Turismo de La Gomera destaca los buenos datos de turistas llegados a la isla durante 2024, así como el compromiso por consolidarse en la mente del visitante español, y con la mirada puesta en la desestacionalización del destino

Curbelo subraya el incremento de la estancia media de los turistas, que alcanza los 11,7 días, tras un año de recuperación del sector con la llegada de más de 703 mil visitantes y el aumento en el gasto turístico que deja más de 33 millones de euros

Méndez pone en valor los avances realizados en el Plan de Sostenibilidad Turística, además de medidas orientadas a la transición digital, la puesta en marcha de acciones de sostenibilidad y el impulso a la profesionalización del sector

La Gomera cerró 2024 con la llegada de 703 mil visitantes, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo, durante la apertura de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, en la que el Cabildo insular ha hecho una apuesta firme por el mercado nacional, posicionándose como destino referente en sostenibilidad.

De esta manera, Curbelo destacó los buenos datos vinculados a la llegada de turistas a la isla, que reflejan un aumento de la estancia media, que se posiciona en los 11,7 días, con un gasto medio por turista y día de 136,20 euros. “El crecimiento en el número de personas que llega a nuestra isla crece de manera sostenida, recibiendo turistas que pasan cada vez más tiempo en La Gomera y que, durante su estancia, consumen más productos y servicios en empresas locales”, insistió.

Así, Curbelo apuntó al fuerte peso que tiene el turismo en la economía insular, siendo un sector que durante 2024 ha dejado unos ingresos superiores a los 33,8 millones de euros en alojamientos turísticos; que aglutina el 49,5% de los empleos generados en la isla, y que engloba directamente a 393 empresas locales.

Además, hizo hincapié en la relevancia de consolidar la isla en la mente del visitante español, “que se posiciona entre los tres principales mercados emisores de turistas de La Gomera”.

No obstante, destacó que la mirada está puesta en la desestacionalización del destino para este mercado, “con el propósito de que sea un destino preferente durante todo el año para el visitante peninsular”. Especialmente, “teniendo en cuenta la mejora que se ha experimentado durante 2024 en la conectividad entre las ciudades capitales de provincia y Canarias”.

La sostenibilidad, pieza clave del destino

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, puso en valor los avances realizados en el Plan de Sostenibilidad Turística La Gomera: Isla Circular, “especialmente, en la materialización de seis productos turísticos con actividades complementarias en torno a núcleos de baja densidad y zonas rurales de la isla, incorporando el patrimonio, la cultura y la etnografía como atractivos”.

“Seguimos trabajando bajo esta hoja de ruta que contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU”, recordó.

Asimismo, destacó las acciones realizadas durante 2024 en materia de transición digital, con la renovación del servicio gratuito de registro de huéspedes en alojamientos de la isla, “en una clara apuesta por la digitalización del destino, con mejoras en este servicio orientado a propietarios y gestores de alojamientos, y adaptado a la nueva normativa”.

A ello se suma la continuidad de acciones vinculadas a la sostenibilidad, como el uso del manual de buenas prácticas, una iniciativa pionera en cuatro idiomas para informar al turista sobre buenas conductas y usos en el territorio insular; la retirada de 50 mil bolsas de un solo uso y la distribución de bolsas de papel ecológico, dentro del programa para la reducción de plástico en comercios de la isla; y el inicio de una campaña de concienciación para el uso responsable del agua en establecimientos turísticos.

La Gomera ha abordado desde la formación el objetivo de profesionalizar el sector, ofreciendo cursos sobre herramientas digitales dirigidos a propietarios y gestores de viviendas vacacionales, así como potenciales emprendedores del sector. A ello se suma el programa formativo puesto en marcha junto a Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), orientado a profesionales de la restauración, hostelería y hotelería, con cerca de una treintena de actividades centradas en la gestión y atención al cliente, la gastronomía tradicional y de vanguardia, y la implantación de prácticas sostenibles.

Acciones promocionales en FITUR 2025

FITUR es la primera de la treintena de ferias turísticas en las que La Gomera estará presente como destino en España y el resto de Europa este 2025. Así, durante esta semana, en aras de reforzar su promoción ante visitantes y profesionales del sector, se han puesto en marcha dos acciones de dinamización en su stand ubicado en el pabellón de Islas Canarias.

Una de ellas ha sido el novedoso sistema de asistencia a profesionales turísticos que Turismo de La Gomera ha implantado como herramienta para que, de manera sostenible, rápida y eficaz, se establezcan contactos con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación especializados. “Este sistema de información y asesoramiento nos permite mejorar las relaciones con potenciales perfiles profesionales y empresas interesadas en el destino”, apuntó Méndez.

Así, se ha dispuesto un sitio web, disponible en cuatro idiomas, al que los diferentes profesionales del sector podrán acceder en el stand de La Gomera mediante dispositivos electrónicos o escaneando un código QR. Todo ello, sumado a la atención presencial que el personal de Turismo de La Gomera ofrece en este evento turístico.

La segunda, orientada a los visitantes que se acercan por el stand, premia los conocimientos que estos tengan sobre los valores culturales y naturales de La Gomera, mediante un juego de preguntas interactivo que, tras responder correctamente, permite contar con una tirada en una ruleta con premio seguro. “Esta acción facilita la obtención de detalles útiles a la hora de saber con qué tipo de información sobre la isla cuenta el turista y su percepción del destino”, explicó.

El Festival de Música de Canarias continúa este fin de semana su itinerario de conciertos en La Gomera

El Auditorio Insular acoge, este sábado 25 de enero, a partir de las 20.00 horas, el concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

El domingo 26 de enero, a partir de las 19.00 horas, la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey será escenario del concierto del guitarrista Pablo Sainz-Villegas

En esta edición, la isla cuenta con un abono al precio de 45 euros, lo que supone beneficiarse de más de un 25% de descuento, y que puede adquirirse en la web del festival o en la taquilla del recinto

El 41º Festival de Música de Canarias (FIMC) continúa este fin de semana su itinerario de conciertos en La Gomera. Para esta edición, la isla cuenta con un abono al precio de 45 euros, lo que supone beneficiarse de más de un 25% de descuento, y que puede adquirirse en la web del festival o en la taquilla de los recintos que acogen los conciertos.

Karel Mark Chichon, director artístico y titular de la Filarmónica de Gran Canaria, dirigirá la orquesta en el Auditorio de La Gomera el sábado 25 de enero, a partir de las 20.00 horas. Un concierto que incluye el estreno de ‘Ángel de arena’, una obra encargada por el FIMC a la compositora canaria Cecilia Díaz Pestano. También sonarán obras de Turina, con el pianista Isaac Martínez Mederos como solista, y la Serenata de Cuerdas de Tchaikovsky.

