Los integrantes actuales y los históricos del equipo Unión Deportiva Agaete, junto al Ayuntamiento de Agaete, quisieron ayer rendir un sentido homenaje a Florencia Medina Viera, conocida cariñosamente como Flora, por sus muchos años de entrega y colaboración con el mundo futbolístico del municipio.

La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, destacó de Flora su capacidad para no ponerse límites y una mujer aventajada a su tiempo, feminista sin ella saberlo y que, incluso, llegó a jugar al fútbol cuando era un deporte reservado únicamente para el sector masculino.

Un enorme ramo de flores, una placa testimonio de tan merecido homenaje, una camiseta de la UD Agaete con su nombre y el cariño de todo el equipo y de seguidores del fútbol fueron algunos de los presentes recibidos por Flora, una mujer genio y figura...

Sábado 27 de noviembre a las 20.00 horas, con las voces invitadas de Yoana García y Víctor Batista

Precio de la entrada de 5 euros, a favor de la población damnificada de La Palma

El emblemático grupo Los Labradores de Valleseco, en su afán de mantener y rescatar la historia de nuestro terruño y el duro trabajo que conlleva, han ideado un espectáculo musical que gira entorno a la agricultura y el duro trabajo de la tierra, donde el conjunto no quiere olvidar una actividad que marcó la vida de los habitantes de las medianías durante generaciones, así que este sábado 27 de noviembre nace el espectáculo homenaje, “Al labrador de la tierra”, a partir de las 20.00 horas en el auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez.

Se quiere resaltar mediante la música de Los Labradores de Valleseco, la vida de las personas apegadas a la labranza, mujeres y hombres que, de forma incansable luchaban por sobrevivir y alimentar a sus familias, donde nunca existía descanso, fuera semana santa, Navidad, día de fiesta y ni mucho menos decir, que tuviera día de vacaciones.

Un espectáculo que nos ofrecerá un repertorio inédito, con temas elaborados por el propio grupo y letras de Antonio Rodríguez, Norberto Arencibia, Nicolás Sánchez y Manuel Arencibia, contando para la ocasión con las voces invitadas de Yoana García y Víctor Batista.

La entrada tiene un coste de 5 euros, y lo recaudado será para las familias damnificadas de la isla de La Palma. Un concierto que estará presentado por el vecino terorense, Gustavo Suárez.

Referentes de la justicia, estas mujeres lucharon por sus derechos de ciudadanía y accedieron a espacios hasta entonces reservados para hombres

Julio Pérez resalta el importante papel de la Justicia en los avances hacia la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, ha ejecutado el proyecto ‘Mujeres de Justicia’, una publicación con la que se rinde homenaje y reconoce el trabajo incansable de mujeres que, dentro del ámbito de la Justicia, han contribuido a configurar una sociedad y un sistema jurídico más justos para las mujeres. El proyecto, financiado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, recoge la figura de 14 mujeres referentes de la Justicia que lucharon por sus derechos de ciudadanía y que accedieron a espacios hasta entonces reservados para hombres.

Pérez destaca que ‘Mujeres de Justicia’ persigue visibilizar, reconocer y divulgar el trabajo de mujeres con cuyo esfuerzo se lograron derechos tan básicos para las mujeres como el poder decidir por ellas mismas sin ser tuteladas por un hombre, el derecho al voto o las leyes como la que eliminaba la obediencia al marido. El papel de estas mujeres permitió, entre otros avances, abrir las puertas de la abogacía a las mujeres, romper el techo de cristal que discrimina a las mujeres respecto a los hombres o reforzar la protección de las trabajadoras embarazadas, resalta.

El consejero señala el importante papel de la Justicia en los avances hacia la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, y remarca que este es el común denominador de las 14 mujeres que integran la publicación: su ejemplo e infatigable lucha por la igualdad.

En la publicación se reconoce la contribución de estas mujeres, ponerles nombre y apellidos, caras y contexto para no dar por supuesto que fueron hombres los que hicieron posible importantes avances en favor de la igualdad, según afirman la viceconsejera de Justicia y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Carla Vallejo y Marta Bonnet, respectivamente, quienes señalan que, sin ellas, leyes como las que conocemos hoy serían una utopía.

