
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El ‘Concurso de talentos y mejores expedientes’ se celebra el sábado 25 en la Plaza Grande
El broche final a este curso tendrá lugar el domingo en la ermita de San Roque
El Teatro Hespérides de Guía acoge a lo largo de la próxima semana las audiciones del alumnado de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía con las que el centro despide el curso cada año. El broche final se celebrará el domingo 26, en la Ermita de San Roque.
En esta ocasión, explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, el cierre del curso de las Escuelas Artísticas contará con el ‘Concurso de talentos y mejores expedientes’, el sábado 25, en la Plaza Grande “que celebraremos por primera vez este año en lo que pretendemos sea un incentivo para dar a conocer y que todos puedan disfrutar del gran talento de nuestro alumnado”, explicó.
Las audiciones en el Hespérides, a partir de las 17:30 horas y abiertas al público en general, arrancarán este lunes 20 de junio con las actuaciones del alumnado de Piano, Metales y Canto.
El martes subirá al escenario el alumnado de las aulas de Ballet, Piano y Saxofón. Los pequeños de Música y Movimiento abrirán la sesión del miércoles y tras ellos actuarán los integrantes del aula de Teatro Infantil. Con la representación de los alumnos de Teatro Adulto finalizará esta velada.
El jueves nuevamente será el alumnado de Música y Movimiento los que levanten el telón del Hespérides y tras ellos se podrá disfrutar de la actuación de las aulas de Coro y Canto para terminar este día con los alumnos de Folclore y Guitarra Popular.
Las actuaciones en el Hespérides concluirán el viernes con el concierto de los alumnos de Clarinete y Flauta y, tras ellos, los de Percusión y Armonía Moderna.
El Teatro Hespérides acoge este jueves 16 de junio, a las 20:00 horas, la representación de la obra ‘Lo que cantan los grillos’, protagonizada por María de Vigo, Toni Báez y Andrea Zoghbi.
Escrita por Abián de la Cruz y dirigida por Ruth Sánchez, ha sido ganadora del Premio Réplica a la Mejor Autoría Original y nominada a Mejor Interpretación (Toni Baéz).
Las últimas entradas disponibles se pueden adquirir a través del siguiente enlace https://entradas.tureservaonline.es/events/lo-que-cantan-los-grillos-santa-maria-de-guia
Sinopsis
Un hombre lánguido y triste llamado Donny juguetea con una pistola cargada dispuesto a suicidarse en una noche azul y amarilla (azul por los charcos y amarilla por la luz de las farolas que desdibuja los tejados), pero la ciudad y la noche son caprichosas y harán que, tras cruzarse con Cloe, el protagonista cambie de planes. Así, sin pretenderlo, Donny deja el chasquido del arma para otro momento. Quizás para otro amanecer. Con la salida del sol, solo piensa en ese encuentro fortuito, y, aunque no está para ilusionistas, casi podría decirse que un simpático y misterioso señor que se autodenomina El Relojero puede leerle la mente.
Después, Donny se pierde por la angosta ciudad tras tropezarse con Rumba y Lucrecia, una curiosa pareja cuya existencia gira en torno a las bromas y al consumo de drogas y cuyo único fin en la vida parece ser la creación en el sofá de la silueta más elaborada. Una de las cosas que más sorbe el ya de por sí poco seso de Rumba y Lucrecia es la asistencia a los conciertos «privados» de su vecino Nino, apodado así en honor al gran Nino Bravo y al que oyen desde su piso aporrear y destrozar canciones sin piedad y ni conocimiento.
Afirman desde su productora, Angulo Producciones, que 'Lo que cantan los grillos', que no está recomendada para menores de 13 de años, «asienta sus bases en el sentimiento de culpa, ese que acecha a sus personajes en cada esquina de la ciudad que habitan».
Hoy jueves, a las 20:00 horas, se estrena en el Teatro Hespérides de Guía el espectáculo ‘Viejos’, una tragicomedia de máscaras a cargo de la compañía Amartes Escénicas, con los actores Alicia Ramos, Abián de la Cruz, Jennifer Artiles, Albano Motos, Sofía García y Saulo Trujillo y dirigida por Miguel Ángel Maciel. Las últimas entradas se pueden adquirir a través del enlace:
https://entradas.tureservaonline.es/events/viejos-santa-maria-de-guia
Se trata de un espectáculo de teatro gestual y de máscaras que rinde homenaje a nuestros mayores, reflejado en seis ancianos que se enfrentan a las limitaciones, miedos y frustraciones que conlleva el peso de la edad, en el que cada estrategia es clave para superar nuevos retos y sobrevivir al día a día.