El aclamado guitarrista español Pablo Sáinz-Villegas, considerado el sucesor de Andrés Segovia, ofrecerá un recital en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, el domingo 26 de enero, a partir de las 19.00 horas, con obras de Villa-Lobos, Bach, Turina, Barrios-Mangoré y Albéniz. Sainz-Villegas ha sido el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York, desde que lo hiciera Segovia en 1983, y el primero en acompañar a la Sinfónica de Chicago desde 2001. También ha actuado con la Filarmónica de Berlín en el Concierto de Año Nuevo.

Resto de la programación

El joven pianista canario Víctor Naranjo, ganador de numerosos premios internacionales, tocará en el Auditorio de La Gomera el domingo 2 de febrero, con un programa que incluye a F. Schubert, F. Liszt y la compositora canaria Laura Vega. La crítica ha destacado de Naranjo su «seguridad técnica» y «la seriedad de su concepto». Pese a su juventud, ya ha actuado en prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo, incluyendo el Teatro Real de Madrid y el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria.

El grupo cubano Troveros de Asieta, ganador del Premio Internacional Cubadisco en 2012, actuará junto al reconocido violinista cubano Alfredo de la Fe, el miércoles 5 de febrero en el Auditorio de La Gomera. Es la unión de dos referentes: Troveros es considerada una de las formaciones más importantes de la música cubana hecha en Europa, mientras que De la Fe ha colaborado con leyendas de la música latina como Celia Cruz, Carlos Santana y Eddie Palmieri. Con una obra de su autoría concluirá el programa propuesto, que incluye trece piezas de autores cubanos y canarios.

Manuel Ovalle celebra 50 años como reportero gráfico con la presentación de su biografía en La Gomera

Bajo el título ‘Ovalle, reportero gráfico’, el autor conmemora cinco décadas de trayectoria profesional

El Archivo Insular acoge este acto el próximo lunes, 27 de enero, a partir de las 19:30 horas

El reconocido reportero gráfico de Televisión Española, Manuel Ovalle Álvarez, conmemora cinco décadas de trayectoria profesional con la publicación de su biografía, ‘Ovalle, reportero gráfico’. La obra, escrita en colaboración con la periodista Ana Martín, recoge las vivencias y experiencias del autor tras recorrer 135 países, cubrir 15 conflictos bélicos, y ser testigo de numerosos momentos históricos.

A lo largo de 28 capítulos, el libro narra eventos clave de la historia de España y del mundo, desde los años 70 hasta la actualidad. Ovalle comparte su perspectiva como reportero gráfico, desvelando los desafíos técnicos y humanos que afrontó en escenarios de conflicto y crisis. Desde su debut en Televisión Española en 1974 hasta su jubilación en 2021, Ovalle documentó sucesos tan relevantes como el sepelio de Francisco Franco, el intento de golpe de Estado de 1981, el crimen de Puerto Hurraco y el devastador terremoto de Haití.

El libro incluye un prólogo firmado por destacados periodistas como Arturo Pérez-Reverte, Almudena Ariza, Carlos del Amor, Fernando González ‘Gonzo’ y Rosa María Calaf, y un álbum fotográfico del archivo personal de Ovalle, que enriquece esta memoria histórica y profesional.

Ovalle, nacido en Ponferrada (León) en 1955, ha sido galardonado con el Premio Ondas, el Premio Talento de la Academia de Televisión y el Premio Ángel Serradilla, entre otros. Su trabajo en TVE incluye la creación del programa ‘El ojo en la noticia’, donde por primera vez se dio protagonismo a los reporteros gráficos.

La biografía será presentada en el Archivo insular de La Gomera el próximo lunes, 27 de enero, a partir de las 19:30 horas.

La Gomera, nominada a mejor destino sostenible en los Premios de Viajes National Geographic

La isla es uno de los cinco destinos seleccionados en esta categoría, incluida en la III Edición de los Premios de Los Lectores

La votación, que se abre desde este martes, y hasta el próximo 21 de febrero, está disponible en la web y perfiles de redes sociales de National Geographic

Turismo de La Gomera participa, desde mañana, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR)

La Gomera ha sido nominada a mejor destino sostenible en la III Edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic. Así, la isla se convierte en uno de los cinco candidatos seleccionados para esta categoría, gracias a sus valores naturales que encierra entre bancales, monumentos geológicos y bosques de laurisilva, que hacen de ella un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se congratuló de esta nominación “que se suma a la ya obtenida el pasado año a mejor destino natural, lo que evidencia que La Gomera es destino referente en materia de sostenibilidad y conservación natural”. De esta manera, destacó todas las acciones que se están desarrollando en el marco del Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular, dotado de 3,3 millones de euros de inversión, “que nos permiten implantar actuaciones que hacen de la isla un destino comprometido con el turismo sostenible y respetuoso con el entorno”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó que esta nominación coincide con los días previos a la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), “evento en el que buscamos consolidarnos como destino europeo referente en materia de sostenibilidad turística, dando a conocer todas las actuaciones que durante los últimos meses hemos llevado a cabo en coordinación con el sector”.

Así, en los canales de comunicación de la revista, durante el período de votación, se dará a conocer, de manera detallada, las características que hacen de La Gomera uno de los mejores destinos del mundo para estar en contacto pleno y directo con la naturaleza, y la hacen merecedora de esta distinción.

La votación, que se abre desde hoy martes, y hasta el próximo 21 de febrero, se encuentra disponible en la web y perfiles de redes sociales de Viajes National Geographic, además de este enlace. Entre todos los votantes, se sortearán 10 maletas Samsonite UPSCAPE Spinner Expansible. Para hacer efectivo el voto, el usuario deberá seleccionar su destino, hotel o aerolínea favorito en las quince categorías disponibles. Para validar la votación y participar en el sorteo, se deberá rellenar un pequeño formulario con sus datos personales.

La Gomera en FITUR 2025

Turismo de La Gomera participa, desde este miércoles, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), una cita anual a la que acuden más de 153 mil profesionales y 97 mil visitantes.

La jornada inaugural será el escenario en el que se presentarán las acciones que se están llevando a cabo en el destino, incluidas las contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística La Gomera: Isla Circular, orientado hacia la diversificación del destino y la consolidación de un tipo de turista que ponga en valor la riqueza natural, cultural y patrimonial de La Gomera.