Realizada con la colaboración del Instituto Canario de Igualad, la publicación rinde tributo a Concepción Arenal, Clara Campoamor, Victoria Kent, Ascensión Chirivella, Mercedes Machado, Eulalia Ruiz de Clavijo, María Telo, Gloria Begué, Josefina Triguero, María Milagros Calvo, María Teresa Fernández de la Vega, María Emilia Casas, Victoria Ortega y Ana María Ferrer.

Una sociedad más justa

Promovida por Asunción Bosh Gutiérrez, Myriam Z. Albéniz y Natalia de la Cruz González, la edición recoge una breve semblanza de estas 14 mujeres que apostaron sus vidas, sus carreras y su posición social para construir otra sociedad más justa para las mujeres y para el conjunto de la ciudadanía.

Por orden cronológico de nacimiento, se plasma la contribución de dichas mujeres comenzando por Concepción Arenal (Ferrol, 1820-Vigo, 1893) considerada como una de las pioneras del feminismo en España. Experta en Derecho, pensadora, periodista, poeta y autora encuadrada en el realismo, Arenal denunció durante toda su vida la injusta condición de ser mujer en el siglo XIX.

Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausana, 1972), símbolo de la igualdad, es una de las figuras más relevantes de la historia de España. Jurista, política y pionera de la militancia feminista, contribuyó a lograr una democracia plena al conseguir el logro del derecho de la mujer al voto.

Una de las primeras mujeres en colegiarse como abogadas y en ocupar un cargo político como directora general de prisiones, Victoria Kent (Málaga, 1898- Nueva York 1987) tuvo como objetivo principal dignificar y humanizar las prisiones, así como priorizar la inserción por encima del castigo.

“No traigo a esta tribuna más mérito que el de haber abierto las puertas de la Abogacía a la mujer española”. Se refería así, en un discurso de 1935 titulado ‘La Mujer y la Abogacía’, Ascensión Chirivella (Valencia, 1894- Ciudad de México, 1980) primera licenciada en Derecho colegiada para ejercer como abogada. Su especialidad fue el Derecho Civil y participó activamente en las reivindicaciones de los derechos de las mujeres.

Mujer de amplia formación con dos licenciaturas y el dominio de varios idiomas, la carrera por la que más ha trascendido la figura de la canaria Mercedes Machado (Santa Cruz de Tenerife, 1896-1970) es la de Derecho, al convertirse en la primera graduada de la Universidad de La Laguna.

‘Mujeres de justicia’ también reconoce a Eulalia Ruiz de Clavijo (Huelva, 1904- Madrid, 2000), quien fue doblemente pionera al ser la primera mujer Procuradora de España y también la primera en registrase en el Colegio de Procuradores de Madrid.

Discriminaciones por razón de sexo

La semblanza de María Telo (Cáceres, 1915-Madrid 2014) recoge que fue una gran defensora de los derechos de las mujeres, y su trabajo culminó con las leyes que eliminaban la obediencia al marido, la licencia marital y todas las discriminaciones por razón de sexo.

Gloria Begué (La Bañeza, 1931- Madrid, 2016), catedrática, jurista, economista, senadora y magistrada del Tribunal Constitucional, fue una de las mujeres que rompió el techo de cristal que, en casi todas las disciplinas, también en la Justicia, discrimina a las mujeres respecto a los hombres.

La figura de Josefina Triguero (Madrid, 1946) destaca, entre otros aspectos, por ser la primera mujer en la historia de España en incorporarse a la carrera judicial como jueza, aunque en aquel momento se la denominara ‘Juez’ ya que el término jueza tenía un significado diferente y se refería a la mujer del juez.

María Milagros Calvo (Valladolid, 1947) ha sido la primera mujer en la Magistratura de Trabajo, formando parte de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Madrid. En el año 2002 y a sus 54 años se convirtió en la primera mujer en España en ocupar plaza en el Tribunal Supremo, desde la existencia de dicho tribunal con 190 años de antigüedad.

