UNA VEINTENA DE PERSONAS DE VARIAS JEFATURAS ADMINISTRATIVAS SE IMPLICAN EN LA GESTIÓN DE LOS MÚLTIPLES EXPEDIENTES QUE DEBERÁN TRAMITARSE ANTES DE LA APERTURA, PREVISTA EN 2026

El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, mantuvo en la mañana de hoy martes en la sede del futuro Museo de Bellas Artes (Mubea), una reunión técnica con varios de sus consejeros y consejeras, así como con una veintena de personas pertenecientes a distintas áreas de la citada Corporación, con el objeto de adelantarles la situación actual y el recorrido administrativo que aún le aguarda al espacio museístico antes de ser inaugurado en 2026.

La reunión, que se desarrolló en la misma sala en la que el artista Jorge Oramas pintó hace más de noventa años su célebre serie plástica en la que inmortalizó el risco de San Nicolás mientras se curaba de tuberculosis estando ingresado en el antiguo Hospital San Martín, contó con la presencia del consejero de Gobierno de Presidencia, Teodoro Sosa, las consejeras de Cultura y Administración Pública y Transparencia, Guacimara Medina y Margarita González, respectivamente, el interventor del Cabildo, José Juan Sánchez, la jefa del Servicio de Museos de Cultura, Alicia Bolaños, el coordinador del Mubea, Javier Pueyo, y del arquitecto autor del proyecto del museo, Pedro Romera. Asimismo, participaron en el encuentro distintos responsables de varias áreas transversales de la administración cabildicia pertenecientes a las áreas de contratación, recursos humanos, contabilidad, intervención y servicios jurídicos.

En el transcurso de la cita Morales puso de manifiesto no solo la importancia cultural sino la dimensión extraordinaria del Mubea que contribuirá a la dinamización del casco histórico de la ciudad, el desarrollo social y económico de la isla.

Por su parte la jeja del Servicio de Museos, Alicia Bolaños, avanzó los expedientes de distinta naturaleza que están pendientes de tramitación y que deberán resolverse antes de la inauguración del museo en el que, en enero de 2025, se iniciarán las obras de la segunda fase, pendientes aún de licitación pública. El proyecto de la segunda fase, al que el ayuntamiento capitalino ya ha dado el visto bueno, contempla la intervención en varios elementos arquitectónicos del patio en el que se encuentra la cyca centenaria y a la capilla, fundamentalmente.

Del inmueble del Mubea, un edificio histórico del siglo XV que albergó el primer hospital de Canarias, se ha completado la primera fase cuyas dependencias de su plata baja y primera serán destinadas a zona de recepción del público, tienda, espacio de su DEAC, salas expositivas, departamento de conservación y restauración y oficinas, entre otras. La primera y segunda fase del Mubea, que se convertirá dentro de dos años en uno de los más importantes equipamientos artísticos de España, ocuparán solo el treinta por ciento del total de la superficie de edificio que albergará la mayor colección de arte de Canarias.

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, ya ha mantenido varias reuniones con las áreas de Urbanismo y Arquitectura del ayuntamiento capitalino para planificar las intervenciones que aún resta por llevar a cabo en el exterior del museo, desde las conexiones de saneamiento a la ejecución del rodonal por el que transitarán vehículos y personas, pasando por la única casa que resta por expropiar en el solar en el que se ubicará una plaza-mirador. Como se recordará, a principios del pasado mes de junio Carolina Darias, alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, visitó el Mubea para conocer el estado de las obras y proseguir concretando la colaboración institucional entre ambas corporaciones iniciada en la etapa del anterior regidor, Augusto Hidalgo.

Gáldar inauguró en la tarde de este sábado la calle Alcalde Manuel Godoy Melián, situada en Barrial en la vía en la que vivió y en la que habita hoy en día su familia.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, en compañía de su familia, descubrió la placa que da nombre a la vía, emplazada junto a la Plaza de Barrial, en un acto sencillo y emotivo que honró la figura del alcalde de Gáldar entre 2003 y 2007 y fallecido el pasado 17 de marzo de 2015.

La inauguración tuvo lugar antes de que se estrenara también la rehabilitada Plaza de Barrial, en cuya obra se procedió también a ampliar y mejorar la vía, conocida previamente como Trasera San Juan de la Cruz y que discurre también de forma paralela a la cancha polideportiva. El nombramiento fue aprobado por unanimidad por el Pleno en el pasado mes de febrero.

