
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El empleo en las islas sigue creciendo gracias al auge de la actividad turística y comercial. En el caso de Gran Canaria, el número de parados con el que cerró el mes de junio ascendió a 81.859, lo que supone un descenso de 679 demandantes de empleo sobre el mes anterior. En cuanto a la diferencia sobre el mismo mes del año pasado, el descenso del paro ha sido de más de un 25%, al caer en 27.872, dado que el desempleo contabilizado en junio del año pasado ascendía a 109.731 personas. El número de desempleados registrado por las oficinas de empleo es inferior al que se contabilizó en diciembre de 2008.
En cuanto al número de contratos, cabe señalar que también se mantiene en este aspecto el cambio en la tendencia que predominaba durante décadas, ya que desde la negociación y aprobación de la Reforma Laboral, los contratos indefinidos se consolidan como la principal opción por parte de los empleadores, con más del 50%. En cuanto al número de contratos registrados en el mes de junio en la isla de Gran Canaria, cabe señalar que se realizaron 24.376 contratos, 970 más que en el mes anterior y 4.736 más que en el mes de junio del año pasado.
La directora del Servicio Canario de Empleo valora el descenso interanual del 30% hasta 190.244 personas sin ocupación y un nuevo máximo de 844.662 afiliados y afiliadas a la Seguridad Social en el Archipiélago
La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, valoró este lunes los datos del paro registrado en el Archipiélago correspondientes al pasado junio, con una reducción del 1,81% (3.498 personas menos) con respecto a mayo y del 30,69% (84.231 menos) en comparación interanual hasta un total de 190.244 desempleadas y desempleados.
“Las cifras continúan positivas, después de rebajar en abril rebajar la barrera de los 200.000 parados y paradas en Canarias”, recordó Dunnia Rodríguez antes de destacar también la quinta disminución mensual consecutiva del desempleo y, al mismo tiempo, un nuevo récord en la afiliación a la Seguridad Social tras un aumento del 0,43% en comparación con mayo y un 8,24% desde el pasado año hasta un total de 844.662 trabajadores y trabajadoras de alta en las Islas.
Tras resaltar el “impacto claro de la reforma laboral”, con un 48% de empleos indefinidos entre todos los contratos firmados a lo largo de junio, la directora del SCE apeló a mantener “la prudencia en el análisis y el trabajo en la gestión porque persisten diversas incertidumbres en el mercado laboral, como la crisis bélica, la tendencia inflacionista y una crisis sanitaria que aún no terminó de revertir”.
Para más información: Informe mensual del mercado de trabajo en Obecan.es
El viceconsejero de Empleo destaca un nuevo récord de la afiliación a la Seguridad Social y el mayor número de contratos indefinidos frente a la modalidad temporal gracias a la reforma laboral, aunque advierte sobre la contratación de uno a tres días
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, valoró este jueves como “positiva” la actual evolución del mercado laboral al analizar los datos del paro registrado en el Archipiélago correspondientes al pasado mayo, con una disminución del 2,63% (5.239 personas menos) con respecto a abril y del 30,16% (83.675 menos) en comparación interanual hasta un total de 193.742 desempleadas y desempleados.
“Salvo enero, llevamos todo un año con datos positivos, lo que significa que se consolida la progresiva recuperación de la actividad productiva de las Islas en paralelo al paulatino restablecimiento de la normalidad sanitaria, de acuerdo con las previsiones económicas del Gobierno de Canarias”, explicó Gustavo Santana antes de destacar un nuevo récord en la afiliación a la Seguridad Social con 841.076 personas, “no se recuerda un dato mejor en toda la serie histórica”.
Aunque resaltó que la contratación indefinida supera el 50% por “efecto directo de la reforma laboral”, el viceconsejero de Empleo advirtió sobre el número de contratos con una duración de uno a tres días (8.106), sobre todo en el sector de la hostelería”, por lo que apeló a vigilar las modalidades y mejorar las tipologías conforme a la nueva normativa.