 

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destaca el impacto positivo que tendrá esta carretera en cuanto a la movilidad de la capital insular, así como la conectividad entre las principales infraestructuras públicas de la isla

Curbelo detalla que el tramo de vía que da acceso al puerto soporta una media de 24 mil vehículos al mes

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha asegurado que la nueva vía entre el puerto y el hospital insular será un revulsivo para la ordenación del tráfico en la capital insular. Así lo manifestó tras la puesta de la primera piedra de las obras que tienen una inversión de 25 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, tras los que se dotará a todo este entorno de un eje de conectividad viaria que aportará seguridad y agilidad al tráfico.

“Es una de las actuaciones más estratégicas de las planteadas en La Gomera durante los últimos años, porque cumple con varios objetivos. No solo la implantación de un sistema eficiente de movilidad, sino que también reducirá sustancialmente, la circulación por la zona deportiva y escolar

Explicó que entre las novedades, esta actuación permitirá la creación de un doble carril de salida desde el puerto hasta el puente de El Calvario con el objetivo de dar respuesta a la densidad de tráfico de este tramo alcanzan una media de 24 mil vehículos que son los que pasan por el recinto portuario. Además, en este tramo se crearán nuevas zonas de aparcamientos en ambos lados de la calzada y se reubicará la parada de taxis, que pasará a situarse al frente de la zona de la Plaza de Las Américas.

Además, precisó que se creará un carril bici en todo el tramo que va paralelo al barranco, al igual que zonas ajardinadas y la incorporación de servicios urbanos como alumbrado, saneamiento y acerado. En este sentido, recordó que la nueva vía se unirá con la ya existente en la rotonda trasera al tanatorio municipal.

Asimismo, recordó que no es la única actuación de este tipo que se materializará en la isla durante este año, ya que adelantó la próxima adjudicación de la prolongación de la vía hasta El Clavo, así como la adecuación de la GM-2 entre Degollada de Peraza y San Sebastián de La Gomera.

El Cabildo recibe 8 millones de euros de fondos europeos para el nuevo centro sociosanitario de Valle Gran Rey

La infraestructura sociosanitaria, cuyos terrenos han sido puestos a disposición por parte del Ayuntamiento de la localidad, tendrá capacidad para la atención de 60 usuarios

Curbelo subraya la relevancia de este proyecto que está dentro de la planificación que tiene el Cabildo insular en esta materia

El Cabildo de La Gomera recibe más de 8,3 millones de euros para la materialización del nuevo centro sociosanitario de Valle Gran Rey. Estos recursos, en el marco del convenio suscrito con el Gobierno de Canarias, estarán destinados para la construcción, equipamiento y adecuación de esta infraestructura que se ubicará en los terrenos puestos a disposición por el ayuntamiento de la localidad, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

Se trata del primer centro de estas características que se construirá en la isla con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dotado con recursos de Next Generation EU, y prestará servicios a 60 usuarios, de los cuales 30 lo harán en la modalidad de residencial y otros 30 en estancia diurna, detalló Curbelo, quien destacó la coordinación establecida con el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey para dar respuesta a la demanda de atención sociosanitaria en esta localidad del sur.

“Este nuevo centro sociosanitario no solo responderá a las necesidades actuales de atención a nuestros mayores y dependientes en la isla, sino que marcará un antes y un después en la forma en que cuidamos de nuestra gente. Apostamos por un modelo centrado en las personas, donde la calidad de vida y la dignidad sean ejes fundamentales. Esta es una prioridad absoluta para nuestro Cabildo y un ejemplo de cómo los fondos europeos pueden transformar también el ámbito social”, aseveró Curbelo.

Recordó que desde finales del pasado año ya está operativo el centro sociosanitario de San Sebastián de La Gomera; está en trámite el del norte, que se situará en Agulo; y el de Valle Gran Rey está adjudicado el proyecto y la dirección de obra con una inversión de 360 mil euros.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Borja Barroso, señaló que “con estos fondos, damos un paso más en la futura materialización del centro sociosanitario de Valle Gran Rey, que es uno de los compromisos de esta corporación con nuestro municipio desde la adquisición, en el año 2023, de la parcela en la que se construirá por parte del Cabildo”, añadiendo que “nos satisface enormemente el avance de la puesta en marcha de este proyecto, que viene a dar respuesta a una necesidad de la población dependiente no solo de nuestro municipio sino del resto de la isla”.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, valora la iniciativa comercial llevada a cabo por la Institución, a través de FAUCA, que en 2024 llegó a su cuarta edición, como una fórmula de cooperación con el sector y de incentivos para los consumidores

En esta ocasión, se han canjeado más de 139 mil bonos entre los 137 establecimientos adheridos en toda la isla

La última campaña del Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’ inyecta más de 2,7 millones de euros al tejido económico de la isla. Así lo informó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien hizo balance de esta acción comercial que se ha realizado por cuarta vez en la isla, a través de de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), para incentivar las compras y cooperar con las familias, de tal forma, que el comercio local y el consumidor sean los beneficiarios de la iniciativa.

Curbelo insistió en la importante repercusión económica que la aplicación de este tipo de incentivos tiene para el tejido socioeconómico insular. “Se trata de una fórmula que premia a quienes optan por comprar en La Gomera, especialmente, y como ha sido en este caso, durante las fechas navideñas”, añadió. Asimismo, apuntó a los excelentes datos de participación que se han dado en todas las ediciones desarrolladas, “lo que demuestra una buena acogida por parte de los comercios, restaurantes y consumidores”.

Por su parte, la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, apuntó que, “tras cuatro ediciones, a través de esta acción se han inyectado más de 5 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de la isla”. De esta forma, precisó que esta edición, que comenzó el pasado mes de noviembre, se canjearon más de 139 mil bonos entre los 137 establecimientos participantes.

Asimismo, hizo hincapié en las mejoras implantadas durante la última campaña, que han permitido prolongar la durabilidad de los bonos y la redistribución de los incentivos en la red de comercios. También, Méndez adelantó la voluntad de que, en coordinación con el sector, “durante los próximos meses podamos planificar nuevas medidas para este nuevo año”.

Novedades de esta edición

Esta edición ha contado con diferentes novedades respecto a las anteriores, como la venta de seis tipos de bonos, uno por cada municipio, con el fin de redistribuir el gasto. De esta manera, los bonos asociados a los municipios de Agulo, Hermigua y Vallehermoso contaron con un mayor descuento en su adquisición.