Manuel Godoy Melián, además de alcalde de Gáldar entre los años 2003 y 2007, también fue agricultor y empresario. Tras comenzar a plantar plataneras en Montaña Pelada y San Isidro, adquirió en propiedad la primera finca, La Vega, a las que se fueron sumando otras en el municipio dedicadas a la explotación de fresas y plátanos. Godoy compaginó su actividad agrícola con el impulso de nuevas iniciativas en el sector, que le condujeron a ser presidente fundador de varias comunidades de regantes así como de la Cooperativa Agrícola Llanos de Sardina y presidente de Agragua, además de miembro del comité ejecutivo de Asprocan.

Se presentó a la alcaldía de Gáldar en las elecciones municipales de 1999. Entonces, su partido (Unión Progresista de Gáldar) acudió a los comicios como una agrupación de electores que obtuvo tres concejales. En las siguientes elecciones Manuel Godoy encabezó la lista del Partido Popular-Unión Progresista de Gáldar y obtuvo 10 concejales electos, siendo nombrado posteriormente alcalde de Gáldar tras el pacto con el Bloque Nacionalista Rural.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destacó la importancia "de la simbología que tiene esta calle por ser la vía en la que vivió y en la que sigue habitando su familia". "Es tradición que especialmente en Barrial se concentren las calles a los exalcaldes del municipio y de hecho próximamente inauguraremos la que dedicaremos a Demetrio Suárez. Manuel Godoy dedicó muchos años de su vida al bienestar del municipio. Además con esta obra su calle se va a convertir en una de las más céntricas y principales de Barrial y junto a dos de las infraestructuras más importantes del barrio como son la Plaza y la cancha", continuó.

Barrial ya cuenta con una nueva y mejorada Plaza. Gáldar inauguró en la tarde de este sábado la Plaza José María Rodríguez Quintana de Barrial, que se ha visto sometida en los últimos meses a trabajos de rehabilitación y mejora

IMG 20240629 WA0057Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde; y la corporación municipal inauguraron este sábado, con la presencia de la Asociación de Vecinos Amagro, familiares de José María Rodríguez Quintana -conocido como 'Pepe el de Kika'-, el cura párroco del barrio, Marcos Arencibia y numerosos vecinos del barrio, el nuevo espacio de encuentro y de ocio de Barrial, que se ha visto sometido a una renovación con un presupuesto de alrededor de 600.000 euros financiado en su totalidad con recursos propios del Ayuntamiento de Gáldar por medio del Plan de Barrios y que ha sido ejecutado por Insmoelca Instalaciones y Montajes Eléctricos Canarios.

La rehabilitación ha incluido aspectos como la mejora de la accesibilidad para las personas con movilidad reducida mediante la ejecución de rampas que permiten el acceso desde diferentes puntos, la mejora de la accesibilidad al edificio de la Asociación de Vecinos Amagro desde la calle Constitución, la ejecución de un nuevo equipamiento que permita dotar a la plaza de un escenario, almacén y aseos y renovar la estética de la plaza mediante la sustitución de su pavimento. Este proyecto, por tanto, dota a la Plaza de un nuevo equipamiento que sirva de escenario con cubierta, el cual se sitúa en el frente oeste de la plaza. Este equipamiento además dispondrá de un almacén bajo el escenario y de aseos adaptados.

La Plaza, situada entre las calles Médico Rosas Fossa, Constitución, Perú y Alcalde Manuel Godoy, es anexa a la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, la sede social de la Asociación de Vecinos Amagro y un parque infantil que recientemente fue renovado y ampliado con la financiación del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Presidencia.

Teodoro Sosa dio las gracias "a Heriberto Reyes y todo su equipo de la Concejalía de Urbanismo y al resto de áreas implicadas, a la empresa adjudicataria y por supuesto a todos los vecinos de Barrial porque han sabido tener paciencia". "Con la rehabilitación le hemos dado un gran cambio de imagen a la plaza con nuevo colorido en el pavimento y sobre todo nuevos elementos y una mejor accesibilidad y van a convertirlo en un espacio aún más frecuentado y mejor preparado para albergar las fiestas", añadió el primer edil.

El alcalde añadió que "durante las próximas Fiestas descubriremos un busto en esta Plaza en honor a José María Rodríguez Quintana, nuestro querido 'Pepe el de Kika', hemos descubierto la placa de la calle en honor al Alcalde Manuel Godoy Melián y también descubriremos próximamente el pasaje en honor a Manuel García Martín, primer presidente del Barrial fallecido el pasado mes de marzo".