En definitiva, “la tendencia positiva a lo largo del último año invita al moderado optimismo, siempre dentro de una valoración prudente, para poder decir que la recuperación económica se consolida en Canarias y seguir avanzando a datos de empleo incluso mejores que los actuales”, concluyó Gustavo Santana.
El empleo en las islas sigue creciendo gracias a la recuperación de la actividad turística y comercial. En el caso de Gran Canaria, el número de parados con el que cerró el mes de mayo ascendió a 82.538, lo que supone un descenso de 2.004 menos demandantes de empleo que en el mes anterior. En cuanto a la diferencia sobre el mismo mes del año pasado, el descenso del paro ha sido de más de un 25%, al caer en 27.960, dado que el desempleo contabilizado en mayo del año pasado ascendía a 110.498 personas. El número de desempleados registrado por las oficinas de empleo es inferior al que se contabilizó en diciembre de 2008, antes de la crisis de la burbuja inmobiliaria.
En cuanto al número de contratos, cabe señalar que también se produce en este aspecto un cambio en la tendencia que predominaba durante décadas, ya que desde la negociación y aprobación de la Reforma Laboral, los contratos indefinidos se consolidan como la principal opción por parte de los empleadores, con más del 50%. En cuanto al número de contratos registrados en el mes de mayo en la isla de Gran Canaria, cabe señalar que se realizaron 23.406 contratos, 1.325 más que en el mes anterior y 5.812 más que en el mes de mayo del año pasado.
El presidente de Canarias subraya que, gracias a la buena evolución del mercado laboral y a las cifras de recuperación económica, se refuerzan las políticas sociales que impulsa el Ejecutivo autonómico
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseguró esta mañana, a preguntas de los periodistas, que los datos de reducción del paro en las Islas en abril pasado “son muy buenos porque no estábamos por debajo de los 200.000 desempleados desde hace 14 años”. El jefe del Ejecutivo autonómico también se congratuló del hecho de que el Archipiélago se convirtiera en ese mes en la segunda comunidad autónoma con más afiliados incorporados a la Seguridad Social en el último año (últimos 12 meses) y que más del 50% de los contratos laborales suscritos el mes pasado fueran indefinidos, “lo que demuestra que la reforma laboral aprobada por el Gobierno de España está dando dignidad a los acuerdos contractuales, algo que era imprescindible”.
Torres considera que esas buenas cifras y la recuperación económica en marcha en Canarias, como ha quedado reflejado, una vez más, en el registro de ayer, martes, de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre alza el PIB en Canarias (aumento del 11% en los tres primeros meses de 2022 respecto al mismo trimestre de 2021 -periodo anual- y con Canarias como la comunidad donde más subió, superior en algo más de cuatro puntos a la media de España, del 6,4%), “invitan al optimismo” y propician que los gobiernos puedan seguir dándole prioridad a las políticas sociales y a los apoyos públicos a los sectores más vulnerables, como así ocurrió hoy en las Islas con la firma del Plan Corresponsables, que pretende potenciar la conciliación laboral de las mujeres y familias con menos recursos. En esta línea, el presidente además se refirió al anuncio del lunes pasado sobre el primer plan de plazas públicas y gratuitas de enseñanza de 0 a 3 años que el Archipiélago activará el curso escolar 2022-23.
Según los datos de empleo de abril, servidos hoy por el INE, Canarias cuenta con una afiliación a la Seguridad Social de 839.049 personas, lo que supone un incremento mensual de 5.225 trabajadores y de 65.951 anual. Se trata de un aumento interanual del 8,53%, lo que convierte a Canarias en la segunda región con mejor tasa y con 3,5 puntos por encima de la media estatal (del 5,06%).
El paro registrado bajó hasta los 198.981 inscritos, lo que representa una caída de 2.772 en ese último mes y de 83.542 respecto a abril de 2021 (el 29,6%). Según el histórico, este dato no se daba desde noviembre de 200 en las Islas.
