La inscripción para la actividad que combina senderismo y música se abre el lunes, 14 de febrero en www.juventud.teror.es   

Las Áreas de Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Teror ofrecen el próximo 24 de febrero una novedosa actividad de “Ruta sonora”, donde se combina el senderismo guiado con música en directo a lo largo del recorrido que se realizará por el conocido barranco de El Álamo y por la zona exclusiva del Barranco de El Barbusano.

La concejala de Juventud, Sabina Estévez, explica que “esta actividad inicia el programa de actividades 2022 dirigidas a la población joven, donde se incorporan iniciativas novedosas aportadas por los /as propios jóvenes a través del Punto Joven de Teror”.

La inscripción para participar en la “Ruta Sonora”, dirigida a jóvenes de 14 a 35 años de edad, está abierta a partir del lunes, 14 de febrero, a las 9:00 horas, hasta el 21 de febrero a las 14:00 horas, a través del portal web juventud.teror.es, o hasta agotar las plazas limitadas disponibles, habiéndose registrado previamente en el portal.

La “Ruta sonora” se iniciará a las 18:00 horas desde el Punto Joven a lo largo de unos 6 kilómetros de recorrido guiado, donde se contarán historias, anécdotas, explicaciones de la flora y fauna del lugar, así como el proceso de creación del sendero. Durante el recorrido, se escucharán algunas piezas musicales en directo, gracias a la colaboración de la Escuela de Música ‘Candidito’ de Teror, interpretadas por su alumnado

La actividad contará con la colaboración de las áreas municipales de Turismo, Cultura y Protección Civil de Teror, que acompañarán en el recorrido.

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha dado luz verde, en su sesión de hoy, a las bases para la concesión directa a los 21 ayuntamientos de la Isla de 250.000 euros en subvenciones, destinadas a colaborar en las iniciativas que emprendan en materia de Juventud en el ejercicio 2022

Estas ayudas, impulsadas por la Consejería de Educación y Juventud, responden al interés de la Corporación Insular en diseñar y ejecutar junto a los consistorios actuaciones en materia juvenil, así como implicar a las y los jóvenes en su desarrollo. Una filosofía que se materializa en el programa conjunto de intervención denominado de forma genérica ‘Grancanariajoven-(nombre del municipio)’, en el que se recogen las especificidades de cada municipio, en función de unos determinados criterios de reparto y a tenor de los perfiles de las y los jóvenes a quienes van destinados los proyectos.

Con esa base, el objetivo de estas ayudas es mejorar las instalaciones de los centros y puntos de información juvenil de cada municipio, en cuanto a la compra de mobiliario, equipos informáticos u otro equipamiento esencial para mejorar o reponer en estas dependencias, cuando sea de uso exclusivo o compartido para el desarrollo de programas dirigidos a jóvenes. Para esos fines, se destina un importe total de 41.500 euros. Asimismo, con los 208.500 euros restantes se sufragarán los gastos corrientes que genere el citado proyecto insular ‘Grancanariajoven’, durante el presente ejercicio.

Con estas subvenciones, la Corporación Insular busca promover las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural, así como abordar la mayoría de sus problemas y demandas, posibilitando su integración social.

Además, las bases aprobadas hoy señalan que el proyecto a subvencionar deberá desarrollarse desde una perspectiva integral, que abarque todos los aspectos que conforman la vida real de los y las jóvenes, como la participación, empleo juvenil, información, dinamización cultural, educación, calidad de vida, ocio, deporte y tiempo libre, entre otros.

El acuerdo, aprobado a instancia de la Consejería de Educación y Juventud, establece que la distribución de los fondos entre los municipios atiende a tres criterios: el censo de la población joven (de 14 a 30 años) de cada uno de ellos, conforme los últimos datos publicados por el Instituto Canario de Estadística; poseer infraestructuras destinadas a la información y participación juvenil (Centro de Información Juvenil o Punto de Información Juvenil); y la distancia existente entre la localidad y Las Palmas de Gran Canaria, según los datos publicados por el Instituto Canario de Estadística.

De este modo, el reparto se ha realizado de manera que el Ayuntamiento de Agaete recibirá 7.962 euros; Agüimes, 12.953; La Aldea de San Nicolás, 11.528; Artenara, 6.797; Arucas, 12.922; y Firgas, 10.133.

Por su parte, el Consistorio de Gáldar tendrá 11.042 euros; Ingenio, 16.864; Mogán, 10.769; Moya, 8.495; y Las Palmas de Gran Canaria, 27.110.

San Bartolomé de Tirajana se beneficiará de 15.542 euros; Santa Brígida, de 10.296; Santa Lucía, de 20.685; y Santa María de Guía, de 9.102.