“La paridad, cuestión de justicia”

“La paridad no es solo cuestión de calidad democrática, también lo es de justicia”. Estas palabras las pronunció María Teresa Fernández de la Vega (Valencia, 1949) en su toma de posesión como presidenta del Consejo de Estado, convirtiéndose en la primera mujer en acceder a dicho puesto. Licenciada en Derecho y jurista especializada en Derecho Comunitario, De la Vega ha ejercido el servicio público en los tres estamentos del Estado: jurídico, legislativo y ejecutivo.

María Emilia Casas (León, 1950) fue nombrada en 1998 magistrada del Tribunal Constitucional, siendo la más joven en acceder al mismo. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, durante su presidencia el Tribunal Constitucional consolidó la tutela antidiscriminatoria por razón de género en sus múltiples vertientes y reforzó la protección de las trabajadoras embarazadas.

En el año 2000, Victoria Ortega (Palencia, 1958) se convirtió en la primera mujer decana del Colegio de Abogados de Cantabria, una institución que llevaba en marcha 164 años. 16 años después fue elegida presidenta del Consejo General de la Abogacía Española. Por su labor y dedicación, en 2009 recibió la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía y la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, máximo galardón que otorga el Ministerio de Justicia.

La publicación se cierra con la semblanza de Ana María Ferrer (Madrid, 1959), la primera jueza nombrada por el Consejo General del Poder Judicial como magistrada de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en sus 200 años de existencia. Su nombramiento, en 2014, fue muy importante porque ninguna mujer había podido llegar a ese puesto hasta entonces, y, en sus propias palabras, “el paso atrás siempre se puede dar”.

Este año, concretamente en noviembre, se celebra el centenario del nacimiento del poeta guíense Manuel González Sosa, integrante de la Generación de los 50, compuesta, entre otros, por Arturo Maccanti, Manuel Padorno, Felipe Baeza…

El deseo por pasar desapercibido dentro del ámbito poético, rasgo del carácter introvertido de González Sosa, se ha visto compensado por la notoriedad que ha adquirido su obra mediante el interés manifestado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, Sibisse Sosa Guerra, quien ha puesto todo su empeño en fomentar la difusión de la misma.

El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria ha editado un código QR con un diseño impecable, que incluye la obra poética de Manuel González Sosa y, asimismo, su retrato, elaborado por el artista guíense Geño Aguiar.

Ya en el marco de las fiestas patronales de Guía de Gran Canaria en agosto pasado, y bajo la dirección del escritor guíense Santiago Gil, se ha desarrollado un Taller Literario, donde se ha estudiado y analizado la obra de este insigne autor. Completa el trabajo la exposición de banderines en la Calle Marqués del Muni con extractos de poesía, cuya autoría corresponde a los integrantes del Taller.

El día 7 de noviembre se llevará a cabo un recorrido por los patrios y calles del casco histórico de Guía. Se incidirá en la valía de la obra del poeta guíense mediante la exhibición en sus balcones de estandartes con estrofas de sus poesías.

Las visitas guiadas correrán a cargo del geógrafo municipal Javier Estévez (Guía de Gran Canaria a través de sus poetas, calles, callejuelas y callejones) y de la informadora turística Omayra Rodríguez, quien comentará la historia de los patios: Patio de los Álamo, Regantes, Patio de los Ayala y Casa de la Cultura. En esta última se incluirán visitas a la exposición de plumillas de Geño Aguiar y a la exposición de los Papahuevos.

El Ruta de Patios 2021 incluirá el recital de poemas y actuaciones musicales en la Plaza de San Roque y la Ruta de Pinchos, que fomentará la gastronomía guíense, dulces de Guía y su afamado Queso de Guía.

Complementará dicha Ruta un cuentacuentos en familia en la Casa de la Cultura, a cargo de la narradora Laura Boissier. Posteriormente, en la Plazoleta de San José, el Aula de Teatro de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, ofrecerá lecturas dramatizadas de poemas de Manuel González Sosa, así como las actuaciones musicales de su alumnado.