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, subrayó que "es la obra y la inversión más importante a la que se ha visto sometida esta Plaza en toda su historia", indicó el edil, que añadió que "Barrial está de enhorabuena porque esta obra se suma a la de otra de las infraestructuras punteras del barrio que se está rehabilitando como es el campo de fútbol, que ya se ha renovado el césped artificial y se está colocando una cubierta sobre uno de los graderíos laterales, entre otras muchas novedades".

Por su parte, tanto Pepe García Moreno como los representantes de la familia de Pepe 'el de Kika' y el cura párroco del barrio dieron las gracias a la corporación municipal por hacer realidad esta obra tan importante para el desarrollo del barrio.

Cañada Honda descubrió en la mañana de este domingo, día principal de las Fiestas en Honor a Santa Teresa de Jesús, la calle Pescadores Macías. La nominación fue aprobada en el Pleno ordinario del pasado mes de febrero para una vía que une las calles Cristóbal Colón y Beatriz de Fonseca. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y la corporación municipal, junto a la familia de los Macías y la Asociación de Vecinos mostraron la cartelería en la nueva vía

Este homenaje se une al celebrado al inicio de las Fiestas del barrio, cuando se inauguró la calle Pescadores Ortega. "Cañada Honda está muy unida a Caleta de Arriba y a estas dos familias que faenaban en la costa. Es un homenaje muy merecido", comenzó el alcalde de la ciudad antes del descubrimiento de la placa. "Y además se encuentra en un lugar destacado ya que está cerca de donde han vivido la familia, y algunos todavía viven, por lo que era el sitio idóneo", añadió el primer edil.

En este sentido, recordó que la saga familiar arranca con Rafael Macías Sánchez y Lorenza Betancor González, que tuvieron ocho hijos. "Igual de importante eran los pescadores como las mujeres que salían a vender el pescado por todas los barrios de Gáldar. Por eso este homenaje es para los Macías y para los Betancores", prosiguió Teodoro Sosa. Por su parte, Iñaki Velasco, presidente de la Asociación de Vecinos Cueva Herrera, detalló que "es muy importante reconocer a la gente trabajadora que ha levantado este barrio, hay que hacer memoria para seguir construyendo el futuro y reconocer el buen trabajo de las familias".

El próximo sábado 11 de mayo, a las 7 de la tarde, tendrá lugar la inauguración de un nuevo espacio ubicado en su bar - restaurante y una vez finalizado el acto, habrá baile amenizado por el grupo musical La Clave

Se trata de una obra integral de dos nuevos aseos independientes entre si y totalmente accesibles y adaptados a la nueva normativa específica para este caso y un almacén para enseres.

Esta obra ha sido realizada por la empresa Gáldarobra, subvencionada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y supervisada por la oficina técnica del Ayuntamiento de Gáldar.

El presidente de la entidad vecinal, Pepe García, señala que es una inversión importante, ya que se lleva mucho tiempo esperando, explicando además, que se seguirán realizando proyectos de equipamiento y obras fundamentales en esta Asociación de Vecinos con estas subvenciones públicas.

Del 10 al 13 de mayo el barrio de La Culata celebra sus fiestas en Honor a Nuestra Señora la Virgen de Fátima

El viernes 10 habrán juegos infantiles desde las 17:00h, Escala en HiFi a las 20:00h y un desfile de modelos de la mano de Brigitte Delgado a las 21:00 horas.

El Sábado 11 tenemos la tradicional Feria Equina a las 10:00h en la cual el Ayuntamiento de Tejeda realizará la inauguración (a las 10:30 horas) de una escultura «de un burrito» en representación y en reconocimiento a la labor que realizan la Asociación Equina La Culata para conservación del Burro Canario, se contará con la presencia de representantes del Cabildo de Gran Canaria. Los actos festivos seguirán por la tarde desde las 17:00h con la Bajada de la Rama, disfrutaremos de la Parranda Amigos de Tejeda a las 20:00h y como cierre la Verbena Popular amenizada por Juan Antonio Castro a las 23:00 horas.

El domingo 12 a las 12:00h se celebra la Eucaristía y Procesión acompañada por la Agrupación Folclórica Casas de Aguilar San Francisco de Asís, al medio día (14:00h) tendrá lugar un Homenaje a nuestros mayores.