De la misma manera, con el objetivo de adaptar las necesidades de los consumidores al avance de la campaña, se introdujeron actualizaciones en el número de bonos asociados a cada persona, así como el aumento en el límite de canje de todos los establecimientos.

Asimismo, se dispuso una red de oficinas de atención al público para asesorar a las empresas y facilitar la compra de bonos para los residentes y no residentes, localizadas en los seis municipios de la isla.

Cabildo y Ayuntamiento de Vallehermoso firman un convenio para la mejora de pistas de acceso a barrios

Ambas instituciones colaboran para la materialización de actuaciones de mejora en los accesos a Erquito e Igualero

Curbelo detalla que la inversión para la ejecución de estas obras supera el millón de euros

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso firman un convenio para la ejecución de actuaciones de mejora en las vías de acceso a los barrios de Erquito e Igualero. Así, tal y como detalló el presidente insular, Casimiro Curbelo, se destinan más de un millón de euros para la materialización de estos trabajos, de los cuales 800 mil proceden de fondos del Cabildo, y más de 373 mil, aportados por el consistorio local.

“Se trata de un mecanismo que permite a ambas instituciones poner en marcha proyectos de gran interés para la seguridad y comodidad de la ciudadanía, atendiendo a la necesidad de reforzar la capacidad de inversión de los ayuntamientos con menor músculo económico”, explicó.

Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, insistió en que esta vía de cooperación viene a dar respuesta a la prioridad de contar con vías de acceso seguras y que cumplan con las necesidades de los vecinos y vecinas, “especialmente si tenemos en cuenta la amplia extensión del municipio y la dispersión de sus barrios”.

Se invertirán más de 499 mil euros a la mejora de la pista de Igualero y más de 673 mil euros a las obras de acceso a Erquito. Ambas instituciones prevén que estos trabajos sean un paso significativo hacia la adecuación de las infraestructuras viarias del municipio, garantizando así una circulación más segura para los usuarios y fomentando la conectividad y acceso a zonas rurales.

Este acuerdo con el Ayuntamiento de Vallehermoso no es el único que ha materializado recientemente la Corporación insular, también lo ha hecho con otros municipios para dar respuesta a demandas trasladadas desde los consistorios locales.

 

La Gala de Elección de la Romera Mayor rindió homenaje a la tradición vitivinícola en La Gomera

Shaila Jerez Mendoza, representando a Muebles y Electro-Hogar Rodríguez, fue elegida Romera Mayor 2025

La Plaza de la Iglesia de la Asunción acogió la Gala de Elección de la Romera Mayor de las Fiestas Patronales de San Sebastián de La Gomera 2025, que rindió homenaje a la vitivinicultora de la isla y a la encomiable labor de protección, difusión e investigación que llevan a cabo agricultores, bodegueros y profesionales del sector. Con la presencia de Emilia Luisa Correa Schmidt, Romera Mayor 2024, las seis candidatas desfilaron con la vestimenta tradicional acompañadas en todo momento por la música del grupo Pieles.

La gala contó con la presencia de Marina Hirdina Castilla, la primera Romera Mayor de San Sebastián en el año 2001, que ejerció como presidenta de un jurado compuesto por Esther Melina Herrera Negrín, Juan Alonso Herrera Castilla, Nancy Melo Herrera, María Antonia Sánchez Torres y Yurena Práxedes, conocedores de las tradiciones y la idiosincrasia de las Fiestas Patronales de San Sebastián.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó que la Gala de Elección de la Romera Mayor de las Fiestas Patronales “rindió homenaje a la historia y la cultura de la isla realizando un reconocimiento más que merecido a los agricultores, bodegueros y bodegueras que trabajan para proteger y potenciar la variedad forastera gomera, prácticamente una reliquia entre las vides europeas con más de cuatro siglos de antigüedad, demostrando cada día la gran calidad de los vinos gomeros, celebrando el presente y el futuro del sector", señaló.

GALA DE ELECCIÓN ROMERA MAYOR 2025La alcaldesa destacó que "estas Fiestas Patronales se pone en valor nuestras tradiciones y costumbres al tiempo que introduce eventos marcados por la modernidad y con espacios propios para el arte, el ocio y el deporte", añadió.

La Gala de Elección de la Romera Mayor de las Fiestas Patronales brilló por su calidad, elegancia y dinamismo, destacando la actuación de la compañía "Pieles" con un espectáculo que unió música y danza escenificando una alabanza a las tradiciones gomeras.

Shaila Jerez Mendoza, representando a Muebles y Electro-Hogar Rodríguez, fue elegida Romera Mayor de las Fiestas Patronales 2025, junto a las Romeras de Honor: Nadiuska Herrera Ravelo, representando al Casino Club de Fútbol Leones; Aurora Leralta García, representando a Modas Guada, Mercería Inta y Ares Tecnología en La Gomera; Daniela Noda Perdomo, representando al Club Voleibol Gomahara, Telma Herrera Herrera, representando a la Asociación de Vecinos Placeres La Gallarda y Yumalay Herrera Armas, representando a la Agrupación Folclórica Hautacuperche.

Aday Herrera, concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, recordó que “el domingo 12 de enero arranca la programación religiosa de las Fiestas Patronales con la procesión de traslado de la Imagen del Santo Patrón desde la Ermita de San Sebastián hasta la Iglesia de la Asunción, donde permanecerá hasta el 20 de enero", recordó.

Herrera añadió que "el XXIX Festival Folclórico Hautacuperche, así como la celebración de la popular Romería y el Baile de Magos marcan la programación de estas fiestas, que culminan con el Acto Institucional de entrega del Premio de Méritos Humanos el 20 de enero".

Este inicio de año es un buen momento para reflexionar sobre uno de los retos más apremiantes que enfrentamos: el empleo. Canarias lleva sobre sus hombros el peso de unos índices de pobreza y exclusión social que se resisten a ceder pese a los esfuerzos que hemos desplegado durante años. Tres de cada diez ciudadanos viven en una situación que no debería ser aceptable en una sociedad que se precie de equitativa

La pobreza y la exclusión son problemas estructurales y, como tales, requieren soluciones estructurales. Es fácil decirlo, pero no así lograrlo. Sin embargo, no hay otra vía. Las herramientas están sobre la mesa: diversificar nuestra economía, apostar por la profesionalización de sectores estratégicos, revitalizar el sector primario y aprovechar las enormes posibilidades que nos brinda la innovación, el desarrollo tecnológico y las energías renovables. Esta última, en particular, representa una oportunidad ineludible. No solo para mitigar los efectos del cambio climático, sino también para generar empleo de calidad y sostenible. Pero no se trata solo de una transformación económica: se trata de una transformación social.