Sinopsis
Eugenio, un octogenario solitario, gruñón, llega a una residencia de la tercera edad en la que tendrá que cambiar todos sus malos hábitos, respetar las normas y convivir con las diferentes personalidades y peculiaridades de los otros cinco ancianos que vivirán con él.
«Viejos» es un homenaje a nuestros mayores reflejado en seis ancianos que se enfrentan a las limitaciones, miedos y frustraciones que conlleva el peso de la edad, en el que cada estrategia es clave para superar nuevos retos y sobrevivir al día a día. Un viaje a la ancianidad en el que, desde el cariño y el respeto hacia nuestros «viejos», descubriremos como este colectivo, en muchas ocasiones olvidado o menospreciado, son un ejemplo del que tenemos mucho que aprender y un pilar muy importante dentro de nuestra sociedad.
La obra ‘Lo que cantan los grillos’, ganadora del Premio Réplica a la Mejor Autoría Original, llega el próximo 16 de junio al Teatro Hespérides de Guía
El Teatro Hespérides acoge el próximo jueves 16 de junio la representación de la obra ‘Lo que cantan los grillos’ tras su aplazamiento el pasado mes de mayo debido a la enfermedad de un miembro del elenco de actores
Esta obra, escrita por Abián de la Cruz y protagonizada por María de Vigo, Toni Báez y Andrea Zoghbi bajo la dirección de Ruth Sánchez, ha sido ganadora del Premio Réplica a la Mejor Autoría Original y nominada a Mejor Interpretación (Toni Baéz).
Las entradas ya se encuentran disponibles a través del siguiente enlace:
https://entradas.tureservaonline.es/events/lo-que-cantan-los-grillos-santa-maria-de-guia
A las personas que ya las habían adquirido para la fecha anterior se les han enviado las nuevas a su correo electrónico.
Sinopsis
Un hombre lánguido y triste llamado Donny juguetea con una pistola cargada dispuesto a suicidarse en una noche azul y amarilla (azul por los charcos y amarilla por la luz de las farolas que desdibuja los tejados), pero la ciudad y la noche son caprichosas y harán que, tras cruzarse con Cloe, el protagonista cambie de planes.
Así, sin pretenderlo, Donny deja el chasquido del arma para otro momento. Quizás para otro amanecer. Con la salida del sol, solo piensa en ese encuentro fortuito, y, aunque no está para ilusionistas, casi podría decirse que un simpático y misterioso señor que se autodenomina El Relojero puede leerle la mente.
Después, Donny se pierde por la angosta ciudad tras tropezarse con Rumba y Lucrecia, una curiosa pareja cuya existencia gira en torno a las bromas y al consumo de drogas y cuyo único fin en la vida parece ser la creación en el sofá de la silueta más elaborada. Una de las cosas que más sorbe el ya de por sí poco seso de Rumba y Lucrecia es la asistencia a los conciertos «privados» de su vecino Nino, apodado así en honor al gran Nino Bravo y al que oyen desde su piso aporrear y destrozar canciones sin piedad y ni conocimiento.
Afirman desde su productora, Angulo Producciones, que 'Lo que cantan los grillos', que no está recomendada para menores de 13 de años, «asienta sus bases en el sentimiento de culpa, ese que acecha a sus personajes en cada esquina de la ciudad que habitan».
El Teatro Hespérides de Guía acoge el próximo jueves 9 de junio, a las 20:00 horas, el estreno del espectáculo ‘Viejos’, una tragicomedia de máscaras a cargo de la compañía Amartes Escénicas, con los actores Alicia Ramos, Abián de la Cruz, Jennifer Artiles, Albano Motos, Sofía García y Saulo Trujillo y dirigida por Miguel Ángel Maciel. Las entradas ya se encuentran disponibles a través del enlace https://entradas.tureservaonline.es/events/viejos
Se trata de un espectáculo de teatro gestual y de máscaras que rinde homenaje a nuestros mayores, reflejado en seis ancianos que se enfrentan a las limitaciones, miedos y frustraciones que conlleva el peso de la edad, en el que cada estrategia es clave para superar nuevos retos y sobrevivir al día a día.
