
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los trabajos comenzarán la próxima semana
El municipio del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás acogió este lunes la firma del acta de replanteo entre Puertos Canarios, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, y la empresa adjudicataria, Servicios Integrales El Corral S.L., para el inicio de las obras del puerto de La Aldea, cuyos trabajos están previstos que comiencen la próxima semana.
Las obras tendrán un plazo de ejecución de seis meses, en los que se van a realizar los trabajos necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios y preservar la calidad de los servicios portuarios que se prestan actualmente. El importe de adjudicación de esta obra es de 166.156,35 euros.
Al respecto, el alcalde de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, Tomás Pérez, ha asegurado que “con esta firma se da un paso importante para el inicio de una de las obras más demandadas por los vecinos y vecinas del municipio, como es el adecentamiento del Puerto”.
Con ellas, “no sólo se garantizará que se siga prestando un servicio de calidad a los profesionales que trabajan en el muelle, sino también a los usuarios y turistas que visitan La Aldea de San Nicolás”.
“Este lavado de cara del puerto y la obra del paseo marítimo, supondrán un cambio significativo en la costa de La Aldea, que lleva muchos años esperando por estas inversiones”, ha añadido Pérez, quien ha reiterado también su satisfacción “por ver los frutos que se han ido sembrando durante todo este tiempo de visitas de técnicos de Puertos de Canarias y del Gobierno de Canarias para analizar en persona las deficiencias que venimos trasladando en multitud de ocasiones”.
Las principales actuaciones que se van a acometer son las del acondicionamiento del muro del espaldón, realización de un paseo con barandillas sobre el mismo, reparación de la malla del talud junto al puerto y la instalación de nuevas luminarias LED de bajo consumo para cumplir los objetivos de eficiencia energética que se ha fijado la consejería.
El alcalde Tomás Pérez se muestra satisfecho con este paso, ya que el proyecto “supondrá un cambio significativo en nuestra costa”
Las obras tendrán un plazo de ejecución de seis meses en los que se garantizará la seguridad de usuarios y calidad de servicios portuarios
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ha anunciado esta mañana la adjudicación de las obras del puerto de La Aldea cuyos trabajos están previstos que comiencen el próximo mes de diciembre. Las obras tendrán un plazo de ejecución de seis meses en los que se van a realizar los trabajos necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios y preservar la calidad de los servicios portuarios que se prestan actualmente.
El alcalde de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, Tomás Pérez, se muestra satisfecho con este nuevo paso que se da “después de diferentes peticiones llevadas a cabo por el grupo de Gobierno que preside y del esfuerzo también del Ejecutivo regional por hacer realidad nuestras reivindicaciones”.
En ese sentido, ha asegurado que tras las obras de mejora “no sólo se garantizará que se siga prestando un servicio de calidad a los profesionales que trabajan en el muelle, sino también a los usuarios y visitantes”.
“Este lavado de cara del puerto y la obra del paseo marítimo, supondrán un cambio significativo en la costa de La Aldea, que lleva muchos años esperando por estas inversiones”, ha añadido Pérez, quien ha reiterado también su satisfacción “por ver los frutos que se han ido sembrando durante todo este tiempo de visitas de técnicos de Puertos de Canarias y del Gobierno de Canarias para analizar in situ las deficiencias que venimos trasladando en multitud de ocasiones”.
Las principales actuaciones que se van a acometer en los seis meses de ejecución de las obras previstos son las del acondicionamiento del muro del espaldón, realización de un paseo con barandillas sobre el mismo, reparación de la malla del talud junto al puerto y la instalación de nuevas luminarias LED de bajo consumo para cumplir los objetivos de eficiencia energética que se ha fijado la Consejería.
El consejero y presidente de Puertos Canarios aclara, “ante las mentiras y los embustes de CC”, que aún se están redactando las condiciones de la nueva concesión de este puerto del sur de Gran Canaria, que tendrá un uso compartido entre industrial y deportivo durante un tiempo limitado
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha desmentido hoy las declaraciones formuladas desde la formación Coalición Canaria (CC), que acusa a la empresa Puertos Canarios, que preside el propio consejero Franquis, de publicar el pasado viernes una resolución de inicio del expediente de una nueva concesión sobre el puerto de Santa Águeda, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, que prolonga el uso industrial que tiene actualmente durante 24 años más.
