar su proyecto al grupo de productoras invitadas, en una intensa sesión que dará comienzo a las 9.30 horas, en este mismo escenario, y que se prolongará hasta las 14.00 horas. Le seguirá un encuentro de networking entre participantes, productoras y film commissions, al objeto de generar un espacio para conocerse y estrechar contactos que puedan constituir nuevas oportunidades laborales y de negocio.
La agenda continuará el sábado 29, a las 10.00 horas, con reuniones individuales entre guionistas y productoras para plantear propuestas y, previsiblemente comenzar a trabajar en contratos de compra de derechos sobre guion para su desarrollo, en una sesión que se prolongará durante toda la mañana.
Entre las productoras que asisten se encuentran Dopamine (México), Federation Entertainment (Europa), Rizoma Films (Chile), 64 A Films (Colombia), Movistar +, Atresmedia, Elamedia, Boomerang, Mogambo, Avalon, Caballo Films, Plano a Plano, Ceneca Producciones (Alemania – Chile), Buendía Estudios y El Médano Producciones; además de las locales Volcano Films, Jugoplastika, MGC y La Magua Films. Además, asistirá una representación del Clúster Audiovisual de Canarias, de las 7 instituciones insulares (cabildos y film commissions) y PROEXCA.
De otra parte, cabe recordar que uno de los grandes atractivos de este laboratorio se ha centrado también en el prestigioso plantel de tutores y tutoras que colaboran en el proyecto. Entre ellos figura Jordi Calafí (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Isabel’); Rafael Cobos (‘La Isla mínima’ y ‘El hombre de las mil caras’, ambas Goya Mejor Guion); Virginia Yagüe (‘Los niños salvajes’, Biznaga de Plata Mejor Guion; ‘La República’); Curro Royo (‘Desaparecidos’, ‘Hernán’; ‘Médico de Familia’, ‘Periodistas’); Marta Sánchez (‘Aída’, ‘7 vidas’, ‘Supernormal’); Lola Mayo (‘La mujer sin piano’/Concha de Plata FSS; ‘Lo que sé de Lola’/nominada Goya); y Ana Sanz Magallón (consultora de guion de ‘Verano 1993’, Premio Gaudí mejor guion y nominada Goya mejor guion, y de ‘La mujer del siglo’).
La fase decisiva del laboratorio serán este viernes y sábado, con reuniones individuales para presentación de proyectos y la gala de entrega de premios
En los días previos, varias de las productoras participarán en un recorrido por las islas para conocer mejor sus localizaciones
IsLABentura Canarias llega esa semana a su recta final con la presentación de los guiones definitivos ante un selecto grupo de productoras nacionales e internacionales invitadas por la organización. Esta fase definitiva del laboratorio tendrá lugar el próximo viernes 28 de octubre en Gran Canaria, donde los 14 guionistas seleccionados harán lo posible por convencerles para que lleven sus historias a la pantalla, en una intensa sesión que se prolongará durante varias horas, y que continuará al día siguiente. El acto contará con representantes de productoras de México, Europa, Chile, Colombia, Alemania y otras diez de ámbito nacional, entre ellas, Movistar + y Atresmedia, además de cuatro canarias.
Los 14 guionistas del Laboratorio, seleccionados por convocatoria pública entre más de 227 propuestas llegadas de diferentes países, han estado trabajando en sus proyectos durante seis meses, con el asesoramiento de varios de los mejores guionistas del país. La mitad de ellos son guiones para series de TV y el resto para largometrajes, teniendo todos en común que son historias basadas en personajes, localizaciones o sucesos vinculados a Canarias; en concreto, 2 historias por cada isla. IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno autónomo, a través de Canary Islands Film, para reforzar la industria audiovisual isleña.
Recorrido de productoras por las islas
Asimismo, en los días previos a este encuentro, entre el lunes y el jueves, seis de estas productoras participarán en un recorrido por varias islas al objeto de que conozcan de primera mano los paisajes, los lugares clave que aparecen de muchos de estos guiones y que podrían llegar a convertirse en futuras localizaciones para sus próximos proyectos cinematográficos. Para algunos de ellos, que no han estado nunca en Canarias, es muy valioso poder conocer la variedad que ofrece nuestro territorio y sentir el latir de las Islas. Así será también más sencillo para ellos ser sensible a las historias que proponen los 14 guionistas participantes en IsLABentura Canarias, imaginándolas en sus escenarios naturales, y pensando ya en términos de producción audiovisual.
Este fam trip cuenta con la colaboración de PROEXCA y de las film commissions de El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria, y en el mismo participarán las productoras Internacionales Dopamine (México), Federation Entertainment (Europa), Rizoma Films (Chile), 64 A Films (Colombia), Movistar y Mogambo.
Entre otros lugares, visitarán: el Mirador de La Peña, las piscinas naturales de La Maceta o el Lomo Negro, en El Hierro; la Playa de Famara, el Parque nacional de Timanfaya, los Jameos del Agua y el Charco de los Clicos en Lanzarote; las Dunas Maspalomas, el barrio de Vegueta, Agüimes o la Caldera de Bandama en Gran Canaria.
A partir del jueves 27, en Gran Canaria, a este grupo se unirá el resto de productoras invitadas de ámbito nacional y que asisten a las actividades de industria de la final del laboratorio, que son, en concreto: Movistar +, Atresmedia, Elamedia, Boomerang, Mogambo, Avalon, Caballo Films, Plano a Plano, Céneca Producciones (Alemania – Chile), Buendía Estudios. y El Médano Producciones; además de las locales Volcano Films, Jugoplastika, MGC y La Magua Films. Además, asistirá una representación del Clúster Audiovisual de Canarias, de las 7 instituciones insulares (cabildos y film commissions) y PROEXCA.
Agenda de reuniones para ‘vender’ los guiones
Todos ellos estarán el viernes 28 en la sesión de pitchs, a celebrar en Talleres Palermo, en Las Palmas de Gran Canaria, de 9:30 a 14:00 horas. Cabe reseñar que IsLABentura también ha asesorado a sus participantes en la mejor forma de hacer estas presentaciones, para lo que organizó semanas atrás un taller específico con el experto Carlo D´Ursi. A esta reunión seguirá un encuentro de networking participantes, productoras y film commissions, al objeto de generar un espacio para conocerse y estrechar contactos que puedan constituir nuevas oportunidades laborales y de negocio.
La agenda continuará el sábado 29 con reuniones individuales, entre los guionistas y las productoras para plantear propuestas y, previsiblemente comenzar a trabajar en contratos de compra de derechos sobre guion para su desarrollo, en una sesión que se prolongará durante toda la mañana. La entrega de premios será esa misma noche en una gala que dará comienzo a las 19.30 horas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.