Por último, al municipio de Tejeda se le han concedido 8.416 euros; a Telde, 18.168; a Teror, 6.861; a Valleseco, 4.338; a Valsequillo, 10.193; y a la Vega de San Mateo, 9.829.

LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS ACOGE EL III ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES ‘ACTUALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GALDOSIANA’

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge los días 17 y 18 de noviembre el III Encuentro de Jóvenes Investigadores ‘Actualidad de la investigación galdosiana’, una iniciativa que tiene como objetivo que los investigadores e investigadoras que están al inicio de su carrera profesional puedan reunirse y presentar sus proyectos en torno a la figura de Benito Pérez Pérez Galdós

En estas jornadas, los jóvenes investigadores presentarán sus trabajos, entre las 16:00 y las 18:00 horas, que serán comentados por investigadores de larga trayectoria con la finalidad de orientar y debatir sobre sus propuestas. Los participantes dispondrán de 15 minutos para presentar y explicar sus proyectos, y todas las sesiones irán seguidas de un debate específico Es una actividad gratuita, previa inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El encuentro está convocado por la Cátedra Pérez Galdós y tiene como objetivo fomentar y difundir la investigación en Pérez Galdós, además de abrir un espacio de diálogo científico a doctorandos de las universidades españolas. No tienen por qué ser trabajos finalizados, como sucede en otros encuentros, congresos o jornadas, sino que pueden exponer los temas o líneas de investigación, los objetivos y los resultados que desean obtener.

En este ocasión, se ha invitado al catedrático de la Universidad de Zaragoza, Jesús Rubio Jiménez, investigador de vastísima obra con estudios sobre los siglos XIX y XX, entre los que destacan los dedicados a Gustavo Adolfo Bécquer, a la escena finisecular y, por supuesto, a Benito Pérez Galdós.

Las sesiones de trabajo se organizarán en torno a dos ejes temáticos: Benito Pérez Galdós: estudios sobre su obra, su personalidad, su tiempo histórico y/o estético; y la traducción galdosiana, estado de la cuestión y metodología.

Entre las muchas actividades que organiza la Casa-Museo Pérez Galdós a lo largo del año, destacan las destinadas a la investigación galdosiana, un asunto prioritario para la institución en cuanto significa incrementar de modo científico el conocimiento del gran escritor. Es una iniciativa útil para alentar e incentivar a jóvenes a que realicen investigaciones sobre Benito Pérez Galdós, además de propiciar la visita a la Casa-Museo durante esos días y que puedan acceder al rico fondo de documentación del autor grancanario que tiene esta institución.

Programa del Encuentro

- Miércoles, 17 de noviembre

16:00 horas. Inauguración oficial.

16:15 horas. Presentación del III Encuentro de Jóvenes Investigadores a cargo de la directora de la Casa-Museo, Victoria Galván González, y las representantes de Cátedra Pérez Galdós, Yolanda Arencibia y Carmen Márquez.

16:45-17:45 horas. ‘Celín: deslindes’, de Irati Calvo Martínez y María Lara Fernández, Universidad Complutense de Madrid.

17:45-18:45 horas. ‘Alceste de Benito Pérez Galdós: el texto, la escena y su tiempo’, de David Loyola López, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

18:45-19:15 horas. Pausa

19:15-20:15 horas. ‘En torno a la verosimilitud de El caballero encantado (1909) de Benito Pérez Galdós’, de Cristina Landín Jiménez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

- Jueves, 18 de noviembre

16:00-17:00 horas. ‘La loca de la casa: Galdós y su teatro como vehículo de crítica sobre los micromachismos, de Carolina Melini Ramírez, Universidad de Las Palmas de GC.

17:00-18:00 horas. ‘Monstruos y artistas’, de Mónica Piqueres Llopis, Universidad Complutense de Madrid.

18:00-18:30 horas. Pausa

18:30-19:30 horas. Conclusiones y sesión de clausura.

Encuentro con Charlyokey (17:00-18:30h)

Masterclass Bailes Urbanos con Yure Molina (18:30-20:00h)

Jueves 18 de Noviembre

- Encuentro con Roi Sastre (17:00-18:00h)
- Taller Composición de Letras de Rap con El Chojin (18:00-20:00h)

Actividades gratuitas para jóvenes entre 14 y 30 años, pueden realizar la inscripción en el siguiente enlace https://form.jotform.com/213120677163349

El viernes 19 de Noviembre se dará lugar al Foro de la Juventud #Rumbo al cual puedes inscribirte en el siguiente enlace https://form.jotform.com/213122390215341

También tendrá lugar ese mismo viernes a partir de las 19:00 horas un concierto (Entradas Agotadas) de más de 4 horas de actuaciones de teatro, música, danza, ciencia, divulgación, magia, humor entre otras disciplinas que se darán cita en INFECAR, demostrando que la cultura es segura y que la juventud es presente y futuro.