“Es absolutamente falso que la resolución publicada el pasado viernes autorice a la actual concesionaria a mantener el uso industrial del puerto de Santa Águeda 24 años más, como declaran desde CC”, afirmó Franquis, “el documento publicado el pasado viernes es la resolución de inicio del expediente de una nueva concesión sobre el citado puerto que en ningún lugar establece una duración ya prevista sobre el nuevo título concesional, ni que este esté vinculado al uso industrial de manera exclusiva. Solo dice que hay que poner en marcha el inicio de una nueva concesión ante el próximo vencimiento de la actual concesión. Por tanto, Coalición Canaria miente una vez más en este asunto en el que este Gobierno ha hecho un importante esfuerzo por buscar la colaboración y la complicidad de todos los implicados con un único fin, tomar la decisión que mejor satisfaga el interés general de la ciudadanía”.
Según explicó el consejero regional, los plazos y condiciones que tendrá la nueva concesión no se establecen en la resolución publicada el pasado viernes, como sostiene CC, sino que quedarán recogidos en el pliego de condiciones del nuevo título concesional que aún está en elaboración. En estos pliegos se recogerán las conclusiones de la Comisión Interdepartamental de Trabajo sobre el futuro uso del Puerto de San Águeda que establecen, como la mejor opción para el interés general, un uso compartido de las instalaciones entre industrial y deportivo durante un periodo limitado de tiempo y posteriormente, tras garantizar el traslado de la actual industria a otra ubicación, destinar el puerto a uso exclusivo como muelle deportivo y de ocio vinculado al desarrollo turístico y sostenible de la zona.
“Este Gobierno ha actuado en Santa Águeda movido únicamente en defensa del interés público, como así lo han avalado los distintos informes socioeconómicos, ambientales, territoriales y hasta sanitarios que hemos encargado en el último año, siempre con luz y taquígrafos. ¿Qué intereses defiende Coalición Canaria en este asunto?”, se pregunta el consejero Franquis.
“Y lo que es la única verdad de todo esto es que Coalición Canaria fue la que renovó una concesión de 30 años prorrogables a 90 años de la mina San José, vecina al puerto, una concesión que se había vencido en el año 2016”, aclaró Sebastián Franquis, “si Coalición Canaria no hubiera renovado esa concesión minera, hoy no tendríamos este debate que estamos teniendo en este momento, porque la actual concesionaria está vinculando la solicitud de la nueva concesión precisamente a la concesión de la minería que Coalición Canaria otorgó, en absoluto oscurantismo, sin comunicar e informar absolutamente a nadie, en 2016 y con una validez de 30 años, prorrogables hasta los 90 años”.
Por último, el consejero precisó, ante las acusaciones de Coalición de que quien quiere explotar el puerto con una nueva concesión es una sociedad extranjera, que la empresa a la que CC renovó la concesión minera en 2016 es la misma que ha solicitado la renovación del uso industrial del puerto de Santa Águeda.
Las instalaciones portuarias del ente público que preside Sebastián Franquis, registraron también el movimiento de más de medio millón de vehículos entre enero y junio de 2022, cifras similares a las del año 2019
El puerto de Agaete, con 448.302 viajeros, y el corredor Corralejo-Playa Blanca, con 433.283 pasajeros, son las instalaciones que mayores crecimientos registran en el primer semestre
Las instalaciones portuarias de la red de Puertos Canarios, empresa pública que preside el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han registrado durante el primer semestre del presente año un notable incremento en el tráfico de pasajeros con respecto al pasado año con 2.002.885 usuarios, casi un millón más que en el mismo periodo de 2021, lo que certifica la recuperación de los niveles de ocupación habituales previos a la situación de emergencia sanitaria decretada en 2020 a causa del COVID-19.
Entre los puertos que más destacan el aumento de pasajeros se encuentra el de Las Nieves, en el municipio grancanario de Agaete, que se convierte en el de mayor tráfico de las instalaciones gestionadas por el Gobierno de Canarias, con 448.302 viajeros, una cifra muy por encima de los 257.609 del pasado año en este mismo periodo. Estas cifras convierten al puerto de Agaete en el principal nudo de conexión marítima entre las islas de Tenerife y Gran Canaria. El corredor entre Corralejo (Fuerteventura) y Playa Blanca (Lanzarote), con 433.283 pasajeros, experimenta un considerable incremento con respecto a 2021, cuando los viajeros de líneas regulares registrados fueron 196.115. Además, este incremento coincide con la puesta en marcha de la nueva dársena del puerto del sur de Lanzarote, la cual, ha facilitado a las navieras una mayor frecuencia de trayectos.