Homenajear sin copiar ha sido la clave para que la exposición abierta hoy al público en el Museo Agáldar sea un sincero y profundo reconocimiento a la obra del artista galdense Juan Borges Linares, en el 80 aniversario de su nacimiento. Una muestra que permanecerá abierta al público hasta el próximo 10 de diciembre. Este viernes se dieron cita los protagonistas de esta exposición organizada por el Ayuntamiento de Gáldar a través del propio Museo y la Academia Municipal de Pintura y Dibujo Josefa Medina.

Su director, Raúl Mendoza, explicó precisamente que esa sintonía de los autores de esta muestra: Antonio del Rosario, Diego Higueras, el joven Himar Rodríguez, Manuel Díaz y Raúl Mendoza, “para lograr ese homenaje al artista sin necesidad de copiar al artista, ha sido la máxima que todos han conseguido cumplir con sus obras, rindiendo ese tributo al artista galdense en una muestra que calificó como muy rica, muy sencilla y muy didáctica.

“En Gáldar hay muchas maneras de entender una corriente como el indigenismo y esa singularidad se palpa en las propuestas que cada artista ha realizado para esta exposición, con obras e imágenes, todas con maneras distintas de entender el fenómeno del indigenismo como estilo”, expuso en su intervención Mendoza, recordando precisamente esa manera de entender el indigenismo que tuvo el propio Borges Linares en su obra.

Este homenaje a Borges es además la primera exposición tras la apertura del Museo Agáldar. Su director, Miguel Bolaños, agradeció la implicación de la Academia para hacer posible esta muestra e hizo una invitación a visitarla incluso “varias veces”, para poder disfrutarla al completo. Una exposición que se verá complementada el próximo 19 de noviembre con una tertulia para hablar de su figura y legado sumándose a ella la Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar y bajo la coordinación de Juan Sebastián López García.

El Ayuntamiento de Gáldar celebra en el Museo Agáldar y junto a la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina y la Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar, un homenaje al escultor e Hijo Predilecto de Gáldar, Juan Borges Linares, con el que se le rendirá tributo y se rememorará su vida y su obra, bajo el epígrafe “ES cultura y +”

Este viernes 5 de noviembre, a las 18.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición dedicada al artista en la que participan Antonio del Rosario, Diego Higueras, Himar Rodríguez, Manuel Díaz y Rául Mendoza, con una mesa redonda sobre el artista.

El día 19 de noviembre, a las 18.00 horas, también en el Museo Agáldar, habrá una tertulia para hablar de su figura y legado en la que participarán Diego Higueras, Manuel Mateos, Raúl Mendoza y bajo la coordinación de Juan Sebastián López García.

El cinco de octubre de 2004, falleció Juan Borges Linares, nacido en el barrio de San Isidro de la Ciudad de Gáldar, el 2 de julio de 1941. Desde joven sintió verdadera pasión por la escultura, modelando en barro. Recibió formación académica en la escuela Luján Pérez y academias municipales de Las Palmas de Gran Canaria. Su maestro en esculturas será Abraham Cárdenes, que influye la obra borgiana de la primera época. Incansable investigador de las formas, viaja por numerosos países de Europa y África.

Mención aparte merece su etapa americana, con centro en Argentina, que es de tal importancia que marca toda una etapa en el artista, es la que se denomina americana.

Las exposiciones americanas tuvieron como sede a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Santiago de Chile, así como varias en Neuquén.

Tras su regreso de América se instala de nuevo en su estudio de San Isidro. Borges se incorpora de nuevo en el año 1977 al panorama artístico canario, después de su paréntesis fecundo americano. Llega con una técnica más depurada y la potenciación indigenista, por su contacto directo con elementos etnográficos primitivos. El indigenismo en Borges es la búsqueda de la propia identidad canaria.

Precisamente el Museo Agáldar acoge en sus dependencias una muestra de su obra; concretamente, la escultura Virgen de la Paz; un Busto de niña y un Busto del Científico Roberto Moreno, así como cuatro relieves tallados en piedra en el patio central del citado museo.

Página 12 de 12