En este esfuerzo, La Gomera no puede ni quiere quedarse al margen. Desde el Cabildo hemos asumido un compromiso inequívoco con quienes encuentran mayores dificultades para acceder al mercado laboral. Pienso, por ejemplo, en esas personas mayores de 60 años que, tras toda una vida de esfuerzo, ven cómo las puertas del empleo se cierran sin razones aparentes. Es injusto y, además, una pérdida inmensa de talento, experiencia y compromiso. Por eso, hemos desplegado iniciativas dirigidas a su inserción laboral, porque creemos firmemente en el valor que aportan y en la dignidad que supone ofrecerles nuevas oportunidades.

Nuestro papel también pasa por convertirnos en facilitadores. No podemos hacer esto solos. Necesitamos de la implicación del sector privado, de los agentes sociales y, por supuesto, del respaldo de otras instituciones. El reto de diversificar la economía y fortalecer nuestra competitividad es de todos, y solo juntos podemos hacer frente a los desafíos sociales que, aún hoy, nos golpean con dureza.

También debemos ser conscientes de que no se trata de sustituir nuestro modelo económico, sino de corregir sus debilidades. Nadie duda de que el turismo es y seguirá siendo un pilar fundamental para Canarias. Pero debemos avanzar hacia un modelo que sea más inclusivo, cualificado, con salarios dignos, que no deje a nadie atrás y que permita que las bondades de nuestra economía lleguen a todas las familias.

Tenemos por delante una oportunidad única. No podemos permitir que las dificultades actuales nos paralicen, sino que deben servirnos de acicate para impulsar el cambio que necesitamos. Nuestra tierra tiene un potencial extraordinario y es nuestra responsabilidad colectiva convertirlo en resultados tangibles. Canarias puede y debe ser un referente no solo en turismo, sino también en sostenibilidad, innovación y empleo digno.

La solución no llegará de la noche a la mañana, pero cada paso que demos en la dirección correcta cuenta. Y en La Gomera lo estamos dando, convencidos de que el empleo no es solo una estadística: es la llave para reducir la pobreza, combatir la exclusión social y garantizar un futuro digno para todos nuestra ciudadanía. Porque, al final, ese es el verdadero objetivo: que nadie se quede atrás.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.

El Auditorio Insular acoge, este 15 de enero, a partir de las 20.00 horas, el concierto a cargo de Sarah Willis y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas

En esta edición, la isla cuenta con un abono al precio de 45 euros, lo que supone beneficiarse de más de un 25% de descuento, y que puede adquirirse en la web del festival o en la taquilla del recinto

El 41º Festival de Música de Canarias (FIMC) inicia, este miércoles, 15 de enero, la serie de conciertos a desarrollar en La Gomera. Concretamente, serán la trompista Sarah Willis y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas los encargados de inaugurar el itinerario de esta cita musical en la isla, en el Auditorio Insular, a partir de las 20.00 horas.

Interpretarán un concierto titulado ‘Mozart & Mambo’. Willis, primera mujer en formar parte de la sección de metales de la Filarmónica de Berlín, ha llegado al primer puesto en las listas de música clásica, y en otras pop y latinas, gracias a este proyecto que fusiona la música del genio de Salzburgo con ritmos del Caribe. El espectáculo estará bajo la dirección de José Méndez, con Jorge Aragón al piano

La velada comenzará con ‘El Bodeguero’, del compositor cubano R. Egües, con arreglo de Jorge Aragón, que abrirá el escenario con un espíritu festivo y lleno de energía. A continuación, se presentarán dos piezas del repertorio clásico de Mozart: el’ Divertimento K.138’, y el ‘Concierto para trompa n.º 3 K.447’.

El programa también explorará la rica conexión entre la música clásica y los ritmos latinoamericanos, con ‘Rondo alla Mambo’ para trompa y orquesta, de J. Davis y Y. Lombida, y el ‘Samba-Son’ de J. Peña, una obra que combina percusión y cuerdas.

Como cierre, el concierto rendirá homenaje a la música con dos emblemáticas piezas: ‘Dos Gardenias’, de Isolina Carrillo, y ‘El Manisero’, de Moisés Simons, ambas en arreglos de Jorge Aragón, que incluirán interpretaciones para trompa, trompeta y orquesta.

Venta de entradas

Para esta edición, la isla cuenta con un abono al precio de 45 euros, lo que supone beneficiarse de más de un 25% de descuento, y que puede adquirirse en la web del festival o en la taquilla del recinto. Las entradas individuales pueden obtenerse al precio único de 15 euros.

Resto de la programación

Karel Mark Chichon, director artístico y titular de la Filarmónica de Gran Canaria, dirigirá la orquesta en el Auditorio de La Gomera el sábado 25 de enero. Un concierto que incluye el estreno de ‘Ángel de arena’, una obra encargada por el FIMC a la compositora canaria Cecilia Díaz Pestano. También sonarán obras de Turina, con el pianista Isaac Martínez Mederos como solista, y la Serenata de Cuerdas de Tchaikovsky.

El aclamado guitarrista español Pablo Sáinz-Villegas, considerado el sucesor de Andrés Segovia, ofrecerá un recital en el Centro Cultural de Valle Gran Rey, el domingo 26 de enero, con obras de Villa-Lobos, Bach, Turina, Barrios-Mangoré y Albéniz. Sainz-Villegas ha sido el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York, desde que lo hiciera Segovia en 1983, y el primero en acompañar a la Sinfónica de Chicago desde 2001. También ha actuado con la Filarmónica de Berlín en el Concierto de Año Nuevo.

Por su parte, el joven pianista canario Víctor Naranjo, ganador de numerosos premios internacionales, tocará en el Auditorio de La Gomera el domingo 2 de febrero, con un programa que incluye a F. Schubert, F. Liszt y la compositora canaria Laura Vega. La crítica ha destacado de Naranjo su «seguridad técnica» y «la seriedad de su concepto». Pese a su juventud, ya ha actuado en prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo, incluyendo el Teatro Real de Madrid y el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria.

El grupo cubano Troveros de Asieta, ganador del Premio Internacional Cubadisco en 2012, actuará junto al reconocido violinista cubano Alfredo de la Fe, el miércoles 5 de febrero en el Auditorio de La Gomera. Es la unión de dos referentes: Troveros es considerada una de las formaciones más importantes de la música cubana hecha en Europa, mientras que De la Fe ha colaborado con leyendas de la música latina como Celia Cruz, Carlos Santana y Eddie Palmieri. Con una obra de su autoría concluirá el programa propuesto, que incluye trece piezas de autores cubanos y canarios.