Otro ascenso destacado en las instalaciones que gestiona Puertos Canarios, bajo la dirección de su gerente Manuel Ortega, es el del puerto de Morro Jable, al sur de Fuerteventura, con 250.947 usuarios con respecto a los 159.675 del mismo ejercicio en el año 2021 en la línea que une esta isla con Gran Canaria. El tráfico de viajeros entre la isla de La Graciosa y Lanzarote a través del puerto de Órzola sitúa a este muelle en 201.414 viajeros, una cifra superior incluso, a las de 2019, cuando se registraron 188.228 pasajeros en el mismo periodo.
En cuanto a tráfico de vehículos en la red de instalaciones de Puertos Canarios, la cifra asciende a 509.279 turismos en el primer semestre del año, así como el de guaguas se acerca al millar de movimientos entre islas con 959, unas cifras ampliamente superiores a las de 2021, cuando no pasaba de los 154. Estos datos demuestran una vez más la importancia de una buena conexión marítima entre islas para el desarrollo turístico local. El director gerente de Puertos Canarios, Manuel Ortega, valora estas cifras ya que, según él, “se ha registrado un notable crecimiento de la economía en Canarias, dado que estamos recuperando cifras de 2019, justo antes de la pandemia, y nuestra red de puertos autonómicos vuelve a convertirse en una de las más importantes de España ya que retomamos el crecimiento que veníamos experimentando años atrás”.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, informó al alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, que ya está en marcha la licitación para contratar las obras de mejora de las instalaciones del puerto de La Aldea, una actuación que va a ejecutar la empresa pública Puertos Canarios con una inversión de 199.755 euros
Las obras que se van a acometer pretenden acondicionar el muro del espaldón y realizar un paseo con barandillas sobre el mismo, se reparará la malla del talud junto al puerto y se instalarán nuevas luminarias LED de bajo consumo para cumplir los objetivos de eficiencia energética que se ha fijado la Consejería.
El consejero explicó al alcalde que Puertos Canarios va a realizar esta inversión con el objetivo de garantizar que se siga prestando un servicio de calidad tanto a los profesionales que realizan su actividad dentro de la zona portuaria como a los demás usuarios y visitantes.
Los técnicos de Puertos Canarios han estado en varias ocasiones en el puerto para conocer sus necesidades a petición del grupo de Gobierno, ya que presenta diferentes deficiencias que se han incluido en la redacción del proyecto.
La licitación, que ya se encuentra publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, salió por 199.755,17 euros y el plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 1 de septiembre. La obra tiene un plazo de ejecución estimado de seis meses tras la firma del contrato. Posteriormente se licitarán las obras de dragado del muelle.
El alcalde celebra esta noticia, ya que después de varias visitas de los técnicos y las diferentes peticiones llevadas a cabo por el grupo de Gobierno, las obras de mejora del muelle son “una realidad”. “Esperamos que la licitación salga adelante y que esta renovación se lleve a cabo lo antes posible”.
“Este lavado de cara del puerto y la obra del paseo marítimo, supondrán un cambio significativo en la costa de La Aldea, que lleva muchos años esperando por estas inversiones”, señala Tomás Pérez.
La entidad pública que preside el consejero Sebastián Franquis, reinvertirá el superávit en la mejora y mantenimiento de todos los puertos de la red autonómica
El Consejo de Administración celebrado hoy decidió también interponer una reclamación por daños y perjuicios contra la empresa armadora de las gabarras que se hundieron en el muelle de Gran Tarajal en el año 2018
El Consejo de Administración del ente público Puerto Canarios, que preside el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, acordó hoy favorablemente las cuentas anuales del ejercicio 2021 que arrojaron un beneficio de 3,9 millones de euros de beneficio.
El director gerente de Puertos Canarios, Manuel Ortega, desgranó ante el consejero Sebastián Franquis, el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Gustavo Santana, y el resto de miembros del Consejo de Administración, los detalles de las cuentas de esta entidad pública en el ejercicio presupuestario de 2021. Según sus conclusiones, los ingresos por servicios portuarios tuvieron un moderado incremento en el 2021 con respecto al 2020, año de pandemia, ascendiendo a un importe total de 12,3 millones de euros. Por su parte, los gastos de explotación y mantenimiento reflejaron un comportamiento prudente, lo que ha permitido obtener un resultado de 3,9 millones de euros de beneficios, dinero que será íntegramente destinado a la reinversión a la mejora y mantenimiento de su red de puertos, a través del Plan de Puertos 2021-24 aprobado en diciembre, en el anterior Consejo de Administración.