El lunes 13 a las 18:00 horas Eucaristía en Honor a Nuestra Señora la Virgen de Fátima.

El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín, inauguraron este jueves el nuevo Centro de Formación del municipio, cuya creación ha sido financiada con 430.000 euros desde la Corporación insular, además de unos 120.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento

Instalado en un espacio cedido por el Ayuntamiento de Gáldar en la Casa de la Juventud, las aulas del nuevo centro estarán destinadas a albergar la formación a los desempleados del municipio dentro de los Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) que imparte la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias.

Estas aulas están homologadas por el Servicio Canario de Empleo para albergar PFAE destinados a hostelería con módulos de operaciones básicas de restaurante, bar y cocina, además de para atención sociosanitaria y promoción turística. Cada uno de ellos acoge a quince alumnos y cinco miembros del equipo educativo, por lo que el Centro de Formación acogerá a un total de 60 alumnos y 20 formadores y administrativos. Todos ellos comenzarán el próximo mes de abril.

Juan Díaz aseguró que con esta actuación “se consigue uno de los objetivos primordiales de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria que es crear aulas homologadas para llevar a cabo la formación y al final, lo más importante, formar para generar empleo de cara al futuro, sobre todo en las personas jóvenes de la isla de Gran Canaria”.

“Estas aulas son necesarias pero es más necesario aún que se llenen de profesionales que al día siguiente puedan ejercer su trabajo y encuentren trabajo. Por eso seguiremos desarrollando los distintos PFAE”, señaló el alcalde Teodoro Sosa, “hoy se abren estas nuevas dependencias, lo que eran unos antiguos talleres, como aulas formativas y aquí van a estar personas que van a desarrollarse profesionalmente en varios ámbitos”.

Tine Martín, por su parte, dio las gracias al consejero de Empleo y a todas las personas que han contribuido para hacerlo realidad y recordó que este proyecto es el resultado de muchos años de trabajo. «Este Centro de Formación va a generar riqueza socioeconómica y material pero sobre todo a nivel personal y con capacidad para emprender. A partir de ahora seremos una referencia con hasta cinco planes de formación al mismo tiempo», concluyó.

La actuación financiada por el Cabildo está incluida en el Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la Ejecución de Acciones de Empleo y Desarrollo Local, y conllevó la realización de mejoras, el acondicionamiento del espacio, la dotación de suministros y la adquisición de equipamientos.

Esta intervención se realizó en dos fases. La Fase I contó con una inversión del Cabildo de 250.000 euros dirigidos a la ejecución inicial del proyecto; mientras que en la Fase II se desembolsaron 130.000 euros, a fin de complementar las obras iniciadas previamente con la instalación de aseos adaptados, la ejecución de los acabados, revestimientos, falsos techos, pintura y el acondicionamiento del espacio exterior. Además, se invirtieron 50.000 euros más en la adquisición de equipos informáticos, mobiliario y material especializado.

El nuevo centro de formación de la Casa de la Juventud complementa al otro ya existente en el municipio, en el barrio de Tricornia, donde está homologado el PFAE de socorrismo en instalaciones acuáticas y socorrismo en espacios acuáticos naturales. La renovación de estas instalaciones responde a la necesidad de aumentar la oferta formativa contando con aulas que favorezcan y mejoren los estudios de la población desempleada del municipio.

El día 8 de marzo, a las 18:30 horas, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se inaugura en la Biblioteca Insular de Gran Canaria la exposición 'Con Alma de Mujer', así como el comienzo del proyecto que recibe el mismo nombre, que hasta el día 20 de marzo propone al público diferentes actividades relacionadas con la figura de mujer en diversas áreas de la sociedad y la cultura, desde tertulias a recitales poéticos. Esta presentación forma parte de una programación especial de la agenda cultural del Cabildo de Gran Canaria 'Marzo Mujer'

Organizado por el grupo 'Proyectos Encuentro con el Autor' la iniciativa multidisciplinar titulada 'Con alma de mujer', busca unir arte y poesía por medio de una serie de eventos, usando como hilo conductor la celebración del Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial de la Poesía.