Sinopsis
Eugenio, un octogenario solitario, gruñón, llega a una residencia de la tercera edad en la que tendrá que cambiar todos sus malos hábitos, respetar las normas y convivir con las diferentes personalidades y peculiaridades de los otros cinco ancianos que vivirán con él.
«Viejos» es un homenaje a nuestros mayores reflejado en seis ancianos que se enfrentan a las limitaciones, miedos y frustraciones que conlleva el peso de la edad, en el que cada estrategia es clave para superar nuevos retos y sobrevivir al día a día.
Un viaje a la ancianidad en el que, desde el cariño y el respeto hacia nuestros «viejos», descubriremos como este colectivo, en muchas ocasiones olvidado o menospreciado, son un ejemplo del que tenemos mucho que aprender y un pilar muy importante dentro de nuestra sociedad.
El próximo jueves, 2 de junio, a las 20:00 horas
El musical ‘Don Álvaro’ llega al Hespérides el próximo 2 de junio, a las 20:00 horas, de la mano del alumnado de 2º de Bachillerato del IES Guía, formando parte así de la nueva temporada del programa cultural ‘En el Teatro de Guía’. La entrada es libre hasta completar aforo.
Este espectáculo, ambientado en los años 70, ha sido escrito, dirigido y coreografiado por la profesora de Artes Escénicas del citado centro, Carmen de Diego, quien, ingeniosamente, ha sabido enlazar la trama con las letras de las canciones, también de elaboración propia, a las que puso música de famosos grupos de la época como los Beatles o Jethro Tull, entre otros.
Basada en la obra de teatro del Duque de Rivas, ‘Don Álvaro o la fuerza del sino’, el espectáculo se centra en el amor entre Álvaro, famoso fotógrafo del mundo de la moda, y Elinor, aristócrata inglesa hija del Duque de Riverside.
De la misma forma que el drama romántico, el destino marca la relación de los jóvenes, pues la muerte accidental del padre y del hermano de la chica imposibilita que los enamorados puedan materializar su amor.
La representación de este musical por parte del alumnado del IES Guía responde al compromiso de la Concejalía de Cultura de incluirlos en la programación de teatro de este año. “Ahora que ha llegado el momento”, explicó Sibisse Sosa, “estamos realmente encantados de poder tenerles con nosotros y de tener la oportunidad de poder disfrutar del extraordinario talento de estos jóvenes”, subrayó.
El Teatro Hespérides acoge el próximo jueves 7 de abril, a las 20:00 horas, la representación de la obra ‘El Sueño y la Vigilia’ a cargo de la compañía Atlante Cultura & Teatro, con los actores Griselda Ponce y Miguel Ángel Maciel y dirigida por Marina Wainer. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de la plataforma www.tureservaonline.es
‘El Sueño y la Vigilia’, escrita por el dramaturgo argentino Juan Carlos Gené, es una obra rica en diálogos de sustancia irónica y humorística. La obra con la sencillez del habla cotidiana y a partir del recuerdo de sus propias historias, transita instancias signadas por los celos retrospectivos, las mentiras piadosas y la admiración manifiesta. Nada marca el fin de la historia, pues siempre existe el presagio de un renacer.
Sinopsis
Con los achaques propios de la edad, dos viejas figuras del escenario unidas por la secreta admiración y por su amor a la obra de Shakespeare se conocen en un asilo. Alternando el humor, la ironía y la hondura reflexiva dos cómicos encarnan la espera de la muerte llenos de vida.
Ella, una diva del teatro de revistas (Griselda Ponce), se encuentra con un viejo intérprete de textos clásicos (Miguel Ángel Maciel) que espera resignadamente la muerte. Todo sucede en la habitación de la ex diva. Los encuentros entre ambos están separados por el sueño y la vigilia de ella. En pocos días, entre ambos nace una extraña y mágica relación que abarca remotos tiempos. La alianza que se celebra entre los dos viejos actores tiene un singular efecto reivindicativo para este hombre desilusionado que vive amenazado por la enfermedad y el miedo a la muerte, y que se ve transformado por ella, que enfrenta el paso de los años y la amenaza del deterioro del tiempo con una altivez que asombra a su rendido admirador.