Otro de los puntos que se trataron hoy fue el acuerdo para iniciar un expediente sancionadore contra la empresa armadora que causó el siniestro ocurrido en el puerto de Gran tarajal en febrero de 2018, que provocó el hundimiento de varias embarcaciones y materiales. La entidad pública Puertos Canarios fue quien finalmente asumió todas las tareas de reparación de los daños causados y limpieza de fondos y del entorno evitando males mayores, de modo que el Consejo decidió que procede ahora la reclamación de daños y perjuicios, además de las correspondientes sanciones, a los causantes del siniestro.
En este punto, el director gerente informó del dictamen del Consejo Consultivo de Canarias completamente favorable a las tesis defendidas por el ente público Puertos Canarios, lo que faculta a éste para la imposición de las sanciones y el ejercicio para las actuaciones judiciales para reclamar los daños causados. El dictamen del Consejo Consultivo, tras un exhaustivo análisis, ha concluido que el ente Puertos Canarios obró de manera correcta al intervenir de forma inmediata en las labores de rescate y limpieza, primando la seguridad de las personas y evitando la contaminación medioambiental.
Asimismo, el Consejo de Administración de Puertos Canarios aprobó la equiparación y aplicación al personal del ente el incremento de retribuciones del dos por ciento aplicable al personal de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Franquis: “Cumplimos con lo prometido a la ciudadanía de Agaete y modernizaremos el puerto sin macromuelle”
El consejero de Obras Públicas informa en el Parlamento regional sobre las obras de mejora y reordenación del Puerto de Agaete que supondrán una inversión de 14 millones que se empezarán a ejecutar este mismo año
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy en el Parlamento de Canarias que su departamento empezará a finales de marzo o principios de abril la licitación de las obras de modernización y reordenación del Puerto de Agaete, en Gran Canaria, un proyecto de remodelación en el que el Ejecutivo invertirá 14 millones de euros. “Estamos cumpliendo lo que prometimos hace dos años al ayuntamiento, a los pescadores y a la ciudadanía de Agaete, que es que vamos a modernizar las instalaciones del puerto sin ampliaciones que afecten al mar y sin macromuelle”, aseguró el consejero Franquis.
La comparecencia parlamentaria de Sebastián Franquis se produjo tras una interpelación del diputado del Grupo Parlamentario Socialista Canario, David Godoy, en la que pedía información sobre el proyecto de reordenación y modernización que se acaba de presentar y que persigue una conexión real y efectiva entre el casco del pueblo y las instalaciones portuarias.
“Estas obras responden al compromiso que adquirimos hace dos años con la ciudadanía de Agaete tras descartar el proyecto de ampliación con que nos encontramos al llegar al Gobierno, el llamado macromuelle, un proyecto que no contaba con el respaldo de la población ni de las autoridades locales y que, además, no cumplía con las determinaciones de la declaración de impacto ambiental”, añadió Franquis, “a partir de que descartamos el proyecto del macromuelle se abrió un diálogo con el ayuntamiento de Agaete, con la cofradía de pescadores, con el Cabildo y con la población en general e intentar recoger en un nuevo proyecto lo que nos habíamos comprometido, que era invertir en el Muelle Agaete, fundamentalmente para mejorar, modernizar los servicios portuarios y conseguir esa conexión entre la población del Puerto de las Nieves con el propio muelle”.
El consejero Franquis recordó que el nuevo proyecto contempla una actuación que va desde el muelle viejo al actual puerto para crear un paseo peatonal sin barreras físicas, la construcción de una nueva gran plaza pública, de un nuevo edificio terminal con restaurante panorámico, o una gran zona de espera para 200 coches a costa de retranquear el actual espaldón.
“Creo que el proyecto que hemos presentado, que ha sido avalado por el Ayuntamiento, por el Cabildo y por los pescadores, reúne esas características: modernizamos uno de los principales puertos de la red de puertos canario y además lo hacemos que se produzca esa conexión ciudadana con el puerto, que convivan precisamente la población con el puerto”, explicó Sebastián Franquis, “además de conseguir esa conexión ciudadana con el puerto, lo que vamos a hacer es modernizar los servicios portuarios, también las instalaciones de los pescadores y la zona de embarque de los ferris.
