
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Motivar a la población en la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar en el IBI y una bajada el IVTM para coches híbridos y eléctricos
El Ayuntamiento de Valleseco ha comenzado la modificación de impuestos de cara al ejercicio 2023, una novedad de las ordenanzas fiscales que supondrán una nueva bajada de impuestos para la población vallesequense, en el IBI (impuestos de bienes inmuebles) y el IVTM (impuestos de vehículos de transmisión mecánica), incentivando la instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar y para coches híbridos y eléctricos, con el objetivo de incentivar la eficiencia energética y luchar contra el cambio climático.
“Este equipo de Gobierno adquiere el compromiso de seguir bajando impuestos a la vecindad de Valleseco y con estas nuevas ordenanzas que se aplicará el próximo ejercicio fiscal de 2023, apostamos por movilidad eléctrica, la sostenibilidad y el medio ambiente dentro del Pacto de Las Alcaldías”, destacaba el propio alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua.
“Esta modificación de las ordenanzas fiscales, supondrá una importante rebaja impositiva desde el próximo ejercicio”, señalaba Arencibia, que añadía que, “se está trabajando desde el Grupo de Gobierno desde hace algunos meses en la modificación. Lleva una burocracia importante, como toda la parte de la administración de participación ciudadana, de exposición pública, aprobación inicial y definitiva. Pero ya por fin el próximo ejercicio contaremos con estas dos exenciones importantes tanto para la vivienda, que apueste por los paneles fotovoltaicos, en este caso energía limpia, y también por los vehículos eléctricos e híbridos”.
El vicepresidente canario se reunió hoy con la junta directiva de la Federación de Empresarios de Transportes
El también consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos se ofrece a facilitar una solución para la deuda al transporte escolar acumulada durante una década
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, asumió hoy la posibilidad de ampliar más allá del 31 de diciembre la devolución del 99,9% del impuesto especial del combustible a transportistas, agricultores y ganaderos si se mantienen la coyuntura económica adversa. La semana pasada Rodríguez firmó una orden por la que prorrogaba hasta el final del presente año esa medida, adoptada en marzo inicialmente con validez hasta el 31 de julio.
La devolución prácticamente total de ese impuesto beneficia a los transportistas, agricultores y ganaderos, cuya actividad está padeciendo con singular gravedad los efectos de la crisis inflacionista. En caso de perdurar esta situación, Rodríguez se comprometió hoy a mantener la vigencia de la medida en tanto persista el actual escenario de aumento extraordinario de los costes de explotación, durante la reunión que mantuvo con la junta directiva de la Federación de Empresarios de Transportes (FET).
La devolución del 99,99% va dirigida a unos 6.000 profesionales, a los que mensualmente se les devuelve el importe del impuesto especial del combustible, que asciende en la actualidad a 26,5 céntimos por litro en el caso de la gasolina y de 22,2 céntimos en el caso del gasóleo.
Por otro lado, el vicepresidente se ofreció hoy a facilitar una solución al pago de las cantidades que adeuda el Gobierno autonómico al sector del transporte escolar en concepto de actualización del IPC desde hace una década y que alcanza ya los 13,3 millones de euros.
Rodríguez recordó que, aunque la actualización de los precios corresponde formalmente a la Consejería de Educación y que hay un proceso negociador abierto, intentará contribuir en la búsqueda de una pronta respuesta, en su condición de vicepresidente y responsable de la hacienda pública canaria.
El vicepresidente explicó que el contrato del transporte escolar se mantiene inalterado desde hace diez años y que las empresas necesitan esta revisión de precios, “especialmente ahora, cuando atraviesan enormes dificultades económicas ante el incremento de sus costes por el alza de los combustibles”.
“Vamos a buscar un sistema de pago, que podría pasar por abonar este mismo año una parte de la deuda y el resto, deslizarla en los próximos años, además de estudiar un reconocimiento formal que sirva de aval a las empresas”, dijo el vicepresidente, quien aseguró que las empresas de transporte escolar “no están en condiciones hoy por hoy de prescindir de esas cantidades que se les debe”.
A este respecto, el presidente de la FET, José Agustín Espino, subrayó que la continuidad de este servicio depende en buena medida de la revisión de precios y el abono de la deuda, aunque sea en plazos.
“Tenemos la suerte de que el vicepresidente conoce perfectamente el sector del transporte y es sensible a nuestras demandas, por lo que se hace más fácil llegar a acuerdos”, dijo Espino, quien puso como ejemplo la solicitud del sector para que el Gobierno ampliara la devolución del impuesto especial del combustible.
Espera recaudar unos 154.244 euros
Desde el Ayuntamiento de Valleseco se ha informado que el plazo de los Impuestos de Vehículos de Tracción Mecánica anualidad 2022 hasta el 16 de agosto, con el objetivo de minorar las dificultades económicas y rebajar la presión fiscal para hacer frente al impacto económico y social de la población vallesequense.
Se contemplan dos posibilidades de pago distintas, a través de las entidades bancarias, mediante domiciliación bancaria o bien mediante la carta de pago que recibirán en el Ayuntamiento.
El Consistorio ha puesto al cobro 2.921 recibos, impuesto que deben liquidar la vecindad a lo largo del ejercicio fiscal, y permitirá ingresar en las arcas municipales 154.224,14 euros, según los datos que maneja la Concejalía de Hacienda.
Cabe recordar que el coste del recibo del rodaje se fija en función de los caballos de vapor fiscales que tenga el vehículo. Los principales ingresos proceden siempre de los turismos, 124.156,88 euros; seguidos de los camiones, 21.207,89; motos, 6.465,05; tractores, 1.244,88; remolques, 608,84 y ciclomotores, 540,60 euros.