La obra ‘Leyenda y la tormenta’ en el teatro Hespérides y los ‘Domingos de Concierto en Familia’ para disfrutar este domingo en Guía
Ese día se dará a conocer, también, a los ganadores del Concurso de Relatos Cortos Manuel González Sosa
Este domingo 12 de diciembre se cierra la temporada de teatro 2021 ‘En el Teatro de Guía’ con la representación de la obra familiar 'Leyenda y la tormenta’ inspirada en la leyenda canaria de la isla de San Borondón que se podrá disfrutar a las 12 horas en el Hespérides. A su término, sobre las 13:00 horas, explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, “disfrutaremos del especial Navidad de los Domingos de Concierto en Familia' en la Plaza Grande de Guía donde daremos a conocer, también, a los ganadores del Concurso de Relatos Cortos Manuel González Sosa”, señaló.
Las entradas gratuitas para la obra de teatro ‘Leyenda y la tormenta’ se pueden adquirir a través de www.tureservaonline.es. La entrada al ‘Domingo de Concierto en Familia’ en la Plaza Grande de la ciudad será por orden de llegada.
La temporada de teatro 2021 ha permitido disfrutar en este municipio, desde el pasado mes de marzo, de interesantes propuestas culturales como la representación de ‘Los fantasmas de Shakespeare’, una tragicomedia escrita y dirigida por Anartistas; la obra ‘Nela’, una adaptación teatral realizada por Israel Castro y Miguel Ángel Martínez, dirigida por el joven artista canario Iván Álamo; la puesta en escena de ‘Tesla y Edison’, de los hermanos QY Bazo y dirigida por Luis O’Malley, y el estreno de ‘Tránsitos’, una obra escrita por el dramaturgo guiense Javier Estévez y producida por el Ayuntamiento de Guía, la Fundación Canaria Néstor Álamo y el Cabildo de Gran Canaria para conmemorar los centenarios del poeta Manuel González Sosa y del músico Camille Saint Saëns.
Leyenda y la tormenta
De repente, en una noche de tormenta, mientras duerme, el faro de la isla de San Borondón, que debe vigilar Leyenda, se apaga. Algo misterioso ha ocurrido. Con ayuda de las leyendas canarias conseguirá encender la luz de cada isla.
Guaxara Baldassarre, bajo la dirección de Rafael Rodríguez, lleva a la escena un texto basado en leyendas canarias donde la interpretación se adereza con la manipulación de objetos bajo las directrices y experiencia de Roberto Pérez. Así como el espacio sonoro, creado por Ximo Martínez, que envuelve de magia y acción la pieza.
El estreno de la obra de teatro “Tránsitos”, de Javier Estévez, puso el broche de oro al Centenario de Manuel González Sosa este sábado 27 de noviembre, coincidiendo con la fecha de su nacimiento.
Una obra, encargada por el Ayuntamiento de Santa María de Guía al dramaturgo guiense para conmemorar tan importante efemérides
Javier Estévez reunió en un único espacio y tiempo al poeta secreto y al músico francés Camille Saint Saëns, dos genios que, sobre las tablas del Teatro Hespérides hablaron y se conocieron en una puesta en escena dirigida por Luis O’Malley e interpretada por José Manuel Trujillo y Miguel Ángel Maciel.
Una extraordinaria obra y una magistral puesta en escena fluyeron por un escenario austero y metafórico. Una librería, maletas y baúles de ida y vuelta. Grandes viajeros que regresaban, sin embargo, a la ciudad acogedora que los acurrucaba en sus calles y rincones.
El escritor guiense deleitó al público este sábado con una representación íntima y deliciosa de la vida inventada y recreada de Manuel González Sosa, animada por el genial francés Camille Saint Saëns.
Esta representación teatral supuso “un magnífico colofón a un año intenso y emocionante” subrayó la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, “donde, con la ayuda de tantas personas extraordinarias, nuestro municipio se ha volcado en las celebraciones del centenario de un poeta y un músico, Camille Saint Saëns, que han hecho más grande nuestra querida ciudad de la que cada día que pasa me siento más orgullosa”, explicó.
La obra, que dramatiza la vida y la poesía de Manuel González Sosa, el poeta guiense del que se cumplen 100 años de su nacimiento, y que quería pasar de puntillas por la vida y por la literatura, tal era su sencilla timidez. Aunque, por fortuna para nosotros, no lo consiguió, ya que su obra trasciende su propia persona para brillar en el firmamento de los grandes creadores de la literatura canaria, como reconocen todos los grandes poetas de nuestra tierra.