En cuanto a los contratos laborales, crecieron en 23.555 respecto al mismo mes del año anterior (el 62,11%, frente al 6,87% estatal, lo que significa casi 10 veces más). Los indefinidos fueron 32.635, lo que ha supuesto el 53,1% del total, cinco puntos más que la media estatal (del 48,2%).
Satisfacción por la nueva Estrategia de las RUP
Torres también se refirió a la nueva Estrategia para las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Euroepa aprobada por la Comisión Europea, que se analizará a fondo los próximos 17 y 18 de mayo en la isla francesa de Martinica, en el marco de una Conferencia RUP con presencia de la comisaria europea Elisa Ferreira. El presidente de Canarias recordó que los cambios recogidos en la nueva Estrategia se han planteado desde que irrumpió la pandemia de la covid para adaptar el documento a las circunstancias actuales de las regiones más alejadas e insulares de la Unión. Torres agradeció la implicación y el apoyo de la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, en esa tarea. Además, adelantó que asistirá a las reuniones de esos días en Martinica.
Torres considera muy relevante que las RUP se adapten a la nueva realidad económica, en la que también está influyendo mucho la guerra en Ucrania, y que esos cambios garanticen que se puedan adelantar los fondos europeos para energías limpias o que no se grave a estas regiones alejadas por el uso constante del avión como medio de transporte habitual.
La nueva Estrategia comunitaria para las RUP fue publicada ayer (martes 3 de mayo) por la Comisión Europea y no se actualizaba desde 2017. Los cambios suponen una apuesta mayor de la UE por estos territorios alejados y se centrarán, sobre todo, en la transición energética, la digitalización, la diversificación de la economía y la mejora de la formación y el empleo, con especial atención a los jóvenes, con el fin de igualar las condiciones de vida y las oportunidades en todo el seno de la Unión.
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, valora los datos del paro registrado correspondientes a abril
El viceconsejero de Empleo destaca un nuevo récord de la afiliación a la Seguridad Social y el mayor número de contratos indefinidos frente a la modalidad temporal por primera vez en la serie histórica gracias a la reforma laboral
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, destacó este miércoles la “sostenida consolidación de la tendencia positiva en el mercado laboral, pese a las incertidumbres económicas”, al analizar los datos del paro registrado correspondientes al pasado abril, con una disminución del 1,37% (2.772 personas menos) con respecto a marzo y del 29,57% (83.542 menos) en comparación interanual hasta un total de 198.981 desempleadas y desempleados.
“Con la segunda mayor reducción anual de toda España, solo por detrás de Islas Baleares, Canarias se sitúa por debajo de las 200.000 personas sin trabajo por primera vez en 14 años, en concreto, con el menor dato de paro registrado desde octubre de 2008, al inicio de la anterior crisis económica”, valoró Gustavo Santana antes de resaltar la cifra junto a un nuevo récord de la afiliación a la Seguridad Social, con 839.049 cotizantes tras un aumento del 0,63% mensual (5.225 más) y del 8,53% anual (65.941), es decir, “más trabajadoras y trabajadores pero menos paradas y parados”.
Además, el viceconsejero de Empleo subrayó el nuevo incremento de la contratación indefinida por cuarto mes consecutivo, gracias a una reforma laboral fruto del diálogo social, con un alza del 25,24% mensual (6.577 documentos más) y del 508,07% anual (27.268) hasta superar a la modalidad temporal por primera vez en la serie histórica del Archipiélago” (53,08% del total).
No obstante, Gustavo Santana apeló a la “prudencia” ante la persistencia todavía de diversas incertidumbres en la coyuntura internacional del escenario económico, como la evolución de la pandemia o la espiral de inflación, aunque mantuvo un “moderado optimismo” de las estadísticas laborales durante los próximos meses.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.