La exposición pictórica que se inaugura el día 8 de marzo en el salón de actos de la Biblioteca Insular, será el corazón de este proyecto, presentando obras que reflejan la diversidad de experiencias, luchas y triunfos de las mujeres en la sociedad, desde la representación de figuras históricas hasta la expresión de la feminidad contemporánea. La exposición, que ofrece una mirada rica y multifacética sobre el tema de la mujer en el arte, incluye una amplia nómina de casi una veintena de pintoras integrada por los nombres de Dunia Sánchez, Elena Robayna, Elva Ramírez, Eugenia Estrella, Fátima Suleimán, Graciliana Montelongo, Irma Ariola, Juana María Navarro, Katy Hernández, Luz Sosa, María del Pino Marrero Berbel, María del Carmen Bellas, Marta Mariño, Maruja Salgado, Mercedes Mariño, Adriana Nazca, Vesna González, Zoraida Rodríguez y Zulia García.

Además, el día 11 de marzo, a las 18:30 horas, las asociaciones comprometidas con la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres, 'Mujer Canaria Siglo XXI’ y ‘ADOC' se referirán al trabajo que realizan en pro de la mujer que tiene como objetivo promover la participación ciudadana de las mismas, fomentar las investigaciones, la igualdad en derechos, favorecer las condiciones de las mujeres en el ámbito rural y promover la participación de las mujeres en la vida cultural, entre otras. Estas conversaciones proporcionarán un espacio para compartir y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la cultura, así como las estrategias para abordar y superar barreras.

Por otro lado, los días 12, 13 y 14 de marzo tendrá lugar en la Biblioteca Insular una serie de tertulias con debates donde el público también podrá participar. Una de ellas será la titulada ‘El desarrollo cultural de la mujer a lo largo del tiempo’, en la que participarán el día 12 (18:00 horas) Chicha Reina, Pepa Aurora, Isa Guerra, Purificación Santana y Rosario Valcárcel.

El día 13 de marzo, también a las 18:00 horas, se desarrolla la mesa redonda ‘La otra mirada’, en la que participarán Josefa Molina, Gema Díaz, Teca Barreiro, Inma Flores y Alicia Llarena. El día 14 de marzo, a la misma hora, tendrá lugar la mesa redonda ‘Mujer, arte y literatura’, en la que estarán presentes Berbel, Mayte Martín, Graciliana Montelongo, Irma Ariola y Zulia García.

Finalmente, un recital poético y musical cerrará el día 15 de marzo este ciclo con el cantautor Luis Fajardo que presentará, con ocasión del Día Internacional de la Poesía, poemas musicalizados que exploran la experiencia femenina a través de sus obras.

'Con alma de mujer' busca honrar, celebrar y reflexionar sobre la contribución invaluable de las mujeres a nuestra cultura y sociedad, así como inspirar acciones hacia un futuro más igualitario y justo para todos.

El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar inauguraron en la mañana de este miércoles el Aula de Mar de Sardina, impulsado en colaboración con la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos (ACCOMAR). Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia de la corporación insular, y José Juan Rodríguez Castillo, presidente de la Asociación, abrieron el espacio museístico junto a decenas de autoridades del municipio y de la industria y el comercio marítimo

El Aula de Mar se encuentra ubicada en la Avenida de Sardina, en una cueva excavada en el acantilado cedida gratuitamente por el empresario Félix Santiago Melián que era utilizado por un sinfín de barcos a través de los que se exportaba la mercancía a Europa y resto del archipiélago. Este espacio permitirá dar a conocer la importancia histórica del Puerto de Sardina desde antes de que se planteara la construcción del Puerto de La Luz, siendo el principal puerto de salida de mercancías de la isla, además de su evolución y su merecido reconocimiento como Puerto de Primera Mar que fue; hasta sus usos más actuales, vinculados al turismo activo, al submarinismo y su protección como Zona Especial de Conservación. Supone un lugar en el que archivar y divulgar la relevancia de este histórico puerto y su valor medioambiental.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, recordó que el proyecto nació "cuando en 2019 el presidente de la Asociación de Coleccionistas Marítimos me transmitía que lamentaba que Gran Canaria no contara con un Museo Marítimo a pesar de la importancia del mar para los canarios y de la actividad marítima y portuaria para una isla como la nuestra". A partir de entonces se desarrolló la idea con Sardina como enclave ideal para llevarlo a cabo, "honrando así el papel que jugó en el desarrollo no solo de Gáldar sino de toda la Comarca". Así, tras la cesión de la cueva el Cabildo de Gran Canaria tuvo "un claro apoyo a la iniciativa".

