
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Data del siglo XVI, de estilo canario-mudéjar, y forma parte de uno de los edificios más emblemáticos del Conjunto Histórico de Santa María de Guía
El balcón de la Casa de Los Quintana, uno de los edificios más emblemáticos del Conjunto Histórico de Santa María de Guía, luce desde hoy totalmente restaurado tras varios meses cubierto para la ejecución de los trabajos de rehabilitación y conservación que se han ejecutado en el mismo. Este inmueble, situado junto a la Plaza Grande, data del siglo XVI y en él destaca sobre todo su fachada al estilo tradicional del frontis grancanario y su balcón de estilo canario-mudéjar de madera ahora ya en perfectas condiciones.
En palabras del alcalde, Pedro Rodríguez, “Guía no se entiende sin este balcón, es uno de los elementos más simbólicos que tiene nuestra ciudad, forma parte de nuestra identidad y hoy vuelve a latir con su viejo corazón de madera”, señaló, recordando “cuántas generaciones se han asomado a él para ver bullir la vida en las plazas y cuántas vidas transcurridas ante su noble presencia”, subrayó. El primer edil guiense destacó asimismo la colaboración de los actuales propietarios “porque sin su predisposición, esta imagen que hoy ya disfrutamos, nunca hubiera sido posible”, indicó.
El proyecto de restauración de su estructura se ha realizado conservando sus elementos constructivos originales en el mayor grado posible y la fachada de la vivienda intacta.
El ámbito de trabajo de este proyecto, redactado por el estudio Atelier Zaguán, con José María Martín como director del mismo; Naira de Lerma como restauradora y ejecutado por la empresa Construcciones Rodríguez Luján, se ha limitado a la superficie que ocupa el balcón y a los elementos tanto constructivos, como estructurales y decorativos que forman parte de éste.
Su rehabilitación no ha supuesto una alteración del volumen, de la superficie construida ni del uso edificatorio existente, sólo se ha actuado en la conservación, restauración y mantenimiento del balcón siendo fiel a la estética de la arquitectura tradicional canaria y respetando, en el mayor grado posible, los materiales originales.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Turística, financiará con una partida de 250.000 euros el proyecto de restauración de la ‘Casona del Drago’, con el que se completará el proyecto de rehabilitación del complejo que forma las Casas Consistoriales de Gáldar
Con esta nueva fase de reforma se termina un proceso iniciado en 2008, cuando se rehabilitó la Sala del Sábor, a lo que siguió en 2010 la reforma integral del Teatro Consistorial, coincidiendo con la anterior celebración del Año Santo Jacobeo. En 2022, una vez se complete el proceso de licitación del proyecto, se abordará la renovación del área noble de las Casas Consistoriales, compuesto por las dependencias dispuestas a lo largo del claustro que circunda al drago tricentenario de Gáldar.
Precisamente este complejo se trata de uno de los principales recursos turísticos del municipio, puesto que, además de albergar la oficina de turismo del Conjunto Histórico de Gáldar, atesora el drago tricentenario, el más antiguo de la isla datado desde 1718, o el Teatro Consistorial, uno de los teatros históricos más importantes de Canarias donde se encuentra la obra ‘Revelora’, considerada de las más destacadas del artista Pepe Dámaso.
“Todos estos valores son suficientes”, explica el concejal de Turismo, Ulises Miranda, “para llevar a cabo una profunda intervención de rehabilitación que devuelva el valor noble a este histórico edificio, que ha sido visitado por cerca de 80.000 personas de distintas nacionalidades en los últimos cinco años”.
Actualmente varias dependencias del edificio están sin uso debido a su mal estado, mientras que otras se encuentran infrautilizadas. Con esta intervención se proyecta su rehabilitación para dotarlas de nuevos usos relacionados con la información, divulgación y muestra de los recursos culturales, naturales y etnográficos del municipio.
El director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, ha asegurado que este proyecto, incluido en el Plan de Infraestructura Turística en su anualidad de 2021, cumple con los objetivos de renovar y mejorar el patrimonio arquitectónico, relacionándolo directamente con la actividad turística con el objetivo de avanzar en la calidad de la oferta turística del archipiélago, para volver a ser lo antes posible un referente del turismo internacional poniendo “en valor la identidad de los espacios renovados”.
El alcalde del municipio, Teodoro Sosa, ha informado en el Pleno ordinario de la corporación municipal, celebrado este miércoles, que el consistorio procederá en breve a la licitación del proyecto, una vez recibida la Orden de la consejera de Turismo de concesión de la subvención directa al consistorio galdense, con el objetivo de que se ejecute a lo largo de 2022 en base a un proyecto técnico redactado por la oficina técnica municipal que dirige Heriberto Reyes.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.