En “Tránsitos”, Javier Estévez advierte que “el espectador debe saber que está ante una obra de teatro y no ante una biografía del poeta”. “El dramaturgo”, añade, “no ha de ser fiel al documento histórico, sino a la humanidad. Por esta razón, yo escribo sobre la verdad de Manuel González Sosa en la que yo creo”, aunque debo reconocer que parto de unos hechos y episodios que realmente ocurrieron. De igual manera, me acerco a su poesía y a su peculiar actitud que siempre mostró frente a la difusión de su obra”, señaló el escritor.
Diversos géneros
Javier Estévez, se estrenaba como dramaturgo en 2018 con la obra 'Yo soy Jessie Etchells' dirigida por Luis O'Malley e interpretada por Guacimara Correa con música de Nisamar Díaz Peréz. A esta obra siguió ‘Ojos de ola’, texto con el que ganó el certamen del Laboratorio de Escritura Teatral 2019 dentro de la iniciativa Canarias escribe teatro. Estrenado en la Sala Insular de Teatro con gran éxito de público y de crítica y posteriormente representada en el Teatro Hespérides en el marco de las Fiestas de la Virgen, agotando las entradas en sus dos representaciones.
Javier Estévez nació en Guía de Gran Canaria. Su producción literaria pasa por diversos géneros: ‘Días de paso’ (novela) ‘Gigantes en las Hespérides’ (Catálogo literario de árboles singulares de Canarias), ‘Yo soy Jessie Etchells’ su primera obra teatral y ‘Más alto que el cielo, nosotros’. Es Licenciado en Geografía y Ordenación del Territorio (1994-1998) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Trabaja en el Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria, en el departamento de Urbanismo. También desarrolla sus conocimientos e inquietudes profesionales en proyectos y planes urbanísticos, territoriales y culturales por todas las islas.
El Teatro Hespérides acoge este jueves 11 de noviembre, la representación de la obra ‘Tesla-Edison’, la fascinante historia de dos científicos fundamentales cuyos inventos revolucionaron la forma de vida en nuestro planeta
Se trata de una pieza teatral con un gran valor documental y cultural dirigida por Luis O’Malley e interpretada por Miguel Ángel Maciel, Filomena Martignetti, Toni Báez y Abraham Santacruz e incluida en la programación de la temporada 2021 de “En el Teatro de Guía” diseñada por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.
Esta velada vendrá acompañada nuevamente de una 'Noche de Pinchos Culturales' en los bares y restaurantes de la Ciudad.
‘Tesla-Edison’ está basada en un texto de los hermanos QY Banzo galardonado con el prestigioso premio Jesús Domínguez en 2011. Cuenta las distintas formas en la que ambos investigadores abordaron su trabajo, logrando avances históricos que hoy en día podemos disfrutar. Es la contraposición de dos modelos bien distintos, habla de la ciencia, pero también de las personas que hay tras ella, de cómo viven sus conflictos, en vidas complejas en las que se centran en un progreso más allá de lo personal.
Una historia que merece ser contada a jóvenes y adultos, por su divulgación científico-cultural, basada en un riguroso proceso de documentación muy fiel al pasado de estas grandes figuras.
Será por tanto un viaje en el tiempo lo más cercano posible a aquella época, dentro del imaginario teatral que permite licencias artísticas que enriquezcan la obra.
‘Tesla/Edison’ es, además, una propuesta ideal en la que sumergirse en un momento histórico para la ciencia, en el que tomar conciencia de la responsabilidad y el sacrificio que tales oficios requieren, con el que darnos cuenta de la importancia que tienen otros en nuestras vidas sin que muchas veces tengamos tiempo de pararnos a pensarlo.
La pieza pone el foco en el último tramo de vida del inventor Nikola Tesla, en el que vive casi olvidado en una habitación de hotel en Nueva York. Acosado por las deudas, plagiado y enfermo, hace un último intento por pasar a la historia. Un intento que se verá continuamente obstaculizado por una indeseada visita: la de su rival Thomas Edison.
En esos momentos Tesla ya no es capaz de controlar esos chispazos de locura que le habían ayudado a crear sus mejores ideas. En su habitación del hotel repleta de palomas recibe la visita de sus fantasmas. Uno llega silbando y le va a obligar a recrear momentos de su vida. Comienza así el último combate entre Testa y Edison. Uno en el que se va a decidir quién se queda con el presente, y lo más importante, de quién es el futuro.
Las entradas se pueden adquirir ya a través de la web www.tureservaonline.es
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.