Esta ayuda tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de la infraestructura, que es un importante nexo de comunicación entre las carreteras GM-1 y GM-2

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, ha aprobado una subvención de 8 millones de euros al Cabildo de La Gomera para el acondicionamiento de la vía que conecta la GM-1 en Las Rosas y la GM-2 en Laguna Grande, en el municipio de Agulo, en La Gomera.

Esta ayuda tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de esta vía, que es un importante nexo de comunicación entre las carreteras GM-1 y GM-2, y que ha experimentado un incremento en el tráfico en los últimos años.Su mejora permitirá ofrecer un servicio de mayor calidad y seguridad a los usuarios, adaptándose a las necesidades actuales de la isla.

El importe de la subvención equivale al 75,01% del total de ejecución de la actuación, que asciende a 10.665.028,11 euros, según el plan de financiación aportado por el Cabildo Insular de La Gomera, y está incluido en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024.

Las obras deberán ejecutarse en un plazo máximo de 24 meses a partir de la notificación de la concesión de la subvención, con un plazo adicional de dos meses para la justificación de los gastos, conforme a la normativa vigente.

La Corporación insular facilita la contratación de 120 desempleados en los seis municipios a través de una acción pionera en la isla, con el doble objetivo de facilitar una oportunidad laboral y disponer de medios humanos para la puesta a punto de espacios públicos

Curbelo subraya la inversión de 2,2 millones de euros para este fin

El Cabildo de La Gomera ha iniciado un programa de empleo para personas con más de 60 años, una iniciativa financiada a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Este programa tiene como objetivo prioritario ofrecer oportunidades laborales a personas con ese rango de edad y en situación de desempleo, a través de una inversión de 2,2 millones de euros.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia del proyecto como una herramienta para combatir el desempleo estructural que afecta a este sector de la población, que aglutina a seis de cada diez desempleados. “En La Gomera, los mayores de 60 años enfrentan grandes barreras para reincorporarse al mercado laboral debido a la limitación en cuanto a oportunidades. Con este programa, no solo generamos empleo, sino que también aprovechamos la experiencia y el compromiso de sus integrantes para mejorar nuestra isla”, afirmó Curbelo.

El programa ha permitido la contratación 120 personas mayores, cuyos trabajos están orientados hacia el mantenimiento de infraestructuras públicas, la limpieza y embellecimiento de espacios verdes, la mejora de accesos a caminos rurales y urbanos, y la rehabilitación de edificios y vías públicas.

“Este proyecto no solo busca mejorar las condiciones laborales de los participantes, sino también el bienestar de toda la isla”, agregó el presidente. “La revalorización de nuestros espacios públicos y el apoyo a los servicios municipales beneficiarán directamente a nuestros vecinos y reforzarán la imagen de La Gomera como un destino atractivo y sostenible”, apuntó.

El programa no solo se centra en la creación de empleo, sino también en la formación y orientación laboral. Se impartirán cursos en competencias digitales y habilidades comunitarias, así como formación práctica en manejo de herramientas y seguridad laboral. También se brindará apoyo personalizado a los participantes para fortalecer sus capacidades de empleabilidad.

Las actuaciones previstas abarcan todos los municipios de la isla, en coordinación con los ayuntamientos, asegurando que cada localidad reciba atención según sus necesidades específicas. “Este esfuerzo conjunto entre el Cabildo y los ayuntamientos refuerza nuestro compromiso con la cohesión social de La Gomera”, insistió.

Cabildo y Ayuntamiento de Hermigua impulsan mejoras en la accesibilidad del municipio

La Institución insular destina más de un millón de euros a acometer los trabajos necesarios para acondicionar la vía que facilita el acceso desde el Nicho de la Virgen de Santa Catalina hasta la playa

Curbelo insiste en la importancia de la cooperación entre administraciones para dar celeridad a la materialización de este tipo de proyectos

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Hermigua impulsan mejoras en la accesibilidad del municipio, concretamente, en la vía que facilita el acceso desde el Nicho de la Virgen de Santa Catalina hasta la playa. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que la Institución insular destinará para este cometido más de un millón de euros.

“La cooperación entre administraciones es fundamental para dar celeridad y materializar este tipo de proyectos que tienen como fin mejorar el estado de las vías de acceso y circulación en los diferentes municipios”, añadió.

Curbelo subrayó que, además de la mejora en la accesibilidad, esta actuación tiene como objetivo la mitigación de riesgos en una zona especialmente afectada por desprendimientos, que se intensifican en situaciones en las que se dan condiciones meteorológicas adversas como fuertes lluvias o vientos.

Por su parte, la alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente, apuntó a la necesidad de acometer estos trabajos, “ya que hay varias zonas de la carretera en los que se producen continuos desprendimientos que caen en las aceras o la calzada, dificultando e impidiendo el tránsito, lo que supone un peligro para la seguridad de transeúntes, conductores, y viviendas ubicadas en la zona”.

Este proyecto se suma a otros que el Cabildo impulsará con otros ayuntamientos de la isla, reafirmando el compromiso con la mejora de las infraestructuras viarias y la seguridad ciudadana.

 

La Institución insular, junto a la Asociación de Ayuda a Personas con Dependencia de Canarias (APEDECA), pone en marcha un proyecto para el desarrollo de esta iniciativa que posibilitará la planificación de viajes culturales

Curbelo avanza que, tras este paso, se publicarán las bases que regirán las condiciones que deben cumplir los beneficiarios, así como los plazos de solicitud

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la puesta en marcha de un programa de turismo sociocultural para las personas mayores de la isla. Así lo informó este miércoles el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que se desarrollará con la colaboración de la Asociación de Ayuda a Personas con Dependencia de Canarias (APEDECA), que será la encargada de la gestión de este proyecto.

Subrayó que el objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la isla, a través de la participación en actividades turísticas y socioculturales en otros puntos del país, fomentando la convivencia y la divulgación cultural de los diferentes destinos. En este sentido, precisó que el siguiente paso será la publicación de las bases donde se determinarán los requisitos que deben cumplir los beneficiarios de esta iniciativa.

“Recuperar estas salidas era uno de los objetivos del Grupo de Gobierno que, tras evaluar diferentes fórmulas para poder materializarlas, ahora disponemos de las herramientas necesarias para poner a disposición de nuestros mayores una oferta más para su bienestar”, reiteró el presidente, quien recordó que para este fin el Cabildo ha dispuesto de una inversión de 300 mil euros.