Por tanto, situamos al muelle de Agaete justo en el lugar que le corresponde, un puerto por el que pasan más de un millón de pasajeros al año y más de 400.000 vehículos. Por tanto, es un nudo de comunicación fundamental y estratégico entre Gran Canaria y Tenerife. Por tanto, hemos cumplido con lo que prometimos hace dos años ya que este proyecto reúne las condiciones que nos marcamos de mejorar el espacio portuario y, sobre todo, su uso ciudadano”.
Los consejeros Sebastián Franquis y José Antonio Valbuena, y la consejera Yaiza Castilla presiden una nueva jornada del proceso participativo que se abrió para dar voz a todos los sectores implicados en el futuro desarrollo de esta instalación portuaria del sur grancanario
La Comisión ya ha encargado los dos primeros estudios, a la ULPGC y a una empresa técnica especializada, que servirán para consolidar las conclusiones del dictamen que se elevará al Consejo de Gobierno al finalizar el actual proceso de evaluación
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, y el consejero de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, han presidido hoy una nueva jornada de la Comisión de Trabajo interdepartamental para analizar y valorar los usos que futuros de las instalaciones portuarias de Santa Águeda, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, dando continuidad de esta forma al proceso participativo con las administraciones, los agentes sociales y empresariales implicados, abierto en junio pasado. En la jornada celebrada hoy en la sede de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, se ha dado audiencia a la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, y a la plataforma Salvar la Bahía de Santa Águeda que han mostrado su parecer sobre el futuro destino de esta instalación portuaria.
Durante la celebración de esta nueva jornada de la Comisión de Trabajo se dio cuenta también de los estudios que ya se han encargado y que permitirán elevar al consejo de Gobierno la decisión final sobre esta infraestructura portuaria, una decisión que no será vinculante y en el que siempre primará el interés general de la ciudadanía. Esta comisión deberá elaborar un dictamen sobre el futuro del puerto situado en Santa Águeda, calificado como de uso industrial y cuya concesión ostenta actualmente la empresa cementera CEISA Sin embargo, esta concesión de dominio público vencerá en octubre de 2022 y por eso se ha creado esta Comisión, para estudiar las alternativas posibles para el futuro de este puerto que pertenece a la red autonómica de la entidad Puertos Canarios, que preside el consejero Franquis.
Esta nueva jornada del proceso participativo celebrada hoy comenzó con la participación de la alcaldesa Conchi Narváez que defendió que es compatible el desarrollo turístico de la zona con que esta instalación portuaria siga conservando un uso industrial y a que la cementera CEISA renueve la concesión sobre el mismo.
Tras escuchar a la alcaldesa los consejeros citaron a la Comisión de Trabajo a los representantes de la Plataforma Salvar la Bahía de Santa Águeda que conforman varios colectivos vecinales de este barrio de San Bartolomé, y que también defienden que el puerto de Santa Águeda sea usado por la cementera de forma prioritaria.
Los consejeros Franquis y Valbuena y la consejera Castilla agradecieron la participación del ayuntamiento y de la plataforma en este proceso informativo en el que el Gobierno de Canarias quiere escuchar a todos los afectados para contar con los suficientes elementos de juicio antes de tomar una decisión al respecto. Las declaraciones de la alcaldesa y de la plataforma se sumarán a las de los representantes de la cementera CEISA y de los empresarios turísticos agrupados en la FEHT que ya fueron recibidos en las primeras jornadas de este proceso participativo.
Por otra parte, durante la jornada de trabajo de hoy también se informó que ya se han encargado los informes preliminares que se decidieron al conformarse esta Comisión de Trabajo Interdepartamental. De esta forma, se ha encargado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria un completo estudio socio económico sobre la actividad actual y las propuestas que se plantean para el puerto de Santa Águeda y un segundo informe a una empresa especializada para que realice un estudio de alternativas desde el punto de vista técnico sobre las distintas opciones que existen para esta infraestructura.
El Gobierno de Canarias ha constituido este grupo de trabajo para llevar a cabo el análisis de las opciones posibles para la nueva concesión y proponer la decisión óptima en base al mayor interés público de las mismas. Con este motivo, la Comisión de Trabajo interdepartamental quiere escuchar en los próximos meses a todos los afectados y evaluar todos los análisis necesarios que razonen la decisión final sobre este puerto, unos razonamientos que estarán fundamentados sobre informes técnicos avalados por expertos en las materias implicadas que ya están siendo encargados.