Puedes consultar toda la programación y acceder a los enlaces de inscripción en https://grancanariajoven.grancanaria.com/actualidad/iii-feria-de-la-juventud-y-dia-internacional-de-la-juventud/3058

Se abre una nueva convocatoria del programa ‘Juventud y Cultura’, impulsado por la Dirección general de Juventud con el fin promocionar el talento y la capacidad de creación de la población joven de las Islas

La convocatoria está dirigida a personas entre 12 y 30 años de edad, que desarrollen su actividad creativa en el ámbito de la música, fotografía, cómic, ilustración, literatura, vídeos cortos y graffiti

“Promover y facilitar la expresión creativa y artística de las personas jóvenes de nuestra tierra, ese es el objetivo del programa ‘Juventud y Cultura’ que discurrirá a través de encuentros, exposiciones y diversas muestras durante este año y el próximo en las Islas”, explicó la directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, en relación a la nueva convocatoria de carácter bienal de este programa dirigido a la población entre 12 y 30 años de edad.

“En esta edición, aclaró, contemplamos una convocatoria más amplia que incluye diversos certámenes, exposiciones y muestras artísticas así como publicaciones literarias y ediciones discográficas, además de encuentros, todo ello con el objetivo de dar el máximo protagonismo a nuestra juventud creativa”. Para la realización de esta convocatoria se ha contado con la colaboración de la Fundación DISA Canarias, Fundación ”la Caixa” y Caixabank, Fundación La Caja de Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.

A la presente convocatoria, se podrán presentar las personas jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años, a quienes se les facilitará su expresión artística mediante la celebración de los certámenes que comprende el programa bienal “Juventud y Cultura 2021” con arreglo a las condiciones que se recogen en las bases de cada uno de los ellos: Música Joven, Fotografía, Cómic, Ilustración y Tiras Cómicas, Literatura (Relatos Cortos y Poesía), Vídeos Cortos y Graffiti.

Según Fuentes, “queremos que en el espíritu de esta convocatoria estén incluidos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU, que buscan que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. Objetivos que, entre otros, contemplan la eliminación de la pobreza y el combate al cambio climático pasando por la educación, la igualdad, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades con el fin de construir un mundo mejor.”

Además, en esta convocatoria, la Dirección general de Juventud se suma al movimiento ‘Artivismo’, que aúna arte y activismo, que expresa el deseo de las personas artistas y activistas en mejorarse a sí mismas y al mundo que les rodea.

El programa ‘Juventud y Cultura’, impulsado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Juventud y la Fundación Canaria de Juventud Ideo, se puso en marcha en 1985, con el fin de constituir un medio de la presentación, promoción y de reconocimiento de la existencia del talento joven, así servir como expositor generacional de apoyo de la expresión cultural de la juventud creadora de Canarias.

Para poder participar en la presente convocatoria se cumplimentará el formulario disponible en el portal www.juventudcanaria.com al que se le adjuntará la documentación en formato digital requerida para cada uno de los certámenes en las que se participe según las bases. La fecha límite para la presentación de las propuestas será hasta las 23.59 horas del 10 de diciembre de 2021.

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria ha convocado un concurso de talentos “Gran Canaria Joven 2021” para descubrir y estimular el talento artístico y cultural de los jóvenes residentes en la isla de Gran Canaria

Podrán participar aquellas personas interesadas, que tengan entre 18 y 30 años, las cuales podrán inscribirse en el concurso hasta el próximo 10 de noviembre. Los candidatos podrán demostrar su talento artístico como solistas o en grupo, podrán presentarse a una o varias categorías de diferentes disciplinas artísticas, y tendrán que enviar un vídeo de 3 minutos para mostrar su faceta artística en música, danza, canto, cortometraje o micro teatro. Un jurado designado por la Consejería de Educación y Juventud, compuesto por expertos de cada categoría, será el encargado de visionar los vídeos de los participantes y después emitirá su fallo antes de final de año.

La ejecución técnica, la innovación, el interés, la creatividad de la obra y los valores que transmite, serán los principales criterios que tendrán en cuenta los miembros de este jurado a la hora de hacer su valoración, que se dará a conocer en la web de la Consejería de Educación y Juventud el próximo mes.

El premio de esta edición 2021 son 20.000 euros para becas de estudios e investigación que se dividirán entre los 3 ganadores de cada categoría de la siguiente manera: 2.500€ para el primer clasificado, 1.000€ para el 2º clasificado y 500€ para el tercero. Los ganadores tendrán la oportunidad de participar con sus obras y piezas artísticas en una gala que se celebrará en 2022, en la que también se proyectarán los cortometrajes y se representarán las obras de microteatro que hayan resultado ganadores.

Las bases del concurso se pueden consultar en la web de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

Página 11 de 11