El presidente de Canarias se congratula de los datos de empleo e inversión en el subsector audiovisual y recalca que, tras resolver para siempre su encaje en el REF, se abre un “magnífico presente y futuro”
El jefe del Ejecutivo insiste en que las cifras de dependencia durante 2022 irán mejorando respecto a ejercicios anteriores y emplaza a la oposición a preguntar por la evolución de este servicio social en diciembre próximo
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta mañana, durante la sesión de control al Gobierno en el Parlamento autonómico, que la bonificación del 99,9% en el impuesto sobre hidrocarburos para los transportistas, agricultores y ganaderos de las Islas se prolongará mientras sea necesario, más allá del 31 de julio fijado inicialmente. Esta medida se adoptará con el objetivo de seguir paliando la tendencia alcista de los precios de los combustibles, sobre todo tras la invasión rusa de Ucrania y la consiguiente guerra. “Ya ha comenzado esa devolución del impuesto especial de combustibles y lo seguiremos haciendo”, indicó Torres, quien insistió en que no es el momento de bajar impuestos, medida que sólo elevaría aún más la inflación, sino de aplicar ayudas directas a ciertos sectores, los más vulnerables.
En una respuesta a la oposición sobre el alza de la inflación y las medidas adoptadas por el Gobierno regional para paliarla, Torres recordó que esa bonificación del 99,9% en el impuesto sobre hidrocarburos ha permitido trasladar 1,8 millones de euros al mes a los sectores beneficiarios de esta medida fiscal, como son los agricultores, ganaderos y transportistas.
La devolución ha pasado actualmente del 68% al 99,9% y ello ha beneficiado a 6.260 profesionales y empresas. Además, subrayó la revisión de precios públicos en los concursos ya aprobada por el Consejo de Gobierno y las ayudas directas, entre otras los 8 millones de euros impulsados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para subsectores como el ganadero.
Torres también destacó las decisiones adoptadas para abaratar el alquiler de la vivienda o el precio del combustible (la ayuda estatal de 20 céntimos por litro) por parte de los gobiernos central y regional. No obstante, aunque sin esconder su preocupación por esta tensión inflacionista, remarcó que se trata de una situación coyuntural y recordó que Canarias es la comunidad autónoma con menor aumento de los precios en marzo pasado respecto a febrero del mismo año, con el 2,3%.
Eso sí, el presidente de Canarias aprovechó su respuesta para insistir en que lo que nunca harán los gobiernos central y canario es seguir las tesis del PP y CC de bajar de forma general los impuestos directos porque eso acarrearía, de forma casi instantánea, una mayor escalada de la inflación debido a que ahora se da un problema de oferta. Según recordó, esa receta liberal no la apoyan ni el Banco Central Europeo ni el FMI ni un amplio número de expertos. Todos ellos abogan por las ayudas directas a los sectores más vulnerables, “tal y como hemos hecho y seguiremos haciendo”. A su juicio, la bajada de dos puntos del tipo general del IGIC (hoy en el 7%) que propone CC es “un error” en una situación como esta para las arcas públicas y los servicios esenciales.
Casi el doble de producciones audiovisuales en las Islas desde 2018
Durante su intervención, el presidente de Canarias se refirió también a los “excelentes” datos de creación de empleo e inversión en el subsector audiovisual de las Islas durante 2021. Aparte de subrayar que, en ese ejercicio, “se resolvió para siempre la discusión en torno a la bonificación del REF”, Torres aseguró que las 155 producciones del año anterior, los más de 4.000 puestos de trabajo creados o los 98 millones de euros invertidos en Canarias demuestran que el Archipiélago es un destino “preferente”, reforzado con el gran esfuerzo de la Viceconsejería regional de Cultura. De hecho, recordó que, en 2018, el número de proyectos fue de 79, muy por debajo de esos 155 de 2021.
Torres considera que este subsector tiene un “magnífico presente y futuro” en las Islas y espera que se vea reforzado aún más con nuevos nichos de empleo a través de la FP dual. Además, se refirió a la gran tendencia del empleo en las Islas, que volverá a evidenciarse con los datos de abril de este año, a los esfuerzos públicos para mantener las empresas y los trabajos durante lo peor de la pandemia y a la negociación abierta ahora para que, en 2024, quede resuelta la situación de los funcionarios en abuso de temporalidad en Canarias, con una oferta pública de empleo concretada antes de este 1 de julio, en cumplimiento de la nueva ley estatal.
Sobre la dependencia, el presidente volvió a ser categórico y, si bien reconoció que los datos de 2021 no son satisfactorios, recordó que los de 2020 hicieron que Canarias ya no estuviera a la cola del país, que los de 2016 también supusieran una clara mejoría y que los de estos meses de 2022 vayan a ser claramente destacables. De hecho, subrayó que, a diferencia de los 40 o 50 expedientes que se sacaban en el pasado por mes, ahora se han dado meses con más de un millar y se mostró convencido de que este ejercicio se cerrará con cifras mejores. Por eso, emplazó a la oposición a preguntarle lo mismo en diciembre de este año y reiteró que entregará una Canarias mejor que la que recibió en dependencia y otros muchos ámbitos.
Asimismo, Torres reprochó al PP que nunca creyera en esa ley, que protagonizara el mayor “hachazo” a la financiación de ese servicio en el Gobierno central, “con 3.000 millones menos sólo en 2012”, y que los mejores años en las Islas “han sido con los populares en la oposición”. En su opinión, resulta “maniqueo” peguntar por 2021 y obviar las cifras de los primeros meses de 2022, cuando ya se ha podido incorporar a nuevo personal, al tiempo que censura que se ponga en cuestión los datos oficiales de los funcionarios autonómicos o del Parlamento.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.