Los tres consejeros del Gobierno canario coincidieron en que el trabajo en esta Comisión se va a desarrollar “con absoluta discreción”, con la finalidad de escuchar y valorar las distintas posiciones que manifiesten los sectores implicados en Santa Águeda desde la más absoluta neutralidad y con el objetivo único y exclusivo de defender el interés general de la ciudadanía canaria en la toma de decisiones finales sobre el futuro de este puerto.
El consejero Sebastián Franquis preside el consejo de administración del ente público en el que también se ha dado el visto bueno al Plan de Inversiones y Financiaciones de la empresa, que prevé unos ingresos de 10 millones de euros el próximo ejercicio 2022
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presidido hoy el consejo de administración de la empresa pública Puertos Canarios, dependiente de la Consejería, donde se ha aprobado un ambicioso Plan de Empresa que implica una inversión de 14 millones de euros en los próximos tres años para la mejora de los puertos; en materia de conservación y mantenimiento; en controlar y mejorar la calidad medioambiental de las aguas portuarias y para facilitar la transición digital del ente. Durante la celebración del consejo, el gerente de Puertos Canarios, Manuel Ortega, también dio cuenta de las actuaciones que se han llevado a cabo para facilitar a los distintos cuerpos de seguridad y emergencias el uso del puerto de Tazacorte desde que se inició la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma.
Uno de los puntos más destacados del consejo de administración celebrado hoy fue la aprobación del segundo plan de empresa de Puertos Canarios para el periodo 2021-24, que compromete una inversión global de 14 millones de euros para sus puertos de gestión directa. De esa cifra global, la mayor parte, unos 10 millones de euros, se destinarán a inversiones en mejoras de las instalaciones portuarias. Algo más de tres millones de euros se destinan a gastos de conservación y mantenimiento de las infraestructuras. El importe total se completa con unos 900.000€ destinados a la calidad medioambiental de las aguas y puertos y a facilitar la transición digital del ente.
Cabe destacar que este importe de 14 millones de euros se financia íntegramente con fondos propios de Puertos Canarios, obtenidos en los resultados de explotación positivos de cada ejercicio. A esta cantidad inicial se sumarán las transferencias que desde la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda se planifican para la construcción y ampliación de diferentes puertos. Para el año 2022, esta transferencia desde la Consejería asciende a 4.460.000 euros, que se destinarán a la mejora y ampliación de varios puertos de la red autonómica en diferentes islas.
Al respecto, el consejero Sebastián Franquis destacó que, “cabe resaltar el esfuerzo del ente Puertos Canarios que reinvierte todos los recursos que obtiene a través de sus ingresos en la mejora de sus instalaciones, lo cual, revierte en una mejora de los servicios, mayor seguridad para los usuarios y mejora en las condiciones medioambientales de los mismos”.
Durante el consejo de administración celebrado hoy también se ha aprobado el Plan de Actuaciones, Inversiones y Financiación (PAIF) para 2022 del ente público Puertos Canarios, que prevé una cifra de ingresos de 10 millones de euros, cantidad superior a la de 2021. Asimismo, se prevé un resultado positivo del ejercicio 2022 superior al millón de euros. A pesar de lo positivo de estas cifras son significativamente inferiores a las alcanzadas en 2019 ya que, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, en 2020 se produjo una bajada del 40% de la actividad portuaria. Estas cifras del PAIF 2022 suponen una recuperación gradual y, en todo caso, garantizan el equilibrio económico del ente.
En otro orden de cosas, el consejo de administración de Puertos Canarios ha decido aprobar un procedimiento común para los 16 puertos de interés general de la comunidad autónoma, que ordena de manera más ágil los procedimientos para la solicitud y obtención de permisos para atraque en las diferentes instalaciones portuarias. De esta forma, Puertos Canarios facilita la obtención de los permisos a los patrones de barcos por parte de un ente que gestiona de forma directa una cifra superior a los 3.000 atraques y fondeos en sus puertos, convirtiéndose en una de las administraciones portuarias más importantes del país.
El director gerente, Manuel Ortega, informó sobre la situación en el puerto de Tazacorte y los recursos movilizados para dar soporte a las operaciones de los diferentes buques de la Administración del Estado, que operan en la emergencia volcánica que padece la isla de La Palma desde el pasado 19 de septiembre. En este sentido, se dio cuenta de la contratación para la redacción de un plan de ordenación de la zona de servicio portuario de la instalación palmera, al objeto de agilizar y potenciar las autorizaciones de atraque y uso de la superficie portuaria por parte de los Servicios de Emergencia.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.