Adelantó la previsión de que, tras la publicación de la bases y la apertura del plazo de inscripción, los primeros viajes programados se realicen a partir del mes de mayo con salidas además en junio, octubre y noviembre.

Por su parte, la consejera de Servicios Sociales, Rosa Elena García, explicó que durante el mes de enero se realizarán encuentros informativos con los ayuntamientos y asociaciones de mayores para presentarles la iniciativa y que conozcan de primera mano el proceso que se seguirá para poder sumarse al programa.

Curbelo valora la evolución positiva de las tasas de empleo en la isla y pone el foco en la cualificación

Sostiene que se deben orientar los esfuerzos hacia la adaptación de la oferta formativa y las demandas del mercado laboral, y recuerda que la reducción interanual de la tasa de paro en La Gomera en más de un 20% evidencia la fortaleza de la economía insular

Hace hincapié en ahondar en la cualificación y la profesionalización como medidas para acentuar la diversificación económica

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado, este miércoles, los últimos datos publicados sobre la evolución del empleo en Canarias, que coloca a la isla como la que más redujo el desempleo, por encima del 20%. Unos datos que, según argumentó, evidencian el fortalecimiento de la economía insular, pero no permiten bajar la guardia ante los retos que el tejido productivo tiene por delante.

“Tenemos que seguir trabajando por la generación de empleo y apostar por la empleabilidad desde el sector privado y, también, desde lo público”, dijo antes de recordar que son más de 6.300 los afiliados a la Seguridad Social, un 3% más que el pasado año.

Hizo hincapié en mantener los esfuerzos desde las administraciones públicas para incentivar la contratación y crear espacios de desarrollo para la inversión capaz de generar empleo y riqueza. En este sentido, apeló a continuar con las medidas orientadas hacia la cualificación y la profesionalización de los sectores estratégicos “como garantía para acentuar la diversificación de la economía”.

Curbelo reconoció que uno de los principales retos que tiene Canarias es adaptar su oferta formativa a las demandas del mercado laboral, para lo que hizo un llamamiento a aunar criterios y poner solución a esta realidad. “Si queremos ganar en competitividad habrá que empezar por definir una hoja de ruta que mire al futuro más inmediato de las necesidades de los servicios que se prestan en las islas”, aseveró.

Por último, también puso en valor la activación de programas públicos de nuevas oportunidades de empleo para facilitar el primer contacto de los jóvenes con el mercado laboral, al igual que la puesta en marcha de acciones para la inserción laboral en edades avanzadas. “En estos ámbitos debemos centrarnos, porque es donde más se necesita de proyectos concretos que generen oportunidades de empleo”, concluyó.

El Cabildo mantiene abierto el plazo para solicitar las becas al estudio con una inversión de 1,5 millones de euros

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 16 de enero de 2025, exclusivamente a través de la Sede Electrónica del Cabildo

La Institución insular refuerza su compromiso con las familias gomeras, aliviando los sobrecostes de la doble insularidad

El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo para solicitar las becas y ayudas al estudio correspondientes al curso actual hasta el próximo 16 de enero de 2025. Con una dotación de 1,5 millones de euros, la más alta en la historia de esta convocatoria, la Institución insular reafirma su compromiso con los jóvenes gomeros y sus familias, facilitando recursos que contribuyen a paliar los costes asociados a la formación en otras islas o municipios.

Estas ayudas están dirigidas a estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y estudios universitarios, brindando así una amplia cobertura para atender las necesidades educativas de la población, recordó el presidente, Casimiro Curbelo, quien destacó el impacto positivo de estas ayudas en la economía de las familias gomeras, señalando que “esta inversión histórica responde a las necesidades reales de las familias y estudiantes que enfrentan los sobrecostes de la doble insularidad.

Además, estas becas son compatibles con otras ayudas públicas o privadas, lo que amplifica su alcance”, explicó la consejera insular de Educación, Rosa Elena García, que remarcó la importancia de medidas como la asignación destinada al uso de transporte público, una fórmula que ya se ha implementado en años anteriores y que ha resultado ser más cómoda y práctica para los jóvenes en sus lugares de estudio.

La convocatoria de ayudas incluye cinco modalidades para apoyar a estudiantes menores de 30 años que cursen estudios en centros públicos o reconocidos oficialmente. Los estudiantes universitarios que realicen títulos oficiales de grado fuera de Canarias, por no estar disponibles en la Comunidad Autónoma, podrán recibir hasta 2.300 euros. Aquellos que cursen grados o másteres de forma presencial en universidades de las islas recibirán 2.000 euros.

En el caso de los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que deban desplazarse fuera de La Gomera porque estos estudios no se imparten en la isla, se otorgarán 1.500 euros. Por su parte, los estudios no presenciales universitarios y otros estudios superiores cuentan con una consignación de 500 euros. Finalmente, los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que cursen sus estudios en La Gomera podrán acceder a una ayuda de hasta 400 euros si residen a más de 15 kilómetros del centro educativo o en núcleos rurales sin transporte público disponible.

Las solicitudes deben tramitarse exclusivamente a través de la Sede Electrónica del Cabildo de La Gomera, donde están disponibles las bases de la convocatoria y la documentación requerida. El Cabildo anima a las familias a aprovechar este plazo para garantizar que los jóvenes gomeros puedan continuar su formación con mayor tranquilidad económica. El plazo, que comenzó el 17 de diciembre, permanecerá abierto hasta el próximo 16 de enero de 2025.

San Sebastián de La Gomera presenta la programación de sus Fiestas Patronales 2025

La presentación de candidatas a Romera Mayor tendrá lugar el 9 de enero en el pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián

La popular Romería en honor a San Sebastián se celebrará el 18 de enero seguida del tradicional Baile de Magos

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el programa de actos con motivo de las Fiestas Patronales 2025, que arranca con la presentación de las candidatas a Romera Mayor que tiene lugar el 9 de enero en el pórtico del edificio consistorial mientras que la Gala de elección se celebrará el sábado 11 de enero en el escenario de la Plaza de la Iglesia de la Asunción.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que "en nuestro municipio se da la particularidad de que el alumbrado navideño debe ser retirado con cierta celeridad para instalar la decoración con motivos tradicionales de nuestras Fiestas Patronales. Está en el ADN de la capital colombina que la agenda navideña de paso, de forma inmediata, a las festividades en honor a nuestro Santo Patrón", añadió.