Una vez superado ese escollo se sumó a esta idea el Ayuntamiento de Gáldar, que redactó el proyecto de reforma y adaptación de la cueva para su conversión como Aula del Mar. Con una primera inversión del Cabildo de Gran Canaria de 67.633 euros se pudo llevar a cabo la obra civil necesaria entre 2021 y 2022. Posteriormente se proyectó el discurso expositivo, que ha podido llevarse a cabo con otra inversión del Cabildo de Gran Canaria de 50.000 euros el pasado año 2023. Y ahora también serán sufragados por el Cabildo de Gran Canaria los gastos derivados de su apertura. "Como pueden comprobar, el apoyo del Cabildo a esta iniciativa es total", subrayó el presidente.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, agradeció a la corporación insular, a la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar y a Accomar "su implicación y contribución para hacer realidad este proyecto". "Este espacio hace justicia a la historia del Puerto de Sardina porque aquí se explica la trascendencia de una instalación que se remonta a comienzos del siglo XIX y fue el primer puerto en importancia desde antes de la creación del Puerto de La Luz", destacó.

"Este Aula de Mar subraya el papel fundamental que tuvo el Puerto de Sardina en las rutas de navegación transatlánticas, pero también los magníficos fondos marinos de la bahía, con su rica diversidad y su importancia como uno de los principales destinos de submarinismo de todo el Archipiélago. Para ello se ha apostado, como vemos, por una exposición muy visual e interactiva y un desarrollo enfocado al uso didáctico para escolares y grupos organizados", añadió el primer edil. La exposición se completa con la instalación de una boya, una barca y unos norais, entre otros elementos, que embellecen el jardín exterior y la entrada al recinto.

Por su parte, José Juan Rodríguez Castillo calificó la jornada como “un día muy especial” para la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos “porque se hace realidad un proyecto en el que llevamos 30 años trabajando y que ha sido posible culminar gracias a la generosa contribución de tantas personas e instituciones, sin las cuales no podríamos haber llegado a buen puerto”. En este sentido, alabó el esfuerzo realizado por el Cabildo y el Ayuntamiento de Gáldar, “que nos han mostrado un apoyo constante, ayudándonos económica y técnicamente, con un empuje que refleja su amor por nuestra tierra”.

Las autoridades realizaron una mención especial al empresario Sebastián Grisaleña, "que dedicó su tiempo y su cariño desarrollando un trabajo continuo y constante", así como a Félix Santiago Melián y su familia, "que cedió este espacio de manera desinteresada y supo valorar que era el lugar idóneo", coincidieron.

La muestra del Aula de Mar del Puerto de Sardina se convierte en garante de la memoria histórica y cultural en Gran Canaria y de su patrimonio, y asegura la conservación de los testimonios materiales e inmateriales de la historia de Gáldar y de la Isla, así como su exposición al público, con la finalidad de darla a conocer, mantenerla viva en la memoria de los isleños y ponerla en valor para los visitantes, además de desarrollar un papel activo en la vida cultural y la oferta turística del municipio.

El planteamiento museístico, con un enfoque inmersivo, interactivo, inclusivo y basado en la accesibilidad universal, cuenta con ocho espacios: el punto de recepción y bienvenida, una segunda zona con información sobre las características del litoral de Gáldar, una tercera que aporta todos los datos acerca del medio marino del litoral del municipio y una cuarta de inmersión en esos fondos marinos. El recorrido continúa con un espacio dedicado a la historia del litoral galdense, otro a los muelles fruteros, un penúltimo que tiene al ingeniero León y Castillo como protagonista y un cierre centrado en la pesca de la zona. En este sentido, la exposición va a permitir poner en valor la historia del municipio y su emplazamiento facilita la visibilidad del centro dentro de la trama paisajística portuaria. El espacio cuenta, además, con piezas cedidas por Accomar, por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Los horarios de visita al Aula de Mar de Sardina son jueves y viernes de 11.00 a 14.00 horas y los sábados y domingos de 11.00 a 17.00 horas.

El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado, inauguró este martes las Canarias Skills 2024, que se desarrollan hasta el jueves en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife

Un millar de estudiantes y docentes de Formación Profesional de las islas participan en esta cita en la que alumnado de las distintas familias competirá exhibiendo las destrezas adquiridas durante su proceso de enseñanza y se clasificará para la competición estatal (SpainSkills), de la que, a su vez, saldrán los representantes españoles en la competiciones europea y mundial (EuroSkills y WorldSkills, respectivamente).