Padilla destacó que "una vez más, el programa de estas Fiestas Patronales rinde homenaje a la historia y la cultura de nuestro municipio y nuestra isla, con eventos claramente marcados por el respeto, el cuidado y el cariño que debemos a nuestras tradiciones y que quedan patentes en el Festival Folclórico Hautacuperche, que celebra su vigésimo octava edición, así como la Romería y el popular Baile de Magos, que cada año congrega a un mayor número de romeros y romeras que muestran un respeto exquisito por la vestimenta tradicional, junto con las agrupaciones folclóricas que son una muestra importante de la calidad de nuestra música y fiel reflejo de la idiosincrasia canaria".

La alcaldesa recordó que el 20 de enero, día grande de las Fiestas Patronales, tendrá lugar la celebración del Acto Institucional del Premio Méritos Humanos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián, seguido del concierto de la Escuela de Música San Sebastián, "mientras que la tarde estará dedicada a la celebración de la eucaristía en honor al Santo Patrón y la solemne procesión que llevará la Imagen de San Sebastián de regreso a su Ermita tras la celebración de la novena en la Iglesia de la Asunción".

PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES 2025

JUEVES 09 DE ENERO:

20:00 horas: Presentación de candidatas a la Gala de las Fiestas Patronales en el pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

 VIERNES 10 DE ENERO:

18:30 horas: Traslado de la Imagen del Santo Patrón desde su Ermita hasta la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, a su llegada celebración de la eucaristía.

19:00 horas: Inicio del Torneo de Envite de San Sebastián en la sede de la Asociación de Mayores Iballa.

SÁBADO 11 DE ENERO:

20:00 horas: Gala de elección de la Romera Mayor de las Fiestas Patronales en la Plaza de La Asunción.

MARTES 14 Y MIÉRCOLES 15 DE ENERO:

16:00 horas: II Torneo de Fútbol Base de San Sebastián en el Polideportivo Municipal de San Sebastián.

JUEVES 16 DE ENERO:

20:00 horas: Proyección del Documental. Charla – Conferencia “La Isla en la cámara de Francisco Ayala” en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

VIERNES 17 DE ENERO:

19:30 horas: Inauguración de la Exposición “Pinceladas del Abandono”, por Taller 78 en el Salón de Exposiciones del Cabildo de La Gomera. La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de enero.

VIERNES 17 DE ENERO:

17:00 horas: Actividades y talleres infantiles tradicionales. Plaza de las Américas

18:00 horas: Torneo de Fútbol Veteranos.

21:00 horas: XXVIII Festival de la Agrupación Folclórica Cultural Pedro de Hautacuperche. Con la participación de A.F.C. Pedro de Hautacuperche, y A.F. del Aula de música Tabladitos de Barlovento en el Auditorio Insular.

SÁBADO 18 DE ENERO:

12:00 horas: Encuentro de Romeros en la zona escolar y deportiva.

12:30 horas: Romería en honor al Patrón San Sebastián. A su término, tradicional baile de Magos, con la actuación de los grupos participantes en La Romería en la Plaza de Las Américas.

18:00 horas: GRAN BAILE DE LAS FIESTAS PATRONALES, a cargo de las Orquestas: Armonía Show, Grupo Sabor, Orquesta Gomera y Amanecer de La Gomera en la Plaza de Las Américas.

DOMINGO 19 DE ENERO:

10:30 horas: Finales de los torneos de Envite, Ajedrez y Dominó en la Plaza de Las Américas.

LUNES 20 DE ENERO:

11:00 horas: Acto Institucional PREMIO MÉRITOS HUMANOS. Salón de actos del Ilmo. Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

12:30 horas: Concierto de la Banda de La Escuela de Música San Sebastián. Plaza de Las Américas

19:00 horas: Eucaristía en honor al Santo Patrón en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, a continuación procesión y regreso de la Imagen a su Ermita.

En un mundo cada vez más globalizado y dependiente de actividades como el turismo y los servicios, el sector primario se presenta como una pieza clave para garantizar la sostenibilidad económica y social de territorios como La Gomera. Nuestra isla, que atesora una rica tradición agrícola, ganadera y pesquera, tiene en su sector primario no solo una fuente de identidad, sino también una oportunidad crucial para diversificar su economía y generar empleo de calidad

Actualmente, este sector genera más de 160 puestos de trabajo directos en La Gomera, una cifra significativa para un territorio insular. Sin embargo, estoy convencido de que el potencial para incrementar estos números es evidente. Con una inversión estratégica y políticas públicas bien definidas, el sector primario puede convertirse en un motor aún más potente para el desarrollo sostenible de nuestra isla de la mano de la cualificación y la profesionalización.

Por este motivo, desde el Cabildo hemos redoblado esfuerzos para modernizarlo y fortalecerlo. La inversión de 1.150.000 euros para atender sus necesidades es un paso importante, especialmente al tratarse de un incremento de 650.000 euros respecto al año pasado, que ha venido de la mano de incentivos extraordinarios que estarán vigentes en pocas semanas para responder a los desafíos del cambio climático y los crecientes costes de producción. Aunque, estos incentivos deben ir de la mano de una planificación que contribuya al relevo generacional y a orientar la formación hacia las demandas del mercado de trabajo.

Estas medidas están diseñadas para garantizar la sostenibilidad y resiliencia del sector. Con acciones específicas para la agricultura, la ganadería, la pesca, la apicultura, el guarapeo y la viticultura. Este enfoque no solo nos permite contribuir a mitigar los efectos de la sequía y otros problemas derivados del cambio climático, sino también fomentar la continuidad de actividades esenciales para nuestro tejido productivo y continuar afianzando la calidad agroalimentaria gomera.

Es más que evidente que estas medidas representan un apoyo crucial para los productores locales, garantizando que puedan continuar desarrollando su actividad en un contexto más estable. La sostenibilidad no solo se refiere al respeto por el medioambiente, sino también a la creación de sistemas económicos robustos y capaces de hacer frente a los retos del futuro.

Nadie duda que el sector primario de La Gomera es una oportunidad para construir un modelo económico más equilibrado y diversificado. Frente a los riesgos de depender exclusivamente del turismo, la agricultura, la ganadería y la pesca se perfilan como pilares estratégicos para garantizar el fortalecimiento económico.

La Gomera tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo, demostrando que el desarrollo económico puede ir de la mano de la protección de nuestros recursos naturales. Ahora es el momento de seguir atendiendo al sector primario, con la mirada puesta en el bienestar de nuestros habitantes y en la construcción de un modelo económico que inspire a otros territorios. Porque en cada agricultor, ganadero y pescador de La Gomera reside una pieza fundamental para la isla que queremos.